Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
MIERCOLES, 8 DE MAYO DE 1957 Pag. 2 — Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN <. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente. Director y Gerente Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gomes Administrador Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 8 DE MAYO DE 1957 LA CONFERENCIA DE REPRESENTANTES PRESIDENCIALES EN WASHINGTON Finaliza hoy la tercera reunién de represen- tantes de los Presidentes de las Repiblicas de Amé- rica propuesta en Panama por el Presidente Eisen- hower para estudiar los problemas econdémicos inter- americanos en forma especial y, segun se tenia entendido por los pueblos del continente, con el propésito de adoptar medidas de definida importan- cia y con caracter de urgencia. Desafortunadamente, al momento de escribir este breve comentario editorial no encontramos razon para creer que de inmediato vaya a surgir alguna férmula oportuna y practica de esa conferencia de los representantes de los Presidentes de América. Todo parece indicar que se adoptaran resoluciones de tipo general con recomendaciones que, diluidas en la terminologia diplomatica, no llenarin ningtin come- tido de valor sustancial, al menos para resolver en forma rapida los mas apremiantes problemas econé- micos interamericanos. Cuando se convocé a la primera reunién for- mulamos sinceros votos por el triunfo de sus acti- vidades, no sin dejar constancia de que, dentro de los organismos del sistema interamericano, si esos organismos recibian el adecuado respaldo de todos los Gobiernos, podria hallarse la adecuada solucién de los problemas aludidos. Con la mejor buena fe deseariamos encontrar en las resoluciones y recomendaciones finales motivo suficiente para considerar que se logré el triunfo auténtico que los pueblos de América esperaban de "esa conferencia de delegados presidenciales. Since- ramente deseamos esto para beneficio de todos los paises integrantes de nuestro sistema regional, y para que los pueblos que han creado este sistema, especialmente los latinoamericanos, no pierdan la fe en las soluciones de los problemas continentales dentro de la cooperacién interamericana. LA INSTRUCCION PUBLICA EN PUERTO RICO Sin necesidad de dar cifras estadisticas puede afirmarse que el pueblo puertorriquefo disfruta de un alto nivel de instruccién publica, tanto en lo que respecta a la que imparte el Estado, como a la que corresponde a la ensefianza particular. Quizas no todos saben en América—en América Latina y en los Estados Unidos—que en Puerto Rico siempre ha habido un sélido movimiento cul- tural de cardcter permanente, y que ahora, a través de los procedimientos modernos y del mayor impulso que da el Estado a la instruccién publica, esta echan- do raices muy hondas en todos los sectores populares del pais, La educacién primaria, secundaria y universi- taria ha adquirido ya en Puerto Rico niveles que muchos otros paises, de mas grandes recursos que éste, desearian tener y podrian tener si en ello se empefiasen los respectivos Gobiernos. En los tiltimos afios, con motivo del funciona- miento del Punto Cuarto, han habido magnificas oportunidades para que estudiantes de todo el mun- do, especialmente latinoamericanos, visiten en viaje de instruccién y en goce de becas de los Estados Uni- dos, Puerto Rico, donde ellos han encontrado un pais en plena identificacién con la cultura mo- derna, que conserva su perfil hispdnico y que ha asimilado también lo bueno de las costumbres y la cultura del pueblo estadounidense, La Universidad de Puerto Rico, con doce mil estudiantes aproximadamente, cuenta con todos los recursos cientificos y académicos modernos para cumplir con su elevada misién de orientacién y de cultura. Es realmente una prueba inconfundible, irrefutable, del elevado grado cultural del pais. Todas las facultades de esa prestigiosa Universidad responden al cometido que les incumbe llenar. La personalidad puertorriquefia, dentro y fuera de la Isla, necesariamente tiene que agigantarse con la solidez de la cultura del pais, con la mayor divul- gacién de la instruccién publica que fortalece en el pueblo el respeto a los derechos del individuo, de la sociedad y del Estado, y que estimula en cada per- sona el anhelo de superacién dentro de las inquie- tudes del espiritu y en los afanes del trabajo. DETALLES Mario Niifiez de la. Vega Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS No comprendemos esos repor- tes que han legado dltimamente diciendo que hay hambre en Ha- waii. gQué no son esas las islas Sandwich. , 2 eet Consejo a todos los hombres; para asegurarse de que su chica se presentaré a tiempo, arre- glen esperarla para la cita en algin lugar donde haya muchas mujeres bonitas. . . ee * La nariz corta y remangada es signo de mal caracter; y la nariz ancha y aplastadada es signo de mala defensa. eee Aquel misionero era bueno co- mo un pan; por eso se lo comie- ron los salvajes. eS *® Los doctores nos dicen siem- Pre que el heber es malo para la salud: y acorta la vida; pero ve- mos siempre por ahi mds bo- rrachos viejos que doctores vie- Jos... ee * Segén 1a declaracién de un fi- \ésofo espontdneo de la época contempordnea, el vestido de la mujer debe ser como el alam- brado de pias; tiene que prote- ger la propiedad sin obstruir la vista. 2 2 eee Creemos que lo mis dificil de aprender cuando uno se dedica a la agricultura, es levantarse a Tas cuatro de la mafiana. ..« ee ® Si usted le presta diez pesos a un amigo y nunca lo vuelve a ver, puede estar seguro de que valié la pena. ... eR Cuando aquel poetastro afir- m6 que cierto cuento era origi- nal suyo, el ecritico le dijo con voz emocionada: “jMucho gusto en conocerlo, Don Miguel de Cervantes!” ee * Aquel pobre diablo estaba de- silusionado de la vida: después de gastarse mil pesos en curar su halitosis, result6 que de todas maneras a nadie le caia bien. .« ee Hace cincuenta afios habfa un sinfin de cosas. de las que no se podia hablar; en estos dias no se habla de ninguna otra cosa. *8& Cuando la esposa de aquel tacafio entré en agonia, él] le di- jo antes de irse: “Ya sabes, si sientes que te vas a morir, por favor apaga la vela...” * SR Aquel explorador del Ama- zonas no se preocupaba ante la posibilidad de encontrarse con los cazadores de cabezas: decia -que la suya era sanforizada .. . ePe Tal vez aquella chica no esta-_ ba preocupada acerca de su sol- teria, pero es cierto que siempre Mevaba consigo una licencia de matrimonio expedida a su nom- bre y “a quien corresponda”, .. ee * Consejo a los holgazanes: el tinico lugar donde d veras pue- den encontrar una mano amiga es al extremo de su propio bra- 20. ALFILERAZOS Exclusivo Para DIARIO LAS AMERICAS La Real Academia Espafiola de la Lengua se reunira préximamen- te para considerar la admisién de nuevos académicos rumorandose que entraran en la misma dos literatos latinoamericanos. .. Se rumora (esto no es bola) que la Academia Espafola admitira ya sin mengua a literatos del: Este y premiara a Fray Silvestre por ser flojo... de la lengua! JUAN BOBO | UN DIA COMO Hoy | MIERCOLES, 8 DE MAYO 1502—Salié de Cédiz Crist6bal Co- én en su ultimo viaje 1527—Descubrimiento del rio Parana por Sebastian Caboto 1781—Nacié6 Martha Washington, esposa de Jorge Washington 1753—Nacié el Cura Hidalgo, mar- tir de la independencia mexicana 1880—Murié Gustavo Flaubert, literato francés 1893—Muri6é Manuel Gonzélez, presidente de la Republica Mexicana 1902—Los famosos terremotos de Martinica 4 LOUIS CASSELS éQué Clase de Hombre fue McCarthy? Cierto dia de.1950, al entrar el senador Joseph R. McCarthy en un ascensor del edificio del Con- greso, se encontré de leno con el éntonces Secre- tario de Estado, Dean Acheson. En esa época, el senador McCarthy acusaba nada menos que al* Departamento de Estado, de estar infestado de comunistas y por poco profe- ria cargos de traicién contra el mismo Acheson, pero era la primera vez que se encontraba con éste, frente a frente. Sin esperar a que Acheson le tornara la es- palda o dejara el ascensor, McCarthy, sin el me- nor asomo de hostilidad 0 bochorno, lo saludé con amable sonrisa y le extendié la mano mientras se presentaba. “Soy Joe McCarthy”, le dijo. En ese incidente podria hallarse quizds la res- puesta a una pregunta que el pueblo de Estados Unidos venia haciéndose con sorpresa desde ha- efa siete afios: ~Qué clase de hombre fue Mc- Carthy?, Era el politico implacable que no conocia escripulos cuando queria hundir a un adversa- Tio, pero su trato personal era amistoso y jovial. Era el hombre que logré convencer a millo- nes de norteamericanos de que su lucha apasio- nada contra lo que él Ilamaba la infiltracién co- munista_de Estados Unidos era sincera, mientras millones aseguraban que se trataba de un im- postor y demagogo, que se valia del fantasma del comunismo para adquirir poder personal. Era el recio pendenciero de barriada, a quien, en su juventud, un mentor a quien Ilamaban el “Indio Carlos” le habia ensefiado que una pata- da al vientre era el mejor saludo para deshacer- ze de un extrafio, pero, al mismo tiempo, por su buen humor, lo idolatraban los nifios de todas las edades. Era el hombre que logré dividir al pueblo norteamericano, como nunca se habia visto en la historia del pais, con el simple poder de su mag- nética personalidad y que, al morir a la temprana K. C. THALER edad de “47 afios, dejé a las futuras generaciones, como legado, una nueva voz en el léxilco, el “Macartismo”. El lugar que pueda corresponderle en la his- toria como-la figura publica mds discutida de la época, se basaré en su actuacién durante el corto periodo de cuatro afios que comenz6 en 1950, con su sensacional acusacién al Departamento de Es- tado, y terminé en 1954, cuando sus compafieros del Senado, por’67 votos contra 22, le dieron un voto ptiblico de censura en que condenaban su pro- ceder. En la historia de Estados Unidos, McCarthy fue el cuarto Senador disciplinado en esa forma por sus propios colegas. Desde entonces, ni su genio acometedor logré imponerse a tan grave condenacion, y en los ultimos trés afios de su vida McCarthy vivid en relativa oscuridad. Fue un simple discurso que pronunciara en Wheeling, poblacién de la Virginia Occidental, el * 9 de febrero de 1950, con motivo del aniversario del natalicio de Abraham Lincoln, que convirtié al Senador por Wisconsin en figura nacional. McCarthy anuncié solemnemente en esa ocasién que, en el Departamento de Estado trabajaban 205 comunistas con carnet del Partido, para ente- rarse de los secretos de estado e influir en la di- plomacia del pais para servir a la causa de la Union Soviética. Con el revuelo que provocé tal acusacién, una comisién investigadora del Congreso traté de es- clarecer la verdad y durante las largas semanas que duré la investigacién McCarthy pudo unica- mente mencionar los nombres de 81 empleados del Departamento de Estado a quienes él consideraba un “peligro para la seguridad nacional”, pero nunca dio a conocer un s6lo empleado con carnet comunista. Y aunque la comisién deseché los cargos, los que calificé de falsos e infundados, McCarthy estaba lanzado en su carrera como cam- pedén del anticomunismo. Nueva prueba para Wladislaw Gomulka Wladislaw Gomulka, que encabezé con tanto éxito la revolucién polaca contra el dominio mos- eovita, tiene que hacer frente a otra prueba. El Comité Central del Partido Comunista po- laco —que se oculta tras el nombre oficial de Par- tido de Trabajadores Unidos— ha de iniciar una serie de reuniones el jueves préximo. Los despachos de Varsovia, dan cuenta de que la faccién del partido que se opone a-la polf- tica de Gomulka de independencia de Mosct, ha- ra un esfuerzo supremo para impedir que conti- mien las tendencias liberalizadoras del actual ré- gimen. Con tal objeto, lucharén principalmente por obtener que vuelva al Comité Central el vice- primer ministro Zenon Nowak, cargo del cual fue expulsado durante los sucesos de noviembre pa- sado. Si logran tal cosa, la labor de Gomulka en conservar a Polonia independiente de Mosci se harfa mas que dificil. Gomulka fue restablecido como Primer Secre- tario del Partido Comunista, en los dias de la revuelta polaca de octubre, después de haber sido encarcelado por sus tendencias titoistas. Desde que volvié al cargo, Gomulka ha esta- do abrumado por problemas que habrian doblega- do a un hombre mas débil, y ‘ha tenido que hacer frente a una sitacién econémica dificilisima. Ademas, desde que esté en funciones, los glementos stalinistas que quedan en el partido vienen luchando tenazmente contra la tendencia gradual de Gomulka hacia una.politica mas libe- ral e independiente de Mosci., Por el momento, la posicién de Wladislaw Gomulka, parece ser firme y lo mas que los stali- nistas pueden esperar es hacer una “rentree” ee LEROY POPE en el Partido, que pudiera permitirles luchar por lograr sus objetivos. Si no hubiera sido por una singular unifica- eién de fuerzas en apoyo a su persona y a su po- litica, es dificil que Gomulka hubiese podido du- rar tanto tiempo en el cargo. Para comenzar, Go- mulka ha contado con el apoyo del presidente Tito de Yugoeslavia y, muy especialmente, del Primer Ministro de China Comunista, Chou En-lai, y del jefe del Partido Comunista del pais, Mao Tze-tung. Por otra parte, ha contado también con el apoyo de la Iglesia polaca, que es catélica. El Cardenal Stefan Wyszinky, Primado de la Iglesia, encare- cié a los electores polacos votar por Wladislaw Gomulka en las elecciones de enero ultimo. Como prueba de la mayor liberalidad del go- bierno polaco, Gomulka recibié permiso para ha- cer una visita al Papa, y saldra en el curso de la semana hacia el Vaticano. Gomulka recibira atin otro respaldo de su po- litica en septiembre préximo, mes en que Mao Tze-tung, que rara vez sale de China Comunista, hara una visita a Polonia y también a Rusia. Parece haber en Varsovia la creencia firme @e que Mao har4 desistir a Moscu, del menor pen- samiento que pueda abrigar ‘de derrocar a Go- mulka por instigacién de elementos stalinistas. Pero es probable que Gomulka reciba pronto su mayor respaldo, nada menos que de Estados Unidos. Despachos de Washington dicen que en cualquier momento puede firmarse un acuerdo polaco-norteamericano por el cual Washington da- ria a Polonia una ayuda de cien millones de dé- lares. Asi se aliviara la diffcil situacién econé- mica del pais, en momentos en que el problema econémico pone a Gomulka en desventaja y debili- ta su posicién. Pasando por alto otra Gran Amenaza Preocupadas las potencias occidentales ante los problemas inmediatos del Cercano Oriente, es- tan corriendo el peligro de pasar por alto la cuestién mas importante de los problemas futuros. Esto es, en otras palabras, Occidente se halla tan preocupado de lo que pasa en Israel, Jor- dania y el Canal de Suez, que apenas si le queda tiempo para fijarse en la lucha general entre Ru- sia Soviética y el mundo libre por la vasta re- gién que queda entre el Afganistan, por Oriente, y el Océano Atlantico, por Occidente. Como una gran parte del Africa Central se halla afectada por la misma lucha con el comunis- mo, las potencias occidentales deben prestarle la misma atencién. En los circulos norteamericanos interesados en los asuntos internacionales se recuerda que Lenin traz6 ya en 1920 un plan comunista, desti- nado a dar a Rusia el dominio de esa vasta regién, y en los momentos actuales, Nikita Khrushchev esta siguiendo ese plan poco menos que al pie de la letra, Y las disputas entre el estado de Is- rael y las naciones drabes de nuestros tiempos estén facilitando a Khrushchev la realizacién de los siniestros planes de Lenin. En pocas palabras, Lenin dijo que los parti- dos comunistas deben privar al mundo capitalista del Cercano Oriente y de toda el Africa. Afiadié que ésto debia hacerse fomentando en esas re- giones el anticolonialismo y el nacionalismo. Tam- bién expres6é que la lucha contra Occidente en esas tierras jamaés debia hacerse aparecer como una lucha del comunismo contra el capitalismo. Y esta es precisamente la parte mas importante del plan leniniano. Los rojos han seguido bastante bien los con- sejos que les legé Lenin. Pues lo mas curioso y notable respecto de la actitud de los actuales go- bernantes de Egipto, Siria, Yemen y otros paises de esa inmensa regién, es su decidida creencia de que Rusia no tiene otro interés que ayudarlos a obtener su libertad, que no tiene el menor pro- pésito de comunizarlos y hacerlos sus esclavos. Por su parte, Estados Unidos esta hablando insistentemente a los pueblos del Cercano Orien- te acerca de su devocién por la libre empresa y de su resolucién de conservar esa libre empresa. Por desgracia, para los pueblos que estan surgien- do ahora en su estado feudal, como es el caso de los estados del Cereano Oriente y Africa, las pa- lJabras “libre empresa” no parecen significar li- bertad y progreso. Al contrario; esos pueblos persisten en rela- cionar la libre empresa con el colonialismo bri- tanicofrancés de otros tiempos. Por eso, cuando los norteamericanos les hablan de libre empresa, muchisimos de esos pueblos creen que Estados Unidos no est& predicandoles otra cosa que una nueva forma del colonialismo. Esta creencia se ve fortificada atin mds por las descripciones enormemente exageradas sobre la tensién racial de Estados Unidos que los cao- munistas y otros antinorteamericanos difunden en la prensa del Cercano Oriente y Africa. Tales falsas informaciones sobre la lucha ra- cial en Estados Unidos las propalan principalmen- te los elementos comunistas y los nacionalistas extremistas. Algunos de los propios diarios franceses de Africa, también han estado difundiendo semejan- tes falsedades. Hace poco, algunos diarios franceses de Afri- ca publicaron la informaci6én de que un miembro del gabinete francés, Félix Houphouet-Boigny, de raza negra, tuvo que alojarse en un Hotel de Harlem, barrio negro de Nueva York, y comer en un restaurant en que hay separacién racial, cuando vino a las sesiones de la Asamblea Gene- ral de las Naciones Unidas, cuando la verdad es que el parlamentario negro francés se alojé en -el elegante Hotel Waldorf-Astoria. Houphouet-Boigny y el gobierno de Paris han desmentido enfaticamente la falsa: informacién, pero de todos modos ésta ha continuado circulan- do de boca en boca y de pagina en pagina los diarios franceses de Africa, algunos de los cuales son de, editores coloniales franceses amar- gados y resentidos por la actitud politica que ob- servé Estados Unidos ante Indochina, Africa del Norte y Suez. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribair al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina on artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del Pappas internacionalista y filélogo pamameiio, deetor Ricardo . Alfare, LONDRI La tendencia del vulgo a emplear siempre las palabras més cortas se manifiesta en el pochismo londri en lugar de lavanderia, que Castillo Najera anota como vor corriente entre la poblacién hispanohablante del Suroeste de Estados Unidos y del Norte de México. Lo mismo comunica Malaret de Puerto Rico. ss ininSahaininbahakatahakate fata bniatskalatahatatatedatatatecestoceercccnccnnn nnn ne a ee Sccaehieisieemmnininmnemanamammmmmmemmmmenemmemmeemiemieeememtene eT Puerto Rico, Crisol de Dos Culturas SAN JUAN—Puerto Rico se ha convertido “en crisol de dos culturas” y en punto donde se esté creando la nueva “civiliza- cién americana”, segiin el sefor Enrique Castro, en un articulo recientemente publicado en el periddico “Servicio Piblico”, que es 6rgano del Servicio Civil de la republica centroamericana de Costa Rica. El sefior Castro es jefe del Departamento de Adiestramien- to del Servicio Civil en dicho pais y vino a Puerto Rico en septiembre del afio pasado a hacer observaciones sobre los programas de adiestramiento de la Oficina de Personal. Dicho funcionario costarricense cursé estudios postgraduados sobre Ad- ministraci6n Publica en el Co- legio de Economia de la Uni- versidad de Londres, El articulo del sefior Castro, titulado “Tributo a Puerto Rico” dice que Hispano América, “amalgamada con el mundo an- glosajén en el crisol puertorri- quejio, es hoy por hoy el gigante que se despereza para desper- tar al fin como guardién, depo- sitario y custodio de la tecnolo- gia universal”. Agrega que “el alba latinoamericana ha eomen- zado ya”, Mas adelante dice: “Somos mu- chos los costarricenses que he- mos tenido el privilegio de vi- sitar Puerto Rico y todos hemos sido objeto de las mas diversas atenciones, de ese afan tan es- ponténeo de ensefiar de los puertorriquefios; de esa preocu- pacién porque obtengamos todo lo que deseamos; no con el frio y protocolario trato oficial sino con la mas exquisita cordialidad y con un verdadero aprecio—tal vez seria mejor decir carifio— hacia todo lo de nuestra Costa Rica. RELO SJ. revista del acontecer cubano... > KERAAAARAAKAKAAAAD p> YYUUVYYYvyyyevews SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de la Aparicién de San Miguel Arcangel; Santo Domingo de Santarem, confesor, y Santa Eumelia, virgen. Han transcurrido 22 afios, y sin embargo, su recuerdo vive _ nitidamente en ta memoria popular. 22 largos, fatigosos, angustiosos afios. Las turbulentas aguas de la politica continuaron corriendo bajo los puentes; se construyeron muchas falsas reputaciones; alzaron su voz admonitoria muchos lideres; se malograron muchas esperanzas; se logré la Libertad y se perdié, mas tarde, para retrotaernos al pasado ominoso, pero el pueblo de Cuba no ha olvidado, no olvidara jamas, al nuevo Bayardo de su Revolucién, al infatigable luchador, al vertical y honesto intérprete de sus ideales: Antonio Guiteras Holmes. El dia 8 de mayo de 1935—hace justamente 22 afios—Antonio Guiteras, victima de la ,traicién, cayé para siempre en artera em- boscada, en el fortin El Morrillo, en la ciudad de Matanzas. Go- bernaba, desde el Campamento de Columbia, Fulgencio Batista y Zaldivar. ‘ Aquellos que tuvieron el privilegio de conocerle, no podrén olvidarlo nunca. Joven, demasiado joven quizd4s para cargar sobre sus espaldas la gran tarea histérica que se propuso, Antonio Gui- teras, a fuerza de honestidad de lealtad a la Republica, de fe y de ecoraje, logré vertebrar el movimiento mds pujante que recuerda el acontecer nacional. El nombre de la organizacién que fundara —Joven Cuba”—llegé a constituir la pesadilla de la “dictadura de eampamento” que gobernaba a la Nacién. Su cabeza fue puesta a precio. La jauria hambrienta fue lanzada sobre su rastro, inutil- mente. Guiteras tenia la facultad de aparecer y desaparecer cuando Je convenia. En las ocasiones en que mas encarnizada era la per- secucién del régimen, Tony Guiteras se aparecia en las redacciones de los periédicos para aclarar su posicién de lucha vertical contra el Gobierno. No falt6 nunca a la cita pactada por su honor. Ni dejé a un partidario en la estacada. Por primera vez—desde el rescate de Sanguily—los cubanos observaron a un lider insurgente que, bur lando todos los peligros, acudia a liberar a sus compafieros encar- celados. Su valor personal a toda prueba y sus convicciones po- litieas, crearon una nueva mistica. Guiteras fue el predilecto del pueblo. El caballero sin miedo y sin tacha empefiado en desigual combate con los molinos de viento. Un dia, miserables traidored denunciaron a Batista su plan para abandonar clandestinamente el pais. Guiteras se proponia embarcar, rumbo a México, para preparar el movimiento insurréccional contra la Dictadura. El destino se lo impidié. Entregado, delatado, murié de cara al Sol en el fortin El Morrillo, el dia 8 de mayo de 1935, hace hoy justamente 22 afios. Aunque los traidores que lo delataron pagaron con su vida e1 acto infame, los cubanos continuan dirigiendo la responsabilidad de su muerte hacia la figura del gran culpable: Fulgencio Batista. CALENDARIO HISTORICO. 8 de mayo de 1935.—Muere en ef Fortin Ei Morrillo, combatiendo por la Libertad, el lider revolu- cionario Antonio Guiteras. La caida de Tony Guiteras, las luchas de Guiteras, las circuns- tancias que rodearon la muerte de Guiteras, pertenecen a la Histo- ria. Son, sin embargo, capitulos agitados de un proceso, que no s¢ ha epilogado todavia. La figura legendaria de Guiteras adquiere resonante actualidad en los presentes dias. El régimen de opresién y de barbarie que él-combatiera, continua en pie. En pie continta Ja rebeldia popular y la insurgencia que Guiteras alentara. La juventud, que insuflé vivificante contenido a las luchas politicas postmachadistas, conti- nia enrolada en el ideario reformador del gran lider inmolado.. Es en las zonas juveniles donde mds se ama a Guiteras, donde mas se admira su esfuerzo y su lucha por rescatar el Gobierno del pueblo de las manos de los ambiciosos y los mercaderes. Los crimenes que Guiteras combatié, los robos que Guiteras denuncié, la Dictadura contra la cual Guiteras inicié la guerra, vive todavia. A los 22 afios de su muerte, el pueblo cubano se rebela contra los mismos hombres y los mismos infames procedi- mientos. La figura de Guiteras sigue trazando a los cubanos los mismos derroteros. Desde la eternidad, su indice se levanta acusador contra los que conculcan las libertades publicas, y amasan fortunas a costa de la miseria popular, Un gran periodista norteamericano lo comparé—por la pasién que puso en defender su causa, por la causa que defendié—con una figura polémica de la historia de los Estados Unidos. Carleton Beals le Mamé “el John Brown cubano”. Y, en crénica admirable, profetizs que su influencia sobre las futuras generaciones seria decisoria. Hoy, a los 22 afios de su inmolacién, Antonio Guiteras se mantiene en pie de lucha contra el régimen de opresién y el crimen. Como dijera Beals, a los 22 afios de su caida, “el alma de Guiteras sigue andando”,