Diario las Américas Newspaper, December 7, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING OOMPANY @ A. SAN ROMAN, c. W. SMITH, 8. SMITH, Presidente. Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Vice Presidente, Director y Gerente Germain Negroni, Eliseo Riera-Gémez, defe de Redaccton. Jefe Circulacién-Anuncios National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. “ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 17-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTO! . D.C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) Acogido a 1a franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miam! Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU #1521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA. Miami Springs, Fla., SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 1957 HOMENAJE A LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE CUBA En el aniversario de la muerte en combate del General Antonio Maceo, el pueblo cubano le rinde eada siete de Diciembre emocionado tributo de res- peto a todos los patriotas cafdos en las distintas lu- ehas por la Independencia de Cuba. En torno al monumento que guarda los restos del insigne ciudadano y valiente General Antonio Maceo, gira el sentimiento reverente de toda Cuba y la admiracién de América y de los que, mas alla del continente, le saben rendir homenaje a los que dieron la vida por forjar una Patria libre. En este periodo de angustias democraticas que esta viviendo Cuba, el recuerdo de los préceres cobra singular importancia, por cuanto debe hacer pensar a.todos los cubanos, sea cual fuese el campo politico en que se encuentran, en la necesidad de hallar la pronta solucién a la crisis institucional y politica que esta afrontando la Republica. En este aniversario de luto para la noble Nacién eubana, DIARIO LAS AMERICAS se une al home- naje que se le rinde hoy a la memoria del Titan de Bronce, de ese gran soldado y gran ciudadano que se Namé Antonio Maceo, y a la de todos los caidos en las guerras de Independencia de Cuba, quienes, en una u otra forma, hicieron posible la creacién de una Republica mas en nuestra América, EL CASO DEL SATELITE ARTIFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS Los motivos que han determinado el aplazamien- to del envio del satélite artificial de los Estados Unidos al espacio, estan dentro de las posibilidades normales que existian de que el experimento no lo- grase el triunfo calculado en su primer ensayo. Sin embargo, esto no quiere decir que la propaganda sis- tematica de Rusia no haga aparecer lo ocurrido como si fuese un fracaso definitivo y fatal de los, cientifi- eos estadounidenses. Como lo manifestamos en nuestro comentario editorial de ayer, fué una imprudencia estar anun- ciando los detalles relativos al lanzamiento, llaman- do la atencién del mundo en torno a un suceso que tenia, l6gicamente, muchos riesgos. Por razon del pleno funcionamiento de las liber- tades democraticas, en los Estados Unidos casi todo lo relativo a las actividades gubernamentales se de- bate en publico, Desde luego, esto debe ser asi como regla general, porque asi lo requiere el sistema demo- eratico. Pero en lo que respecta al delicadisimo cam- po de la seguridad dela Nacién, es preciso que, a manera de excepci6n —que no es mas que una con- firmacién de la regla— se mantengan muchos ensa- yos y muchas determinaciones dentro de érbitas de estricto secreto. Se trata de secretos a favor del pue- blo, jamas contra él. Ojala que ante el parcial y transitorio fracaso del experimento de ayer, no vengan ahora las expli- eaciones cientificas, saturadas de detalles revelado- res para el enemigo, en yn esfuerzo porque el publico conozca el por qué de le sucedido. Esas explicaciones no las va a entender el gran publico, pero si las van a saber asimilar, hasta en sus mas insignificantes manifestaciones, los sabios que, tras la cortina de hierro, estan ansiosos de saber cémo los Estados Unidos estan desenvolviendo su programa de lo que se ha dado en llamar la conquista del espacio. La gente sensata tiene plena confianza en el pa- triotismo y en la capacidad cientifica de quienes tienen la responsabilidad de planear y ejecutar este programa, y no es necesario, pues, que esas personas tengan que estar dando exageradas explicaciones me, en ultimo andlisis, vayan a ser mas graves que pe eg mismo del envio del satélite al espa- \ ale si deral, Advertencia Sombria a los EE. UU. Por Stewart Alsop Al Gobierno de los Estados Unidos se Te acaba de hacer una de las advertencias mas som- brias en su historia. Tal adver- tencia aparece en el informe que rindiera al Presidente y al Consejo de Seguridad Nacional un comité, cuyo presidente fue H. Rowan Gaither, Jr., antiguamen- te jefe de la Fundacién Ford. Cuando se nombré al Comité Gaither se le asigné la tarea de estudiar los medios de defensa contra un ataque atémico. Pero a medida que el tiempo trans- eurri6, se hizo obvio que era ini- til estudiar las defensas norte- americanas sin estudiar la capa- cidad ofensiva soviética. El Comité estaba compuesto por hombres brillantes, con mu- cha experiencia en el campo de la defensa; gentes como el ex Secretario de la Defensa, Robert Lovett, su ayudante William Fos- ter, y el ex Jefe de Planes, Paul Nitze. No podia esperarse que estos hombres se dedicaran a asuntos marginales, como lo es la defensa civil. La labor del Comité se fue ampliando hasta incluir toda la cuestién del balance de poder entre Oriente y Occidente y las nuevas armas. Los miembros del Comité sostuvieron consultas con los mejores hombres de ciencia norteamericanos. Hablaron con James Killian, quien acaba de ser nombrado Jefe Consultar en KAsuntos Cientificos para el P sidente. También hablaron con Isidor Rabi, presidente del Co- Asuntos Cientificos para el Pre- sidente. El doctor Jerome B. Weisner, del Instituto de Tec- nologia de Massachusetts, quien tenia la misién de expresar los puntos de vista de los hombres de ciencia, contribuyé con el testimonio de muchos cientificos jévenes. ‘REPRESENTA CONSENSO El informe representa, por lo tanto, el consenso de Jos mejores cerebros de los Estados Unidos. Sus juicios se fundaron en los datos mas recientes sobre el po- derio aéreo atomico y de proyec- tiles de los Estados Unidos y la Uni6én Soviética. En el informe se estudian muchos asuntos, in- cluso el programa para refugios antiaéreos. Pero sus conclusiones principales pueden ser sintetiza- das como sigue: Primero, los soviéticos se ha- Tlan tan adelantados en la com- petencia de los cohetes que no sera posible alcanzarlos antes de 1960-1961. Segundo, el intervalo en que los soviéticos se hallen al frente sera un periodo de peli- gro sin precedentes para los Es- tados Unidos, no s6lo para la po- blacién civil sino también para las bases de la Fuerza Aérea Es- tratégica, que ha sido el escudo de la libertad. Tercero, es nece- cesario tomar todas las medidas provisionales posibles para de- fender no sdélo a la poblacién civil sino para defender el po- derio de represalia de los Esta- dos Unidos. La meta de alcan- zar a los soviéticos y tomar esas medidas provisionales costaran muchos millones de délares. En otros tiempos, estas conclu- siones sombrias habrian sido ar- chivadas y olvidadas, como suce- dié en el pasdo. Pero en estos tiempos, gracias a los Sputniks —que pueden ser lo mejor que le ha pasado a esta Nacién afor- tunada—el informe puede tener un impacto verdadero. e hecho, ya ha surtido tal impacto. INICIA PRODUCCION El Secretario de la Defensa, Neil McElroy, ha resuelto que se inicie la produccién de proyec- tiles intermedios, aun antes