Diario las Américas Newspaper, December 7, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Agriculfores Latinos Admiran que en E. U. se Trabaje “de Sol a Sol” WASHINGTON, D.C. (PAU).— —‘Nunca pensamos que el campe- sino norteamericano, a pesar de la ayuda de la mecanizacion, tra- bajara de sol a sol”, dijo William L. Ramirez de Costa Rica, uno de los 27 jévenes agricultores’ latino- americanos entrevistados reciente- mente en la Unién Panamericana al término de seis meses de vivir en comunidades rurales de los Es- tados Unidos. Los jévenes de 13 paises ameri- canos —Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Gua- temala, Honduras, Nicaragua, Pa- nama, Peri, Republica Dominica- | na, Uruguay y Venezuela—beca- rios del programa internacional de | intercambio, auspiciado por los clubres de las 4-H del continente, dieron a conocer sus experiencias personales al compartir su vida | con campesinos norteamericanos. Lidia Estévez, del Uruguay dijo: “Me sorprende la libertad de que | gozan las muchachas en los Esta- dos Unidos. Pueden ir y venir cuando se les antoja. . .lo mismo que si fuesen hombres”. . . Luefa Nogueira, de Brasil, de- claré: “Comparandolo con el del — Pasa a la pagina 11 — Conozca a | su Vecino! || Por ANTONIO RUIZ ECUADOR.—Después de la in- || dependencia del dominio espajiol, || Simén Bolivar fomenté activamen | te la idea de la instruccién publica jen Ecuador; sin embargo, no fue | hasta 1836 que el gobierno nacio- nal aprob6é una ley organica de educacién. como resultado de los |esfuerzos del Presidente Vicente | Rocafuerte, quien creia que la |instruccidn publica era uno de los ||deberes primordiales del estado y |\la base principal de un gobierno ilustrado. Durante la Presidencia de Gar- fia Moreno, que principié en 1861, el numero de s en las escuelas se triplicé, En la reaccién contra el estricto control del sistema edu- eativo por la Iglesia, escuelas lai- eas fueron establecidas como ins- | tituciones oficiales por el Presi- | dente Eloy Alfaro, quien también fund6é escuelas normales para va- rones y seforitas en Quito. Nuevos adelantos tuvieron lugar bajo la direccién de misiones edu- eativas, traidas de Francia, Alema- nia y los Estados Unidos. Hoy dia, la Constitucién estipula ‘educacién laica, gratis y obligatoria”. Las ins- tituciones de educacién, tanto pu- blicas como privadas, estan bajo control del gobierno nacional. El \Ministerio de Educacién Publica \ejerce control edministrativo y de inspeccién sobre toda clase de es- cuelas nacionales, municipales y privadas, y otras actividades edu- eativas. | Las cuatro universidades oficia- jes de la nacién estan situadas en | Quito, Cuenca, Guayaquil y Loja. |;La Universidad Central de Quito, una de las instituciones de alta en- |sefianza mas antiguas de las Amé- \ricas, tiene bajo su direccién el Observatorio Astronémico, el Con- servatorio de Musica y la Escuela de Bellas Artes. Las nuevas Escue- las Politécnicas Nacionales ofre- een cursos de cinco afios. El sistema de educacién del Ecuador comprende kindergarten, escuelas urbanas y rurales elemen- tales, secundarias, vocacionales y {nocturnas y universidades. Escue- las agricolas experimentales han \sido establecidas en los altiplanos y en las regiones de la costa; algu- |mas son proyectos conjuntos del | Ministerio de Educacion y del Ser- vicio Interamericano de Educa- cién Cooperativa, que desde 1943 ha prestado también especial aten- cién a la extensién de la educa- cién rural Una campafia nacional de edu- ‘eacion para adultos, iniciada en , 1944 por la Umoén Nacional de Pe- |riodistas de Quito y el grupo LEA de Guayaquil, ha resultado en el | establecimiento de casi mil cen- tros literarios, que han ensehado a mas de 200,000 adultos a leer y escribir. Muchas unidades escola- .res han sido establecidas como so- Jucién basica del problema de edu- cacién rural. Cada nucleo consiste de varios maestros de escuela ele- mental y suministra ensefianza de educacién administrativa. En 1950 ‘el Servicio Ambulante de Educacién Rural fue estableci- do para ayudar a levantar el nivel de vida entre la poblacién rural. Rudimentos de educacién, sani- | dad, higiene y fomento cultural se lensefian por medio de material impreso, altos parlantes y pelicu- | las. | Ademéas de las instituciones ofi- ciales de educacién, la Casa de la Cultura es el factor mas importan- te para la difusién general de ‘la | cultura en toda la Republica. Fun- dada por decreto de 1944 “para dirigir la cultura nacional”, este centro oficial es sostenido por un | impuesto a las exportaciones. Des- i de sus oficinas en Quito y sus su- cursales en otras ciudades, la Casa } de la Cultura estimula actividades en todos los campos cientificos y artisticos concediendo becas y premios y organizando conferen- cias, cursos, recitales, conciertos y exhibiciones de arte. Tiene una imprenta y publica libros y revis- tas. Versién Inglesa Ultima Pag. A Cuatro Meses del Asesinato de Castillo Armas, Guatemala se ve de Nuevo Ante la Amenaza Roja Ya fue Reinscrito el GUATEMALA, Dic. 6 (UP) — Cuatro meses después del asesi- nato del Presidente Carlos Castillo Armas, el comunismo amenaza con adquirir en Guatemala la prepon- derancia que tenia antes de 1954, Su posici6n se vid reforzada ayer alser inscrito por la Junta Electo- ral el Partido Revolucionario nombre con el que acttia aquf el Partido Comunista — después de haber aprobado anoche la solicitud que presenté esa entidad politica para adquirir caracter de institu- eién de derecho publico. Poco después de conocerse la re- solucion del tribunal, antes de las 11 A. M., varios miles de afiliados al partido se congregaron en su se- de para celebrar lo que consideran un triunfo, pues les permitira par-% ticipar en las elecciones presiden- ciales de] 19 de enero proximo. El Partido Revolucionario anun- cid que esta misma semana solici- tara la inscripcién de su candidato a la presidencia, Mario Méndez Montenegro, abogado. EI gobierno de Castillo Armas y Estados Unidos invirtieron gran- des sumas de dinero a partir de 1954, afio en que cayé el gobierno de Jacobo Arbenz, en una campafia de publicidad que tenia por fin de- mostrar al pueblo que el comunis- mo habia sido perjudicial para Gua- temala. Durante tres afios los Estados Unidos han ayudado continuamen- te a este pais. E) total de la ayuda ha sido de 60 miliones de déla- res. Han bastado sin embargo cua tro meses para que los comunistas hayan dejado sin efecto esta campa fia de. tres afios. Los comunistas han Iogrado des- prestigiar al gobierno ahticomunis- ta mediante una habil propaganda que le ha creado un ambiente ad- verso. Los observadores coinciden en que el Partido Revolucionario lle- gara al poder en las elecciones pre- sidenciales del 19 de enero préxi- mo y afiaden que “llevara en la co- la a los comunistas”. Esté o no dentro del Partido re- volucionario, el comunismo se ha- Ila ahora vigorosamente activo, pro- moviendo corrientes de opinién so- bre problemas determinados. Los revolucionarios ganaron un considerable numero de cargos en toda la reptblica en las elecciones municipales del domingo. Los cémputos muestran que el numero de votos que obtuvieron en total los candidatos anticomu- nistas fueron mas que el de los comunistas, Los anticomunistas, sin embar- go, carecen de la unidad y cohe- sién de los comunistas. El 19 de diciembre se cierra la inscripcién de los candidatos pre- sidenciales y mientras los revolu- cionarios mantienen un frente com- pacto, los anticomunistas estan di- vididos por lo menos en cinco gru- pos que apoyan a otros tantos can- didatos. Los cinco son: el General Mi- guel Ydigoras Fuentes, los coro- neles Enrique Peralta, José Luis Cruz Salazar y Enrique Ardén y el Embajador en México, José Gre- gorio Diaz. Castillo Armas mantuvo a los co- munistas en cuarentena mediante una campajfia continua de publici- dad. La campafia ha desaparecido ya y no existe ninguna fuerza po- litica frente a la agitacién. El gobierno actual de E, Flores Avendafio decidié adoptar una pos- tura imparcial, lo cual le reprochan algunos sectores de opinién: Otros dicen, sin embargo que el gobierno no podia hacer otra co- sa en vista de la fuerza que ha adquirido la izquierda en el pais- El regreso de los exilados politi- cos — uma cosa que estA ocurrien- do ahora — era una de las grandes aspiraciones de Castillo Armas. Pero, los exilados regresan en el momento en que los anticomunis- Inundaciones al Partido tas se encuentran disgregados y abatidos, Castillo Armas queria que vinie- tan — lo dijo varias veces — cuan- do el anticomunista estuviera “vi- goroso y organizado”. No son pocos Ios que creen que el futuro de Guatemala no se deci- diré en las elecciones sino en al- gun “golpe de estado”. : El gobierno. esta haciendo todos los esfuerzos posibles por contra- rrestar la anarquia que se creé des- pués de las elecciones del 20 de octubre, cuando los motines popu- lares derribaron el gobierno pro- visional de Luis Arturo Gonzalez, que sucedi6é al de Castillo Armas. Las autoridades, sin embargo, so- Jo han logrado un éxito parcial en |Para Evitar Huelga NUEVA YORK, Dic. 6.— (UP) “The New York Times”, en su edicién dehoy, publica una car- ta del embajador de Ecuador en Washington, José R., Chiriboga, sobre la cuestién de limites en- tre su pais y Pert. La carta se refiere a un articu- lo, publicado por el mismo dia- rio hace pocos dias, acerca del problema y sefiala que el origen de la disputa esta en la no exis- tencia de un “divortium aqua- rium” entre los rios Santiago y Zamora, como lo comprobé un mapa aerofotogramétrico, toma- do por la fuerza aérea norteame- ricana y entregado a los dos go- biernos en 1947. “Ese relevamiento —afade— demostr6 que el protocolo de 1942 no podia cumplirse en di- cho sector. “En 1945, dos afios antes de que se hiciera el mapa de la fuer- za aérea de Estados Unidos, el arbitro -brasilefio, Comandante Braz Dias de Aguiar, dicté un fallo limitado a la zona Santia- go-Zamora. Por lo tanto, es ab- solutamente falso que el 4rbitro Braz Dias de Aguiar, haya “ad- judicado la zona a Pert”. De igual modo, es falso que el arbitro’ Braz Dias’de Aguiar haya “elegido como frontera la Sie- tra del Céndor”. “AT dictar su fallo, el arbitro Braz Dias de Aguiar, se limité exclusivamente a la c uestién que fue sometida a su arbitraje, es- to es, la, determinacién de la frontera noreste de la zona San- tiago-Zamora. El fallo arbitral Norfe de Rio de Janeiro Provocan 18 Desgracias RIO DE JANEIRO, Dic. 6.— (UP)— Ascienden a un mini- mo de 18, los muertos causados por las inundaciones de la re- gion norte del estado de Rio de Janeiro, en seis dias de copiosa Iluvia, desde que la semana pa- sada cayé un aguacero que maté a cinco personas y descar- 86 toneladas de agua en pocos minutos, en la zona de San An- tonio de Padua El Ministerio del Interior, que ha enviado a los pueblos damni- ficados, cinco aviones con soco- rros urgentes y un helicéptero para evacuar a los habitantes, anuncié que hay otras muchas Personas desaparecidas, que se teme hayan perecido ahogadas. Las localidades que mayores efectos han sufrido son Mirace- ma, Campos, Padua, Itaperuna y Sao Fidelis. Todas ellas han que- dado asiladas a) anegar las aguas carreteras y caminos y arrastrar las vias férreas. Los aviones que vuelan sobre Ja zona damnificada informan . que en las aguas flotan cente- nares de cadaveres de animales, Se dice que en la poblacién . de San Antonio, capital del dis- trito, que también: se encuentra aislada, las aguas han destruido 200 casas Ademias, arrastraron 10 puentes, Los dafios se calcu- lan en mas de 20 millones de cruzeiros. Se informa que las 18 muer- tes ocurrieron en Miracena, cu- yos hospitales estan llenos de vic- timas, la mayoria nifios, heridos. También se dice que en Sao Fidelis han quedado destruidos por lo menos 12 puentes y que las aguas de una altufa de mas de un metro, han anegado las ca- lles. Muchas casas también fue- ron destruidas y las personas que se habian refugiado en los te- jados han sido arrastradas por la inundacién. Las tierras altas de la region damnificada estén abarrotadas de refugiados. MISION BAUTISTA 226 S. W. 19 AVE. Revolucionario esa empresa y todavia tienen que afrontar problemas, que solo han sido resueltos en parte, como por ejemplo, el de la huelga de ferro- viarios. Contribuye a complicar el pro- blema el misterio de que estan ro- deados ciertos detalles relaciona- dos con el asesinato de Castillo Ar- mas que ha contribuido a desmora- lizar mas atin-a los sectores anti- comunistas. Frente a la izquierda, represen- tada por el Partido Revolucionario y a la derecha, formada por el grupo de Ydigoras Fuentes, no se cree; que los anticomunistas sean capaces de formar un grupo cen- trista fuerte antes de las eleccio- nes. Gobierno Guafemalteco Ordena se Pague Cuatro Dias de Salarios a los Empleados de los Ferrocarriles GUATEMALA, Dic. 6. (UP). —El Secretario de Infor- macion de la Presidencia, Fernando Molina Mannini, decla- ré ayer que la empresa ferroviaria internacional Railroad of Central America (norteamericana) debera acatar el acuerdo del gobierno, que le ordena pagar cuatro dias de salarios a los trabajadores que se declararon en huelga. Los trabajadores amenazan con ir nuevamente al paro si no se les pagan los salarios. La empresa aduce que el Poder Ejecutivo no puede ordenar el pago mientras los tri- bunales no hayan calificado la huelga de legal o ilegal. Afiadié Molina Mannini que el gobierno no prejuzgaba sobre la legalidad de la huelga,. pero que la empresa debe pagar para evitar el problema del paro de los ferrocarriles. El Presidente de la Reptblica, Flores Avendafio, orde- né que los salarios se pagaran esta semana, pero los traba- jadores informaron que atin no se ha cumplido la orden por lo que iran nuevamente a la huelga. Chiriboga Comenta Sobre la Cuestion de Limites Entre Ecuador y el Perd del comandante Dias de Aguiar fue aceptado por ambas partes. “Sin embargo, el problema li- mitrofe existe en todo el resto de la zona Santiago-Zamora, co- mo los cuatro paises garantes y mediadores del protocolo de 1942 Jo saben muy bien, y por tal razon esos paises, en mayo de 1956, propusieron al Ecuador y al Pert’ emprender un nuevo re- levamiento de la zona Santiago- Zamora. Ecuador acepté la suge- rencia de los garantes. Peri re- chaz6 la vroposicién”. Argentina 1 SABADO, 7 DE. DICIEMBRE DE. 1957 DIARIO LAS AMERICAS—Pag, 3 ” MAQUETA DE LA SEDE DE LA XI CONFERENCIA INTERAME- RICANA. (Washington, D. C.)—El Secretario General de la XI Conferencia Interamericana, a celebrarse en Quito en 1959, doctor Luis Ponce Henriquez (derecha) hermano del Primer Mandatario ecuatoriano, presenta al doctor José A. Mora (centro) Secretario | Vaticano. Elogia Acuerdo con Bolivia CIUDAD DEL VATICANO, Dic. 6 (UP). — Osservatore Romano, diario del Vaticano, elogia el acuerdo firmado an- teayer entre el gobierno bo- liviano y la Santa Sede, sobre el Trabajo de las misiones en ese pais sudamericano- El acuerdo.se firmé en La Paz, y el diario dice que “el espiritu que lo anima, corres- ponde a las condiciones dé la Republica de Bolivia”. Afiade que la colaboracién que consagra “se basa en el reconocimiento de los altos beneficios, incluso sociales, derivados de la labor de evan- gelizacién que la Iglesia Caté- lica ha cumplido y continua desarrollando en las Américas desde los dias de su descubri- miento”. Termina diciendo que ka convencién “que corona la la- bor misionera de cuatro si- glos, es un feliz augurio para el futuro de las misiones y de Ja nacién boliviana”. 62 Sindicatos Disidentes Decrefan Paro de Nueve Horas para Marfes BUENOS AIRES, Dic. 6—(UP) Los 62 sindicatos obgeros disi- dentes que en los ultimos meses han efectuado dos huelgas genera- Jes, declararon un paro de nueve horas para el martes préximo a partir de las tres PM a fin de que sus afiliados puedan asistir a una reunion en el estadio Luna Park. La reunién tendré por objeto discutir la situacién actual de la clase trabajadora y la posibilidad de lograr la unidad entre Jos gre- mios. Otros 32 sindicatos se han nega- do sistematicamente a apoyar a los anteriores, que son neoperonis- tas. “GRAN INQUIETUD” DE LOS SOCT* VISTAS BUENOS AIRES, Dic. 6—(UP) —El Partido Socialista declaré que marcha hacia la eleccién ge- neral el 23 de febrero con una gran inquietud”, a la cual con- tribuye la ley electoral que exclu- ye de representacién a los partidos que no alcanzan el primer 0 se- gundo lugar en cada distrito eélec- toral. Un editorial del érgano del par- tido “La Vanguardia”, dice que ésto representa “una ironia”, pues “los sectores democraticos mino- ritarios son, justamente, los que han estado directamente ligados al movimiento de resistencia a la dictadura y han posibilitado el fi- nal revolucionario que ha devuelto la libertad al pais. Al mismo tiempo, “La Vanguar- dia” rechaza la propuesta del diri- gente demécrata progresista Lu- éiano Molinas, de que las minorias que reunieron el conjunto, en la eleccién constituyente del 28 de julio, mas votos que cualquier otro partido individualmente, se junten en una boleta electoral comin. Luego dice: “El Partido Socialista, expre- (Pasa a la Pagina 11) CALVARIO SERVICIOS EN ESPAROL TODOS LOS DOMINGOS A LAS 11 A. M. Y 17:45 P. M. VIERNES A LAS 17:45 P.M. — PASTOR: FELIPE AARON Rojas Pinilla no Quiere Declarar CIUDAD TRUJILLO, Dic. 6— (UP).—Gustavo Rojas Pinilla, ex- presidente colombiano, se encuen- tra aqui desde hace tres dias, se- gun dijo, por asuntos particulares Rojas Pinilla declinéd hacer ma- yores declaraciones. Se recuerda que tiempo atras es- tuvo también en Republica Domi- nicana, a donde vino desde Espa- fia, pais al cual se exilé después de ser derrocado por un movimiento civico colombiano en mayo pasa- do. En esa ocasién, expres6 que habia venido a atender negocios particulares relacionados con una plantacion azucarera que posee en este pais. General de la OEA, un modelo del nuevo Palacio legislativo que s@ esta construyendo y que servira de sede a dicha conferencia. A la izquierda se encuentra ademas el Embajador de Ecuador en ef Consejo de la OEA, doctor Gonzalo Escudero.—(Foto PAU). | Hacia la Normalidad Econémica Mercados Regionales Sern Base de:: la Politica Exterior de Colombia. BOGOTA, (S1CO)— Tanto en) cé que ellos habian sido uno de los; rio Internacional de 25 mitloneg., las ultimas reuniones internaciona-| medios usados en Europa para la| de délares”. les, como en diferentes documen- | tos ha venido sosteniendo Colom-| bia la politica de fomento de los mercados regionales en el hemis- ferio, por lo cual ha visto con po- sitiva satisfaccién, las recomenda- ciones que en ese sentido han he- cho varios de los delegados a la Conferencia de Bancos Centrales, recientemente reunida en Bogota, segtin ha manifestado el doctor Carlos Sanz de Santamaria, Mi- nistro de Relaciones Exteriores. Como ejemplo cité el Ministro Jas compras efectuadas hace po- cas semanas por Colombia de azit- ear venezolana, lo mismo que com- pras de textiles hechas a Colombia por otros paisey. “Pronto dara cuenta Colombia} —agregé—- de !os centros de inter- | cambio abiertos con Chile, el Pert, | e] Uruguay y utros paises herma- nos, cuyos mercados podran apro- vecharse en e] plan bilateral, trian- gular o multilateral” . liberaci6n del mercado internacio- nal. “Estamos dando los primeros pasos en ese sentido y tenemos | ofertas de maquinaria agricola y materias primas a cambio de tex- tiles colombianos”, concluyé el Can- ciller. | Las declaraciones del Ministro | de Relaciones Exteriores coincidie- | ron con las informaciones recibidas | de otras fuentes, especialmente de los Estados Unidos, considerando “plenamente restablecidos el cré- dito y la confianza de los inversio- nistas en Colombia”. SE REANUDO LA LIBERTAD DE IMPORTACIONES CON EUROPA BOGOTA, (SICO)— Antonio Al- varez Restrepo, Ministro de Ha- cienda, anuncié su decision, toma- da después de detenida conferen- cia con et Gerente del Banco de la Reptblica, sefor Ignacio Cope- te Lizarralde, de reanudar la liber- Otras declaraciones formuladas | por el Canciller Sanz de Santama- | ria pusieron de manifesto que tan-| to la Junta Militar como el Gabi-| nete tienen, como politica invaria- ble, preparar el camino para la| plena recuperacién econémica y so- cial de Colombia Todos los esfuer- zos del Gobierno, explicé, se dedi- can a conseguir la estabilidad mo- netaria, ya que sin ésta no tie- nen base los demas planes econd- micos: “Todos estamos decididos, —manifest6 enfaticamente el Can- ciller—, a conseguir la normali- dad econémica, constitucional y le- gal: todas tres las aleanzaremos el ao entrante”. Puso de manifiesto, ademas, el | Ministro que en su despacho se encuentran pendientes de la apro- bacién legislativa 40 tratados, y censuré a un ex Ministro de Ha- cienda cuyo estatuto fiscal sélo tu-| vo por finalidad gravar la asocia cién de capitales. en lugar de es- timular ésta para la creacion de riqueza. Haciendo nuevamente el elogio de los mercados regionales expli- | Gran Bretafia Rechaza Argumento Sobre sus Pretensiones en Belice LONDRES, Dic. 6—(UP)— Los medios diplomaticos _ britanicos declararon que Gran Bretafia re- chaza.el argumento de Guatemala, de que ha perdido su pretensién sobre Honduras, al no construir la proyectada carretera entre la ca- pital de Guatemala y Belize. El articulo siete del tratado de 1958, que define las fronteras con Honduras, estipula una carretera para unir Guatemala con Belize. Funcionarios britanicos decla- raron que los detalles de esa con- dicién debian ser determinados en negociaciones __ posteriores. Pero, afiadieron, nunca lo hizo. Desde entonces Gran Bretafia ha rechazado la afirmacion de "| de que la falta de ha Guatemala construccién de la carretera invalidado el tratado. Gran Bretafia, dijeron, rechaza también el argumento de que Gua- temala es la sucesora legal de Es- pafia’en ia zona disputada. on En 1956 Gran Bretafa sugirié que se recurriese a la Corte Inter- nacional de Justicia, de La Haya, | para resolver la disputa. Pero Gran Bretafa rechazé las sugestiones de Guatemala de una decisién sobre “bases de equidad”. Los informantes declararon que se mantiene el ofrecimiento brité- nico de acatar una decision de la Corte Internacional de Justicia. (Pasa a la Pagina 9.) IGLESIA + PROTESTANTE LATINA Servicio en Espafiol los domingos a las 8:00 P.M. con Don Ediberto Serrano en IMMANUEL CHURCH ; ‘'N. W. 4ST. Y 5 AVE. jra la recuperacion cambiaria del | tad de importac:ones con todos los | paises europeos. Esta medida, se- gtin los observadores econémicos, significa un paso trascedental pa-| pais; se ha tomado también, se- glin. agregan, como consecuencia del arreglo de la deuda externa colombiana con el sector comer-| cial europeo en condiciones que se | consideran satisfactorias. “Después de estudiar Ja situa- jcién cambiaria del pais con mu-| | cho cuidado, y congiderando los fac- | |tores favorables presentados por | el Banco de ia Republica, el go-| bierno ha decidido no aplicar y} suspender definitivamente el decre- | to sobre importaciones de paises | con balanza descompensada con) |Colombia, por considerar que la | medida, aun cuando pudiera tener | | alguna utilidad para el mercado de | café, no es indispensable para man- | tener el equilitrio de la balanza| jde cambios. El Fondo de regula-| cién cambiaria tiene en estos mo- ;mentos una disponibilidad tan al- | ; ta que cualquier solicitud adicional | |de certificados que se presentara | en noviembre, diciembre y enero, | podria ser atendida sin esurnly al “stand-by” del Fondo Moneta- DE LA TARDE TEL. HI El Ministro de Hacienda eom cluy6 diciendo: los importadores ce lombianos pueden hacer sus com- pras de la lista ‘de libre importaci6n de los paises que lo deseen; explis 4 ca que la nueva politica permitiraé . a Colombia mantener las mismas relaciones cordiales con los pafses * europeos y latinoamericanos. Por: ultimo afirm6é Alvarez Restrepo que habra logrado un total arreglo de‘ la deuda exterior que para el afiood nuevo ya estaria totalmente arre glada y servida al dia, NEGOCIACIONES CON RUSIA ‘ BOGOTA, (SICO)— Segitn el di rio El Siglo, citando voceros, aw torizados de los exportadores co _ lombianos de café, mediante vem ~ tas de café que se realizaran @ (Contintia en la Pagina 4) VAYAMOS ALA Iglesia MANANA rs WELCOME PRIMERA IGLESIA PRESB HISPANA 609 BRICKELL AVENUE 3 VITAR A USTED -Y FAMILIA S C!OS 7 S SERAN MUY LOS DOMINGOS A LA BIENVENI 6-9671 ‘Dolesta Metodista Hispaunaneritand, DOMINGOS 9:45 A.M. ESCUELA DOMINICAL 4:00 A.M. PREDICACION 6:30 P.M. REUNION DB JOVENES VIBRNES? 8:00 P.M. ORACION ¥ ESTUDIO DIRECCION: Galle 12 entre Miami Avenue y Miami Court, Noreste ‘ MIAMI LATIN CENTER ~ TEL. FR 3-3080

Other pages from this issue: