Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
¢Pay.2— MARTES, 7 DE MAYO DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY $. SMITH Vicepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vicepresidente ie HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Eliseo Riera-Gémes Jefe Circulacién-Anuncies Fred M. Shaver Administrador Germin Negroni Jefe de Redaccién " National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 7-0624 NEW YORE 20. N. ¥.. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 171-7415, SUITE 916. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C, SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua) $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30, Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e imserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. = 4349 ‘N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 7 DE MAYO DE 1957 LOS SUCESOS DE COLOMBIA Segiin noticias que aparecen en esta misma edicién, y que han sido transmitidas desde Bogota por Prensa Unida, Colombia se encuentra en estos momentos haciéndole frente a una nueva etapa de ‘su ya larga crisis politica. Una huelga general ha sido declarada por im- portantes organismos estudiantiles, politicos y so- ciales del pais, en sefial de protesta contra el Go- bierno, Las fuerzas armadas, informa la mencio- nada agencia de prensa, han desatado la violencia, inclusive dentro de las iglesias catdélicas, en una de- Jas cuales las tropas hicieron descargas de gases lacrimégenos. Y mientras todo esto ocurre, el pue- blo y sus conductores, en valiente actitud, mantienen su protesta civica y politica. Todo parece indicar que ésta es una de las mas dificiles crisis que ha afrontado el actual Gobierno de Colombia, desde su inauguracién en junio de 1953, incluyendo el ataque del ejército a los universitarios hace aproximadamente dos ‘afios, cuando murieron, como consecuencia de él, doce estudiantes. Para conjurar esta crisis, el Gobierno de Co- lombia tiene que actuar con mucha habilidad politi- ca mas que con violencia militar. Ojalé que lo pri- mero diera lugar a la creacién de una férmula pa- tridtica que permita un digno y democratico entendi- miento entre las fuerzas vivas de la oposicién y el Gobierno que preside el General Gustavo Rojas Pinilla. Si, desafortunadamente, los hombres del régimen creyesen que todo puede resolverse a balas, un nueyo y doloroso capitulo de sangre se abrird en la historia de Colombia, y el pais sufriraé mas todavia en la esencia de su vida institucional repu- blicana y en su progreso moral y material. Por su parte, los jefes de la oposicién y los que dirigen el movimiento civico estudiantil, estarfan en el deber de aceptar cualquier entendimiento que realmente fuese conveniente a los intereses de la Patria, que jamas pueden ser distintos a los de la democracia. Ideal seria que, dentro de un clima de cordialidad nacionalista, a base de adecuada tole- rancia, se pudiera lograr el necesario entendimiento entre Gobierno y pueblo, para beneficio positivo de Colombia y prestigio de la democracia conti- nental. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, amar al Teléfono: TU 8-7521 Extension 21. Ud. Recibird su periédico en su propia casa Portugal y su Gobierno Por G. Cabrera Leiva Se oye hablar a menudo de la dictadura benévola de Portugal y de la maravilla de pulcritud ad- ministrativa que es el presiden- te del Consejo de Ministros, Oli- veira Salazar. Nosotros los naci- dos en la América Hispana, que conocemos de_ cerca Io que re- presenta una dictadura, nos sen- timos reacios a creer que haya un dictador benévolo. Sin em- bargo, parece que en Portugal se realiza un ensayo politico muy interesante, y que el sefior Oli- veira Salazar es todo un mag- nanimo gobernante, que procura el bien de su pueblo. Esto no po- driamos certificarlo, pero asi Io leemos con frecuencia en publi- caciones que consideramos bien informadas. Tengo un gran amigo que es- tima que Portugal es el estado moderno mejor gobernador. Se- gun él, dos objetivos animan las acciones de su jefe de gobierno: Ja caridad y la cultura. Quisiéra- mos saber mas de aquella hermo- sa tierra europea, para poder compartir plenamente sus crite- Trios. Si sabemos, por lecturas mas que nada, que Don Antonio de Oliveira Salazar es un hacen- dista de primera linea, y un pro- fesor universitario de alto méri- to..Cuando subi6 a la presidencia del Consejo de Ministros en 19- 32, y al afio siguiente promulgé el “Estado Novo”, se le acusé de fascista e imitador de Musso- lini, si bien Oliveira Salazar refu- t6 tales acusaciones expresando que las raices de su sistema de gobierno habia que buscarlas en Tas enciclicas de los Papas Leon XIII y Pio XI, asi como en la historia de los gremios portugue- ses del Mediotvo. Entre las ventajas que se le acreditan a su favor, aparece la estabilidad econdémica. De acuer- do con estadisticas revisadas, la capacidad adquisitiva de los portugueses, su industrias y su crédito exterior, han aumentado notablemente en la ultima deca- da. Asimismo se habla de la su- peracién material de las ciuda- des portuguesas, la creacién de obras de riego y la erradicacién del analfabetismo en grandes proporciones. Hay algo que enaltece a Oli- veira Salazar, y es su respeto por Ja libertad de cultos. Siendo un devoto catélico — pero un devo- to de esos que practican al dedi- No su religisn — resulta muy valioso de su parte que haya mantenido ese rasgo de civilidad, no siempre vigente en otros es- tados tan catélicos come el suyo. Si lo que de veras debe bus- ear el hombre es la felicidad de los mds y el imperio de la justi- cia y si para llegar a ello hay que depositar en manos de un solo hombre la carga de Ja go- bernacién de un pais, estariamos de acuerdo — en teoria por lo menos — en que asi fuese. Duda- mos mucho, sin embargo, que en la practica esto sea posible. Vi- vimos en un mundo tan falible, cuyo material humano peca de tantas deslealtades, que nos pa- rece®utépico semejante arreglo. Los portugueses, a lo mejor, han encontrado en Oliveira Salazar esta solucién milagrosa. Existen otros paises donde la experiencia ensefia que el pro- videncialismo es negativo. Y fun- dandonos en estas realidades es que rechazamos Ia posibilidad de una dictadura benévola como of- mos que se ha logrado en Portu- gal. Dicen que Ultimamente Olivei- . ra Salazar busca una salida de- mocratica, y esté dando los pa- sos en firme para canalizar la vi- da politica de su pais por el cau- ce de los partidos y el libre jue- go electoral. Tal vez como hom- bre de estudios, haya reconocido que a la postre-la dictadura be- névola es un “impasse” solamen- te, y que lo estable y légico sea el sistema delibre seleccién de candidatos y libre voto, segtin la voluntad popular. | TAL DIA COMO AYER LUNES, 6 DE MAYO 1605—Fue fundada por segunda vez la ciudad de Malaga (Colombia) 1758—Naci6 en Arras el revolu- cionario francés Robespierre 1801—Lord Cochrane, en Chile, apresé la fragata “El Gemo” 1835—Salié el primer numero del New York Herald 1856—Naci6é en Freiberg Sig- mund Freud 5 1861—Nacié en Calcuta Rabindra- nath Tagore, poeta hindi. 1910—Fue proclamado Rey de Inglaterra Jorge V. UN DIA COMO Hoy | MARTES, 7 DE MAYO 1669—Espafia reconocié la inde- pendencia de Portugal 1800—Muri6é Nicolas Puccini, célebre compositor italiano. 1833—Nacié6 en Hamburgo Johan- nes Brahms, famoso compo- sitor. 1835—El general Salaverry fue . reconocido como Jefe del Pert 1837—Murié don Fernando de Pe- fialver, héroe de Venezuela 1889—Murié José Maria Heredia, poeta cubano 1840—Nacié Peter Ilich Tschai- , 4 kovski, eompositor ruso. 4 LEROY POPE RUSIA SUAVIZA SU ACTITUD Es evidente que la Unién Soviética esta suavi- zando poco a poco su actitud respecto de un siste- ma de inspeccién del desarme que sea satisfacto- rio. En efecto, ahora ha ofrecido un plan con arreglo al cual quedarian abiertas a la inspeccién aérea grandes zonas de Estados Unidos, de Europa Occidental y desu propio territorio. Un acuerdo basado en un sistema de inspec- cién tal, constituirfa el primer paso necesario ha- cia un tratado de desarme, pues seria una garantia de importancia contra quien intentara burlar el acuerdo. La nueva oferta de Rusia, hecha en la con- ferencia de desarme de la subcomisién correspon- diénte de las Naciones Unidas en Londres, ape- nas si se la puede llamar alentadora. Porque, por ejemplo, a los aviones de inspeccién con equipo fotografico se les permitiria volar sobre Alaska, todo el territorio norteamericano al oeste del rio Mississippi y la mayor parte de Europa Occidental. Volarian también sobre la mayor parte de Europa Comunista (Europa Oriental), sobre apenas una pequefia parte de Rusia occidental y sobre gran parte de Siberia. En teoria, la proposicién rusa pide la apertu- ra de una extensién igual de territorios rusos y norteamericanos, a la inspeccién, Alaska inclusive, y Europa Occidental aliada. Asi, en realidad, toda Alaska, gran parte del territorio de Estados Unidos y casi todos los pai- ses de Europa Occidental, altamente industrializa- dos, quedarian expuestos a la inspeccién rusa des- de el aire, con aviones provistos de equipo fotogra- fico ultra sensible. : * Pero la mayor parte de Rusia Occidental, que contiene la mayoria de las industrias de guerra Tusas, seria territorio prohibido. En su forma actual, la proposicién rusa es evidentemente insatisfactoria en su totalidad. Sin embargo, su importancia estriba en el ELIAV SIMON hecho de que, poco a poco, el gobierno soviético parece estar acercandose a la admisién de que es necesario tener un sistema de inspeccién realmen- te eficiente. Se trata de una gran concesién de los gober- nantes comunistas soviéticos, pues Rusia siempre ha sido uno de los paises que han guardado con gran secreto sus asuntos frente al resto del mun- do. Y lo mismo ocurria en tiempos de los zares. Con su renuencia a exponer su territorio a la inspeccién internacional, los gobernantes ru- sos no s6lo tratan de ocultar su’verdadera poten- cialidad bélica al resto del mundo. Los aviones de inspeccién aliados, con su. equipo fotografico asombrosamente penetrante, podrian percibir los puntos débiles, del mismo mo- do que los fortificados y las industrias bélicas so- viéticas. El optimismo aliado ha ido en aumento desde que la subcomisién de desarme de las Naciones Unidas, en la que estén representados Estados Unidos, Canada, Gran Bretafia, Francia y Rusia, inicié su actual periodo de sesiones, el 18 de mar zo. Pero los informantes allegados a la reunién de Londres, advierten ahora que no debe tenerse demasiado optimismo. Sus advertencias se justi- fican por haber eludido siempre Rusia el asunto de la inspeccién internacional. De todos modss, la actitud rusa es de mas suavidad. Una razén al respecto, segiin se sostie- ne en algunos circulos, es, a no dudar, la crecien- te alarma de Moscti ante la amenaza que le pre- sentan las bases aliadas de Europa, Africa del Norte y Turquia asidtica, bases desde las cuales podrian lanzarse ataques con proyectiles teleguia- dos y aviones con bombas atémicas. Y esta alarma no puede haber disminuido en vista de la firme actitud con que los paises aliados rechazaron las amenazas soviéticas y die- ron a conocer a Moscti su disposicién de tomar re- presalias. Cumpleaiios del Estado de Israel El 15 de mayo se cumpliran nueve ajfios de la ereacién del estado de Israel por las Naciones Unidas, en lo que era antes el territorio de Pa- lestina, para que los judios del mundo entero pu- dieran tener otra vez patria propia. Israel, .que literalmente significa en hebreo “Dios Lucha”, viene luchando desde entonces con- tra obstéculos al parecer invencibles para poder desenvolverse y prosperar. En los nueve afios que han transcurrido, han inmigrado al nuevo estado alrededor de 900.000 judios de todas partes del mundo y este afio se espera la llegada de otros cien mil, con lo que Ja poblacién total del pais, cuya extensién super- ficial es menor que~la de la Republica de El Salvador, habré de ‘ser de dos millones de habi- tantes. La tierra sin embargo, es arida en su ma- yor parte y no se descansa en la lucha contra el desierto, para hacerlo fértil por medio del riego. Pero Israel, desde su fundacién, no ha disfru- tado de un momento de verdadera paz, Israel fue bombardeado desde el aire por los arabes vecinos. Luego, los ejércitos de dichos paises, engrosados por gran numero de los 900.000 arabes de la Pa- lestina, marcharon sobre las fronteras de Israel para hacer la guerra al nuevo estado. Sin embar- go, aunque Israel logré repeler a’ los ejércitos arabes, continuaron los incidentes fronterizos con Siria, Libano, Jordania y Egipto. En tales circunstancias, la palabra “shalom”, (paz) el saludo tradicional del hebreo, tiene un significado propicio en un pueblo cuyo anhelo mas intenso es el de la paz. 3 , La reciente -accién militar contra Egipto fue resultado de esa lucha por la paz, y si bien fue necesario que las Naciones Unidas ejercieran pre- sion considerable, para obligar a Israel a retirar- se de territorio egipcio, la campafia del desierto K. C. THALER de Sinaf, significé para el estado hebreo un logro de parte de sus objetivos, al poner fin al bloqueo del Golfo de Akaba, que no le permitia hacer uso del puerto de Elath para su comercio inter- nacional. El gobierno de Israel sigue buscando la paz con sus vecinos y esta dispuesto para ello, a con- ferenciar con delegados de los estados arabes, pa- ra tratar de poner fin a sus mutuas diferencias, y llegar a un acuerdo sobre fronteras, siempre que ello no implique concesiones territoriales de importancia: : Israel esta dispuesto también a aprovechar ple- namente la ventajosa posicién geopolitica de su territorio como centro de comunicaciones del Cer- cano Oriente, permitiendo a los estados arabes el establecimiento de comunicacionés terrestres y aéreas en su suelo a cambio de concesiones simi- lares de parte de dichos estados. Israel no se opondria tampoco a permitir a Jordania el uso del puerto de Haifa, sobre el Mediterraneo, para el comercio jordano. Israel tratara también de lograr la coopera- ctén de los estados arabes para el uso mancomin de las aguas del rio Jordin y del Yarmuk, en obras de regadio del desierto del Negev. Israel no objetara a que Jordania siga tenien- do jurisdiccién en la parte antigua de Jerusalén. Finalmente, Israel esta dispuesto a indemni- zar en alguna forma a los arabes de la Palestina que perdieron sus antiguas tierras y casas, mas sin permitir su retorno a Israel. Con tal fin, Israel estarfa dispuesto a recibir el ofrecimiento de un empréstito que le ha hecho Estados Unidos. Con estas concesiones, Israel cree que Ja paz con los paises arabes seria posible en un dia no ‘muy lejano. -KHRUSHCHEV INQUEBRANTABLE Nikita Khrushchev, el dirigente maximo del Partido Comunista soviético, parece mantenerse en el pinaculo del poder’en la U. R. S. S., el hom- bre mas poderoso del Kremlin desde los dias de Josef Stalin. A juzgar por informes diplomaticos recibidos en esta capital, Khrushchev ha logrado sobrepo- nerse por completo a la tormenta que desaté su propio plan antistalinista, la que estuvo a punto de ahogarlo en diciembre del afio pasado. Con un golpe poderoso, el Secretario General del partido comunista esté ahora ‘afianzindose atin mas con la reorganizacién de la productividad industrial del pais. Hay indicios de que Khrushchev puede haber Yecurrido a tal maniobra para hacer el vacio a los adversarios politicos —y especialmente al ex Ministro de Relaciones Exteriores V. M. Molo- tov— que se unificaron contra él durante las difi- ciles semanas de los levantamientos en los paises satélites, Hay también ciertos indicios de que el ex Primer Ministro, Georgi Malenkov, que logré re- cobrar gran prestigio durante la reciente crisis politica moscovita, podria ser otra de las posibles victimas de Khrushchev. ¥ 4 Khrushchev se yio en graves aprietos cuando Ja revolucién de Polonia y especialmente la de Hungria, a las que se consideré resultado directo de su politica antistalinista. salir del mal paso renunciando en parte a su cam- pafia contra los principios stalinistas; pero fue Ja oportuna intervencién de Chou En-Lai, el Pri- mer Ministro chino, la que lo salvé de una caida ignominiosa. Desde entonces, Khrushchev viene trabajando muy a calladas en un nuevo plan de accién politi- ca. #1 plan maestre de Khrushchev, que consiste _ Khrushchev logré- en la reorganizacién completa del sistema indus- trial, sera presentado al Soviet Supremo, para su aprobacion, el 7 de mayo. El plan, que segun el decir de los especialis- tas en asuntos soviéticos representa una de las maniobras mas audaces de la sagaz carrera politi- ca de Khrushchev, tiene por objeto, superficial- mente, aumentar la produccién industrial del pais, que wltimamente ha dejado mucho que desear, subdividiendo a la Unién Soviética en regiones econémicas semiaut6nomas. Pero, al mismo tiempo, introduce el sistema de descentralizacién mas completa en el campo industrial y de la construcci6n que se haya vista en la U. R. S. S, desde que comenzaron los pla- nes quinquenales, en 1928. Treinta ministerios habran de desaparecer si el plan legara a adoptarse, lo que no-se duda; pero, lo que es mas importante para Khrushchev, dejara de existir la poderosa casta de burécratas y gerentes industriales que manejaba los grandes establecimientos fabriles del pais y que, por su dominio del trabajador, se habia convertido en. rival peligroso del mismo Partido Comunista. La maniobra debilitara también considerable- mente al Ministerio de Control de Estado, que contaba con poderes ilimitados y que fue enco- mendado hace poco a Molotov. Las noticias de Moscu revelan también que peligra el Ministerio de Centrales Eléctricas, a cargo de Malenkov. Los observadores sefialan que el plan. de Khrushchev habr4 de traer consigo, por lo me- nos en su fase inicial de reorganizaci6n, un dislo- que considerable de la produccién indystrial; pe- ro un estudio detenido del proyecto pone de manifiesto que Khrushchev esta dispuesto a co- rrer ese riesgo, siempre que el partido logre au- mentar su poder, — —<$—.- EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta Pagina on articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos de eminente intermacionalista y fildlogo panamefie, deetor Ricardo J. Alfare, LONCHAR Lonchar es anglicismo enteramente superfluo, por cuanto tenemos en espanol los verbos almorzar y merendar que significan exactamente Jo mismo que el inglés to lunch (pr. tu lonch). SEES SHEE EES “SACT. fray silvestre) Qe / [D© El beso en Venezuela ya no es delito. Asi ha quedado estableci- do por ley, segiin sentencia de Jos tribunales. Y ha sido un sa- loménico juez, el recto magistra- do cuarto de lo penal en la pri- mera circunscripcién judicial sa- Ja tal por cual etc., etc., (caray! que enredo de titulo) quien ha sentado este fenomenal pre- cedente que, dicho sea de paso, se considera en extremo peligro- so ytiene alarmado a todo el pais, El juzgador de marras — du- rante un juicio que se ventilaba contra un tenorio venezolano mas mujeriego y trapalén que Rubirosa — ha hecho un anili- sis del beso que hubiera hecho morir de pataleta al mismisimo Freud, divertido inventor del psicoandlisis. Estudio profundisi- mo que va, desde.el primer “aga- rrado” ‘de manos clasico, hasta el dsculo final, pasando por los complicados pero deliciosos pre- La sentencia del sesudo magis- trado, aunque parezca trivial, es de gran envergadura social, pues desde los tiempos biblicos un beso puede ser amor. . .o trai- cién; puede significar la paz. . . o la guerra. Dice asf: “El beso no revela ningiim acto de corrup- cién. La corrupcién con mérito legal para la punicién, estriba en actos lascivos y el beso “normal” noes un acto sensual. Si asi fue- re, seria un atentado contra las leyes fisico-biolégicas del ser o lo que es lo mismo, un atentado contra la naturaleza”. Ya saben, aueridos lectores, el beso — si es “normal” — es le- gal en Venezuela. zPero qué diantre es ‘eso de “normal?”, se preguntaran todos. Les diré. Se. gtin reza la sentencia — quiere decir “sin tocar” — es meramen- te rozar — los labios con reve- rencia. AVISO: jProhibido el liminares. rascabuchear!. . . revista ry SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy le festividad de Santos Augusto y Estanislao, martires y Santa Do- mitila, virgen y mértir. Contestacién a “un asiduo lector de Reloj”. Efectivamente, usted nos viene leyendo “desde el primer dia”. Cuando afirma que nos adherimos a la tesis de don Cosme de la Torriente—la salida pacffica por la via electoral—no esté min- tiendo. Se pregunta cémo, si antes aplaudimos aquellas gestiones honorables, ahora condenamos los trabajos de la Comision Interpar- lamentaria. . En primer término debemos decir que todas las gestiones de don Cosme, que se inspiraron en el mas noble de los patriotismos, se estrellaron contra los afanes continuistas del marcismo. Que contra la sefiera personalidad de don Cosme el. marcismo abrié Jas baterias de todas sus calumnias y todos sus dicterios. Que se pretendié empequefiecer ‘su figura para desacreditar las ges- tiones que realizaba. Que don Cosme murié tanto por la enfer- medad que lo aquejaba como por saber malogrados sus empefios. Que don Cosme, conociendo a Batista, los ambiciosos proyectos de Batista de perpetuarse en el Poder, ordené a la juventud, en su testamento politico, que fuera “apasionadamente intransigente” en la defenga de la Constitucién y la Ley. Que don Cosme, al morir, rechaz6 todos los honores militares que le correspondian a su jerarquia de mambi, para que no le fueran tributados por el Go- bierno de la usurpacién y el crimen. Don Cosme gestiond la paz, pero Batista desoyé su voz admo- nitoria. Don. Cosme trabajé por encontrar la salida pacifica, pero el marcismo cerré todos los caminos del concierto honorable. Don Cosme exhibié la férmula de las elecciones generales como medio de devolverle al pueblo su soberania secuestrada. La formula no fue aceptada por el régimen. Ahora bien, caso de que hubiera sido acpetada, para que fueran valedera, y eso era cosa mas que sabida por don Cosme, tenia que estar acompafiada por un régimen de garantias plenas. Y, para que el régimen de garantias fuera aceptado por los partidos de oposicién, tenia que ser precedido por el inmediato licenciamiento de todas miembros de la fuerza publica, culpables de los crimenes cometidos contra la ciudadania. Fijese usted bien que no he dicho “el castigo de los culpables de los crimenes cometidos contra la ciudadania”; sélo digo “el li- cenciamiento”. Mientras funcione el aparato de terror, montado por el régimen, hablar de elecciones libres equivale a cometer un crimen y: una estupidez. CALENDARIO HISTORICO, 7 de mayo de 1880.—Desembarco revolucionario del .general Calixto Garcia. Nadie osa discutir que, desde el 10 de marzo, la Nacién vive en conflicto. Un conflicto entre el pueblo carente de Libertad, y los secuestradores de su voluntad y su soberania. En ese con- flicto el Ejército, la fuerza publica, representa, bajo la inspira- cién de Batista, una de las partes en pugna. No es, como en ocasiones precedentes, una fuerza al servicio de la Nacién y de sus instituciones, un organismo neutral, sino ura entidad parcial mane- jada por el Gobierno, Batista y sus cémplices dominan al Ejército por lo menos hasta’ el momento. Los Institutos Armados son, en la actualidad, tres partidos politicos: los partidos “blanco, amarillo y azul” de que hablara el general “Pancho” Tabernilla. Batista y sus cémplices —eso lo saben hasta los nifios que eoncurren a los kindergartens—no. piensan ni han pensado en abandonar pacificamente el Poder. La estancia de Batista en Pala- cio, y la de sus complices en las posiciones de mando en el Ejército, Ja Policia y la Marina, significa el mantenimiento del control de las tres instituciones encargadas de velar por el Orden Publico. Mien- tras Batista y sus cémplices dominen al Ejército, la Marina y la Policia, esos tres cuerpos seguirén siendo parciales en favor de Batista y sus cOmplices. No se puede esperar de ellos que respeten el resultado de las elecciones, sino que todo lo contrario: que alteren en favor de Batista y sus cémplices el mandato y el veredicto Popular. : Se diré que todo el régimen de garantias que pide el pueblo puede “conseguirse sobre la marcha”. Pero, en este caso, “la marcha” es slo una figura retérica. Batista celebrara las elec- ciones tal y conforme le convenga: Si algunos lideres de la Oposi- cién electoral, victimas de la violencia oficial, recomiendan el retraimiento—después de haber aceptado la convocatoria sofiando con obtener las garantias sobre “la marcha”—Batista, como en 1954, las celebraré de todas maneras, Para ello cuenta con la aceptacién, por parte de los ambiciosos, los impacientes, los aventu: reros y los oportunistas, de los escafios en el Senado y la Camara que tenga a bien regalarles su merced. El ejemplo bochornoso de 1954, esta a la vista, Ademas, y esto es muy importante, lo que @asa ale Pagina =,