Diario las Américas Newspaper, June 30, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

> Pag. 2 — DOMINGO, %@ DE JUNIO DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador Germ4n Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORE 2. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales~por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miamt Springs, Fla. 4349 N.W 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFUNO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 30 DE JUNIO DE 1957 LAS GARANTIAS DE LOS EXTRANJEROS EN LOS ESTADOS UNIDOS Como corresponde a un pais democratico, en los Estados Unidos toda persona disfruta de garantias basicas inherentes a su dignidad, sin que la condicién de ser extranjero, por ejemplo, limite la vigencia de esas garantias y derechos, sin incluir, desde luego, los derechos politicos, reservados a la ciudadania estadounidense. Mucho prestigia a los Estados Unidos el hecho ‘de que aqui cualquier ciudadano extranjero, res- petuoso de Ia ley, pueda emitir opiniones acerca de Jos astffités inte’nos délpais; sin que nadie se lo impida, salvo que esas opiniones tiendan a subvertir el orden publico, o afecten derechos ajenos. Hay un marcado espiritu de tolerancia y de respeto para el extranjero, mayor al que existe en cualquier otro pais del mundo. Esta es una verdad innegable, que ha estado en evidencia siempre. El hecho de que esta gran nacionalidad estado- unidense se haya nutrido de gentes de gran numero de paises europeos y también hispanoamericanos ha sido, sin duda alguna, factor de importancia en lo relativo a esta actitud mental del pueblo de los Estados Unidos hacia los elementos extranjeros que se radican én el pais, Injusto seria dejar de anotar también, como otro factor de marcada significacién, las pautas que al pais le sefialaron sus insignes forjadores, los que echaron las bases de la Republica, los que plasmaron en hermosa realidad, en la magna asamblea de Fila- delfia, los derechos del ser humano en los Estados Unidos y las prerrogativas de los que ostentan la ciudadania del pais. Lo uno y lo otro, la formacién heterogénea de la Nacion y la pureza ideoldgica de la Constitucién y Leyes de la Republica, han hecho posible este am- biente de seguridades para todos los extranjeros que viven en los Estados Unidos. Esa pureza ideolégica de la Constitucién y de las Leyes, todo eso que es magnifica manifestacién de la democracia, ha hecho posible también que los Estados Unidos hayan crecido en proporciones ex- traordinarias, porque la estabilidad politica, basada en la libertad republicana, ha favorecido el progreso cultural, social y econémico de la Nacién. _ Con esta conducta del Gobierno y pueblo estado- unidenses, vaciada en moldes de cordialidad humana, inspirada en normas de sentido democratico, el pais logra el cariiio de todos los extranjeros que en él residen y la admiracién de todos los pueblos del mundo. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa per centigr El Principio de no Intervencién y el Estimule @ la Democracia Cuando se quiere impedir un posible estimulo al funcionamien- to de Ja democracia continental, © cuando no se quiere asumir las responsabilidades ideolégicas y morales que ese estimulo impli- ea, para evitar complicaciones con ciertos Gobiernos, se invoca el argumento de que la vigencia del principio de No Intervencién no da lugar a que se produzca ninguna actitud de parte de los regimenes democraticos del he- misferio, especialmente de par- te de los Estados Unidos, en el - sentido de hacer progresar la de- mocracia en América. Es bien eonocida la razén por la cual cierto tipo de Gobiernos Se acoge a esta tesis, dandole una interpretacién errénea, porque esta tesis, asi interpretada, les fa- vorece inmensamente, ya que les permite ejercer el Poder Pu- blico en forma arbitraria, y al mismo tiempo hablar de demo- cracia en las conferencias in- ternacionales, suscribir elegan- tes documentos doctrinarios, y, sobre. todo, disfrutar de la mira- da contemplativa de los otros Go- biernos de América, aun cuando no sea contemplativa, sino de re- criminacién, la mirada de todos los pueblos del continente. La unica explicacién que puede tener esa lenidad de parte de los Gobiernos democraticos que se acogen ciegamente al principio de No Intervencién para ver con indiferencia musulmana las crisis que afronta la democracia en algunos, pueblos de América, es la de que les resulta mas facil actuar de esa manera, que empe- * fiarse en una accién coordinada en defensa de los pueblos her- manos y en defensa, naturalmen- te, de los ideales democraticos. Por supuesto, esta explicacién no es una justificacién. Los Go- biernos y pueblos democraticos tienen el deber moral de estimu- Jar el funcionamiento de la de- mocracia en América, no tnica- mente para beneficio de esos pue- blos que padecen faltas de liber- tad politica, sino también como defensa propia, porque el engra- naje todo del sistema inter- americano sufre con esas irregu- laridades, y se corre el peligro de que el mal germine en otras latitudes del hemisferio. Es el caso de que nadie puede ser in- diferente cuando esté prendida en llamas la casa del vecino. Con respecto al consagrado principio de No Intervencién, es indispensable establecer la dife- rencia fundamental que existe entre la intervencién unilateral, que responde al capricho de un Gobierno o de un pais, y la ac- cién colectiva de varios Gobier- nos, cuando esa accién se basa en un conjunto de normas interna- cionales, de principios ideoldgi- cos, y, especialmente, de obliga- ciones contraidas solemnemente entre los Gobiernos de América y ante los pueblos de todo él con- tinente. Es una accién. colectiva pactada, que bien puede produ- cirse en forma habil, sin llegar a la violencia fisica. Los estadistas y los diplomaticos que quieran empefarse en los Estados Unidos y en América Latina en lograr una accién co- lectiva sana, bien intencionada, que tienda a defender los dere- chos politicos de los pueblos de nuestra América Latina, podrian alcanzar tan noble -propésito, sin necesidad de violar, en su esen- cia, lo que histéricamente se co- noge en América como el prin- cipio de No Intervencién. Cuando se quiso, y con razén, combatir el comunismo en Gua- temala, no se levant6, como fan- tasma, el manoseado principio de No Intervencién para impedir una actitud firme, decidida, de todos los Gobiernos de América que discutieron los problemas internos de Guatemala en canjes de notas de las cancillerias y en declaraciones publicas. Como se se recuerda, la Reunién de Mi- nistros de Relaciones Exteriores no se llevé a efecto por la ra- pida caida del régimen procomu- nista de Guatemala. 4 La conciencia de América se levant6 erguida contra la politica intervencionista de los Estados Unidos en los primeros decenios de este siglo, y el concepto que alenté esa actitud tiene siempre vigencia, pero, naturalmente, pa- ra los casos que sean similares a los que provocaron la reaccién e indignacién popular de entonces, Que no se tergiverse un hecho histérico, un sentimiento de pue- blos, una norma juridica seria, como es todo Jo relativo al prin- » cipio de No Intervencién, para convertirlo en un instrumento negativo que retarde el progreso democratico de América. ’ | UN DIA COMO Hoy | DOMINGO 30 DE JUNIO. 4—Primer Afio Bisiesto de la Era Cristiana. 1712—Muere en la batalla de Quebec el Marqués de Montcalm, 1792—Nace Giacchino Rossini, compositor italiano, 1914—Muere John P. Holland, in- ventor norteamericano. 1940—Elementos navales se re- belan en Argentina. 1940—Muere Svinhufvud, ex pre- sidente de Finlahdia, \ ESE SI QUE TE VAA DAR CANCER), PETER KNOX EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS La Visita de Craveiro Lopes a Brasil La triunfal y reciente visita oficial de tres semanas del Presidente Francisco Craveiro Lopes al Brasil, ha hecho que en algunos circulos de allende la frontera oriental del Portugal se mire hacia acd con no disimulada admiracién y también con cierta envidia, opinan los diplomaticos acredi- tados en Lisboa. ° Dicen que esa visita estableci6é* nueva buena voluntad y cooperacién mutuas entre Portugal y Brasil, lo que a su vez intensificd las relaciones entre los paises latinoamericanos y los que son sus “madres patrias”: Espafia y Portugal. Espafia tiene estrechos lazos culturalés con las que fueron sus colonias y hay en Madrid un activisimo Insti- tuto de Cultura Hispanoamericana. A varios mi- nistros espafioles se les ha recibido calurosamenté en sus visitas a los paises latinoamericanos. Hay una ‘corriente continua y creciente de emigrantes espafioles hacia la América Hispana, y del mismo modo un intercambic ereciente de literatura, obras teatrales y artistas. Pero la visita del Presidente Craveiro Lopes, en su calidad de Jefe de Estado, y la calurosa y universal bienvenida que se les tributé en todo el Brasil es algo unico en la historia de los ultimos tiempos de Espafia y Portugal y de los Paises que un tiempo fueron sus colonias. Y con la amarga memoria de la guerra civil espafiola todavia latente en los espiritus de los espafioles exilados que viven en las republicas latinoamericanas y con su labor de. gobernar é1 solo a Espaiia, es dudoso que el Jefe del Estado espafiol generalisimo Francisco Franco, pueda pensar siquiera en hacer un viaje semejante al que hizo Craveiro Lopes. Espafia y Portugal abrieron conjuntamente el Nuevo Mundo de Colén a los europeos en el siglo XVE. Su dominio en esos paises comenz6 a decaer en los comienzos del siglo XIX, Pero, como muchas otras cosas tan diferentes entre Espafia y Portugal, que se hallan lado a lado en la peninsula ibérica, la historia de estas dos naciones y la de sus ex colonias han seguido caminos muy diferentes. Espafia luch6 sin éxito alguno contra los liber- tadores en la mayoria de sus posesiones de Améri- ca, y los nuevos paises, cuando ganaron la batalla, se establecieron independientemente en calidad de republicas. Brasil se aparté sélo después de una disputa dindstica. Durante las guerras napolednicas, la familia real portuguesa trasladé la sede de su corte a Rio de Janeiro, y Brasil pasé a ser un reinado con Juan VI en el trono. Cuando la familia real regresé a Lisboa, en 1822, don Pedro I, hijo de don Juan establecié en ¢l Brasil un reino independiente. Ese reino duré mas o menos unos sesenta afios. Como prueba de las estrechas relaciones que continuaron existiendo entre Brasil y Portugal, los historiadores mencionan el hecho de que los cua- tro jefes de Estado que hubo a continuacién en el Brasil fueron todos hijos de portugueses. © Ahora, como resultado del viaje hecho por el Presidente Francisco Craveiro Lopes a Brasil, las dos naciones—Brasil y Portugal—han estrecha- do atin mds sus relaciones de todo orden, y ademas, firmaron un tratado de amistad que otorga, a los portugueses que viven en el territorio brasilefio, Jos mismos derechos de que gozan al presente los ciudadanos brasilefios. Los observadores diplomaticos consideran que este tratado bien podria servir de modelo o de precedente para un mayor estrechamiento de las relaciones entre los paises del Nuevo Mundo y las naciones del viejo eontinente. Humor de Arnaldo Seisdedos . (@xelusivo de DIARIO LAS AMERICAS) Desde hace ‘algunos afios a esta parte han empezado a circular rumores de que aquellos ‘‘Platillos voladores’” son sefales de que hay vida en Marte. Y de que en ellos vienen hombrecitos verdes, 0 azules (segun es el testigo) tratando de decir que son amigos y vienen de excursién en sus platitos... Si Marte tuvo vida alguna vez, (lo que por un momento no dudamos), cuando a vivir nosotros empezamos ellos ya anda- tian en la vejez. El progreso y adelanto son eternas leyes de la vital evolucién, y los marcianos ya tendrian avidn en el tiem- Po en que viviamos « cavernas. Y es fa- cil suponer que, por despacio que hubie- tan progresado desde entonces, cuando vi- viamos en la edad de bronce, ellos ya cruza- rian por los espacios. . . : Pero siguiendo esta interesante teoria de evolucién.en los planetas, por fuerza. Ilegaremos a una escueta conclusién por demés decepcionante. Si los marcianos tanto progresaron, y tanto adelantaron en LA VIDA EN MARTE su ciencia en sus millones de afios de exis- tencia, es légico pensar que adelantaron también en el moral y ético.aspecto —pues esto evoluciona poco a poco— y han de ha- ber arribado ya hasta el foco de lo mds in- teligente y mas perfecto. Y si es asi, ¢qué buscan en la Tierra? ¢Vienen/a visitar este zoolégico en un plan puramente peda- gégico, o vienen a este mundo en plan de guerra? Poco es lo que tenemos que ofrecer @ una raza tan vieja y avanzada, pues en materia de adelantos, nada es lo que aqui ellos pueden aprender. Y en cuestién de adelantos filosdficos, de moral y respeto a los demas... en eso creo que vamos para atrds con rapidez y rumbo catastréficos. En fin, si es que tenemos Ia eleccién de pensar en lo que mds nos agrade, todo eso de que Marte nos invade preferimos borrar de la raz6n. Pues si son peores que nosotros, malo; y si es que son mejores, sale peor, asi, los atribuimos al calor y a la teo- ria marciana damos palo... . EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nues tre idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del inte- resante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona Msta y fildlogo panamefio, doctor Ricardo J.. Alfaro. NILON Poco antes de Ia segunda guerra mundial produjo la industria estadounidense una fibra sintética, que usada en la fabricacién de medias para sefioras resulté un producto superior a todos los conocidos A aquella maravillosa materia textil se dio el nombre de nylon (pr nailon) cuyo homélogo en uestra letigua seria nilén. La necesidad de este vocablo nuevo para un producto nuevo es evidente y la Academia debe darle cabida en su diccionario. He aqui una definicién que pro pongo sobre la base de la que dan los léxicos ingleses m4s modernos: Fibra sintética extraida del carbén, el agua y el aire, que puede reducirse a hebra tan fina como la de la seda natural o a filamentos tan recios como las cerdas de un cepillo. - DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exclnsivo Para DIARIO LAS AMERICAS Cuando la esposa de nuestro amigo le pregunté por qué se entristecia tanto cuando alguno de sus amigos lo invitaba al se- pelio de su consorte, él contes- té: “Porque yo nunca les he podido corresponder la invita- cién...” Bek Seria interesante saber cémo serian las cosas ahora en Rusia si. Lenin hubiera sido millona- Tio ..6 eH * Les ojos redondos, brillantes e inquisitivos denotan curiosi- dad; y los ojos negros, abolla- dos y lacrimosos indican curio- sidad satisfecha. .. * % * Los divorciados son los para- caidistas del amor. : ee Todos los hombres se equivo- ean, es cierto. Pero, ,cudntos lo admiten...? eee La fosa sepulcral es el cent- cero de las Parcas. ER Un individuo que nos repugna euando nos dice “estoy a sus 6r- denes” es el agente funerario. Las chicas se dividen en dos clases: las que plaean casarse Pronto, y las que ya lo hicieron. eae Cuando dos enamorados se ca- san unen sus -vidas en una sola voluntad;.lo malo es que, gene ralmente, es la de ella.. **e Mas de una mujer ha pescado una fortuna con una lombriz. Y muchas lo siguen IMamando asi después de que se han casado... eee Aquel sujeto era tan tonto que se murié de hambre antes de darse cuenta de que habia ins- talado su fabrica de ganchos pa- ra la ropa en un campamento nudista... * 8 * El mejor (y tnico) sistema para ‘hacer que una mujer guar- de un secreto, es decirle que ya lo sabe todo el mundo, eee Segin han descublerto los cientificos, el cuerpo humano es- ta cargado de electricidad. En es- te respecto, las mujeres de hace cincuenta afios eran tan peligro- sas com las de ahora, sélo que en aquel entonces llevaban mas cin- ta aislante ... SAAAAARAARADAAAAS SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de la Conmemoracién de San Pablo, Apéstol; San Marcial y Santas Luciana y Emiliana, martires, Escribimos estas cuartillas en horas del mediodia del sabado. Valga la aclaracién a los efectos de resumir los actos realizados por Jas fuerzas de la resistencia popular, en Santiago de Cuba, durante todo el dia y la noche de ayer viernes. El mitin provocador que el Gobierno pretende celebrar, ahora en el parque Céspedes, ha tenido la virtud de desencadenar una nueva ola de violencia en la region oriental. Enumeraremos cada uno de esos actos. Un coctel “Cuba Libre” fue lanzado contra una pared del cuartel de Bomberos de Santiago, sito en la esquina de las calles Corona y Diego Palacio. Los autores del atentado se ‘dieron a la fuga en un automévil, sin que fueran molestados por los agentes de la policia Politica del Dictador. Otro “Cuba Libre” fue lanzado contra la re- sidencia de José Octavio Mufioz, en Padre Pico numero 620. Mufioz es persona vinculada al senador Masferrer y uno de los organizadores del acto gobiernista convocado para mafana. Tres “Cuba Libre” mas fueron lanzados por las fuerzas de la resistencia popular contra el centro comercial “Ferreiro”, en el entronque de la Avenida de Garzon, en el Reparto Vista Alegre. Los artefactos cayeron en el patio del comercio, ocasionando dafios de consideracién en el inmueble. ‘ Los servicios sanitarios del teatro “Estrada Palma” fueron testi- gos del estallido de una bomba, que causé también dafios de con- sideracién, El teatro esta situado en la calle Trocha entre Estrada Palma y Corona. En una casa desocupada, situada en la calle Saco entre Padre Pico y Corona, estallé6 otra bomba, la que causé grandes dafios en la parte alta del edificio. En la planta baja se edita el periddico “Prensa Universal”. En el edificio del teatro “Aguilera”, una bomba estallé en la joyeria del mismo nombre. El edificio esta situado en la calle Aguilera, casi esquina a Reloj. La explosién ocasioné dafios en la mercancia, destruyendo las vidrieras y la puerta principal de la joyeria. CALENDARIO HISTORICO. 30 de junio de 1800.—Fundacién de la Audiencia de Puerto Principe. " Haciendo patente su inconformidad con el mitin provocador convocado por el régimen, las fuerzas de la resistencia popular lanzaron cocteles “Cuba Libre” sobre otros diversos lugares de la region oriental a saber: Academia de,Artes Plasticas, sita en Loma del Intendente. En la residencia de Puly Tamayo, en el Reparto Vista Alegre. Contra un automévil que se encontraba estacionado frente a una fabrica de medias, en el Reparto Fomento. En la Es- cuela Publica “Marta Fernandez Miranda”, en el Reparto Altamira. En el bar “Vilma”, en Dos Caminos del Cobre. Contra dos émnibus, uno en el Reparto “Suefio” y el otro en la calle 11, en la propia ciudad de Santiago. Mas bombas fueron colocadas en diferentes lugares de la re- gién, entre las cuales podemos destacar las siguientes: En la esquina de Celda y Cuartel de Pardos. En la Academia de Radiotelegrafistas, sita en José Antonio Saco y Corona. En la~ Escuela Publica numero 82. En la Fundacién “Diego Rodriguez”, . Situada en 12 de Agosto y Enramada. En un solar yermo situado en Ramos y Castro, en el Reparto Vista Alegre. En una residencia situada en la calle San Antonio esquina a Martires del Virginius. En la esquina de Marti y Banderas. En el callejon de Licéo Vergues, Carros patrulleros de la Policia Nacional, el Ejército y la Ma- rina de Guerra circulan continuamente por las calles de Santiago. El numero de los mismos fue aumentado, y asi mismo fue reforzada Ja vigilancia en las calles. Todos los vehiculos que entran y salen de Santiago, son minuciosamente registrados y las fuerzas que ocu- pan virtualmente a la ciudad han recibido expresas instrucciones de tirar a matar contra cualquier sospechoso. $i ‘Durante la-noche del viernes, jévenes en automéviles se ba- tieron a tiros con la fuerza publica en Santo Tomés y calle Habana (Pasa asia Pagina 11)

Other pages from this issue: