Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G, A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Fred M. Shaver Administrador c, W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncies ~ German Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL: Circle 7-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE, WASHINGTON 6, D. 6. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Trimestral $3.90, Mensual $1.30, Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. Anual $12.00, Semestral $6.50 Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 19 DE MARZO DE 1957 TELEFONO: TU 8-7521 LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA Y LA POLITICA PARTIDISTA Dentro de una auténtica democracia, el Poder Judicial tiene que estar al margen de influencias politicas partidistas y, desde luego, tiene que estar también al margen de presiones 0 coacciones de parte de los otros dos Poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo. En los paises donde el sistema democratico adolece de defectos fundamentales, la justicia no se mantiene fuera de la érbita de las influencias politicas, y los jueces, incluyendo los del mas alto Tribunal, se ven obligados a seguir consignas del Poder Ejecutivo, el cual controla, en e808 casos, el Poder Publico. Estas irregularidades le causan inmensos dafios a los paises aludidos, porque cuando falta el equili- brio de la justicia desaparece gran parte de la esta- bilidad social y casi-nada queda de las instituciones politicas. Con un Poder Judicial subordinado al Ejecutivo, que cuando esté subordinado es porque éste es centralista y arbitrario, los ciudadanos y las entidades todas de la Nacién carecen del indispen- sable respaldo de los tribunales de justicia para hacer prevalecer ante ellos sus derechos politicos ‘@ los derechos de cualquiera otra indole, Los hombres de negocios, los dirigentes de em- presas extranjeras, siempre se manifiestan teme- rosos de invertir en paises donde no es facil acudir a los tribunales de justicia en la reclamacién de sus derechos, a menos que esos hombres de negocios y empresarios disfruten de ciertas simpatias particu- lares 0 politicas de parte de los que gobiernan. En la defensa de la independencia del Poder Judicial deben empefiarse todas las fuerzas vivas de una Nacién civilizada. Esa independencia con- viene, en ultimo andlisis, a todos, a gobernantes y gobernados; porque, cuando se invierten las posi- clones, y los que estén en la altura pasan a la Hanura, necesitan, quizds mas que nunca, que haya ‘un Organo del Poder Publico—el Judicial—ante el cual puedan recurrir de amparo y salvarse de cual- quier arbitrariedad oficial; de cualquiera injusticia contra sus personas o bienes. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21, Ud. Recibira su periédico en su propia casa SAETAS Por FRAY SILVESTRE Un sujeto. paranoico nombra- do John Kasper, tipo que haria morir de envidia a Hitler si vi- viera, nos acaba de revelar que nuestro gran presidente Hisen- hower es de la raza de color en parte. Sus estudios antropolégi- cos —que le niegan mirarse al espejo por temor seguramente de encontrarse con un gorila— y su mal intencionada curiosidad hurgando en las caracteristicas raciales de la gente, le han he- cho descubrir que nuestro primer mandatario tiene la nariz chata y la frente tipiea de las perso- nas de color, En una entrevista publicada re- cientemente, dijo sujeto también babea su virus disolvente con la Biblia en la mano diciéndonos que Cristo no era pacifista y mu- cho menos judio; “todo ésto — agregé este renegado—no es mas que propaganda hebrea”. Y cuan- do habla de log “ideales ameri- canos” y de su lucha por mante- ner esta nacién quimicamente pura, libre de negros y de he- breos, aboga también por la cen- sura de prensa y otras lindezas que lo pintan como el cafre nu- mero uno de los HE. UU. Lo mas triste del caso es que los periéddicos de Miami se ha- een eco en primera plana de estos rebuzmos, y hasta le anun- cia gratis el sitio y hora en que John Kasper pronuncia sus viru- lentas conferencias: donde ataca inicuamente a diferentes nucleos de ciudadanos de este pais por el hecho de ser hebreos o de la raza de color. Ataques que lan- za con una fobia de energimeno a ciencia y paciencia de las au- toridades. éPor qué se le permite a este derelicto humano que hable en publico emponzafiando con sus fogosas arengas a una sociedad que por desgracia cuenta a este ente entre sus ciydadanos? En una cosa solo tiene razon John Kasper, En verdad que a veces hace falta la censura. Si, para taparle la boca a tipos como éste que debian estar encerrados en un tanque séptico en vez de ha- arse barbarizando para la pren- sa... UMa@ prensa que debia ser mas responsalbe para no come-, ter pifias como la que estamos comentando en esas motas. +e Esto lo escribimos porque un buen amigo cubano —médico por mas sefias— perdié cinco mil délares al comprar una pro- piedad por tratar de eliminar al corredor de bienes raices. Y lo eontamos porque tenemos enten- dido que ésto sucede frecuente- mente, a los latinos que creen hacer un gran megocio compran- do directumente al propietario; no lo decimos porque querra- mos anunciar las bondades del negocio de corretaje, campo que ignoramos olimpicamente. . Intrigados por saber cémo fue, aprendimos algo —informacién que pasamos a nuestros lectores gratis et amore. Unicamente el corredor de bienes raices sabe le razon que tiene el duefio de la propiedad para vender, y si esta o.mé apurado de dinero. En cambio, el comprador siempre es- ta a ciegas porque, desde luego, el duefio de la propiedad nunca ~ le dice la razon aunque tenga el agua al cuello, Otro factor importante es que solamente el corredor de bie- nes rafces puede convencer al propietario de que su casa en venta tiene un precio que no va- le, pues hay la tendencia de va- lorizar uno ‘sus pertenencias dan- dole un valor romantico e irreal. Pero el corredor, comparandol ventas de casas similares en el mismo barrio le hace ver casi siempre al vendedor que el va- lor que tiene para él su propie- dad esté fuera de mercado. Desde Juego, los latinos —que son las primeras victimas de es- ta grave equivocacién— ignoran que aqui en la Florida no sélo existen leyes muy estrictas que al comprador cuando operaciones a través de lor de bienes raices si- No que, para dedicarse una per- sona a esta profesidén, tiene que pasar dos exémenes rigurosos y es investigada con lupa durante dos meses antes de obtener su licencia. En ningin pais de la América Latina el negocio de bienes rai- ces esté regulado por leyes tan severas como en los EE. UU. Por eso, el comprador que se imagina haberse ahorrado el 5 por ciento de comisién que per- cibe el curredor en estas opera- ciones esté errado con hache. Y casi siempre esta equivoca- cién les cuesta bien caro, Como (Pasa a la Pagina 9.) | UN DIA COMO HOY | MARTES, 19 DE MARZO 1601—Nacié Alonso Cano, pintor * -y arquitecto espafiol. 1608—Murié Mateo Aleman, autor de “Guzman de Alfarache” 17901—Naciéd Angel de Saavedra, suse de Rivas, poeta espa- fiol. 1808—El rey Carlos IV de Espafia abdicé la corona, 1818—Nacié David Livingstone, explorador del Africa, 1816—Murié el general Chartran, héroe de Waterloo. 1828—Abdicacién de Iturbide, emperador de Méxieo. ‘ DIARIO LAS AMERICAS MANUEL SANZ Rumbo de la Economia Espafiola El nuevo gobierno espafiol ha revelado ya el rumbo que piensa dar a la economia del estado. Todo parece indicar que le Consejo de Minis tros aplicara a Espafia unas cuantas inyecciones nes de austeridad. El Ministro sin Cartera, Pedro Gua] Villalvi, dio a entender eso claramente al decir hace poco en Barcelona que los espafioles deben reducir los gasto innecesarios, trabajar mas y prepararse para experimentar una reduccién en la expansién econémica de Ja nacién. Advirtié que las materiag primas y el poten: cial de energia eléctrica que tiene Espafia son de- masiado pequefios para le gran numero de f& bricas en existencia. Villalvi hizo esas declaraciones ante el Con- sejo de Trabajo Nacional, dos semanas después de haber nombrado Franco el nuevo gobierno que der beria regir los destinos de Espafia. Cuando se dio a conocer la composicién del nuevo gobierno, Franco dijo claramente que el nuevo Consejo de Ministros tendrig la tarea funda- mental de vigorizar la economia nacional, Los ministerios que estan a cargo de los pro- blemas econémicos (Hacienda, Agricultura, Indus- tria y Comercio) deberén ahora reunirse regular- mente en la Comisién de Asuntos Econémicos, creada al formarse el nuevo gobierno. Esta es una del as cuatro comisiones que se erearon al mismo tiempo con el objeto de fomen: tar la cooperacién entre los ministerios y evitar Jas rivalidades entre los ministros. Muchos son los observadores que creen que LEROY POPE los Ministros del Gobierno anterior actuaron con demasiado poca consideracién hacia los efectos que sus accjones podrian producir en log otros Ministerios. Estos observadores dijeron, por ejemplo, que el Ministro del Trabajo del gobierno que. prece- dié al actual, José Antonio Girén, logré imponer su punto de vista sobre el aumento de los salarios sin tomar suficientemente en cuenta los efectos que esa medida. podria causar en los Ministerios de Hacienda, Comercio e Industria. La impresién que causaron en lepueblo es pafiol estos esfuerzos que se emprendieron para vigorizar la economia y coordinar la politica ad- ministrativa fue, en general favorable, La mayoria cree que se esté haciendo un es fuerzo verdadero para aumentar la produccién de los articulos esenciales y contener la inflacién manteniendo el equilibrio entre los salarios y los precios. Si el gobierino corona con el éxito estos es fuerbzos, lograré retener la confianza del publico, La batalla para contener el alza de los precios interesa a todos, Esa es la razén de que tantos acogieran con beneplacito la caida de la cotizacién en la bolsa de valores, hace pocos dias, en un cinco por eiento, por término medio. Esta caida se consideré una indicacién de que estaba llegando el fin de las exageradas inversio- nes especulativas. Loes economistas estuvieron de acuerdo en que esa caida seria beneficiosa con tal de que no eontinuara, LAS NEGOCIACIONES DE DESARME La Uni6n Soviética trataré sin duda de cau- sar gran impresién en la opinién publica mundial durante las negociaciones de desarme que ecomen- zaron hoy en Londres. No seria nada improbable que el gobierne se- viético presentara propuestas sensacionales. Hasta es posible que Andrei A. Gromyko, el nuevo Ministro soviétieo de Relaciones Exterio- Tes, vaya a Londres para presentarlas personal- mente, E! problema consiste en averiguar si la Unién Soviética convertiré de nuevo estas negociaciones en un medio para hacer propaganda 0 si, alin apro- vechandolas con ese fin, hara algo mag que re- chazar cuanta propuesta se le haga para estable- cer un sistema de desarme en el que se cree un buen sistema internacional de inspeccién. Existe esta vez la impresién de que en estas negociaciones Jas grandes potencias pueden dar los primeros pasos para llegar a un acuerdo que reduzca sus fuerzas militares y someta a control Jas armas nucleares. En las negociaciones de Londres participan representantes de los’ Estados Unidos, Canadé, Gran Bretafia, Francia y la Unién Soviética. Representantes de estos cinco paises integran Ja subcomision de desarme de las Naciones Uni- das. Negociaciones sobre varios tipos de desarme han venido desarrollandose desde que terminéd la Segunda Guerra Mundial, en las Naciones Unidas y entre las potencias interesadas, Ningtin progreso se ha' logrado hasta ahora. Con la esperanza de que pudiera legarse a algin acuerdo en conversaciones privadas, las Naciones Unidas establecieron esta subcomisién de cinco potencias el 19 de abril de 1954. Hubo una gran reunién de los cinco paises en Londres, el afio 1956, Terminéd con un gran fracaso, como las demds reuniones, porque la ——=——* PETER KNOX i Union Soviétiea se negé a aceptar un sistema de inspeecién que impidiera el engafio por parte de cualquiera de ellos. La Asamblea General de las Naeiones Unidas decidié el 14 de febrero pasado que las eince naciones reanudaran las negociaciones. Rusia habia pedido una semana antes que asistieran a cualquier nueva reunién de la sub- comisién los Ministros de Relaciones Exteriores de los cineo paises. La propuesta se reehaz6. Los aliados occiden- tales dijeron que no vefan razén alguna para que asistiesen los Ministros a lag reuniones mientras no existieran motivos para esperar que la Unién Soviética estaba dispuesta a negociar “teniendo en cuenta las realidades de la situacién”. A pesar de eso, los Ministros de Relaciones Exteriores pueden ser llamados a Londres en cualquier momento, en el easo, deade luego, que los acontecimientos hagan necesaria su presencia. La subcomisién tiene ante si, en esta nueva reunién, todas las propuestas que se han hecho para el desarme durante los ultimos afios. Entre ellas se encuentra una que presentaron los Estados Unidos a las Naciones Unidas el 14 de_enero de este afio. Entre otras cosas establece lo siguiente: Les materiales fisionables deben utilizarse @ almace- narse sdlo para propdsitos pacificos; los paises que se propongan efectuar explosiones nucleares de prueba deben informarlo con anterioridad a las Naciones Unidas, de acuerdo con lo que: se eatablezea en un acuerdo que debe convenirse eon tal objeto; las grandes potencias deben reducir sus fuerzas armadas de forma que los Estados Unidos y Ja Unién Soviética no tengan mas que dos millo- nes y medio de hombres bajo banderas y 750,000 Gran Bretafia y Francia; debe estableeerse un sis- tema de inspeccién que impida un ataque per sorpresa, * os Puente Sobre Turbulentas Aguas Ei nuevo gobierno del Generalisimo Francis- co Franco es, en opinién de espafoles de muchas tendencias, un puente tendido sobre las turbulen- tas aguas del pais que conduce a un camino por el cual se legard algun dia a la restauracién de la monarquia. Franco dio a los 18 ministros de su reorgani- zado gabinete —12 de los cuales son nuevos— el encargo primordial de intensificar la coordina- cién entre los ministerios y vigorizar la Hacienda Nacional, que, segtin oficialmente se dijo, esta atravesando tiempos dificiles, A pesar de eso, la composicién del nuevo Consejo de Ministros indica, en opinion de espafio- les responsables, que la mano firme de Franco, jefe del estado durante los 20 afios ultimos de sus 64 de edad, estd dirigiendo a la nacién gradual- mente hacia la monarquia. Espafoles que representan tendencias de opi- nién muy distinta comparten este punto de vista, pero ninguno pronostica que la restauracién de la monarquia sea inminente. La mayoria esté de acuerdo en que Franco y sus nuevos ministros dardn preferencia absoluta a la tarea de reorganizar la administracién pu- blica y fortalecer la economia, dejando para des- pués que se haya hecho ésto toda medida de orden constitucional. Todos, no obstante, estan de acuerdo también en que el nuevo Consejo de Ministros es un grupo de falangistas y monarquicos moderados que po- dran facilmente trabajar con toda jonia cuando Franco decida preparar el terreno para su propia sucesion. . Franco ha dicho varias veces en el pasado que Ja monarquia es el régimen de gobierno que mas conviene a Espafia, pero siempre afiadié debe ser una monarquia moderna, que no caiga en los de- fectos del pasado y que respete las aspiraciones del partido y de la Falange, Monérquicos y falangistas del gobierno ante- rior se querellaron entre s{ al discutir la forma constitucional del gobierno que habria de seguir al de Franco. Los falangistas prepararon el afio pasado un proyecto de reforma constitucional gracias al cual su partido habria tenido preponderancia en los asuntos del estado. Los mondrquicos considera- ron, en general, inaceptable tal reforma. El proyecto de reforma constitucional, en que no se mencionaba el regreso de un rey a Espafia, se archivé cuando Franco deeidié reorganizar. su fonsejo de Ministros, La composicién del nuevo minigterio no se diferencia, a primera vista, gran cosa del ante- rior. Hay él la mezela de elementos acostum: brada en los gobiernos de Franco; Cinco falangis- tas por lo menos, dos monérquicos declarados, un catélico del grupo “Opus Dei”, un fuerte fermento de militares y cierto tinte de expertos sin filiar cién politica e: ministerios técnicos. A pesar de esa mezcla, Ja mayoria de los ob- servadores cree que el nuevo gobierno podraé f4- cilmente llegar a un acuerdo en el caso de que Franco desee restablecer al Rey para que le suce- da en caracter de jefe de estado en el futuro. Los hombres que ocupan los cargos falangis- tas claves (el Ministro-Secretario del Movimiento, * José Solis Ruiz, y el Ministro de Trabajo, Fermin Sanz Orrio) no pertenecen al grupo doctrinarie . del partido sino al grupo sindicalista, Se les con- sidera moderados y créese que aceptarian la. mo- narquia con tal que respeten los derechos del par- tido. La causa mondrquica, por. otra parte, tiene firmes defensores en los Ministros del Ejército, arina y de la Aviacién, y dos partidarics s en Jorge Vigén, Ministros de Obras Pie blicas, y Antonio Iturmendi, Ministro de Justicia. Personas que tienen motivos para saber lo que dicen, aseguran que ninguno del os 18 minis- tros se opone a la monarqufa. como tal, aunque pueda haber diferencias entre ellos sobre el tipo de constitucién que regularia al régimen monir- quico, El diario de la Falange, “Arriba”, y el de los monérquicos “ABC”, expresaron eso mismo en una serie de articulos recientes. “ABC” de “res tauracién”. “Arriba”, de la “renovacién”. Hay otras diferencias que seria necesario salvar entre los propios mondrquicos, a algunos de los cuales desean en el trono a Don Juan, hijo, de Alfonso XIII, el ultimo Rey, y otros a Don Juan Carlos, hijo de don Juan. Franco no tiene prisa — opinan los entera- dos—en resolver el problema de su propia suce- sion, Hace apenas un afio dijo: “Con la ayuda de Dies continuaré muchos aiios”. Miami Springs, Fla., Martes 19 de Marzo ae 1957 §L ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Cen el propésite de contribuir al mantenimiento de la puresg Ge nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pégina um artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J, Alfare, INNING He aqui como define la palabra inning (pr. ining) e] Webster Internacional. “3, En baseball, cricket, ete., cada uno de los turnos de ea- da equipo, y en el cricket, el de cada jugador, para batear; por extensién, en otros juegos, como el de boliche, turne de jugar para hacer tantos”, ‘4. El turne o tiempo de una persona o partido en el poder.” $i el propio léxieo inglés nos ensefia que inning es turno, lisa y Nanamente, por qué usar el vocablo inglés de preferencig al. caste- Nano, que es tan claro, preciso y expresivo? ACTITUD HACIA EL VOTO Por ROSCOE DRUMMOND WASHINGTON — El Centro de Investigaciones de la Univer- sidad de Michigan acaba de ha- cer un estudio que informa so- bre la actitud hacia el voto de unos 2,000 adultos de la Nacién y que nos da a conocer algo nue- vo en politica. ; Gran parte de la evidencia de esta encuesta nos encamina hacia una de Jas interpretacio- nes més corrientes de las elec- eiones del 1956, Dicha interpre- tacién fue que si los republicanos no pudieron ganar el Congreso cuando el pais le estaba dando una mayoria de mas de 9,000,- 000 al presidente Eisenhower, no tendrén la: més minima oportu- nidad de ganarlo el préximo afio euando el sefior Eisenhower no ‘esté en la papeleta. Esta es la tesis después del 1956. Es una tesis obvia y faeil y no hay que deseartarla especial- mente cuando se recuerda que en 1958 adlo habré once asien- tos demécratas en peligro mien- tras que habra 21 entre los re- publicanos — y mientras més alto sea el poreentaje de asien- tos republicanos mayor sera el riesgo que cerran éstos, Pero este informe de. la Uni- versidad de Michigan arroja nue- va luz sobre la conducta de los electores el pasado otofio, Sefiala estos_hechos: Que la tendencia es hacia no vetar en bloque. Que los electo- res a través del pais gon ahora mucho més faciles de manejar que antes. (Los republicanos han estado ganando constantemente entre la gente adiestrada, la se- miadiestrada, las familias trabaja- doras sin adiestramiento; mien- tras que los demécratas han ga- nado fuerza entre los agriculto- res y los grupos con entradas on altas, durante el ultimo afio). POLITICA EXTERNA ue mientras los electores que se llaman demécratas continuan siendo mas que los republicanos a razén de 3 a 2, una aes el a razon de 2 a 1 cree que el Parti- do Republicano refleja mas de RELOS: cerca sus puntos de vista en cuanto a politica extranjera, Este ultimo punto me parece muy significativo. Si la Nacién favorece al Partido Republicano a razin de 2 a 1 en politica tranjera, y si la politica extr; jera es el punto central para la época de las eleceiones congre- sionales el préximo afio, me par rece probable que haya la posi: bilidad de que logs republicanos Teconquisten el Congreso. El que esto pueda suceder po- dria propiciarse grandemente si Ja mayoria de los re ee on la Camara y en el Senado a) cieran dando apoyo decidi ry Presidente, mientras los demé- eratas, especialmente en e] Sena- do, se van del lado de la oposi- cién, Esto es le que est4 pasando hasta ahora en cuanto a la re solucién sobre el Medio Oriente, Se aprobé per un voto abruma- dor de los dos partidos en la Cé- mara, Pero en el Senado, cuan: ‘do Richard Russell, demécrata de Georgia, atacd la clausula sor bre ayuda en la Doetrina Fisen- hower, 28 demécratas se fueren del lado de Ja oposicién, mien- tras que e] Presidente perdié sélo cineo votes entre los Tepe: blicanos, POSICION VENTAJOSA Si el informe de la Uniyersi- dad de Michigan esta en lo cier- to en cuanto a que haya una mayoria de 2 a 1 en favor del Presidente en politica extranjera y teniendo en cuenta que estas encuestas son més cientificas al medir la actitud de los electores que prediciendo cama la gente votaraé — entonces este apoyo decidido de los senadores re- ublicanos hacia la Doctrina del residente Eisenhower ayudaraé joner al Partido en una posi- cidn ventajosa para las elec ciones congresionales del prdxi- mo otofio. El informe de Michigan de- muestra c6mo ambos partidos pudieron acabar con el habito de votar en bloque, Adlai Steven- (Pasa a la Pagina 7) ood revista del acontecer cobawa SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica eelebra hoy le Festividad de San José, patrono de la Iglesia Universal; San Quinto y Santa Quintila, Emulando a las heroicas mujeres de Ja Hungria esclavizadas por el comunismo, un grupo de cubanas, pertenecientes a todas las clases. sociales del pais, convocaron.el domingo a una misa en su- fragio de la: S accion del Palacio Presidencial. as de los cubanos, de uno y otro bando, caidos en la El acto piadoso, como puede por ello apreciarse, carecia en lo. absoluto de matiz politico. Las organi- zadoras anuneiaron que, terminada la misa, apelarian a todos, al patriotismo y la cordura de otdos, en un patético mensaje de paz, Hungria es una nacién ocupada por un ejército extranjero. Cuba — para emplear frase de German Arciniegas —- en un pais ocupado por su propio Ejército. Los actos convocades r las mujer res hungaras fueron terminantemente prohibidos por el Ejército Rojo, Los actos convocados por las mujeres-cubanas fueron termi- nantemente prohibidos por el Dictador. militar que desgobierna a Cuba. Hace algunas semanas, la capital de Oriente dio un espec- téculo que ha preocupado a los jerarcas del Gobierno. Las madres de los muchachos muertos “en circunstancias misteriosas” durante el bafio de sangre del coronel Cowley, y las progenitoras de los soldados muertos en combate en le Sierra Maestra, se abrazaron conmovidas en Ja via publica y demandaron un alto a la violencia yal esinato, unidas como madres en el mismo dolor y la misma angustia, Ese mensaje de paz resulté un impacto en la aparente dura coraza del régimen de marzo. Cuando las madres cubanas, sin distingos de credos, se proyectan angustiadas en pro del restable- ‘cimiento de la paz; cuando las progenitoras de los atacantes de los cuarteles del Ejéreito se abrazan publicamente a las madres de los insurrectos; cuando se produce la unidad entre las madres de los combatientes de uno y otro bando, el régimen se percata de que sus dias estén contados, El Gobierno, que usurpan cuatro o cinco generales encabezados por Batista; el Gobierno, que envia’ cientos de soldados a la muerte para que exterminen a sus conciudadanos Tebelados contra el crimen y la arbitrariedad; el Gobierno, que sdlo se sustenta en la fuerza y cuenta como Unico apoyo con las bayonetas de los soldados, se percata que tras la unién de las madres vendré seguramente la unién de los hijos; comprende que lograda esa com movedora unidad, todo el edificio de mentiras, tan laboriosamente erigido por el marcismo para dividir a los cubanos, se vendré al suelo. Comprende, en fin, que la unidad de las madres de los rebeldes con las madres de los soldados, sdlo puede tener una con- secuencia: la unidad total del pueblo contra los usurpadores del Poder publico, CALENDARIO HISTORICO — 19-de marzo de 1828 — Inaw guracién de El Templete — 19 de marzo de 1865 — Inauguracién de la Escuela Municipal de Varones, bajo le direccién de Rafael - Maria Mendive, a la que asistiré el Apéstol, José Marti. Por las razones apuntadas, el Gobierno prohibe la celebracién de le mise en sutragio de las almas de los caidos en la accién he (ase a le Pigina B®