Diario las Américas Newspaper, April 2, 1957, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

i DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Parcialmente nublado con poco cambio en las temperaturas el martes. Vientos hasta de 30 millas. ANO IV ESTOS TRES CHICOS, de is quierda a derecha, Richard, de 10 ajios; George, de 8; y Paul Kozmin, de 7, son hijos de pa- dres rusos que desean regresar con ellos a su patria de origen, a instancias de un funcionario diplomatico soviético de Wash- ington. La foto inferior nos pre- senta a los esposos George y Nabejda Kozmin, residentes en Chicago, Ill., con su hijito menor, Peter, que es ciudadano norte- americano, Un juez del estado de illinois se propone emitir préxi- mamente su fallo sobre si los padres de los nifios podran Ile- varlos consigo a Rusia, ya que en ocasién anterior los tres chi- os mayores fueron puestos bajo Je custodia del Tribunal de Fa- milia de Chicago y el menor, nacido aqui, es ciudadano de este pais. En la actualidad, los mayor- citos se encuentran en el Hogar Central Bautista para Nifios en Lake Villa, Ill. (Fotos de la UP) DE CUBA ARZOBISPO. DE SANTIAGO INICIO. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa 5 CENTAVOS . EL ASCENSO A SIERRA MAESTRA Dice Hard Todo lo Posible en Beneficio de la Paz LA HABANA, Cuba, 1° de abril de 1957. —(Por radioteléfono) informé desde Santiago de Cuba, de la Sierra Maestra, tres jévenes norteamericanos que res en la base naval de Caimanera, Guantanamo. Dijo el Prelado caté- lico, antes dd partir, que no sola- mente se ocupara de los jévenes norteamericanos, sino también que Jaboraria en todo 10 que sea po sible de beneficio para Cuba en favor de la paz y de la tranqui- lidad de todos los hogares de la nacion, INCENDIO EN HERRERIA En la madrugada de ayer lunes se produjo un violento incendio en una casa de madera situada en la ealle Rabi en Jess del Monte, donde esta instalada la herreria “La Moderna”, la cual qued6 casi totalmente destruida. Los bombe- Tos y agentes policiacos tuvieron que desalojar a los vecinos de las casas colindantes debido a la ame- naza del fuego de propagarse. El incendio fue dominado después de intensas labores de-los bomberos capitalinos que vieron dificultado su trabajo por el fuerte viento rei- nante, habiendo dafiado también el incendio una casa situada junto a la. herreria. CONTROL DE PRECIOS Los Ministros de Comercio y Trabajo se reunieron con los repre- sentativos de la Lonja de Comer. clo de Cuba, a fin de interesar su eooperacién para obtener la norma- lizacién de los. precios de los ar- ticulos de primera necesidad, algu- nos de los cuales han aumentado, excesivamente, en perjuicio de las clases de modestos recursos eco- némicos. Los representativos de los co- merciantes, ofrecieron su coopera- cién al gobierno en esa labor. EXPEDIENTE A MAESTROS El Colegio Nacional de Maes- tros Normales y Equiparados acor- d6é dirigirse. al Presidente de la Republica y al nuevo Ministro de Educaci6n solicitandoles que no se: lleven a cabo los expedientes que se afirma se harém a mas de cien maestros de Instruccién Pu- blica por actividades ‘oposicionis- tas. En la reunién celebrada, uno de los dirigentes magisteriales mos- tr6 una circular Ja cual dije se enviaria a los maestros que seran suspendidus de empleo y sueldo para iniciarles expedientes, Se di- Jo que el motivo. de los expedientes son las actividades de los educa- dores que seran objeto de esos expedientes. El. Colegio adopté también comunicar a sus miem- bros que no podran ocupar las Plazas de los que fueren cesantea- dos por ese motivo, en caso de producirse el hecho, sh Pasa a le Pagina } ¥ los insurrectos de e —En horas de Ja mafiana de ayer se que el Arzobispo de esa ciudad, Mons, Pérez Serantes, inicié el ascenso a fin de hacer contacto con Fidel Castro, para lograr que los se afirma se encuentran con esas fuerzas, se reintegren a sus hoga- * EN PUERTO RICO ee * Rumorase Retirada "Tactica” de Legisladores Independentistas SAN JUAN, Puerto Rico, Abril 1. (Corresponsal)— En los circu- los politicos, usualmente bien in- formados de la capital, se comen- taba la posibilidad de que los le- gisladores del Partido Independis- ta puertorriquefio reciban érdenes de renunciar.a sus escafios y que la referida colectividad politica re- tire sus delegados de la Junta Es- tatal de Elecciones, en lo que se denomina una nueva tactica politi- ca y un’ movimiento de protesta Aiios de Prision no han Doblegado a Rudolph Hess . BERLIN, abril’ 1. (UP)— Ru- dolf Hess, envejecido y macilento, es probablemente el unico de los alemanes que todavia sigue gritan- do “Heil Hitler” sin preocuparse de que lo escuchen. En‘ su celda de la prision de Spandau, en Berlin, Hess se habla asi mismo sobre las glorias del di- funto Fuhrer y sobre su propio pa- pel como Lugarteniente de Hitler, A veces, dominado por la emocién, canta el himno nazi, el © “Horst Wessel” y aun trata de marchar con paso de ganso por su pequefia celda. if Hess, prisionero desde 1941, cuando volé misteriosamente a Es- cocia, para ofrecer. condiciones de paz_a Gran Bretajfia, a espaldas de Hitler, tiene ahora 62 afios de elad, y tendra que terminar sus dias en una prisién 6 en un manicomio, Acusado de crimenes contra la paz y de tramar y ‘provocar una guerra de agresién, Hess fue con- demado,a prisién perpetua por el tribunal internacional de Nurem; berg. be El cautiverio lo ha envejecido més ,de lo normal. Tiene un, ros- tro macilento, de ojos hundidos. Algunos creen que esta loco, pero la mayoria opina que probable- mentees solo un excéntrico, (Pasa a la Pagina 7) contra el Gobierno de Luis Mufioz Marin, Aunque muchos personeros del Partido han negado el conocimien- to de que se esté siquiera es- tudiando ta radical determinacion, en el Capitolio continuaba toman- do vuelo la especie de que un gru- po distinguido de la direccién del PIP hace gestiones que propicien una retirada total de los represen- tantes y senadores independistas de la Asamblea Legislativa, en lo que se consfderarfa una absoluta abstencion a brindar colaboracién eas al actual Gobierno de la Is- a. \ Gilberto Concepcién de Gracia, maximo lider del Partido Indepen- dista Puertorriquefio; en la ocasién en que’le abordamos, a los fines de-saber su criterio sobre la cues- tion, y si conocia las gestiones que réalizan sus correligionarios en tal sentido, nos contesté lacénicamen- te: “No conozco nada acerca del asunto, No tengo conocimiento de tales gestiones”, A pesar de la negativa de Con- cepcién de Gracia, y de otros co- tho él, destacados. elementos. inte- grantes de la plana mayor del PIP, los rumores continuaban circulan- do por San Juan en las primeras horas de la mafiana, y en los pa- sillos del’ Capitolio algunos Iegis- ladores, que acuedieron en tempra- nas horas a despachar asuntos pen- dientes de su atencién en sus res-|. Pectivas oficinas, comentaron en diversas formas el movimiento “se- creto’* que impulsan en el seno del Partido Independentista personas no identificadas y que, de Mevar- se a efecto, tendria innegables re- percusiones sobre el futuro poli- tico de ‘Puerto Rico. ARQUITECTO BORICUA DIRIGE OBRAS DE LA “FORD” Carlos Carle Santiago, joven in- Beniero y arquitecto puertorrique- fio, que cuenta 38 afios de edad, que ha prestado sus servicios Pro- fesionales en la Ford Motor Com- pany y en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, ha sido reciente- mente designado para. dirigir. un @asa a la Pagina 1) wy TAMI SPRINGS, FLA, MARTES =) ha Cultura y la Solidaridad Memisférica ‘Todavia Hay Zonas de Desacuerdo Con los EE. UU., Sefiala MacMillan Hay Fuerte Opinion de que Cedié en Bermudas Ante Presién de Ike | Primer Mi LONDRES, abril 1. (UP)— El istro britanico, Harold McMillan dijo hoy que después de | ' la conferencia de Bermudas con el Presidente Eisenhower, todavia hay zonas de desacuerdo con Estados Unidos. “Seria absurdo suponer —dijo— que en solo unos dias podemos ha- ' llar una solucién a todos los pro- | blemas que confrontamos”. El primer Ministro hizo la decla- racién en un importante discur- so que pronuncié ante la Cama- ra de los Comunes. El Primer Ministro britanico es- tA bajo fuerte presi6n de la opo- _ sicién y de elementos dentro del Prdponen Comision | de Vigilancia de la ONU en Suez Para Fiscalizar a Egipto WASHINGTON, abril 1 (UP)— El Senador demécrata, Hubert Humphrey, propuso que las Nacio- nes Unidas establecieran una Comi- sién de Vigilancia, encargada de verificar que la autoridad egipcia explotadora del Canal de Suez fun- }-eione ‘en interés-de los”:ssuarios.de esa via de agua. Por su parte, el Senador Mike Mansfield, también demécrata, opi- n6é que-no creia que las Naciones Unidas pudieran tomar medida al- guna frente a la situacién del ca- nal, y propuso que las potencias occidentales buscasen rutas alter- nativas para evitar el paso por el canal. Estos parlamentarios, miembros de la Comisién de Relaciones Ex- teriores de la Camara Alta, hicie- ron sus declaraciones en momentos en que las altas autoridades norte- americanas aceleran la preparacién de una nota en que se manifiesta oposicién a la resolucién de Egip- to, de administrar 61 solo el canal. Las autoridades diplomaticas di- cen, entretanto, que la “primera expresion” del punto de vista nor- teamericano frente a ese plan egip- cio fue hecha ayer al gobierno del Cairo. por el embajador estadouni- dense en esa capital, Raymond Hare. Humphrey dijo a la prensa que Estados Unidos debia “insistir” en que las Naciones Unidas vigilasen el funcionamiento del canal, hasta la expiracién del tratado de 1888 que rige su expolotacién, en 1968, Afirmé que tal comisiém era ne- cesaria para asegurar la explota- cién del canal “sin discriminacio- nes” respecto de la marina mercan- te de ningtin pais y para aislar al canal de la politica” de cualquier pais. ; (Pasa a la Pagina 7) Partido Conservador, sobre el ar- como ta politica para el Cer- ano Oriente y Chipre. “Hay muchos problemas impor- portantes — manifest6 MacMi- Ilan— pendientes de estudio”. “Pero creo —prosiguié —que po- demos afirmar que los acuerdos amplios logrados nos han dado una guia para poder progresar. “Tampoco voy a ocultar que en algunos asuntos no estuvimos de acuerdo. Esto no. debe sorpren- der, pero atin en este caso creo que nos entendemos mejor a con- secuencia de las conversaciones. “Por ejemplo, en la cuestién del comercio con China explicamo muy francamente nuestra posicién a los norteamericanos”. Gran Bretafia quiere que se sua- vicen las restricciones al comercio de. productos estratégicos de Oc- cidente con: Chinask.oja: Pocos minutos antes de que ha- blara MacMillan, el Ministro de Relaciones Exteriores, Selwyn Lloyd, dijo en respuesta a pregun- tas de varios legisladores que no ha sido alterada la posicién de Gran Bretafia en cuanto a la admisién de China Comunista en las Nacio- nes Unidas. Gran Bretafia aboga por esa admisién. MacMillan inicié la lectura de su informe sobre la conferencia de las Bermudas diciendo que era ne- cesaria tal conferencia en vista de las “dificultades” pasadas en las relaciones anglo-norteamericanas. - gumento de que cedié a la presién noyteamericana en asuntos tan vita- ] absoluta franqueza y_ sinceridad, lo cual fue atinado’ porque solo sobre una completa franqueza pode- mos confiar para construir y re- forzar una asociacién que puede beneficiar al mundo entero”. Mas adelante dijo que él -y Ei- shenhower habian discutido con to- da franqueza el futuro de las Na- ciones Unidas. “Le expliqué al Pre- sidente —agreg6— nuestra preo- cupacién por los recisites acon- tecimientos en Jas Naciones Uni- das que tienen su origen, por su- puesto, en Ia distorsién de la es- tructura que se habia proyecta- do originalmente. Esto se debid al persistente uso del veto en el Consejo de Seguridad. Y esto, a su | vez, hizo que se hicieran recaer. |responsabilidades en la Asamblea general que no se habian contem- plado originalmente”, Estas palabras fueron acogidas con aclamaciones por los conser- vadores, aclamaciones que se re- pitieron cuando dijo: “Exprese con claridad nuestra opinién de que el confiar solamente en las Nacio- nes Unidas no.es un substituto de la politica exterior. Las Nacio- nes Unidas, como cualquier otra | organizacién humana, no es més que la suma de sus miembros. Con todo, como lo decia el” comunica- do, reconocemos el valor de tra- bajar por intermedio de las Na- ciones Unidas y reafirmamos nues- tra adhesién a los principios de la earta”. “SEMI REBELION” CON- SERVADORA : LONDRES, abril 1 (UP) — Los legisladores -conservadores de se- gunda fila, amenazaron hoy al Primer Ministro, Halold MacMillan, con una “semi rebelién” en vispe- ras de su primera prueba de fuego desde que Ja renuncia del influ- dente Lord Salisbury sacudié fuer- temente al Gabinete. Esos legisladores se quejan de que el Gobierno ha seguido una politica “d eapaciguamiento” con los extremistas de Chipre, los nor- teamericanos en Bermudas y !os egipcios en las cuestiones de Gaza “Ambas partes nos hablamos con y del Canal de Suez. DIEZ MIL CONSCRIPTOS ENTRAN A LA “BUNDESWEHR” DE ALEMANIA BONN, 1° de abril —(UP)— El primer grupo de un total de casi 10,000 conscriptos se presenté hoy a cumplir con el servicio militar en la nueva “Bundeswehr” y es posible que sean los unicos reclu- tas llamados bajo banderas en es- te pais. ¢ Un segundo contingente de 30,- 000 hombres debe presentarse jen- tro de un afo y los socialistas anunciaron que, si triunfan en las elecciones generales del mes de septiembre proximo, aboliran la impopular conscripci6n. El grupo de hoy, que esta com- puesto por 9,733 hombres, lleva el total de soldados de la Bundes- wehr a 90,000. Tottos los demas son voluntarios. La fuerza total del ejército de Alemania Occiden- tal sera de 12 divisiones y 500,- 000 hombres. SINTESIS MUNDIAL DEL "DIARIO LAS AMERICAS” OPUESTOS A VISITA DE ISABEL A EE. UU. LONDRES (UP)— Angus Mau- de, parlamentario conservador, ‘di- ce en articulo que publicéd en el Sunday Observer, que’ esta “pro- fundamente disgustado” por la anunciada visita de la Reina Isa- bel a Estados Unidos, en la segun- da mitad de este afio, porque tales visitas deben reservarse para los aliados mas amigos de Gran Bre- tafia. Sugiefe que en lugar de ir la Reina a Estados Unidos, el Presi- dente Eisenhower venga a Ingla- terra para “hacer memos antinor- teamericano al. pueblo britanico”. Maude dice que “las visitas de los sobranos britanicos se _reser- yan normalmente para los mas ami gos de entre nuestros aliados,” y compara la anunciada visita real a Washington con la vieja costum- bre de los romanos dé “llevar a los gobernantes de las naciones some- tidas, en triunfo por sus calles”. Agregando: ;‘Pero necesitamos en verdad una demosttacién tan pu- blica de nuestra incorporacién al Imperio Britanico? La cuestién es si Estados Unidos debe conside- rarse un estado amigo o no: .. por cierto, Estados Unidos es nues- tro aliado. Gran Bretafia ha teni- do.um papel esencial en la estra- tegia mundial norteamericana, que esta dirigida exclusivamente (Pasa a la Pagina 7) ‘| PETROLEO CON RITMO.—El director de orquesta Shep Fields, derecha, y la cantante Mindy Carson, posan frente al pozo N° 1 F. A. Martin, cerca de Houston, Texas. El operario W. T. (Bill) Jones les ayuda a inspeccionar lo que pudiera muy bien Iegar a ser un ritmico golpe de suerte, ya que el miusico y la cantante son inversionistas principales del pozo perforado en'8,700 pies de una recién descu- —(Foto de la UP) bierta formacién de petrdlea de incalculable riqueza potencial. Al Cerrar la Edicion Rojos Sugieren Conferencia de 4 Grandes LONDRES, 1° de abril —(UP)— Fuentes diplomaticas eomu- nistas sugirieron hoy que ahora es el momento para celebrar una conferencia entre los jefes de estado de Rusia, Gran Bretafa, Rs- tados Unidos y Francia. Agregaron que ya terminada la conferencia de Bermudas y re- sueltas al parecer las diferencias de Gran Bretafia y Francia con Estados Unidos, no deberia dejarse pasar la oportunidad de una conferencia entre las cuatro grandes potencias, El Primer Ministro soviético, Nikolai Bulganin, sugirié a prin- cipios de este aio tal conferencia, pero las tres potencias occidenta- les rechazaron la idea porque querian primero resolver sus propias diferencias sobre el asunto de Suez. Oleoducto a Través de Turquia LONDRES, 1° de abril —(UP)— El Primer Ministro, Harold MacMillan anuncié hoy que Estados Unidos y Gran Bretafa estan considerando la construccién “de un gran oleoducto’ a través de Turquia”, Embajador de Panama hace Franca Critica a Comision de Delegados Presidenciales en WASHINGTON, abril 1. (UP) El Embajador de Panama, Ricar- do Arias, segtin se supo, ha ad- vertido a la Comisién Interameri- cana de Representantes Presiden- ciales, que su labor esta conde- nada al fracaso a‘menos que pre- sente “ideas atrevidas y con ima- ginacién” para desarrollar el He- misferio Occidental. Afiadié que en vez de ocupar- se realmente de los problemas sociales y econémicos de Amé- rica Latina, la comisi6n corre pe- ligro de verse empantanada en detalles administrativos. El diplomatico panamefio ex- presé esas opiniones, en la se- sién a puertas cerradas celebra- da el viernes por una Subco- misién de Finanzas y Comercio. Los medios diplomaticos locales dijeron que las declaraciones de Arias constituyeron la critica mas franca que se ha hecho desde que la comisién se reunié aqui por primera vez en septiembre wlti- mo para trazar planes destinados a acelerar el desarrollo econé- mico. La comisién fue propuesta por el Presidente Eisenhower en la reunion de jefes de estados ame- ricanos celebrada en Panama en julio de 1956. Esa reunién fue convocada por Arias que enton- ces era Presidente de Panama. Cuatro subcomisiones se dedi- ean actualmente a redactar pro- yectos sobre cuestiones atémicas, econémicas, fimancieras y so- ciales que considerara la comi- sién en pleno, cuando se reuna el 29 de abril préximo bajo la presidencia del Dr. Milton Ei- senhower. Fuentes fidedignas informa- CADENA DE RADIO MUNDIAL Washington, D.C. ron a la United Press que la de- claracién de Arias fue dirigida en parte, contra la renuncia de Estados Unidos a participar en cualquier plan econdmico de stos alcances. rs t Estados Unidos. sostiena,que ef bbjetivo primordial de Ia ¢comi- EMBAJADOR ARIAS sién es reforzar las funciones economicas y sociales de la Or- ganizacion de Estados America- nos (OEA).— La mayoria de los paises !*tinoamericanos propug- na proyectos especiales tales co- mo la abolicién de dobles impues- tos en las Américas, fletes marf- timos mas bajos y un fondo es- pecial de fomento. Segiin los mismos informantes Arias afirmé que hacer menos (Pasa a la Pagina 7) Voltear el Mundo 6 Veces en 60 Minutos Infentaran en Francia PARIS, abril 1 (UP)—Radio France, sistema de radiofonia ded gobierno, intentaré el jueves préximo “dar Ja vuelta al mundo” seis veces en sesenta minutos. Esa es la distancia total que las ondas de las emisiones dirigidas recorreran si “Radio Difusién Te- levision Francaise” logra éxito en su. proyecto de establecer contacto aqui con ocho ciudades de cinco continentes diferentes, La red mundial, la més grande jamds intentada por la emisora, uniré Numea (Nueva Caledonia), Tokio, Rio de Janeiro, Abidjan (Costa de Marfil), Edjele (Desierto de Sahara) Ankara y Turku (Fin- landia). Los funcionarios de la radio cal- tulan que la distancia’ total que recorreran las ondas entre Paris y estas distantes ciudades durante los 60 minutos que durara el pro- blema, sera de 240,000 kilémetros. El afio pasado la radio establecié enlace directo con cinco ciudades extranjeras, pero el programa de este afio intentaré superar a aquél. Unos 300 técnicos aqui y en otras partes del mundo, vienen preparan- do el programa cuyo titulo es “C’ Est Ca la France”. La emisora tenia la esperanza de unir el Polo Sur, a la red que transmitira el programa, pero el Pasa a ta Pagina 9.) xk *& Rusia Rechaza Ia Peticién Japonesa TOKIO, abril 1 (UP)—BI go- bierno soviético rechaz6 una peti- cién de Japén para que suspenda sus propias pruebas nucleares, pero pidié el apoyo de Tokio a su pro- posicién pera que las grandes po- tencias acuerden de inmediato pro- hibir esos experimentos. “El gobierno soviético esta dis- puesto a bandonar las pruebas de armas atémicas e hidrégenas tan pronto como las demas potencias se hayan comprometido a hacer lo mismo”, segiin dice una nota s0- iética entregada el viernes Ia Embajada japonesa en Moscti y pt blicado hoy en las dos capitales. Japon pidié a Rusia la suspen- sién de sus pruebas nucleares, mediante una nota entregada 1 Moset el 9 de marze, :

Other pages from this issue: