Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Fred M. Shaver Administrador Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adictonales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos, Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. TELEFONO: TU &7521 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 12 DE MARZO DE 1957 LA DOCTRINA EISENHOWER Con la debida aprobacién del Congreso de los Estados Unidos se encuentra en vigencia la “Doctri- na Eisenhower”, relativa a los problemas de infiltra- cién comunista en el Medio Oriente. De acuerdo con esta doctrina, los Estados Unidos podran intervenir militarmente en defensa de cualquier Estado del Medio Oriente que sea victima de una agresién co- munista, si ese Estado solicita la ayuda del Gobierno de Washington. La doctrina en referencia ha sido objeto de mul- tiples discusiones e interpretaciones. Evidentemente, se ha demostrado que, ante el inmenso peligro de que en el Medio Oriente ocurra lo que sucedié en Hungria y en los paises sometidos por la tirania soviética, las potencias democraticas, especialmente los Estados Unidos de América, no pueden cruzarse de brazos, y permitir que siga Rusia ensanchando su amenazador imperio, fortificando al comunismo que, por los caminos de la violencia, pretende sojuz- gar al mundo. La extraordinaria importancia estratégica del Medio Oriente, asi como el peligro que sobre esa region gravita, determinaron, desde luego, la “Doc- | trina Eisenhower”, que tiene por objeto adoptar medidas de abierta cooperacién militar con cualquier Estado del Medio Oriente que sea motivo de una invasién politico-militar del imperialismo comunista. Si los Estados Unidos vieran con indiferencia el | sojuzgamiento de los otros pueblos, y si también vieran con indiferencia el que Rusia aumente su/ poderio mediante el dominio sobre otros Estados, la suerte de esta gran Nacién norteamericana y la de los otros paises democraticos estaria aboca- da al caos, porque, después de cierto tiempo, sin guerra universal, Rusia seria la duefia de gran parte del mundo, y estaria en condiciones de dar entonces el golpe mortal contra los Estados Unidos. i Si Rusia no dispusiera, como dispone ahora, de los recuisos humanos y de material de uso estraté- gico que los paises satélites le brindan, no represen- tarfa para la humanidad la amenaza que su gran poderio constituye en la actualidad. Por eso, aun antes de terminada la segunda guerra mundial, y aprovechandose de la ingenuidad de muchos esta- distas occidentales, Stalin inicié sus campafias de conquista politica y militar, hasta llegar a someter a naciones como Checoeslovaquia, Hungria, Alema- | nia Oriental, etcétera. Precisamente, para evitar que se repitan estos casos dolorosos, que hacen mas fuerte y mds amena- zante la capacidad militar de Rusia, es que los Esta- dos Unidos, ante el peligro del Medio Oriente, han proclamado la “Doctrina Eisenhower”. Ojala que no se Negue el momento de ponerla en practica, y hay que invocar a Dios para que, si desafortunada- mente, ese momento fuese inevitable, pueda salir airosa la posicién de los Estados Unidos, para bene- ficio de la democracia universal. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 ® PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 SAETAS Por FRAY SILVESTRE A lo mejor perdemos el empleo si identifican nuestro seudénimo, Lo menos que pue- den hacernos es suspendernos su- mariamente si descubren quien escribié estas notas. Pero, qué diantres, vamos a contarlo por- que la humanidad necesita con- sejos ya que se encuentra deso- rientada lo mismo en materia politica que en asuntos caseros. Y ésto lo hacemos porque nos quedamos con la boca abierta de espanto al leer unas estadis- tieas y enterarnos que el pueblo norteamericano —oh ironia!— la nacién donde abundan los ali- mentos— ha gastado el afio pa- sado quinientos millones de dé- lares en pildoras —s{, en vita- minas que la gente traga como confites; en vitaminas que pro- meten desde una “carga de ener- gia” para salir airoso de un ro- mance, hasta una vida mas lar- ga y otras lindezas milagreras por el estilo. Si ese dinero malgastado en vitaminas lo hubieran puesto en el Banco, la gente hubiera hecho un ahorro substancial, sin arriesgar la salud, ya que el uso indebido de las vitaminas puede eausar trastornos serios. Los lec- tores deben meterse en la se- sera que una persona que se ali- menta bien no necesita ingerir pildoras. seducir por esas fantasticas campafias de anuncio de los gran- des laboratorios, propaganda no- civa que ha creado en el ptiblico Jo que un médico Ilamé una vez “vitamania”, Una mania comple- tamente absurda, pues en este paraiso de la democracia los vi- veres estén al aleance de todos y hay exuberancia de alimentos. Lo ridiculo de atragantarse esos confites vitaminados estri- ba en que, la mayoria de las. vi- taminas que ustedes leen en Jas etiquetas de los frascos, estan es- critas ahi sdlo para impresionar a los bobos y estimular las ven- tas, pues los cientificos aun no han comprobado que son nece- sarias para el normal funciona- miento del cuerpo humano. Por ejemplo, la famosa vitamina E hasta hoy solamente ha benefi- ciado a las ratas. Asi que, si usted se siente como un mamife- ro roedor, le recomendamos una fuerte dosis diaria de este frau- de terapéutico para que “recu- pere su vigor juvenil”. La exis- tencia de la vitamina P se ha puesto en duda. La vitamina K nadie, ni alin una persona muer- ta de hambre padece deficiencia de esta letra. La A y la D pue- de nefermar a cualquiera si se toman en exceso. Muchos nifios sufren envenenamiento por el abuso de estas vitaminas, de acuerdo con el ultimo numero del Journal of the American Me- dical Association, Las vitaminas de la familia B sdlo son efecti- vas cuando se inyectan. Y si les sigo hablando del abecedario vi- taminico van a sufrir la peor de las decepciones. Ya saben, pues, esos lectores que creen que se convierten en unos dinamos humanos después de atihorrarse de nildoras. Esos Y no deben dejarse_ DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Termina Guerra de las Cien Horas Gon el retiro de las fuerzas de Israel de la franja de Gaza y del litoral del Golfo de Akaba terminé la llamada “guerra de las cien horas”. El ejército israelita inieié la invasién de la peninsula egipcia de Sinai el 20 de octubre y en cuatro dias, o mejor dicho, cien horas exactas, lo- gr6 el dominio completo de la regién. Luego, durante cuatro meses y siete dias, des- pués de replegarse de los puntos de avance maxi- mo, las fuerzas de Israel siguieron ocupando parte del_territorio invadido, mientras debatian los di- plomaticos en las Naciones Unidos y en Washing: ton. Sin embargo, bajo presién de la organiza- cién internacional y de Estados Unidos, Israel se vio forzado a abandonar por las buenas lo que ha- bia conquistado por las armas. Asi terminé una brillante campafia militar que hizo deslucir por completo las operaciones fronco-britanicas: de invasién del Canal de Suez, operaciones que constituyeron un fracaso comple- to desde el punto de vista estratégico, pues perdie- ron de vista el principio militar de concentracién en el objetivo deseado. El General §, L. Marshall, uno de los comen- taristas militares més. brillantes de Estados Uni- dos, en un articulo que aparecié en la revista mi- litar “Army”, se refiere a la guerra de las cien horas en los siguientes términos: “El ejército de Israel avanzé mas profunda- mente, por terreno formidable, en menos tiempo que cualquier otra fuerza de combate de la histo- ria. La victoria era suya en tres dias y el cuarto dia se dedicaba a operaciones de limpieza, a una distancia de 320 kilémetros de los puntos de marcha inicial”, El ejército israelita, valiéndose de paracaidis- tas, ocupé el paso de Mitla, en las mArgenes del Canal de Suez, y después de esperar 24 horas ata- c6 con seis brigadas de tanques, infanteria y arti- lleria. Las batallas decisivas ocurrieron en Rahfa y en Albu Agueila, en la regién noroeste de la peninsula de Sinai; pero hubo también otros dos encuentros con fuertes bajas y alrededor de veinte escaramuzas. . Aunque el nimero de muertos del ejército is- raelita no pasé de doscientos, es interesante notar que mas de la mitad de los que cayeron fueron oficiales. La pérdida de semejante porcentaje de dirigentes de tropas seria desastrosa en un éjérci- to corriente o en una campajfia de grandes propor- ciones. Sin embargo, segtin sefiala el General Marshall, la rapida victoria se debié precisamente _ al heroico valor de los dirigentes militares isra- elitas, a la alta organizacién de las fuerzas de ata- que y de apoyo, y a la gran movilidad de las unida- des armadas. El General Marshall sefiala que los egipcios tenian la ventaja de fuertes posiciones defensivas y de amplios pertrechos. El ejército israelita por otra parte, tenia érdenes de reducir las bajas del enemigo al minimo y de no hacer prisioneros, has- ta donde ello fuera posible. Fue inevitable sin embargo, la captura de numerosos egipcios, asi como de gran cantidad de armas y municiones. Ello, segin comenta el General Marshall, se debié principalmente a que lo egipcios “‘no pelearon con resolucién”. Aunque en cuestién numérica, en cuanto a sol- dados y armamento, las fuerzas de Israel y de Egipto estaban casi equilibradas, el general Mar- shall observa que después de la captura del pueblo de Abu Agueila por el ejército israelita y de dos o tres puestos fortificados de las inmediaciones, “los egipcios abandonaron el terreno, en vez de reorganizar sus fuerzas para el contraataque”. “En vista de estos aspectos tacticos —comen- te el General Marshall— resulta algo extravagan- te, que el Presidente Nasser diga que en Abu Agueila el ejército israelita encontré a su igual”. Israel ha amenazado con pelear otra vez el dia que Egipto vuelva a administrar la franja de Gaza o que impida la libre navegacién a la marina israelita por el Goflo de Akaba. Si tal cosa sucediera, podria presenciarse etra vez una repeticién de la campafia pasada. é — eee FT LEANDRO SALOM LA SINTESIS DE Acaba de ser resuelto uno de los problemas de la quimica que m&s desconcertaban desde ha- ce afios a los hombres de ciencia: La sintesis de la penicilina. La solucién fue hallada en el Instituto de Tecnologia de Massachusetts por el profesor de quimica, doctor John C. Shehan y su colabora- dor, el doctor H. R. Henery-Logan. Por ahora, segtin declaraciones del doctor Sheehan, el nuevo procedimiento de sintesis quf- mica no sera suficientemente barato para compe- tir con el de cultivos, hoy en uso, por el cual se obtiene penicilina del moho penicillium notatum, descubierto en 1929 por eljdoctor Alexander Fleming. En la actualidad se prueban, para su posible utilizaci6n en la medicina, diez clases nuevas de penicilina sintética, y se conffa en que estas nuevas formas resultar4n eficaces en la lucha contra cier- tas bacterias hoy resistentes a Ja penicilina natu- ral-y contra una mayor variedad de infecciones como el sodoku micético, enfermedad caracteri- zada por fiebre irregular y prolongada, artritis y formacién de abcesos; infecciones virales, infeecio- nes bacilares gram-negativas, la mayor parte de las micosis, tuberculosis, amibiasis y paludismo. Asimismo, aunque esto no ha sido todavia pro- bado en forma concluyente, es posible que las nuevas penicilinas posean menos tendencia a pro- ducir reacciones alérgicas tales como leve malestar con © sin fiebre, urticaria, erupciones eritema- tosas, erupciones flictenosas o edema angioneuré- tico., ete. _ 32 <isfaculos mayores con que los citados hombres de ciencia tropezaron en su empefio por lograr la s{ntesis quimica de la penicilina fueron la inestabilidad de la molécula de este antibiéti- co y la facilidad con que se desintegra. El Insti- tuto de Tecnologia de Massachusetts informé que WILLIAM C, SEXTON PROTESTAS CONTRA INGLATERRA El plan britanico de explotar bombas de hi- drégeno este afio en la Isla de la Navidad (Pacifico Sur) ha ocasionado fuertes protestas en muchas partes del mundo. El Japén ha enviado dos protestas oficiales a Gran Bretafia. Asociaciones pacifistas britdnicas y japonesas propusieron recientemente enviar una “flota suicida” de pequefias embarcaciones a la Isla de la Navidad.. La flota se quedaria, con sus pacifistas tripulantes y pasajeros a bordo, en las inmediaciones de la isla para impedir que los britanicos efectuaran las explosiones. EI gobierno briténico, desde luego, hizo caso omiso de esas protestas, que.sabfa sin duda ha- brian de producirse tan pronto como se hiciera del conocimiento publico su propésito de efectuar las explosiones. El sébado prohibié la navega- cién a todo buque en un amplio radio que tiene como centro la Isla de la Navidad. La amenaza de enviar la “flota suicida” a la isla puso de manifiesto, sin embargo, que existe una gran corriente de opinién mundial que se opo- ne a toda clase de pruebas nucleares. La Unién Soviética comenz6 la agitacién. Bl Japon, tinica nacién que ha experimentado el ho- rror de un ataque atémico, se unié inmediatamen- te ala campafia. Los japoneses creen todavia que las explosiones de prueba que efectuaron los nor- teamericanos hace cuatro afios en Bikini causa- ron la muerte —por lesiones originadas a conse- cuencia de la radioactividad— a individuos que se encontraban a miles de millas del lugar en que estallaban las bombas, Los japoneses creen tam- bién que otros sufrieron lesiones derivadas de la misma causa y que algunas de sus pesquerias quedaron contaminadas por la radiacién. Al frente de la campafia contra las explosio- nes nucleares de prueba estén on le unién brité LA PENICILINA la etapa final de la sintesis es sumamente delica- da y que si no se la realiza debidamente la estruc- tura entera se derrumba. Para dar una idea de lo prolongados y difi- ciles que han sido los esfuerzos para llegar al re- sultado ahora obtenido por el doctor Sheehan, puede mencionarse el hecho de que durante la Segunda Guerra Mundial cientos de quimicos se dedicaron en docenas de laboratorios de Estados Unidos y Gran Bretafia a buscar la sintesis qui- mica de la penicilina. Seguin el Instituto de Tecnologia de Massa- chusetts, uno de esos grupos de investigadores lo- gré producir sintéticamente una cantidad micros- eépica de penicilina, pero el procedimiento “no era metédico y la produccién practica era irrea- lizable”. Es claro que en esa época no se tenfa la me- nor idea de la molécula del antibidtico, pero en 1948, cuando muchos quimicos habian abandonado sus esfuerzos y hasta dudaban de que se llegase al- gtin dia a sintetizar la penicilina, el doctor Shee- han, movido por inquebrantable optimismo, em- prendié la tarea. Durante casi nueve afios, con Ja ayuda principal de médicos recién egresados, trabajé infatigablemente hasta triunfar. El problema que ahora queda por resolver es perfeccionar el procedimiento de sintesis de la penicilina para que la produccién de este antibié- tico resulte mas barata que la basada.en el proce- dimiento de cultivos de mohos pertenecientes al género penicillium. La historia de la quimica es- ta Ilena de casos como éste en que a la postre se superaron todas las dificultades. Cuando se lo lo- gre se habra agregado un arma mas al ya poderoso arsenal de los antibidticos en el que se destacan por su eficacia, ademas de la tan popular penici- lina, la estreptomicina, la aureomicina, la cloro- mecitina, la tirotricina, la bacitracina, la terra- micina, ete. nica el Partido Liberal, el diario conservador “The Times”, muchos periddicos izquierdistas, los cudqueros y el “Consejo Britanico de Paz”. Algunos notables hombres de ciencia britani- @0s creen que no debe efectuarse ninguna explo- sién atémica més. Segitin ellos, la radiacién que producen puede ser peligrosa para la humanidad entera y para las generaciones futuras. Estos hombres de ciencia se niegan a aceptar las afirmaciones que han hecho otros que traba- Jan para los gobiernos briténico y norteamericano, segtin los cuales, la radiacién de las explosiones ho es realmente peligrosa. La idea de enviar una “flota suicide” a la Isla dela Navidad la propuso el “Consejo Brité- nico de Paz” y encontré una gran acogida en le prensa japonesa. Cientos de britdnicos y japoneses, enviaron eartas a los periddicos ofreciéndose para embar- earse en los buques de la flota. La idea no se podra llevar a Ja prdctica, prin- cipalmente porque los britanicos han prohibido la navegacién en las proximidades de la Isla de la Navidad pero también porque, reunir los fondos y los voluntarios necesarios para esta empresa, resultarfa una tarea superior a las fuerzas de los que la propusieron. El gobierno japonés mostré, ademés, gran frialdad hacia la idea, aunque cuando se propuso por primera vez estaba preparando otra nota de protesta mas, que después enviéd a Londres. El sindicato de marinos japoneses se opuso vigo- rosamente también, por otra parte, a las pruebas nucleares. Todo esto demuestra que cada serie de prue- pas nucleares produce mayor oposicién en el mundo que la serie que le precedié, Miami Springs, Fla., Martes 12 de Marzo de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta articulo del interesante y novedoso Diccionario de Angli eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo Alfaro. INDOCTRINAR “Esta disposicién de animo va aparejada eon una creencia que es indoctrinada desde la cuna.” “Ejecutaban ejercicios militares, hacian prdcticas de tiro e indoctrinaban a los jévenes en la ideologia nazi.” Indoctrinar, calco del inglés to indoctrinate (pr. tu indéctrineit), s voz impropia. En los ejemplos anteriores se ha usado el anglicismo en el sentido de imbuir, inculear.. Los parénimos castizos en nuestra lengua son doctrinar y adoctrinar, que significan ensefiar, instruir. Ej.: “Doctrinéle Europa (a Bolivar) en la dificil ciencis de conocer a los hombres.” (Guillermo Valencia). Existe sélo en espafiol el adjetivo indoctrinado, compuesto con Ja particula negativa in y el participio pasado de doctrinar.. Indoctri- nado es el individuo que carece de doctrina o ensefianza, el intonso inculto, ignorante y zafio, Elogio a Pintor Nicaragiiense WASHINGTON, marzo 11. — (UP)— La sefiora Leslie Judd Porter, prominente critico nor- teamericana de arte, dedicé in- tegro su articulo en el “Post and Times Herald” de Washing- ton y en el “Christian Science Monitor” de Boston, a una apre- ciacién de la pintura nicaragiien- se, en particular de las obras del pintor Armando Morales, artis- ta de 30 afios de edad. Las obras de Morales se, exhi- ben en estos momentos en la ga- leria de arte de la Unién Pan- americana en esta capital. La sefiora Porter hace estas apreciaciones acerca del estilo de este joven artista: “Morales presenta en sus obras una técnica semiabstracta y da a sus telas una superficie varia- da e interesante, pintandolas de forma que da al pigmento un as- pecto de tallado. Aunque se pre- sentan sutiles en el color, las te- las son en realidad casi iridis- centes, con colores puros que se diluyen en las partes més am- plias, Las concepciones son com- plicadas y llenas de vitalidad, en ‘especial en un cuadro sobre bar- cas abandonadas con su con- trapunto de velas, o el de una lancha cargada, con su apreta- da composicién. Varias escenas plejo de la doble imaginaria que Jas asocia a las obras de Wil- fredo Lam, pero los colores son apagados y evocativos en vez de impetuosos”. La sefiora Porter también tie- ne elogios para el escultor Er- nesto Cardenal y para Omar de Le6n, “quienes exhiben pinturas de gran interés con concepciones sencillas y Ilanas pero con rique- ~ za y calidad en el color”, Dice la sefiora Porter que la obra de Leén “tiene un candor que desarma, pero hay un séli- do fondo de conocimiento tras esas composiciones cuidadosa- mente realizadas y esa rica gama de colores”. El pintor Morales hace actual- mente una vista a Estados Uni- dos invitado por el Departamen- to de Estado, y en la primera se- mana de su exposicién aqui ven- dié todas sus telas. Uno de los cuadros fue comprado por el Mu- seo de Arte Moderno de Nue- va York, una de las mas impor- tantes instituciones de su géne- ro en Estados Unidos. El Dr. Luis Quintanilla, emba- jador de México ante la Organi- zacién de Estados Americanos (OEA), que compré una de las telas de Morales, dijo tener la esperanza de que el joven pin- tor hiciese pronto una visita a de bosques encierran del com- Por REDIGO SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Gregorio el Magno, Papa; Bernardo, arzobispo y Santa Sancha, virgen, RELOJ cumple hoy su primer afio de vida. Su lema puede concretarse en la sentencia de José Marti: “La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla”. José de la Luz Caballero, maestro de varias generaciones de cubanos, afirmé que “la verdad y sélo la verdad nos pondré la toga viril.” Juan Gualberto Gémez nos ensefié que “las verdades desconocidas o desdefiadas deben Tepetirse, hasta que se afirmen en la conciencia colectiva”. RELOJ se inspira en esos mandamientos del decdlogo nacional. Predica con el ejemplo. Levanta la conciencia de los oprimidos y sefiala el.camino de la Libertad. La redencién de todo un pueblo es su anhelo, y su meta. No pueden entorpercer su labor los ladridos a la luna de los canes hidréfobos de la Dictadura. Porque RELOJ est4 respaldado por la sinceridad y el destinterés. Y sobre todo por el amor a Cuba y a sus instituciones. El periodismo, para que sea honesto, no puede concertar pactos infames de hablar a media voz. El periodismo auto censurado, por el temor o el interés, es una funcién ejercida contra la Repu- blica. Es un periodismo desnaturalizado, desorientador de la opinién ptiblica, cémplice de los actuales detentadores del Poder. La Prensa cubana en los ultimos tiempos se ha caracterizado por su tono menor y su carencia de virilidad. Sus miedos y sus inhibiciones han posibilitado que la Dictadura, son absoluta impunidad, le impusiera la mordaza en cinco oportunidades sucesivas. Sobre el interés nacional ha primado el interés subalterno de conservar la integridad de las empresas, los beneficios econémicos inconfesables otorgados por el Poder, o el miserable plato de lentejas ganado en las re- dacciones, El periodista cubano carece de libertad para expresar su cri- terio porque como ciudadano carece de los mas elementales derechos. No puede conciliarse el ejercicio honesto de las funciones periodis- ticas, alli donde el ciudadano se encuentra a merced de las arbitra- riedades del Poder Piblico. En cada ocasién en que Batista ha levantado la censura de Prensa, mientras permanecen en suspenso las garantias individuales, hemos afirmado que la aceptacién de la medida implicaba la complicidad del periddismo con la Dictadura, Porque el periodista no es mds que un ciudadano, un simple ciu- dadano, en funciones de informante y orientador de la opinién publica, y no se concibe que como periodista pueda tener derechos de los cuales carece como ciudadano. Ese privilegio aparente rebaja la condicién del periodista; lo humilla ante sus conciudadanos; Jo situa sélo como un alabardero més. de los usurpadores de la gobernacién del pais. « , CALENDARIO HISTORICO. 12 de marzo de 1870—Muere en combate el general Luis Marcano. Cuba esté necesitada, en estos momentos, tanto de la libertad @omo de una cura de sinceridad. Se necesita arrancar los vistosos ropajes de tanto falso idolo, de tanto bribén disfrazado de reden- tor. Irénicamente se ha dicho y repetido que “Cuba es un pais de poca memoria”, que es lo mismo que decir de mala memoria. No- sotros, a Dios gracias, poseemos una excelente memoria. Llamamos a cada uno por su nombre, aunque trate ahora de ocultar sus res- ponsabilidades recurriendo al cémodo expediente de hacer oposicién, luego de haber contribuido a consolidar el 10 de marzo, y de tener Ja bolsa bien repleta a costa de la miseria y las libertades cubanas. Los periodistas que se sumaron al carro triunfal del marcismo; los que se opusieron a la huelga contra la Dictadura en ocasién de la “pateadura” a Kuchildn; los que cémodamente “dicen algo” para conservar la circulacién, mientras ocultan el nombre de los asesinos y hasta comparten la mesa con ellos en los jolgorios; los que han robustecido sus empresas con dineros suministrados por el régimen " (asa a la Pagina = - «