de que se terminen las pruebas. También ha resuelto que se co- mience a construir por lo menos una base para el proyectil balis- tico intercontinental (ICBM), an- tes de que Atlas haya sido dis- parado con éxito. No hay duda de que el informe del Comité Gaither influyé para que-se to- maran estas decisiones. Hay razones para pensar que el informe seguira teniendo influen- cia. McElroy ha impresionado en Washington por su respeto a los hechos y por su instinto pa- ra manejarlos. Su declaracién de que “parece obvio que estamos a la zaga de los rusos”, fue como una brisa fresca en una ciudad de aire estancado. El in- forme ayudard a silenciar a los (Pasa a la Pagina 11) | UN DIA COMO HOY | SABADO, 7 DE DICIEMBRE 43—Asesinado Marco Tulio Cice- ron, orador y politico ro- mano. 1492—Atentado contra nando el Catdlico. 1537—Carlos V concede a Lima su escudo heraldico. 1576—Es absuelto por fa Inquisi- cién Fray Luis de Leén. 1787—El Edo. de Delavare, prime- ro en ratificar la Constitu- cién de Estados Unidos. 1874—El General Roca vence a Arredondo en Santa Rosa (Argentina). 1804—Muere Fernando de Lesseps, constructor del Canal de “™ Sues, Don Fer- 2 HARRY W. FRANTZ CHARLES MCCANN PETER KNOX *#* Santificacién de Isabel la Catélica Los catélicos espafioles han emprendido una gran campafia, para lograr que el Vaticano con- ceda la santidad a su amada Reina, Isabel la Ca- télica. Isabel fué la soberana que unificé el pais, la que arrojé de él a los ultimos moros y la que én- vié a Colén al Nuevo Mundo. El Arzobispo de Valladolid, José Garcia Gol- daraz, ha obtenido ya la opinién del Vaticano so- bre este asunto. Estuvo alli a comienzos de este mes y sondeé a los funcionarios. Poco después de regresar dijo que habia encontrado una acogida excelente. Dentro de poco se constituiré una comisién, formada por tres miembros, cuya misién consisti- ra en estudiar los derechos que pueden asistir a Ja Reina para aspirar al titulo mas alto que pue- de conceder la Iglesia. El Arzobispo de Valladolid ha tomado la ini- ciativa en la campafia de canonizacion de la Reina, porque Isabel murié en una ciudad situada en la Nanura de la provincia vallisoletana: Medina del Campo. El prélado sabe perfectamente que su tarea no sera facil. Mucho més facil le seria si Isabel no hubiese sido una monarca activa que tuvo admiradores, pero también enemigos. Pero ella y su esposo, Fernando de Aragon, han sido conocidos siempre, a través de los siglos, con el nombre de “Los Reyes Catélicos”. Se les dié ese nombre no sélo por su devo- cién sino también —y principalmente— porque fué durante su reinado cuando se puso fin a la lar- ga dominacién de los moros. Con Ja conquista de Granada, los moros des- aparecieron de Espafia. Unificado el pais los so- beranos pudieron prestar mayor atenci6n a otras empresas y Espafia pudo poner los ojos en el otro lado del Atlantico. El matrimonio de Isabel y Fernando unificé a Espafia, porque Castilla y Aragén eran los dos reinos mas importantes que quedaban en el pais de los numerosos qué habian habido antes. Espafia no habria de perder después la uni- dad que logré con este matrimonio, Tampoco habria de perder su acendrado ca- tolicismo. La reforma, que provocé revoluciones en otras partes de Europa, dejé intacta a Espafia. Isabel, la figura dominante del matrimonio, por su caracter y por ser la soberana de Castilla que era, entonces como ahora, mucho mas impor- tante que Arag6n, tiene el mérito, ademas de otros importantes, de haber entregado a Colén el dine- To que necesitaba para su viaje al otro lado del océano, en 1492. Ella fué la que dié origen a la gran emigra- ciédn de espafioles a América. Millones de pénin- sulares han cruzado él océano durante estos siglos para trasplantar a otro continente la civilizacién europea. Es muy probable, por lo tanto, que el Estado espafiol y las Republicas Latinoamericanas traba- jen en favor de la canonizacién de la Reina. Aqui se dice que algunas de esas republicas se han declarado ya en favor de la idea. La canonizacién, sin embargo, requiere mu- cho tiempo. j Todos los esfuerzos de los admiradores de la Reina se encaminarén ahora al propésito de que se la beatifique, como primer paso para ia santi- ficacién. Al pueblo espafiol le parece ahora tan natu- ral que se canonice a la Reina Isabel, que no acierta a explicarse la razon de que nadie hubie- se trabajado antes para lograr tal cosa y de que, por lo tanto, la soberana no sea ya ni siquiera beata, El Canal de Panamé Como Problema La comisibn de Marina Mercante de le CA4mara de Representantes, ha encargado a un grupo de técnicos en problemas de transportes, comercio e ingenieria, el estudio de los complejos problemas que habran de surgir cuando el Canal de Panama ya no dé abasto, cosa que se espera ocurrird en cosa de diez afios. Y en estos momentos el Canal comienza a con- siderarse anticuado, pues no pueden transitar por 61 varios trasatlanticos y barcos petroleros, ni los portaaviones més modernos de la flota de Estados Unidos. Los técnicos presentaraén su informe al Con- greso antes que éste clausure sus sesiones de 1958 y aunque su labor no ha comenzado aun, y comien- zan a tomar posiciones las grandes dependencias industriales y de transportes que difieren de cri- terio sobre el objetivo final mas adecuado. Se nota, sin embargo, un sentimiento de ali- vio al efecto de que el problema se estudiara fi- nalmente en forma cientifica, en todos sus aspec- tos. La crisis que trajo consigo Ja clausura del Ca- nal de Suez, constituy6 una oportuna nota de alarma, pues puso de manifiesto el peligroso tras- torno que puede crear la interrupcién de una via maritima internacional. Un nuevo elemento de realismo se nota, por otra parte, en la actitud de ciertos miembros del Congreso, pues éstos comienzan a pensar en un programa de construccién interocednica que res- ponda al aumento del transito maritimo en tiem- Pos de paz, aunque por el momento no se pueda Megar a una solucién en cuestiones relacionadas con asuntos.de seguridad del Canal. El uso de la bomba atémica en 1945 dié lugar a especial preocupacién con respecto a la vulne- rabilidad del Canal de Panama, con su sistema de esclusas y creé una opinién mas favorable a la construccién de un canal al nivel del mar. Pero con el advenimiento de la bomba de hi- drégeno y su capacidad destructiva de una regién \, Seogratica completa, se puso de manifiesto, por “Jo menos en el campo de la teoria, que un canal al nivel del mar seria tan vulnerable como uno de esclusas. En vista de que el costo de un canal a nivel del mar pasaria de 5,000 millones de délares, en ciertos sectores del Congreso se ha juzgado que seria préferible ampliar el presente Canal de Pa- namé, ya que ello no seria tan costoso. Existe también un sector que se muestra dis- puesto a estudiar la posibilidad de construir otro canal, en una ruta diferente, como la de Nicara- gua, no tanto por razones de economia, sino en vista de que la destruccién de dos vias maritimas distantes seria mucho menos probable en tiempo de guerra. Luego, con el advenimiento del proyectil ba- Vstied, que podré destruir un blanco con éxito desde gran distancia, cierto numero de peritos se inclina actualmente a la construccién de una via que*responda a-las necesidades venideras del co- mercio internacional en tiempos de paz, al costo mas econémico’posible, pero el mismo tiempo con el ‘maximo de eficacia. Si legara a prevalecer el eriterio de los que piensan en osta ultima forma, es de esperarse que el problema del transito interocednico se solucio- nara finalmente, ampliando el sistema de esclusas del presente Canal de Panama. Hay otro grupo de especialistas que piensa que el problema debiera ser resuelto a base de un enfoque completamente diferente, valiéndose de un: sistema de transportes transistmiano, con- sistente en rdpidas correas sin fin, oleoductos y tuberias, y el perfeccionamiento de un rapido mé- todo de carga y descarga de barcos en ambas cos- tas. Los que as{ piensan sostienen que esa seria Ja forma més econédmica de hacer frente a la cuestién, Egipto Cambia el Tono de su Actitud Egipto ha cambiado el tono de su actitud ha- cia Jordania y Estados Unidos, pero no el fondo de su politica. Abandonando sus vitridlicos ataques por la radio y la prensa al Rey Hussein, el gobierno egipcio se did por enterado de la reciente crisis fronteriza entre Israel y Jordania afirmando que “una agresién contra Jordania es una agresién contra Egipto”. Y de sus diarios ataques perio- disticos a Estados Unidos, que han sido los mas violentos y desconsiderados fuera de la cortina de hierro, Egipto ha pasado ahora a informaciones, reales o imaginarias, sobre la ayuda norteameri- cana al pais. Los diplomaticos occidentales estan de acuer- do en que nada de ésto parece constituir un cam- bio basico en la politica externa egipcia, sino que Pparecen ser reacciones ante situaciones diferen- tes. La crisis en la frontera israelito-jordana fué otro de esos periddicos estallidos del odio entre Israel y los estados arabes. Fué lo que llevé al Secretario Genefal de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjold, en avion al Cercano Oriente, Cuando algin estado arabe se pone contra Israel, los demas tienen que hacer causa comtin con él, y lo hacen, como lo han hecho en el pasado, y asf Egipto expresé su apoyo a Jordania. Lo cual no significa que’el Presidente, Gamal Abdel Nasser, esté dispuesto a hacer las paces con Hussein. Los dos representan situaciones politicas contrapues- tas en el Cercano Oriente: Nasser es el “neutra- lista positivo” entre soviéticos y el mundo libre, entre la “ayuda sin obligaciones” y los ‘“‘compro- misos de Occidente”, mientras que Hussein, se opone con todas sus fuerzas al comunismo inter- nacional del mismo modo que al local, y esta de parte de Occidente. Aun antes de producirse la crisis ultima en la frontéra de Israel y Jordania, la prensa y la radio egipcias estaban aflojando sus .ataques a Hussein, tal vez porque redundaban en perjuicio de Egipto, o acaso también, porque Jordania re- plicé a Nasser con igual o mayor vigor, en contes- tacién a sus desmedidas acusaciones. Iraq y Arabia Saudita reaccionaron violenta- mente contra los ataques egipeios a Hussein. Los observadores occidentales, que llegan de Jorda- nia, informan que Hussein, el joven monarca, pa- rece estar ahora mas fuerte que antes en su posicion. En cuanto al cambio de tono hacia Estados Unidos, éste se produjo casi simultaneamente con el anuncio dé que Egipto habia pedido y recibi- Tia un préstamo soviético de 700 millones de Tublos, que se cree sea el mayor concedido por Mosci a pais fuera de su érbita. Los diplomaticos creen que Nasser est& ansioso de recibir ayuda de Estados Unidos y de tener relaciones mejores con este pais si, de acuerdo con el concepto egipcio, “no hay condiciones detras”. Creen que Egipto esté igualmente ansioso de que en Occidente no se le considere miembro del campo soviético, co- mo ocurri6é con Siria después de entregarse éste en manos de Rusia. También sucede que la oferta rusa coincidié con la entrega de 600 mil délares como primera cuota del pago que Estados Unidos hace a Egipto por concepto de ayuda desde la nacionalizacién del Canal de Suez.’ Los diarios egipcios la publi- caron en igualdad de condiciones que la “ayuda” Tusa. En las semanas ultimas, los diarios egipcios también han estado publicando destacadamente la descongelacién de algunos délares que Egipto tie- ne en Estados Unidos y que estaban bloqueados. Otro acontecimiento es que el Ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Mahmud Fawzi, re- : gresé inesperadamente en avién a Nueva York para nuevas conversaciones, en que se trataria, entre otros asuntos, la cuestién de las compensa- ciones a los antiguos duefios del Canal de Suez. . Esta es la cuestién principal en las relaciones de “Jos dos paises. El Embajador egipcio en Wash- ington, Ahmed Hussein, regresaré pronto también *“a Estados Unidos, dejando El Cairo, donde He es- tado durante los dos ultimos meses. En Roma y Ginebra, Egipto ha estado dati do de obtener la reanudacién de relaciones econé- micas con Francia y Gran Bretafia. Todo esto indica el deso de mejorar las relaciones con Esta- dos Unidos. Pero los viejos diplomaticos notan pocos hechos verdaderamente concretos que pu- dieran llevar a la reanudacién de relaciones con Estados Unidos, BL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ef propésite de contribuir ai mantentmiento de ia puresa de nues Giariamente publicaremes en esta pagina un articulo de? inte Fesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacione Weta y fildloge pamamefic. doctor Ricardo J. Alfare. RADIOOPERADOR ' ’ En una revista bellamente ilustrada, al pie de una fototipia, leo: “El radioperador de un avién de bombardeo de la armada americana, utiliza el micréfono ‘para hablar con los demas miembros de la tripulacién”. En inglés se llama telephone operator al telefonista y telegraph operator al telegrafista. Radio operator, es por consiguiente el radio telegrafista o radioelectricista. Vv. Operador. PRISMA Antonio Maceo, Jornada de Luz Por MARY CRUZ DEL PINO Sea REET Al contarnos el ultimo inciden- te en la vida de Antono Maceo, Emeterio S. Santovenia no ha- bla de muerte, que es término de toda existencia, ni de caida, voz aplicable a cualquier cosa 0 persona que cae, sin indicacion de altura, peso o tamaiio. Pien- ga al Titan en proporciones de gigante, concibe la idea unica pa- ra describir aquel derrumbe y nos habla del DESPLOME DE MACEDO. jQué fuerza enorme de sugerencia en los vocablos selec- cionados por el autor que es due- fio absoluto de su arte! De nifia, cuando estudiaba las biografias de nuestros héroes, siempre al llegar al siete de di- ciembre en Punta Brava me so- brecogia un temor reverencial ante la muerte de Maceo. Pen- saba en el Coloso de Rodas que habia visto en un grabado, y en los Titanes, aquella raza de gi- gantes hijos del cielo y de la tie- Tra, y en sus hermanos los Cf- clopes, también enormes —por- que entonces era aficionada a los relatos mitolégicos de mis libros de la coleccién Araluce”. Y que- ria imaginarles en el trance fi- nal. Las imagenes surgian, pavo- Tosas. Pero ninguna palabra me parecia apropiada para describir Ja apocaliptica idea. Hace algtin tiempo, Santove- nia me hizo volver por unos ins- tantes a los dias del infantil pa- vor, del inocente sobrecogimien- to ante el hecho tremendo; a los afios en que, sabiendo poco y en- tendiendo mucho, pueden los ni- fios llegar al fondo mismo de las cosas y captarlas en toda su mag- nitud y su verdad, su fuerza y su emocién. Y, simplemente, porque en su valioso libro “Un dia co- mo hoy”, una de las efemérides —la del siete de diciembre, por supuesto— se titula DESPLOME DE MACEO. Es que el poeta — el historiador verdadero que es- cribe por amor al arte y relata hechos por amor a la verdad, es siempre un poeta—, es también nifio por el coraz6n, por la in- tuicién y la ingenuidad con que al mirar desnudo al complicado mundo que Ie rodea para des- eubrir la sefial reveladora. Llega otra vez el siete de di- ciembre y es inevitable volver el pensamiento a Punta Brava. .. De Punta Brava venia el co- mandante Cirujeda, marchando hacia el campamento mambi en San Pedro de Hernandez, seis a, décadas atrés, A eso de las do- ce, cuando el sol era ms diafa- no y el calor mas intenso, los espp*oles sorprendieron a los cu- bancs. Maceo dictaba érdenes para el ataque a Marianao, en la provincia habanera, donde an- siaba volver a Ilenar de gloria al ejército libertario. Lleno de coraje por la sorpresa del ata- que enemigo, “no se contenté con llevar Ja mejor parte” en la rapida defensiva, sino que dispu- so una violenta contraofensiva, Sonreia, imaginando seguro el triunfo de los mambises. Ergui- do en la montura era la imagen del valor. Y de pronto. . .“una bala le cogié el rostro”. No cas yé en seguida, aunque sus manos, en el dolor del impacto, solta- ron las riendas. Cayé su mache- te. Y como esos arboles gigan- tes que con sus sierras ponen los lefiadores en el equilibrio inesta- ble de la inevitable caida, vino al suelo el Titan. Parecié conmo- verse la tierra misma, como si aquella tala monumental hubie- se tocado el corazén del planeta. Pero la lucha continué encar- nizada. Unos cuantos mambises —los que le vieron caer— tra- taron de rescatar el cadaver y po- nerlo fuera del alcance del ene- migo. Panchito Gémez Toro, hi- jo del Generalisimo Méximo Gé- (Pasa a ta Pagina 11) DA RARAA AAD AAAMAADALAAAAAARADALMARAAASAAALALALALAAAAS DA RELCOS* evista del acontecer cuhone: (REXAAAERAAEAAAAAAAARAAAAARA‘AL (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de san Ambrosio, doctor y confesor y santa Fara, virgen. Un corresponsal de RELOJ en la heroica ciudad de Santiago de Cuba, nos envia el siguiente despacho: “Hace pocos dias fué encontrado el cadaver, cosido a balazos, de José Moral, de quien se aseguraba vino a Cuba el 2 de diciembre de 1956, a bordo del yate Gramma, como uno de los expedicionarios de Fidel Castro. Moral estaba reputado como un actual colaborador del Ejército. El Juez de Instruccién de Guantanamo curs6 instrucciones para que se investigue el suceso y se determine la identidad de los autores”. “El dia 22 de octubre fueron muertos a tiros por desconocidos Ma- nuel Pomba Castafieda y Roberto Estrada y heridos graves David Rodriguez Pavon y Angel de la Guardia. El hecho ocurrié en Bayamo a las 12 y media de la madrugada cuando los individuos sefialados es- taban conversando en la esquina de Genara Garcia y Santa Isabel. A la majiana siguiente, fueron encontrados balaceados los cuerpos por seis desconocidos, y del procurador Vicente O’Connor, conocido hombre publico de esa localidad”. “Cuando salia de su domicilio, de Juan Bautista Pérez, en Monte Gordo, barrio de Belic, en Niquero, fué agredido a balazos un indivi- duo nombrado Guillermo Diaz Morris. El herido se encuentra en grave estado”. “En la finca “La Guandébana”, de Niquero, fué muerto a ‘tiros Ino- cencio Torres Guerra. En el lugar conocido por “Juan Pérez”, del barrio Gorito, Niquero, fué muerto a tiros Eugenio Alarcon. En el poblado de Las Vegas de Jibacoa, municipio de Manzanillo, fué muerto a tiros el ciudadano Manuel Mustelier”. “En la carretera de Cuabitas, en Ja esquina de la calle Pérez An- dré, se entabl6 una batalla a tiros entre Pedro Lebran Vega, de 36 afios y los soldados Gregorio Ferrer Pérez e Israel Arencibia Odio, per- tenecientes al Servicio de Inteligencia Regimental. 2 El hecho ocurrié cuando los miembros de la fuerza publica pene traron a practicar un registro en la residencia de Juana Vega, de 62 afios, vecina del lugar antes mencionado, y Lebr4n Vega, que se hallaba oculto en la casa, traté de escapar por el fondo. Los soldados hicieron fuego contra 61 y’Lebran repelié la agresién hiriendo gravamente a los dos alistados, que fueron recluidos en el hospital militar. Lebran su- frié una herida de bala que le atravesé la traquea. Su estado era desew Perado, a la hora de mandar este comunicado”. (Pasa a Je Pagina 9)

Other pages from this issue: