Diario las Américas Newspaper, June 15, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SABADO, 15 DE JUNIO DE 1957 AMERICAS >, Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador Germain Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York 5 MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. Y. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Bst: Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. €. Acogido a la franquicia postal e inscrito como ecorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. ‘TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 15 DE JUNIO DE 1957 LOS PROBLEMAS DE HISPANOAMERICA Y LOS HISPANOAMERICANOS Una de las muchas pruebas de la unidad espe- cial que existe entre los pueblos hispanoamericanos, la constituye el hecho de que cualquier problema de cierta importancia interna de una o varias Repu- blicas hispanoamericanas interesa y preocupa, ha- blando en términos generales, a los pueblos de las otras naciones de la misma estirpe. Aqui en el DIARIO LAS AMERICAS nosotros palpamos esa preocupacién y ese interés de tipo co- lectivo, porque, por la: naturaleza y orientacién de este periddico, los asuntos hispanoamericanos en- cuentran en sus paginas adecuada acogida; y el publico, de diferentes nacionalidades, nos demuestra, en una u otra forma, su marcada preocupacion por las noticias importantes de cualquiera de las Re- publicas aludidas. Los problemas politicos de estos paises, cuando adquieren cierta importancia, inmediatamente son conocidos en las otras naciones hispanoamericanas, yen la opinion publica de ellas se producen comen- tarios y se formulan deseos alrededor de las causas que.son objeto de esos problemas. Lo mismo ocurre con los asuntos de otra indole, ya sean de orden social, cultural o econémico, o referentes a desastres causados por la Naturaleza. La existencia de una conciencia hispanoameri- cana no puede negarse sin darle las espaldas a la realidad. Hay un definido sentimiento de solida- ridad hispanoamericana que prevalece por encima de rivalidades intrascendentes entre los paises aludi- dos, y que también esta por encima de las pugnas politicas que puedan existir entre las tendencias ideolégicas de los respectivos Gobiernos. Es algo que tiene hondas raices en el alma de los pueblos, y que se robustece a medida que pasa el tiempo y las vias de comunicacién modernas vienen uniendo mas a esos paises. Los dirigentes y observadores de la politica exte- rior de los Estados Unidos deben conocer bien esta verdad, porque seguramente ha de serles util, como orientacién, para las relaciones interamericanas de esta Nacion. Sin dejar de ocupar puesto preferente en los negocios de cada cancilleria y en el animo de cada pueblo sus propios asuntos nacionales, los problemas interamericanos en general, o los que en particular afectan en forma considerable a cualquier pais his- panoamericano, tienen interés para todos los pueblos aludidos, y, segun las circunstancias, crea opinién y sentimiento que, en una u otra forma, se proyectan en el campo de las relacidnes interamericanas. | Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al “Teléfono: TU 8-7521 Extension 21. Ud. Recibird su periddico en ou propia eaca El Desacuerdo de los Aliados Occidentales Por Leroy Pope Los aliados occidentales estan mas en desacuerdo entre ellos respecto de las negociaciones de desarme, que con Rusia. En efecto, Gran Bretafia y Francia se estén quejando en estos momentos de que el jefe de la delegacién norteamericana a las actuales conferencias de de- sarme de Londres, Harold Stas- sen, esté confiado mas y mas a Rusia las nuevas proposiciones de desarme norteamericanas, y menos a ellas. Gran Bretafia, Francia y Alemania Occidental también parecen temer que Es- tados Unidos, en su ansia por dar un primer paso hacia el de- sarme, pueda envolver a esas tres potencias en insatisfactorios planes sobre inspeccién de arma- mamentos. De todos modos, las perspec- tivas generales para el “primer paso”, que necesariamente ha de ser modesto, parecen presentar- se bastante buenas. Si logran sobreponerse a su desacuerdo, y no hay raz6n alguna para que esto no puede ocurrir, es proba- ble que los aliados occidentales, en las negociaciones de Londres, entren la semana que viene en una etapa importante. Harold Stassen regres6 a Was- hington en el fin de semana ul- timo a conferenciar con el Se- eretario de Estado, John Foster Dulles. Ahora parece que Du- Nes llamé a Stassen a Washing- ton en vista de las quejas de britaénicos y franceses contra sus actividades en Londres. Lo que pasa es que Stassen se encuentra listo para presentar una nueya serie de proposiciones en Londres. Los conferenciantes son Gran Bretafia, Francia, Ca- nada, Estados Unidos y Rusia, y Naciones Unidas eligi6 a esos paises para que celebraran las discusiones sobre el desarme. Stassen, al llevar las proposi- ciones norteamericanas a Lon- dres, tuvo repetidas conversacio- nes confidenciales con el jefe de la delegacién de Rusia, Vale- Tian Zorin. Es evidente que Stassen ex- plicé6 sus proposiciones al ruso Zorin, pero que todavia no las ha dado a conocer a los otros concurrentes a la conferencia. Esta parecia ser, en realidad, la unica complicacién momentanea que se ha presentado a la confe- rencia. Pero, en opinién de los alia- dos occidentales de Estados Uni- dos, hay otra complicacién: — Creen que los gobernantes nor- teamericanos, el propio Presi- dente Eisenhower entre ellos, es- tan demasiado ansiosos de lle- gar a un acuerdo con Rusia so- viética. Por ejemplo, se informa que Gran Bretafa se opone a que se hagan demasiadas concesio- nes en armas nucleares, en vis- ta de que Rusia tiene todavia una superioridad tan grande én las armas corriente. Alemania Oc- ecidental, cuya aprobacién a cual- quier sistema de inspeccién aé- rea de las armas nucleares de que se disponga en Europa Oc- cidental es esencial, quiere li- gar la cuestién de la unificacién alemana al asunto. Pero hay ademas razones para suponer que cuando Stassen re- vele formalmente sus proposi- ciones en la conferencia de Lon- dres, se habra empezado a ha- cer el primer enfoque realista del desarme con vistas a un acuerdo. Lo ultimo que se sabe es que Stassen presentara sus proposiciones a principios de la (Pasa a Ia Pagina 9.) { ASTERISCOS La Argentina declaré su in- dependencia de Espafa en el afio 1816. eR El famoso compositor ruso Igor Stravinsky, nacié el dia 17 de junio de 1882. ee * El tiempo empleado por Wi- liam P, Odom’s en su vuelo de 19.645 millas, alrededor del mun- do, en 1947, fue de 75 horas, 5 minutos y 11 segundos. SRR El 10 de mayo es el Dia de Recordaciém Confederada, fecha festiva en las Carolinas, del Norte y del Sur. eee La poblacién de Arco, Idaho, ° fue la primera del mundo en pro- ducir su corriente eléctrica, pa- da el servicio publico, extraida de la energia ‘atémica, UN DIA COMO Hor | SABADO, 15 DE JUNIO 1094—El Cid Campeador conquisté Ja ciudad de Valencia. 1215—Juan, Rey de Inglaterra, fir- mé la Carta Magna 1586—Juan de Ayolas remonta el Parana y funda Corpus Christi 1806—Empezé6 el sitio de Zaragoza, defendida por Palafox 1635—Firma del Tratado de Pro- teccién de Bolivia al Perd 1846—Firma del Tratado de Paz entre Estados Unidos’ y México iVIVA LA INESTABILIDAD! NORMAN J. MONTELLIER EI Fracaso del Gigantesco Atlas | El fracaso del gigantesco Atlas, el primer pro- yectil teleguiado de alcance continental de Esta- dos Unidos, atrasara en un afio, segtin la opinién de los peritos, el perfeccionamiento de armas de ese tipo. ‘ El Atlas, que hizo explosién el martes al ser Janzado en la base aérea ee Patrick, de la Flori- da, Hevaba mas de“iin and en preparacién, a un’ costo de un millén de délares. Estados Unidos gasta actualmente alrededor de 1,000 millones de délares anuales, en el per- feccionamiento de proyectiles teleguiados de di- ferentes tipos, pero la rivalidad que existe entre Jas diferentes ramas de las fuerzas armadas en cuestiones relacionadas con dicho proyecto ha da- do lugar a preocupaciones de que el mismo tro- piece con dificultades. Al enterarse del frasaco del Atlas, el ejér- cito comenz6 a mofarse de la fuerza aérea, pues desde que el Secretario de Defensa Charles Wil- son, repartié entre las tres armas del servicio, di- ferentes aspectos del plan de proyectiles tele- guiados, el ejército venia criticando a la fuerza aérea. Wilson asigné al ejército el perfeccionamien- to de proyectiles teleguiados de alcance interme- dio, con un radio de accién de 320 a 3.400 kiléme- tros, y dio a la fuerza aérea el monopolio del proyectil intercontinental, es decir, con un radio de accién de 3.400 kilémetros a 8.000 kiléme- tros. Al mismo tiempo, encomendé a la armada la creacién de proyectiles de poco alcance, para usos navales. La orden de Wilson tuvo por objeto poner fin a la costosa competencia que se venian haciendo Jas tres fuerzas armadas en proyectos rivales se- semejantes. El ejército, sin embargo, acaba de informar que su proyectil de alcance mediano, el Jupiter, EXCLUSIVO DE DIARIO LAS AMERICAS es de mejor disefio que el malogrado Atlas y que, ademas, tiene un sistema director mas avanza- do, perfeccionado por especialistas alemanes en cohetes, residentes en Estados Unidos, y que por consiguiente, es de mayor precisién que el pro- yectil de la fuerza aérea. Los que critican al Atlas dijeron en Florida y en Washington que se trata de un proyectil" que puso de manifiesto gran falta de precisién cuan- do se ponian a prueba sus partes componentes y que entonces se pudo comprobar que, en el caso de blancos situados a 8,000 kilémetros, su mar- gen de error era de un minimo de 160 kilémetros. En cambio, dice el ejército, con un disefio como el del Jupiter, el margen de error del Atlas habria sido unicamente de 80 kilémetros, como maximo. Por otra parte, las especificaciones para un pro- yectil intercontinental aceptable disponen que el margen maximo de error no debiera pasar de un radio de 16 kilémetros, a distancias de 15,000 ki- l6metros. En ciertos medios se dice que la Fuerza Aé- rea apresuré la prueba del Atlas por haberse re- sentido ante el éxito del Jupiter, y que es muy posible’ que intervenga el Congreso para que Wil- son reconsidere el presente sistema de organiza- eién de la produccién de proyectiles teleguiados. La Fuerza Aérea tiene en reserva otro proyec- til monstruo, el Titén, pero los especialistas en Ja materia dicen que podria pasar muy bien un ano antes de que éste sea puesto a prueba, pues habrA que hacer rectificaciones para evitar toda posibilidad de otro fracaso. Mientras tanto, el Ejército exhibié el martes su nuevo proyectil teleguiado contra aviones, el “Hawk”, llamado a suplem°~‘ar al cohete “Nike” que mantienen en reserva” + dMerentes bases mi- litares de Estauos Unidos en paises de ultramar. i ee Humor de Arnaldo Seisdedos (&xclusivo de DIARIO LAS AMERICAS) jESOS “POETAS”! Tenemos un amigo que presume de literato y vate de altos vuelos, y en contar- nos sus intimos anhelos halla consuelo a su ambicién implume. Las horas de hol- ganza de su vida ha consumido este poe- tastro chirle en rogar a la musa, y en pe- dirle que lo convierta en inmortal panida. Y dedicado a leer a:diario versos pedestres y novelas rancias, cree Hegard a la meta de sus ansias acrecentando su vocabulario; como si fuera por abracadabra que la di- vina inspiracién se crea; no comprende el zoquete que la idea es causa, efecto no de la palabra... Lo Unico que hace falta es la memoria y recordar las frases manoseadas, expresio- nes manidas tan usadas que el lustre ya per- dieron y la gloria. ¢Qué escritor en estos dias se atreve a mencionar “romantic®s delirios’’, ‘‘celestes ojos’’ o “‘cintura breve’, 0 “manos delicadas como lirios’’? Cuando labré la inspiracién de amor el encaje de rima peregrina que nos dieran Gutierre de Cetina, Nervo, Dario, Chocano, Campo- amor... entonces, esas frases —hoy can- sadas de arrastrarse en versitos y boleros— pudieron destellar como luceros en la com- ba del cielo trovador. Pero si hoy se colo- can en el marco de un verso adocenado y dominguero... lo que fuera del numen un lucero. se trueca en el reflejo de algun charco. : Si se fuera a seguir por tal ejemplo, otro Mozart seria cada pianista, y se crearia un nuevo Juan Bautista el sacristan que s6lo cuida el templo; un nuevo Miguel An- gel se hallaria el albafil que levanta un muro, y se creeria un Colén hasta el oscuro pescador que en el mar se pasa el dia. En fin, es el mayor de nuestros males —-y dolencia comun, hemos sabido— el oir, hasta el cansancio repetido el mismo verso por cien “‘hintelectuales’” que, de verba abundante e idea escueta, porque riman “‘grosero” con ‘‘postrero”’ creen que ya pue- den ir al carpintero y encargarle una chapa de poeta, Y deberian buscar rumbos diver- sos a: una mente infecunda, pero inquieta; porque, amigo, una .cosa es ser poeta, y otra cosa distinta es ‘hacer’ versos. .. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de Ia pureza de nues- tro idioma, diariamente publicaremos en esta pAgina un articulo del intee resante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internaciona lista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro. ’ MIXTIFICADOR Dejo dicho en articulo anterior que con equis © con ese los equivalentes fonéticos de las voces inglesas mystification y to mystify son barbarismos crasos. Lo mismo cabe decir de los derivados de mixtificar o mistificar. En un articulo de un apreciabilisimo escritor titulado Verdad y mixtificacién sobre la paz, encuentro ef siguiente pasaje: “Pero, mientras filésofos, socidlogos y cientificos dirigen sus esfuerzos hacia el logro de una solucién, los mixtifi- cadores de Ja verdad se lanzan con animoso impetu al comercio de cuatro ideillas tan altisonantes como vacuas.” Aqui el voquible esté usado ostensiblemente en el sentido de adulterador, falseador o falsificador, que no corresponde siquiera a las sonnotaciones de la fuente original inglesa. V. Mistificacién, Mistificar. eee DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA Exelusivo Para DIARIO LAS AMERICAS El amor es solamente la hi- perestesia de la emocién. ee * Para algunas mujeres, un ca- ballero es solamente un sinver- giienza con muy buenos modales. ee * Nuestra culta amiga creia que un veterinario era un médico de- dicado a atendar a los vetera- nos... PRR Aquel dipsémano decia que su mujer era quien lo habia empu- jado el alcoholismo: por mas de veinte afios ella le habia es- tado diciendo que, si él seguia bebiendo, ella se iba a divor- ciar... ee * Aquel sujeto le dejé a su espo- sa un millén de pesos en su tes~- tamento, y afadié que, si ella se volvia a casar, le daria otro mi- en alguna forma al infelis con quien lo hiciera, .. eR Con frecuencia, el testamento es una especie de bumerang, que alcanza a la victima después de que ha muerto el cazador. Be * Un humorista es un sujeto que se ha conectado la bilis del re- vés, . BER El directorio telefénico es el “Almanaque de Gotha” de los Pobres. BER El amor al trabajo es la subli- macién del masoquismo. % Be Tras de echar un vistazo a las reglas por las que se rige actual- mente Ja_ sociedad, podriamos parodiar al poeta: “Los enemigos de mis enemigos son mis Uén de pesos: queria compensar RA AAAS AAAAAADAR BAA VVVVVVVVVY revista del acontecer cubano... v SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de Santos Vito y Modesto, martires; Santas Crescencia y Leéni- des, martires, Algin dia, quizds no lejano, habraé que acometer la tarea de narrar los acontecimientos posteriores al 10 de marzo. Narrar los acontecimientos y enjuiciar hechos y conductas. Examinar las causas que han posibilitado la permanencia de la Dictadura en el Poder, durante largos cinco angustiosos afios. Hundir el escalpelo en las entrafias mismas de las querellas que ahondaron las divisiones de los nucleos ciudadanos situados frente al régimen de marzo. Auto censu- rarnos, inmisericordemente. Todavia esta por escribir la historia de las luchas contra Ma- chado. La gesta heroica de 1934 a 1944, no ha tenido cronista, Quedan, como referencia, en uno y otro caso, nombres que se asocian al matirologio cubano iniciado por el suplicio de Hatuey. Ayer, Alfredo Lépez, Miguel Angel Aguiar, Rafael Trejo, General Peraza, Miguel Angel Hernandez. Un ayer mas reciente, Enrique Fernandez, Octavio Seigle, René Lago, Antonio Guiteras, Casimiro Menéndez, José Antonio Echevarria, Menelao Mora, el soldado Miranda, Mario Fortuny, Boris Santa Coloma. Hombres de procedencia distinta, de formacién diferente; bisefios unos, veteranos otros; civiles algunos, militares los otros; todos caidos por una misma causa, defendiendo un mismo Ideal de Justicia y Libertad. Obreros, estudiantes, profe- sionales, cuya sangre se confunde, en las calles de las ciudades, juntos, a pésar del tiempo que los separa en el sacrificio, Juntos estaran, para siempre, en el recuerdo y la devocién popular. : Quiz4s haya sido el apasionamiento (la pasién), el sentimiento que hasta ahora ha impedido la narracién de esas pasadas tormen- tosas épocas, que el 10 de marzo reactualiza. Se dice que el cronista debe poseer, sobre todo, la frialdad analitica y la clara visién re- trospectiva. Para aquilatar un hecho histérico, de acuerdo con esa anacronica teorfa, se necesita la perspectiva que proporciona la distancia. Por eso no se cree en la imparcialidad del cronista que juzga acontecimientos en los que estuvo envuelto, cosas de las que fue arte y‘parte. De ahi que no se haya creido nunca justo el vere- dicto de quien juzga a sus contempordneos. CALENDARIO HISTORICO.—15 de junio de 1945.—Se inicia el cobro del portazgo a Jestis del Monte, en la Loma de Joaquin. 15 de junio de 1848.—Construccién del camino de La Habana a Santiago de las Vegas, Resulta dificil despojarse de sectarismos, echar por la borda, como lastre, la pasién. Para la tarea se requiere, en primerisima instancia, sacudirse los egoismos, ubicarse por encima de todos los hombres y todos los partidos. Enjuiciar friamente, serenamente, a todos los hombres y a todos y cada uno de los actos en que tuvieron intervencién. Para la empresa, hay que estar limpio de ambiciones de pies 2 cabeza. Hay que lanzar la primera piedra sin temor a que rebote y caiga en tejado de vidrio. Cuando se ha llegado al estado ideal de no aspirar a nada, ni siquiera al agradecimiento de aquellos a quienes pretendemos abrirle los ojos; cuando se siente uno, colmados todos los apetitos, de regreso de todas las apetencias—aun sin haber disfrutado nada—se siente uno impelido a la narracién de los acontecimientos que ha “visto” y ha “vivido”, seguro en Io més intimo de estar haciendo todo lo humanamente posible por emitir un juicio equili- brado. < Incluso no se requiere Iegar a pronunciar un fallo sobre los hombres, sino que poner encueros sus actitudes; desnudar sus més secretas acciones; poner a luz del conocimiento publico aquellas cosas que la cobardia de unos y el interés de otros, oculta al conocimiento de los demas. Y.dejar que sea el pueblo con su instinto, con su fino olfato, el que perciba y emita el juicio inapelable. Hace justamente cinco afios escribi un trabajo en el curso del cual afirmaba' “la necesidad de arrancar los ropajes de tanto falso idolo, de tanto apéstol de opereta, de tanto bribén hipécritamente disfrazado de patriota; arrancar los vistosos ropajes que ocultan tanta podredumbre, para que el pueblo los vea en toda su fea horrible desnudez moral”. Claro que todavia no es tiempo de iniciar la em- presa, y me acuso incluso de culpabilidad ahora, s6lo at mencionarla, cuando todavia quedan muchos dias de luto y de sangre a la ciudada- nfa, en el camino hacia la reconquista de su unico patrimonio: la Libertad. Pero, no obstante, conviene que reiteremos la promesa para fortalecernos en la determinacién. “Todos los hombres son ttiles, pero ninguno es necesario: s6lo el pueblo es Inmortal”, dijo en frase certera Maximiliano de Robes @ase 2 la Pagina 9.

Other pages from this issue: