Diario las Américas Newspaper, December 13, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

| Pag. ; ae VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A SAN ROMAN, Presidente. Cc. W. SMITH, Vice Presidente 6. SMITH, Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémes, Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni, Jefe de Redaccién. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $8.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 7-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASFINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. . TELF. RE 7-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. ¢. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. “4Mo N. W. 36th STREET. MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU 97521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA. Miami Springs, Fla., VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 1957 LOS DIRIGENTES POLITICOS Y SUS RESPONSABILIDADES MORALES Las personas que, por tenacidad, aptitudes y otros factores, se convierten en dirigentes politicos, de hecho asumen serias responsabilidades morales para con la Patria y para con sus conciudadanos. Los jefes de partidos y los individuos que sin serlo directamente ejercen gran influencia orienta- dora en determinados sectores politicos del pais, tienen el deber insoslayable de encauzar la vida na- ale por senderos de orden, de honradez y de tra- ajo. Como miembros del Gobierno o de la Oposicién, las personas aludidas deben observar una cuidadosa conducta tanto en sus actividades privadas como en las de caracter publico. A veces hay quienes creen que los dirigentes politicos sélo tienen que respon- der por sus actuaciones publicas, sin que su vida privada tenga que reflejarse en su prestigio politico. En realidad, es muy dificil que una persona de du- dosa rectitud en su conducta particular sea un buen ciudadano y, sobre todo, que sea un buen dirigente de grupos 0 partidos que aspiran a gobernar una Republica, Los electores deben exigir buenas condiciones de tipo moral en todos y cada uno de sus candidatos Fs puestos ptblicos y de todos sus dirigentes polf- ‘icos. Hay que fortalecer la conciencia de cada ciuda- dano en lo que respecta a ejercer el derecho al voto 0 a respaldar a los lideres politicos, en el sentido de que no apoyen a nadie que no tenga méritos de orden moral, ademas de los otros inherentes a las activi- dades politicas. Con dirigentes politicos de limpia trayectoria moral puede estar garantizada la vida de una Repu- blica, al menos en sus aspectos fundamentales, ya que las actividades de la Nacién, sea cual fuese su naturaleza, giran alrededor de la politica. Con sostenidos esfuerzos de parte de todos no es dificil elevar el nivel moral de la politica para be- neficio de cada pueblo y para satisfaccién de quienes cumplan con el deber de hacer todo lo que esté a su alcance para lograr tan noble objetivo. SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS. AMERICAS A portir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuardn a § Centavos io; 10 Centavos por dominical, Principios que- se Trazaran en Reunion de OTAN K, C. Thaler La conferencia de la semana proxima, sera la primera de los ocho afios de existencia de la OTAN (Organizacién del Atlan- tico del Norte) en que los alia- dos occidentales se encuentren ante una superioridad rusa en tecnologia militar. Esta venia siendo hasta aho- ra la carta de triunfo ogcidental frente a la superioridad soviéti- ca en numero de hombres y ar- mas corrientes. Pero ahora to- do ha variado radicalmente con los dos satélites artificiales y, atin més, con los proyectiles que los Ilevaron a sus érdenes. Estos testimonios de progre- so ruso hacen que signifique ca- da vez menos la estrategia defen- siva de bases avanzadas, ya que Jas armas soviéticas pueden pa- sar por encima de las fuerzas de tierra y alcanzar objetivos si- tuados a miles de kilémetros. Antes Ta comandancia aérea estratégica de los Estados Uni- dos podia hacer un devastador contraataque nuclear pocas ho- ras después de una agresién. Ahora el primer tiro de una nueva guerra puede caer en el corazon de. los E. U. en lugar de alcanzar puestos estratégicos de Europa. Ahora los reunidos en Paris tienen que pensar en que Rusia ha anulado Ja ventaja occidental; sus consultas previas ya han de- ‘Jado claramente sentado que de- ben reorganizar completamen- te todos los planes defensivos, y deber4n estudiar las siguientes decisiones importantes: La defensa de las 15 naciones debe convertirse en una alianza de “interdependencia”, con una cooperacién muchisimo mas in- tima en los asnectos politico, econémico y militar, que produ- cird algiin efecto en la soberania de los paises signatarios. Se ne- cesitar4 una carta de solidaridad e interdependencia que procla- me la determinacién occidental de cerrar filas mas sélidamente ante el recrudecimiento de la guerra fria. Debe haber un sistema de con- sulta previa entre los miembros de la OTAN para establecer una cooperacién politica mas estre- cha. La consulta previa sobre de- cisiones importantes, en todos los casos posibles, eliminara el ele- mento de sorpresa entre los alia- dos, como ocurrié en el caso de la intervencién anglo-france- sa en Suez y la entrega anglo- norteamericana de armas a Tu- nez frente a las objeciones fran- cesas, Debe intensificarse el esfuer- 20 aliado, a costo reducido con un sistema de reunién y unifi- eacién de armas, recursos econé- micos e investigacién. Una divisién de las misiones defensivas entre los aliados ha- bra de reducir la multiplicidad de ejércitos, fuerzas aéreas y ar- madas, y allanar el camino pa- ra una “fuerza equilibrada de la OTAN”, una defensa aérea unificsca y la uniformidad de las armas. Hay, ademas, un plan de los Estados Unidos que busca la aprobacién por Jos aliados euro- peos del establecimiento en sus territorios de bases de proyecti- les teledirigidos. Segin este plan los Estados Unidos suministra- rian los proyectiles y la OTAN mantendria reservas de sus de- tonadores nucleares bajo el con- trol general norteamericano. Ya ha accedido a esto Gran Breta- iia, pero las naciones continenta- les se muestran reacias y caute- losas. Otro problema importante lo plantea la creciente inquietud de los aliados europeos con respec- to a quién ha de decidir una mayor participacién en la deci- sién que hasta ahora ha sido ex- clusivamente norteamericana por tener los Estados Unidos la cla- ve de la defensa nuclear de to- da la alianza. La conferencia de la semana préxima ha de trazar solamente Tos amplios principios generales de Ja politica futura de la OTAN. Luego, en marzo del afio prdéxi- mo, se reuniran tos planeadores de la organizacién para poner en practica esos principios y reor- ganizar la estructura defensiva de la OTAN con el fin de hacer frente al nuevo riesgo a que los enfrentan ahora los soviets. | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 18 DE DICIEMBRE 1540—Se publica el “Manual de Adultos”, primer libro mexicano. 1680—Fundacién de la ciudad de Ponce (Puerto Rico). 1828—Muere Antonio Nerifio, pré- cer colombiano, 1828—Es fusilado Manuel Dorre- go, patriota argentino. 1834—Se declara la autonomia po- litica de Jujuy (Argentina). 1836—Muere Don Francisco Espoz y Mina, célebre general es- pafiol. 1911—Muere Vital Aza, eminente i sutor dramatico espafiol. K. C. THALER Resurgimiento Stalinista en Bulgaria Las informaciones que llegan a las esferas di- plomaticas de esta capital indican que la presente intensificacién de la linea comunista en Bulga- Tia, el satélite mas fiel de Rusia en Europa, esta produciendo alli un tremendo resurgimiento del stalinismo. Los gobernantes bulgaros han ordenado que se tomen las mas severas medidas contra los opo- nentes del régimen, justamente en visperas de las elecciones generales préximas, que se realizaran el 22 del mes en curso. Todor Zhivkov, primer secretario del Comité Central del partido y ex jefe del movimiento clan- destino del comunismo en Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial, individuo que considera a Moscti su estrella guiadora, amenazé con cortar toda mano que se alzase contra su régimen. Esta intensificacién de la dureza de los comu- nistas coincide con la reaparicién en publico del ex primer ministro Vulko Chervenkov, expulsado de su cargo en abril ultimo durante la primera racha de anti-stalinismo que siguié a los descon- trolados ataques que se hicieron al extinto’ dicta- dor, La onda de benignidad politica que siguié a la campafia de desestalinizacién iniciada por Niki- ta Khrushchev en febrero ultimo ha sido mas bien leve y un tanto vacilante. Pero después de los importantes aconteci- mientos de Polonia, los sanguinarios de Hungria y los delicadisimos de Yugoeslavia, tuvo que sa- crificarse a Chervenkov, en abril. Menos de tres meses después, en julio de este afio, Bulgaria, siguiendo la directiva de Moscu, se embareé en una serie de depuraciones que pare- cieron haber sido dirigidas principalmente contra los simpatizantes del Mariscal Tito de Yugoesla- via y su politica de independencia de Mosct en la Yrealizacién de las aspiraciones del comunismo. El dia 16 de julio se anuncié oficialmente en Sofia, la capital de Bulgaria, que el Comité Cen- tral del partido habfa expulsado a tres de sus miembros por “actividades antipartidistas”. Ellos eran: Un Viceprimer Ministro, Georgi Chankov; el Ministro del Trabajo, Dobri Terpechev, ante- riormente rehabilitado después de habérsele ‘cas- tigado por ser partidario de la politica de Tito; y el General del Ejército Janko Penov. El 6rgano del partido, ““Rabotnichesko Delo”, advirtié claramente a los miembros del partido que no debian arriesgarse. Desde entonces, la ac- titud del partido se ha hecho més y mas dura, segtin las autorizadas informaciones que se tienen en Europa Occidental. Se dice que posteriormente se libré una sér- dida lucha entre los stalinistas més empedernidos, los antistalinistas y los titoistas, pero que los stalinistas estaban ganando terreno. Chervenkov, considerado todavia un stalinista ardiente, ha sido visto muchas veces en ptblico } Ultimamente en compaiifa de los funcionarios su- \ periores del partido. Su resurgimiento coincide con el regreso al pais de la misién que fué recien- temente a Moscu. La actual campafia electoral en Sofia, sin du- da alguna, proporciona a los cabecillas comunis- tas un nuevo pretexto para intensificar las medi- das de seguridad, la cual, a su turno, indica que hay algtin poderoso fermento contra ellos. El jefe del partido, Zhivkov, inicié oficial- mente la campaiia electoral con un ataque feroz contra los “oponentes que tenemos entre nosotros mismos”. No hay la menor duda de que esos opo- nentes estén dentro como fuera del propio partido. Y las serias advertencias se han hecho a los “pe- cadores” (no se han dado sus nombres) que “quieren hacer andar los relojes al revés”. Zhikov amenaz6 especificamente con las me- didas punitivas mas severas a aquéllos que “se atrevan a levantar la mano contra el comunismo”. ee CHARLES MCCANN Holanda y la Conferencia de la OTAN Es probable que Ja enconada disputa de Ho- Janda e Indonesia por la parte de Nueva Guinea que cada una reclama para si, sea la causa de al- guna grave dificultad en la conferencia de altos jefes de los paises miembros de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), que se inicia la semana que viene en Paris. Holanda ha pedido el apoyo de los otros 14 paises que, como ella, son miembros de la OTAN en contra de los propésitos de Indonesia para obli- garla a cederle aquella parte de la isla de la Oceania que ella Hama Nueva Guinea Occidental y a la cual Indonesia denomina Irian Occidental. A peticién del gobierno de La Haya, el sibado pasado se celebré en Paris una sesion del Consejo Permanente de la OTAN. En esa reunién, los delegados holandeses pi- dieron el apoya diplomatico en contra del acto de Indonesia de incautarse de los intereses de sus nacionales en territorio indonesio. Pero cuando los altos gobernantes de los paises miembros de la OTAN se retinan en Paris el lunes préximo, es lo mas seguro que la deman- da de Holanda ha de jugar un papel de suma importancia en los debates. Se pedira de modo especial a Estados Unidos que apoye a Holanda, o que adopte una posicién inequivocamente filoholandesa. Y si Estados Unidos accede, ello significaraé un cambio fundamental en la politica que ha es- tado siguiendo el gobierno de Washington. Los paises africanos y asiaticos miembros de Las Naciones Unidas presentaron una resolucién el mes pasado por la cual se pedia negociaciones entre el gobierno holandés y el indonesio con res- pecto a la Nueva Guinea Occidental. Los dele- gados holandeses se opusieron a la resolucién en referencia, funddndose en que un voto favorable constituiria sencillamente un franco apoyo a la pretension de Indonesia sobre ese territorio. Los resultados de Ya votacién en el seno de las Naciones Unidas fueron de 41 a favor de la resolucién, 29 en contra y. once abstenciones. Sin embargo, la resolucién no quedé aproba- da por la sencilla raz6n de que no logré las dos terceras partes de la mayoria de votos, de acuer- do con los reglamentos de la organizacién. En la votacién, Estados Unidos fué uno de slos paises que se abstuvieron de emitir su pare- feer. La delegacién norteamericana lo hizo asi por no “ofender” a Indonesia y acaso con ello incli- nar a su “neutralista” gobierno mas atin hacia la érbita de Rusia soviética. Pero los holandeses han adoptado el punto de vista de que tienen derecho a que sus aliados los apoyen en este entredicho. Hay muchos dentro de los pafses miembros de la OTAN que son firmes convencidos de que la presién norteamericana contra el “colonialis- mo” forma una parte’ considerable de’ los <enor- mes problemas y dificultades en que se estan viendo Gran Bretafia, Francia y Holanda en el Africa y en el Asia Oriental. En un editorial que publicé recientemente el diario “The Daily Mirror”, de Sydney, Australia, se culpaba al gobierno de Truman y al gobierno laborista australiano a la sazén en el poder, de la situacién que se esta registrando actualmente en Indonesia. “Fué la presién norteamericana lo que a la postre obligé a los holandeses a salir de Indone- sia y a entregarla en manos de Sukarno (el actual presidente indonesio) y su banda”, decia en par- te el editorial del referido diario australiano. Y terminaba expresando el articulista de “The Daily Mirror” que, “por esa época, el De- partamento de Estado estaba plagado de rojos y de otros simpatizantes comunistas. Para Holanda fué sobradamente claro que el precio de la ayuda econdémica que se le presté era el abandono de sus posesiones territoriales en el Asia Oriental”, RENE BALBAUD Regalo de Navidad Lejos del Alcance El gobierno ha prometido al pueblo francés un regalo de Navidad que esta mas lejos de su alcance que un viaje a la luna: Precios mas bajos para todos los articulos de consumo. Pero los franceses no estan dispuestos @ dejarse llevar de ilusiones ante los suefios del Gobierno. En pais en el que los precios aumentan continuamente, y en més del uno por ciento mensual desde que se dictaron, en agosto, los de- eretos gubernativos de mantencién de precios—la promesa ha sido recibida con profundo escepti- cismo, pues hace apenas una semana el gobierno se vid obligado a aceptar una alza general de precios, El Ministro de Hacienda, Pierre Pflimlin, propone rebajar los precios de varios articulos de primera necesidad mediante la importacion sensata de cierta cantidad de ellos del extran- jero. Su plan se basa en la ley econémica fun- damental de, a mayor abundancia, menor el pre- cio. Pero esto presenta el inconveniente de que Francia no tiene abundancia de divisas para pagar esas compras en el extranjero. Esta semana, sin ir mas lejos, el gobierno ordené a los bancos particulares depositar el 30 por ciento de sus délares en el Banco de Francia, para hacer frente a las flacas reservas de divisas extranjeras que tiene el fisco. En el mejor de los casos, el go- bierno s6lo podria importar los articulos basicos de mas importancia. Es casi seguro que entre esos articulos estaré el vino, bebida fundamental en la mesa de los franceses. La cosecha de vinos de este aiio fue casi un 50 por ciento inferior a la del pasado, surgiendo asi una escasez que con casi total segu- ridad haré subir a las nubes los precios del vino, a menos que el vino extranjero inunde los mer- eados. El gobierno ha estado acusando a los vina- teros de impedir la salida de sus vinos alos. . mercados a fin de mantener alto el precio. Es posible que también haya que importar productos porcinos. Y la fruta -fresea, el postre mas comin de los franceses, sin duda que también estaré en la lista de las importaciones que se~ autorice hacer, Ei ministro Pflimlin también 96 propone eon: vencer a los fabricantes de que rebajen los precios de sus articulos para el hogar, telas, alimentos en conserva, etc. Los precios de la mayoria de estos articulos han subido desde la depreciacién del franco, lo que hizo subir el costo de las materias primas que entran en su manufactura. El gobierno’ se propone.iniciar una campafia nacional de pu- blicidad para dar a esos articulos el impulso de una propaganda gratuita. Pero el problema consiste en convencer a los comerciantes de que rebajen sus precios, cuando hace apenas un, mes éstos estaban abrumando al gobierno con peticiones para que les permitiese aumentarlos y apoyaban sus demandas con deta- ladas listas del alza de su produccién. La repuesta pareceria estribar en el temor ereciente a un retroceso de los negocios en el pais. El gobierno puede argumentar que los pre- cios mas bajos de ciertos articulos importados intensificaran la demanda y creardn una psicolo- gia compradora que facilmente se haria extensiva a otros articulos. Ya estdn a la vista los indicios del retroceso ~ de los negocios, y son inquietantes para un numero cada vez mayor de comerciantes. Una encuesta reciente revelé que el 60 por ciento de los comer- ciantes franceses cree que la demanda de sus productos no continuaré aumentando. El indice de la produccién industrial en octubre fue sdélo un 5,5 por ciento superior .al de la de octubre del afio pasado, no del siete por ciento que se esperaba. El mercado de mano de obra se h@ hecho mas facil, y los patronos no tienen que deses- Perarse en busca de obreros, como ocurria hace apenas un par de meses. Se cree que esto se debe a las restricciones presupuestarias del go- bierno que han reducido el trabajo en la indus- tria nacional de la aviacién, la cuarta por su tamafio en el mundo entero. Hasta los trabaja- dores de la construccién en este pais en que la vivienda es escasa y cuesta un ojo de la cara, se ven en aprietos para encontrar trabajo. Y la demanda de acero, que es el indice clé- sico de la produccién de Francia, ha decaido en forma apreciable ultimamente, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com @ propésito de contribuir a) mantenimiento de ia puresa Ge aues fre idioma. diariamente publicaremes en esta pigina un articulo de) inte Fesante y novedoso Diceionario de Anglicismos del eminente internacion® Weta y fiidlogo pamamefie. doctor Ricardo J. Alfaro RASCACIELOS Ha catalogado la Academia como neologismo esta traduccién del término inglés skyscraper (pr. skaiscréipar). La equivalencia es exacta, la voz tiene fuerza descriptiva por la via de la metafora, para denotar como dice la Academia “los edificios de gran altura y muchos pisos”. Sea bienvenida al espafiol moderno. “Contemplando Nueva York desde lo alto de sus rascacielos... no cuesta mucho mentalmente... una ciudad a la altura de sus park- ways”. (Eduardo Sacriste, Ciudades y parkways americanos). GREGUERIAS Por RAMON GOMEZ DE LA SERNA Gafas en la mesa del campo: Un insecto durmiendo con las patas eruzadas. e ; Murciélago: rata que se dedicé a la aviaeién. Optimismo: guiso con huevos cortados como ojos de pupila amarilla. Ca No sabiamos por qué Ja “‘h” estaba antes de algunas palabras: era porque le hacia falta hidrégeno. Petardos en la calle: el tranvia acaba de ser banderilladé con banderillas de fuego. a Silba el “referee” como un mirlo a rayas. Bd En el estuche de nuestra carne guardamos un rayo de nervios. Las gaviotas conocen las banderas de los barcos y se dice una a otra; “En Holanda tuve un abuelo”. oa Desde la terraza del café en que nos hemos sentado vemos bal- cones de dentista que nos estan esperando. A SAa DA Gh) DAAAAAAARASAAAAAAAALDAMAMADAARLALAADAMADASAAALE NG Hrevista del acontecer cubano. [AERAFERRARAREERRASELAAEAAALALAARREAAALASELERESS (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de santos Orestes y Antioco, mértires y santa Lucia, virgen y martir. Hace algunos dias el Gobierno de Batista admitié que el central Pilén, de Oriente, no podria moler en el curso de la zafra préxima, Para tratar de adelantarse a la obra incendiaria del sabotaje, que ame- naza frustrar la molienda en los ingenios de la regién indémita que acuné a los Maceo. (y que se eplipnca como reguero de pélvora, por todas las plantacionés. de cafia de la Nacién) el régimen dispuso ade- lantar la fecha del comienzo de la zafra. Al intento ha respondido el movimiento de resistencia popular dando candela a los campos de ca- fia, desde San Antonio hasta Maisi. Camagiiey, segtin reporte que nos envia un corresponsal de RELOJ, sufre también la embestida del sabotaje. Veamos las colonias afectadas por la tea revolucionaria: “En el Tribunal de Urgencia de Camagiiey se recibieron actuacio- nes de la Guardia Rural de Florida dando cuenta de incendios produ- cidos por saboteadores en varias colonias pertenecientes a esa munici- palidad. Actualmente, acusados de tener directa e indirecta participacién en actos de sabotajes a las colonias cafieras, se encuentran sufriendo prisién preventiva en la carcel 72 hombres y dos mujeres, los que estan a resultas de los juicios que se les siguen en dicho tribunal. Hay también algunos muchachos de edad escolar, sufriendo prisién preventiva por los mismos hechos en el Centro de Orientacién Infantil. La Compaiiia del Central Vertientes parece haber sido la entidad mas afectada por los saboteadores de la zafra que se aproxima. Entre las quemas que han ocasionado mas dafio se pueden relacionar las ocutridas en la colonia “Las Mercedes de Cossio”, “La Aurora”, del barrio Magarabomba, y “Amalia”. No puedo saber con exactitud a cuantos ascienden los dafios. En la Colonia “El Angel”, del Vertientes, Parece que ya no queda caiia por quemar”. CALENDARIO HISTORICO. —13 de diciembre de 1867: Lersundi se hace cargo por segunda vez de la gobernacién de la Isla. —13 de diciembre de 1911: Pio X designa Iglesia de La Caridad’a la antigua Iglesia de Guadalupe. La ciudad de Holguin acaba de ser nuevamente estremecida por la violencia oficial. 6 hombres, que se hallaban detenidos bajo la acu- sacién de haber participado en el chequeo del coronel Fermin Cowley, fueron asesinados en plena via publica por los esbirros, nunca ahitos de sangre, de la Dictadura. Hace pocos dias un holguinero, recién Negado del infierno islefio, me decia: “No puede usted imaginarse aquello. Cowley mat6, en solo dos dias, a 47 personas. Tenia la‘poblacién bajo el reinado del terror. Cada soldado era juez y verdugo”. © Los jueces y verdugos, uniformados, han vuelto al camino. No les bast6 la advertencia que, para todos, entrafia la muerte a tiros de Fermin Cowley. Nada les bastard. Asi, a la vista de una ciudadania indignada y empavorecida, descargaron sus .armas de reglamento —que el pueblo les paga y suministra— para asesinar a personas cuya vinculacién con la muerte de Cowley no estaba probada, y sin permi- tirles que pudieran demostrar su inocencia ante los tribunales, y ain antes de que los tribunales pudieran establecer su culpabilidad, los jueces de las fuerzas armadas aplicaron el sumarisimo expediente, el salvaje expediente, del tiro por la nuca. No se esperé siquiera a que los magistrados demostraran si tuvie- ron alguna relacién con la muerte de Cowley, ni se pens6 —los ener- gumenos no piensan— que la pena de muerte fué proscrita por la re- presentacién popular en la Asamblea Constituyente. Ellos tienen la fuerza y la emplean a su capricho, vulnerando todas las leyes. Cuba, bafiada por el mar, esté ahogdndose en un charco de sangre. Sangre de hermanos, de cubanos, sacrificados para satisfacer la ambicién y el afan nunca insatisfecho de fortuna de un hombre, que pasaré a la pos- teridad como el mas monstruoso de todos los gobernantes de América: Fulgencio Batista. La comedia del traslado y el asesinato de los infelices presos de Holguin no es nada novedoso. Batista es siempre el mismo, jamés su- fre una sola variante sus criminales procedimientos. En los dias heroicos de la “Joven Cuba”, dos lugartenientes de Antonio Guiteras, Ivo Fernandez y Rodolfo Rodriguez, fueron massacreados por soldados al mando del teniente Jorge Powell, en las faldas del Castillo del Principe, cuando eran conducidos ante ‘los tribunales por custodios det Ejército. Asi, poeos dias mas tarde, en la calle de Monserrate, en la. esquina de Lamparilla, frente al bar “Franco” morian en iguales con- diciones asesinados por la fuerza piiblica, dos jévenes a quienes se acusé de haber asaltado el teatro Encanto. Las excusas, las justifica- ciones, las acusaciones, tienen extrafio parecido. Son paralelas. Porque Fulgencio Batista es el mismo monstruo de ambicién y crueldad. Por- que para mantener en sus manos las riendas del Poder, Fulgencio Batista no tuvo otro aliado, no ha tenido otro aliado, no tendré otro aliado que no sea la violencia, la sangre y el asesinato.

Other pages from this issue: