Diario las Américas Newspaper, March 12, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Martes 12 de Marzo de 1957 Mision Economica Venezolana es Recibida con Jabilo en el Ecuador QUITO —(SICO)— La Ilegada de la misién econédmica y finan- ciera a esta ciudad constituyé un gran acontecimiento y los diarios elogian el espiritu fraternal y constructivo desplegado por el gobierno de Venezuela. kkk Estudian Progreso de la Carretera Interamericana WASHINGTON, marzo 11. (UP) —Robert Swain, director ejecuti- vo de la Federacién Internacional | de Carreteras, declaré a la United | Press en una entrevista que Nor- te y Sud América podrian ser uni- das por una carretera moderna. Ajiadié que los estudios prelimi- nares sobre el dificil sector de la Carretera Panamericana en Darién (Panama) habian destruido el mi- to de que Ios pantanos y las sel- vas densas constituian un obstacu- lo insalvable, Swain-regresé esta semana de un viaje a México, América Central y Panama, donde observé el progre- so que se esta haciendo en la cons- truccién de la Carretera Paname- vicana, que a la postre unira a Nueva York con Buenos Aires, pa- sando por las capitales de la mayo- tia de los paises intermedios. Des- de Panama, Swain fue a la zona del Darién acompafiado por Thomas Guardia, panamefio, director de Ios estudios que se estan haciendo en el Darién, y por Jorge Garcia, co- misma funci6n. | Grupos panamefios y colombia- nos exploran el Darién a pie y en piragua, y segin Swain, los estu- dios que hacen estén muy adelan- tados. “Los ingenieros que ante- riormente pensaban que los pan- tanos y las selvas del Darién ha- rian imposible construir alli una. carretera, han encontrado terrenos aptos para hacer drenajes de la zona, en los que se podra construir lombiano, con Ia (Pasa a la Pagina 7) REORGANIZACION DE PERSONAL La mision tiene varids técnicos que estudian detenidamente, no sélo en esta ciudad sino sobre el terreno, los proyectos de obras que les sometera el gobierno, en- tre los cuales se incluyen diferen- tes obras publicas de caracter francamente reproductivo. Los venezolanos se dividiran en subcomisiones que recorreran toda la republica estudiando las diferen tes obras proyectadas por el go- bierno; posteriormente presenta- ran un informe al gobierno de Ca- racas, que le ha ofrecido al de Quito un empréstito de 20 millo- nes de ddlares, de acuerdo con los planes que anuncid el presidente Pérez Jiménez en la conferencia de Panama. El envio de esta misién fue con- venida con el Ministro de Obras Pu- blicas del Ecuador Dr. Sixto Fu- ran Ballén, quien visité reciente- mente a Caracas. IMPUESTOS NO PAGADOS QUITO, (SICO)— Oficialmen- te se ha anunciado que el Estado aspira a cobrar cerca de 100 millo- nes de sucres por impuestos de la renta y otros que no fueron paga- dos en el afio de 1956. Se realiza- ran ejecuciones para hacer efecti- vos esos cobros. El monto de las deudas de los ciudadanos por concepto de impuestos atrasados si- gue subiendo, afios tras afio, sin que se pueda deducir todavia si es que aumenta el numero de ciu- dadanos que no pagan o si va me- jorando el sistema de control y evitando que dejen de pagar mu- chas personas. SEMINARIO DEL CAFE QUITO, (SICO)— Se realizaron en las ciudades de Portoviejo y Jipijapa, bajo Ios auspicios de la Oficina Panamericana, un semina- rio del café del Ecuador en el cual participaran numerosos cafe- teros y se estudiaran las moder- nas orientaciones ténicas para el café. Gobierno Dominicano Ordena el Regreso de Embajador en EE. UU. WASHINGTON, marzo 11 (UP) —El gobierno de la Republica Do- minicana ha llamado a su embaja- dor ante el gobierno de Estados Unldos y reorganizado el personal de su embajada aqui, como resulta- do de la publicidad en torno a car: gos de presunta implicacion de sus representantes en el caso del avia- dor norteamericano Gerald Mur- phy y del profesor espafiol Jestis de Galindez, segiin se supo ayer aqui. El Embajador, Joaquin E. Sala- zer, confirmé que “ha recibido ins- trucciones para regresar a su pais” y que “se prepara para salir”. Pero no dio a conocer la fecha de su partida. - _ En fuentes diplomaticas informa- independiente- mente de la informacién dada por Salazar, que el gobierno dominica- no ha llamado, tanto al Embajador como al Ministro Consejero Os- car G. Gimebra, y que las decisio- nes han sido tomadas en un plazo das confirmaron, poco superior a una semana. Las fuentes informantes dijeron que el gobierno dominicano no es- ta satisfecho con la actuacién de EN CARACAS, VENEZUELA @ PARA SUSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS DIRIJASE A LA OFICINA 253 HOTEL TAMANACO INECESITA DINERO! STIENE ALGO QUE VENDER! ANUNCIELO EN LOS CLASIFICADOS DEL: 2. &. Ko) $] 25 % POR » PULGADA, PoR 3 DIA, POR (sy si UNA SEMANA. LLAME AL: W 8.7524 su misién aqui y que les achaca res- ponsabilidad por haber permitido que el caso Murphy-Galindez adqui- riera las repercursiones internacio- nales que ha tenido. El Ministro Ginebra fue Namado en la misma semana en que el re- presentante democrata por Ore- gon, Charles O. Porter, hablé en la Camara acusando a agentes domi- nicanos de complicidad en la desa- paricién de Galindez y Murphy. La partida del Embajador Sala- zar se produce en momentos en que el Departamento Federal de Inves- tigaciones (FBI) y la policia de Nueva York, ahondan en sus inves- tigaciones respecto de las acusa- ciones de Porter. Se espera que éste reitere y am- plie sus cargos cuando hable el martes en el Club Vasco de Nueva York. Ese dia se cumplira un afio de la desaparicién de Galindez en esa ciudad. No se ha sabido aun sobre la si- tuacién del Cénsul General domi- nicano en Nueva York, Arturo Es- paillat. Su nombre fue menciona- do por Porter como uno de los funcionarios dominicanos ‘presun- tamente implicados en el caso de Galindez. El Representante Porter, co- mentando las acusaciones hechas en su contra por funcionarios do- minicanos en el sentido de que “Jos comunistas internacionales le consideran camarada asociado”, y que “esta siendo perseguido por choferes y otros trabajadores de Oregén engafiados por Porter”, di- jo hoy: “Esto es exactamente lo que predije en mi discurso en la Camara. Sigue el patrén estableci- do. El régimen de Trujillo siem- pre ataca a sus criticos acusdndo- los de ser comunistas. Si las cosas siguen de acuerdo a ese patron, en breve atacaran mi integridad se- xual”. i | COMPRE. SU BARRIO PATROCINE LOS COMERCIANTES LOCALES WELCOME WAGON HI 3-0211 VENIAN DE ACTO POLITICO BOGOTA, marzo 11. (UP)— Mu- rieron catorce de ochenta perso- mas que viajaban en un autobus que rodé a un abismo, cerca de la localidad de Fusagasuga. Otras quince quedaron gravemen- te heridas. Las autoridades temen que el numero de victimas subira debido al estado de estas ultimas. El grupo regresaba en el auto- bus desde Girardot, puerto sobre el Rio Magdalena, donde habian asistido ayer sdébado a una mani- festacién durante la cual delega- ciones de distintos lugares del de- partamento de Cundinamarca pro- clamaron la reeleccién del Presi- dente, General Gustavo Rojas Pi- nilla Woe yovencay 17 de febrero. Han sido identific 17 afios; Charles E. Ryan, de 17; y rebelde estudiantil Fidel Castro. Los informantes indicaron qu mentes instancias de la embajada base de Guantanamo tendieron un prensa fueron comunicadas por el pacho del Comandante. En esta o! que salieron de sus domicilios hac Recomiéndase la los Programas de Jaciones Exteriores del Senado r actual, pero que el africano debier: ciada. Las recomendaciones son parte de un informe de once paginas preparado por la subcomisién se- natorial de programas de ayuda técnica, que preside el Senador demécrata, Mike Mansfield. Se basan en estudios realizados sobre el terreno en los dos continentes. “En conjunto — dice — el pro- grama de ayuda técnica en Améri- ca Latina es digno de continuarse mas 0 menos al ritmo actual. “Pero Estados Unidos debiera disponerse a aumentar considera- blemente sus programas de ayuda técnica en América, dentro de los limites de Ia capacidad de asimila- cién de cada pais y a condicién de que puedan concertarse con los go- biernos interesados los arreglos del caso”. Recomienda asimismo la _conti- nuaci6n del apoyo de Estados Unidos a los programas de ayuda técnica dentro de la organizacion de estados americanos, En una declaracién de comple- mento al informe, el Presidente, Mansfield rinde especial homena- je ol Senador republicano, Bourke Hickenlooper, que Io precedié al frente de la subcomisién. Los dos hicieron juntos muchos de los es- tudios en el exterior. En una de sus comprobaciones sobre América Latina, el informe dice que “hay una tendencia a que Estados Unidos contintie su obra de ayuda técnica después de haber pasado los planes correspondien- tes de la etapa demostrativa a la operativa.” Seguidamente dice que los ad- ministradores norteamericanos lo- cales debieran adoptar “una acti- tud mas firme” en cuanto a insis- tir en que los gobiernos corres- pondientes asuman la responsabili- dad de las obras después de un periodo razonable. Senala que “la ayuda técnica en el campo del trabajo podria ensan- (Pase a la Pagina 9.) | milias de los jévenes desaparecidos. DIARIO LAS AMERICAS kilometros abajo de Fusagasugo, al virar el 6mnibus hacia un lado del camino para dar paso a un auto- m6vil que bajaba por la misma ca- rretera. Una de sus ruedas trase- ras qued6 en el vacéo y originé su caida al abismo. Hasta esta tarde se carecia de mas detalles del accidente en es- ta capital. PROCLAMACION DE CANDIDATURA GIRARDOT, Colombia, marzo 11 | (UP). — El Presidente de la Re- | publica, Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, recibié esta tarde la proclamacién de su candidatura pa- ta la reeleccién en el periodo de 1958-1962, que fue hecha por el departamento de Cundinamarca. * nes Aventureros a que Regresen (UP)— Fuentes informadas dicen venes norteamericanos que se unie- rra Maestra, en el sur de esta isla, que regresen a sus hogares. we .,vv™de miembros de las fuerzas de la base naval de los Estados Unidos en Guantanamo, desaparecieron el ados como Victor J. Buehlman, de Michael Garvey, de 16. Se inform6 que los tres muchachos se alistaron en el ejército re- belde del Movimiento 26 de Julio, capitaneado por el veterano jefe ie se usaran los medios de comu- nicaci6n de los revolucionarios para transmitir el llamamiento, y que el Gobierno accedié de mala gana a este procedimiento a vehe- de los E. U. Por su parte, las autoridades navales aorteamericanas de la velo aislador alrededor de las fa- Las llamadas telefonicas de ia telefonista de la base con el des- ficina se limitaron a contestar que no se habia tenido noticia alguna directa de los muchachos desde e tres semanas, y que todo lo que puede manifestarse oficialmente en este momento es que dejaron car- tas expresando su deseo de “abrirse paso por si mismos en el mundo”. Confinuacion de | Punto Cuarto” WASHINGTON, 11 de marzo —(UP)— Una subcomisién de Re- ecomend6é que los programas del “Punto Cuarto” en América Latina deberian continuarse en la forma ‘a intensificarse de manera pronun- kk * Importancia del Café Mexicano va MEXICO, marzo 11. (UP)— El café, uno de los principales pro- ductos de México después del al- godon, esté asumiendo gran impor- tancia en la economia nacional, debido a medidas adoptadas recien- temente por el gobierno y ciertos sectores comerciales. De acuerdo con los ultimos da- tos reunidos por el Banco Nacio- nal de Comercio Exterior, las ex- portaciones de café en los prime- Tos nueve meses de 1956 tuvieron un valor equivalente a 68.584.000 ddlares. Las ventas de algodén en igual periodo fueron de 147.944.- 000 délares. Las medidas recientemente adop- tadas para aumentar la produc- cién de café incluyen el estableci- miento de un organismo crediti- cio para productores, la reduccién de los impuestos de exportacién y la distribucién de plantas por el gobierno. El organismo, “Financiera Cafe- talera”, no comprara, vendera ni almacenara café en lo sucesivo con propésito especulativo, sino que se limitaré simplemente a dar prés- tamos para ayudar a los produc- tores a financiar las siembras, la (Pasa a la Pagina 7) ROBERT’S DRUG STORE 590 W FLAGLER ST. ABIERTA TODA LA g Servicio completo de Farmacia | § Regulares y Especiales _ESPAN A (OL, SE HABL, ESTACIONAMIENTO GRATIS y de MIAMI BEAC! {BIENVENIDOS LATINOS! Para Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. H RAILWAY CO. | en Franco Aumento- Catorce Muertos y Quince Heridos al Despefiarse Autobtis en Colombia Esta es la primera proclamacién para la reeleccién del actual jefe del estado que se hace multitudi- nariamente y fue hecha en una manifestacién, en la cual partici- paron delegaciones de varios mu- nicipios de este departamento. En semanas anteriores él Presi- dente, Rojas Pinilla, fue procla- mado por comisiones de los diver- sos departamentos que lo visitaron en el palacio presidencial. El Presidente Rojas asumié el poder el 13 de junio de 1953, ho- ras después de que el Presidente titular, Laureano Gémez, conser- vador, reasumiera el mando susti- tuyendo al encargado Roberto Ur- daneta Arbelaez del mismo parti- do. En agosto del afio siguiente to- m6 posesién de la preisdencia ante la Asamblea Nac. Constituyente, que le designéd como Jefe del Es- tado en el periodo que termina el siete de agosto del afio entrante. La reeleccién significaria su per- manencia en el poder hasta agos- to de 1962. RENUNCIA DE DIPUTADOS NUEVA YORK, marzo 11. (UP) —Tres miembros de la Asamblea Nacional Constituyente de Colom- bia informaron a la United Press, haber renunciado a tales cargos. Los renunciantes son: Dr. Car- los Vesga-Duarte, conservador y embajador permanente de la dele- gacién colombiana ante las Nacio- nes Unidas y los liberales, docto- res Carlos Arturo Pareja, asesor de la delegacién colombiana ante las N. U. y José Umafia Bernal, embajador delegado de Colombia ante la orgamizacién internacional. En declaracién entregada a la United Press expresan que dimitie- ron como constituyentes “obrando de acuerdo con el deseo de cola- borar con el empefio del Presiden- te, Gustavo Rojas Pinilla, de re- formar la constitucién de Colom- bia, la que consideran anticuada y cesentonada con las necesidades del pais, el cual se distingue por isu progreso, amplisimas fuentes de recursos y ventajosa posicién geografica, a las puertas de Su- ramérica.” Con referencia al aleance de la renuncia colectiva de los miem- bros de la constituyente de Co- lombia los doctores Vesga - Duar- te y Pareja, manifestaron que esa medida “era la mas elocuente ex- presién de confianza y respaldo a la obra del Presidente Rojas Pini- lla, ya que com ello se abren las puertas para llevar a cabo la muy necesitada reforma de la consti- tucién colombiana de 1886”. Mencionaron otros ejemplos en la historia de Colombia “en que se hizo necesaria la disolucién o clau- sura de cuerpos colégiados a fin de proseguir con una obra de gobier- no que librara a la nacién del de- sorden”. Vesga-Duarte cité el caso de la convencién de Ocafia de 1828 con referencia a la cual el libertador Bolivar “acepté que sus seguidores se retiraran de la con- vencién para salvar al pais del caos a que querian llevarlos los po- litiqueros y agitadores”. VISITA DE PEREZ JIMENEZ CALI, colombia, Marzo 11. (UP) —El Alcalde de Cali, Coronel An- drés Mejia, anuncié que el Presi- dente de Venezuela, General Mar- co Pérez Jiménez, visitara esta ciu- dad para entregar la unidad veci- nal “Republica de Venezuela”, que construye su gobierno, para alo- jar a los damnificados de la ex- plosién del siete de agosto pasa- do. Pérez Jiménez ha sefialado co- mo fecha de su visita a Cali el 19 de abril, de acuerdo con el anuncio hecho por Mejia. Plan Econoémico Argentino Seré de Austeridad Sin Precedentes Gobierno Provisional Estudia a Fondo su Futura Linea de Actuacion Politica BUENOS AIRES, marzo 11. (UP) El Ministro de Hacienda, Rober- to Verrier, mantiene estricto si- lencio sobre el plan econdmico re- visado para este afio, pero en circu- los bien informados se tiene la certirdumbre de que la aproba- ciém del plan significara una aus- teridad sin precedentes para la Ar- gentina. Las drasticas medidas que Ve- trier, segiin se dice, ha recomen- dado en su informe al Presidente Provisional, Gral. Pedro E, Aram- buru, han hecho aflorar ya una resistencia politica a las proposi- ciones que se espera; pero, politi- ca aparte, las realidades econémi- eas de la Argentina actual. son presentadas por los observadores competentes en tomos sombrios. 1. La inflacién no ha sido con- tenida. El indice oficial del costo de la vida aumenté el afio pasado en 18 por ciento. La carne fres- ca ha tenido un alza de veinte por ciento en la Ultima semana, y hay otros precios también someti- dos a presién. El déficit del presupuesto nacio- nal aleanzo a 10 mil millones de pesos el aiio pasado, o sea, apro- ximadamente el 20 por ciento del presupuesto total. 2, El comercio exterior deja un déficit equivalente a unos 200 mi- llones de délares al afio. Los pro- nosticos mas optimistas para las exportaciones de 1957 indican que habra una ingreso equivalente a no mas de mil millones de déla- Tes; pero, a menos que haya un Terminado nuevo Ferrocatril Entre Quito - San Lorenzo Labor de Medio Siglo QUITO, marzo 11 (UP)— Sixto Duran, Ministro de Obras Publicas, colocé ayer el clavo final en los rieles del nuevo ferrocarril que une a las ciudades de Quito e Ibarra con San Lorenzo, punto situado en la bahia del mismo nombre, de la provincia de Esmeraldas, muy cer- ca de la frontera de Colombia. El Ecuador puso fin asi a una obra que comenz6 hace mas de me- dio siglo y con la que espera co- lonizar la deshabitada regién del noroeste del pais. Duran dijo al remachar el ultimo elavo del ferrocarril que la obra “incorpora al pais zonas virgenes ricas en maderas finas y de asom- brosa fertilidad” de la provincia de Esmeraldas. La ceremonia se celebré en el ki- l6metro 309 de este ferrocarril que eruza la cordillera andina, a tra- vés de 84 ttneles y 53 puentes, algunos de ellos gigantescos, y Ile- ga a la costa del Pacifico. En el kilémetro 309 empalmé el tramo que se comenzé a construir desde San Lorenzo con el que partid de Ibarra. A la ceremonia asistieron, ade- mas de Duran, el Ministro de Go- bierno, Enrique Arroyo, el Emba- jador de Francia, Georges Bernys, los vocales de la junta constructora ecuatoriana y altos empleados de la compaiiia francesa que construy6 el tramo final, de 150 kilémetros de longitud. También asistieron las autorida- des de las provincias de Pichincha, Embabura, Carachi y Esmeraldas, por cuyo territorio cruza el ferro- carril, cuya extensién total es de 384 kilémetros. La obra comenz6é en 1906 y se necesitaron 19 afios para construir el tramo de Quito a Ibarra, ciudad situada 75 kilémetros al nordeste de la capital. Los trabajos para la construc- cién del tramo de Ibarra a la costa, (Pasa a la Pagina 9.) gNECESITA Un préstamo personal, grande o pe- quefo, es facil de conseguir en y tendré la ventaja de conseguirlo a un nuestro banco... interés bajo! DINERO? cambio en la politica de importa- cién, los gastos en este campo se- ran de 1.150.000.000 a 1.200.000.000 de délares. Las reservas de oro a fines de 1956 habian bajado a 212.000.000 | de délares. 3. La produccion de energia eléc- trica y petréleo esta lejos de cu- brir Jas necesidades nacionales, Se calcula que hay un déficit de energia de un mill6n de kilovatios instalados. Buenos Aires sufre dia- riamente de interrupciones de la corriente eléctrica a causa del ra- cionamiento, y gran parte del inte- rior esté con’ electricidad restri gida o simplemente sin electrici- dad. La produccién nacional de petré- leo no alcanza a cinco millones de metros ctibicos, mientras el con- sumo aleanza a mas de doce millo- nes. Este déficit cost6 el afio pasa- do al pais 250,000,000 de délares por concepto de importacién de combustible; este afio, a menos que se restrinja el consumo, la cuenta de petroleo podria Ilegar a 300. 000.000 de doélares. Muchos de estos problemas pue- den ser atribuidos a diez afios de mala administracién peronista, pe- ro son problemas que deben ser resueltos ahora. Para ello, algunos observadores competentes conside- ran que el gobierno deberia: 1, Equilibrar el presupuesto. Esto podria significar el despi- do de empleados ptblicos, que au- mentaron de 243.000 en 1941 a a 541.200 en 1955, mediante la reorganizacion de mimisterios y or- ganismos de gobierno. También po- dria significar la supresién de los subsidios gubernamentales, sea me- diante el retorno de algunas acti- vidades a la empresa privada, co- mo se hizo recientemente con el co- mercio de la carne, 0 mediante ta- rifas mas altas y mayor eficacia, como ha sido recomendado para el sistema nacional de ferrocarriles, que costé al gobiermo 3.000.000.000 de pesos el aiio pasado. 2. Aumentar la productividad. El asesor econdmico Rall Pre- bisch ha informado que la produc- tividad hombre-hora en Argentina ha descendido hasta en 40 por ciento en algunas industrias. En muchos casos, ésto se debe a que ahora se requiere un mayor nd- (Pasa a la Pagina 7) Guatemala Ofrece Mediar en el Caso Centroamericano SAN SALVADOR, marzo 11— (UP)— En circulos diplomaticos locales se informé hoy que el go- bierno de Guatemala estaria dis- puesto a mediar en el conflicto suscitado entre Honduras y Nicara- gua — cuestién de limites con la creacion del nuevo departamento hondurefio Gracias a Dios — pero que primeramente procuraria lle- gar a un entendimiento con el Sal- vador y Costa Rica para una ac- cién conjunta. Segun esos circulos, “mientras el gobierno de Nicaragua ha manteni- do una actitud de patridtica sere- nidad y elevada convivencia cen- troamericana, parece que los mili- tares hondurefios se han dejado llevar por la violencia en sus manifestaciones”. Se ha sefialado que tanto Nicara- gua como Honduras ratificaron el pacto de Bogota sobre solucién pa- (Pasa a la Pagina 9.) CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ CUBA.— La producci6n indus- trial en Cuba principié a progresar un poco después de la aprobacién en 1927 de la Ley de Tarifas de |Aduana, el objeto de la cual fue proteger las empresas manufactu- reras nacionales aumentando los derechos de importacién en los ar- ticulos que se estaban fabricando ya en el pais, 0 que se podian fa- bricar en él. La guerra también es- timulé la expansién de la manu factura en la isla, no solo en rela- |cién con la produccién de materia- les de guerra, sino también para atender a Ia demanda de articulos de consumo que no se podian con- seguir en el exterior debido a la |dislocacién economica. Como parte de su programa de diversificacién, el Gobierno aprobé leyes en 1945 tendientes a estimu- lar el establecimiento de nuevas in- dustrias, concediéndoles exencién del pago de derechos de impor- tacion, lo mismo que de ciertoe impuestos internos, siendo la de- finicién de “nueva industria” cual- |quier empresa fabricante de mate- |rias primas, o articulos sin termi- }mar o terminados, que no fueran producidos en Cuba antes del 14 de agosto de 1945. Nuevas indus- trias también disfrutan de ciertos privilegios y exenciones en los im- |puestos sobre la renta y derechos de importacién para herramientas. y equipos en general. En la actualidad, fuera de Ia elaboracién del azticar y el taba- co, que estan-sobre todas las otras industrias por una gran ventaja, la manufactura cubana incluye lo siguientes tejidos y productos de rivados, zapatos, pinturas y pro- ductos quimicos, productos farma- céuticos y de tocador, novedades de materia plastica, muebles de madera, bebidas gaseosas, cerveza y_licores, alimentos enlatados »y. algunos articulos de hierro y ace: ro. ? El azticar ha dominado la eco- nomia cubana por mas de un si- glo y, debido a lo impronosticable de los mercados extranjeros, el pais ha tenido que enfrentarse por mu- chos afios a un complicado proble- ma que afecta todas las fases de Ja vida nacional. Cuando la pro: duceién de azticar era mayor, la za« fra daba trabajo para cinco meseg al afio, pero para evitar superpros duccién y a la vez tener a los cen? trales trabajando a completa capa cidad durante la zafra, en pro d¢ Ia eficencia y economia, ha sid@ necesario restringir este periods a mas o menos tres meses por afio, Esto ha producido un estado eré- nico de desempleo por unos nue ve meses cada afio entre esa ter cera parte de los trabajadores de] pais que se ocupa en la industria azucarera. Diversificacién de la mae nufactura de productos derivadog de la cafia de azucar es aconseja da como medio de ayudar a esta: bilizar esta industria de vital im- portancia para Cuba. Productos tay les como jarabes, confiteria, alco. hol, celulosa y materias plasticag podrian producirse en mayor eg cala que en la actualidad, en opi- nién de muchas personas que han hecho cuidadosos estudios de este problema. Version Inglesa Pag. 10. yes! RETIRED FOLKS EARN 6% We own short term real estate 6% First Mortgages of $5,000 or more. You may buy any mortgage in.our portfolio. Talk to Mr. Stanley Gray, VP. Real Estote Department | PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. at 13th AVE. "Bank lthre es Cae Bore” PARKING SPACE FOR 122 CARS iA SUDAMERICA EN AVION! TAR IFAS MINIMAS. Precios de ida y vuelta para excursiones de 30 dias, MIA —R MI $ 10 392” Para cualquier necesidad, sea ésta. pago de impuestos, de primas de seguro, gastos mé- dicos, © consolidacién de deudas — Ilamenos hoy! _ -auenos'anes 432" 4 vuelos de primera clase por semena. 66 libras de equipaje Hbres de recargo. {Méxima comodidad a precio minimo! Usted y su familia tecibirén la atencién esmerada de ecorteses camareras qué dominan varios idiomas, y gozarén de comidas calientes vervides durante el vuelo. VUELE en fa cerolinea més grande de América ketine ZFTL- ¢1iRiines (BRAZILIAN INTERNATIONAL AIRLINES) CORAL GABLES , FIRST NATIONA BANK Liame MR, NEIL BROWN: Hi 3-4661 bara Prectames Teiscaniee og. uusiegs 8 ventantisns Leaterssnns! nen at plated estredkesscc t ibitgene servicios ver: *** Setembro Federal Reserve y Federel insurance Corporation

Other pages from this issue: