Diario las Américas Newspaper, February 22, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. 45 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anua} $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominica} 10 centavos. Acogido a ta franquicia postal e tnsermo como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 22 DE FEBRERO DE 1957 EN EL DIA DE JORGE WASHINGTON DIARIO LAS AMERICAS cumple con el grato deber de rendirle hoy tributo de admiracién y de respeto a la memoria ilustre de Jorge Washington, primer Presidente de los Estados Unidos de Améri- ca, figura sobresaliente de la libertad universal, gran soldado y gran corazon. En aniversarios como el de hoy, en que se con- memora el nacimiento de un eximio ciudadano, los ueblos deben hacer un paréntesis en los afanes de A lucha diaria, para meditar serenamente, con senti- do patridtico, en la grandeza de los hombres que forjaron Patrias, que dieron su inteligencia y su espiritu a causas tan nobles, como la de hacer libre a una Nacion. En la vida de Jorge Washington, desde su nifiez hasta su muerte, hay material abundante para hondas reflexiones, asi como hay ejemplos magni- ficos para seguir. Cuando la Patria amd a Jorge Washington para poner en sus manos gran parte de sus destinos; cuando bajo su autoridad puso el ejército libertador, este insigne patricio, este valiente’ General, supo asumir su puesto en la lucha, y a esa causa entregd toda su voluntad de ciudadano, toda su capacidad de hombre, todo su ser. Por eso, la Patria, agrade- cida, lo recuerda siempre con profundo respeto, y lo considera como “el primero en Ja guerra, el primero en la paz y el primero en el corazén de sus conciu- dadanos”, La guerra emancipadora que dirigié Jorge Washington tuvo un denso contenido ideolégico, el cual se ha proyectado siempre, a lo largo de toda ton su vida republicana, en la historia del pueblo estado- unidense. Fue ésa una guerra que nadie traicion6, porque los postulados que la inspiraron han sido respetados todo el tiempo por gobernantes y gober- nados en los Estados Unidos. ; El movimiento emancipador que _ alentaron figuras sobresalientes de los Estados Unidos tuvo como meta la fundacién de una Reptblica grande, no sélo por su extensi6n territorial, sino por la alta calidad de su moral politica. Y esa Republica, desde que nacié, no ha dejado de existir y funcionar de’ acuerdo con las normas de la democracia, y para beneficio del pueblo. Naturalmente, esa es la Rept- blica que sofiaron los préceres de la independencia, por la que empuiié la espada Jorge Washington para oN por caminos de victoria al ejército liber- ador. El mejor homenaje que puede rendirsele a Jorge Washington es la renovacién de respeto a los ideales por los cuales él luché con tanta vehemencia, por esos ideales que hicieron posible la creacién de una patria vigorosa, amante de la libertad, dentro de cuyas fronteras los ciudadanos, nacionales y extran- jeros, gozan de todos los derechos inherentes a la dignidad humana. EN WASHINGTON D.C. Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e ~ PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 En el Dia de Washington Por G. Cabrera Leiva Las fechas patriéticas son siempre recurso adecuado para el periodista que no tiene otra cosa de qué hablar. Especialmen- te cuando se trata de un précer como Jorge Washington, cuya figura es tan bien conocida-por sus virtudes. No quisiéramos, sin embargo, tomar el cumpleafios del gran general como disculpa para unos parrafos m&s o me- nos laudatorios. Nos gusta hablar de Washing- ton porque lo consideramos un egregio varén, al que se debe en gran parte la existencia de los Estados Unidos, y porque su vi- da misma fue un dechado de honradez y de intégridad ciuda- dana. A Washington se le ha llegado a venerar como a un santo. En los primeros afios de este siglo XX comenzaron algunos _histo- riadores a presentarlo con ribe- tes mas humanos y menos divi- nos, y gracias a ésto cedié un poco la tendencia a divinizarlo. Después que Lincoln entré en la historia de los Estados Uni- dos, la jerarquia de Washington ha deerecido algo. Por lo menos, ya no aparece solo en las estam- pas oficiales, sino em compafifa del redentor de los esclavos, el segundo forjador de la nacién. Lo curioso de Washington es que siendo un hombre de senti- mientos conservadores, encabez6 uno de los movimientos revolu- cionarios mas trascendentes de Ja humanidad; y no sélo eso, si- no que asocié su nombre y su persona a un grupo de intelec- tuales “de izquierda”, como Ila- mariamos hoy, gracias a los cua- les pudo organizar victoriosamen- te la revolucién y la nueva repu- blica. En la América espafiola Negé a prohibirse la circulacién de unos medallones con su efigie, Porque éstos servian para recor- darle al publico que era posible sacudir el yugo de un poder eu- ropeo con el esfuerzo, la disci- Pplina y la razon. Pero Washing- ton no pasaba de ser un hombre tipieco de su tiempo. Y no mera- mente de su tiempo, sino de su mundo limitado. No creyé opor- tuno pasar de eso, de libertar las trece colonias y terminar la labor sin ulteriores proyecciones. Quedé en manos de Jefferson Ja tarea de ampliar las conquis- tas hechas por Washington. La compra de la Louissiana, ‘por ejemplo, es el segundo paso que dan los nacientes Estados Uni- dos para acrecentar el impulso inicial del primer presidente. Y una vez adquirida esa vasta z0- na, todo contribuyé a seguir en continuo avance hacia la fronte- ra del Pacifico, Washington era el prototipo de colono norteamericano, aun- que con los ribetes tipicos de un hombre que crefa en la autode- terminacién de los pueblos. Gra- cias al prestigio de que gozaba entre los suyos, pudo aunar las fuerzas insurrectas y echar a los britanicos del suelo patrio. Sin este prestigio, que sélo un hom- bre conservador como é1 podia tener en aquellos tiempos, la obra militar habrfa quedado nula. El aporte francés tenemos que con- siderarlo siempre como subalter- no al empuje de Washington y los norteamericanos, porque no obstante la superioridad militar © el entrenamiento de los galos, y los recursos con que contaban, el alma de la revolucién era Washington, pese a la estrechez econémica con que Hevé a cabo sus operaciones. Cabe observar que Washing- era portestante y masén, dos filiaciones que son hoy muy com- batidas en ciertos paises de ha- bla hispana. No podemos saber hasta qué punto debié a ellas su formacién y su cardcter. Su in- tensa religiosidad es clasica, y quienes hayan visto en Mount Vernon las inscripciones de su tumba, pueden advertir cémo en todo se notaba su acento religio- 80. Leyendo su biografia nos pare- ce un personaje de leyenda, aquel hombre tan bravo en Ja guerra y tan humilde en la paz. | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 22 DE FEBRERO 1612—Muri6é el célebre navegante Américo Vespucio eee 1732—Nacié George Washington, Fiesta Nacional en E. U. set 1788—Nacié Arthur Schopenhauer, filésofo aleman eee 1614—Combate de Cuchacucha. Victoria det General Las Heras. = ses 1819—Espafia cedié la Florida a los Estados Unidos eee 1857—Nacié en Hamburgo Herts (ondas Hertzianas), eee 1913—Asesinados en México el presidente Madero y Pino judres, DIARIO LAS AMERICAS IVAN ZVERINA Los Navieros de Grecia El griego Aristoteles Sécrates Onassis, direc- tor de treinta compafifas navieras, con una fortu- na que se calcula en 300 millones de délares, es duefio de la flota mas grande de barcos petroleros del mundo. Posee también un palacio en la costa azul francesa, mansiones en Nueva York, Montevideo y Buenos Aires y un yate fabuloso, portador de su propio hidroplano, Por si eso no fuere bastante, es también duefio del casino de Montecarlo. Otro griego, Stavros Spyros Niarchos, que ha amasado, segtin se dice, 350 millones de délares, es duefio de la flota mercante independiente mds grande del mundo, y ademas tiene casas de campo en Paris y Atenas, un suntuoso apartamento en Nueva York, un castillo en Francia y un piso en el hotel Claridge de Londres. Hay sin embargo otro griego, un hombrecillo hurafio de 65 afios de edad, sin residencia fija definida y con oficinas poco. imponentes en el comienzo de la Calle Broadway, que podria, si quisiera, segin se dice en los circulos navieros de Nueva York, ponerse en el bolsillo a sus dos otros compatriotas. Se trata de Stavros George Livanos, el patriar- ca de esta nueva edad de oro de navieros griegos. Vive mudandose de hotel en hotel y los que lo co- nocen dicen que es hombre sumamente econdé- mico. “No tengo siquiera un yate. No puedo darme ese lujo”, observé en una ocasién. Sin embargo, aunque nadie sabe exactamente cual es su fortuna, se da por cierto que su riqueza sobrepasa a la de Onassis y Niarchos, no sdlo por haber comenzado mucho antes que ellos como armador, sino porque siempre, por sisteba, evi- taba adquirir embarcactones que no pudiera pagar al contado. Asi, no pesa hipoteca alguna sobre su flota. Y aunque los tres griegos viven haciéndose la competencia, el patriarca Livanos podria darse el lujo de dictar a los otros dos, pues es nada me- nos que suegro de ambos. Athena, la hija rubia del patriarca, se cas6 con Onassis a los 17 afios de edad y su hermana, Eugenie, la morena, contrajo matrimonio con Niarchos a los diecinueve. 3 Hoy, estas tres familias fabulosas controlan en total mas de cinco millones de toneladas de desplazamiento maritimo. El viejo Livanos no tiene la pomposidad de sus yernos y no es amigo de la publicidad de que gozan éstos. En el campo de los negocios, tiene también ideas un poco diferentes, en dos aspectos. En primer lugar, sus adquisiciones navieras son siempre al contado y no corre los riesgos en que ineurren sus hijos politicos en negocios de carac- ter especulativo, en que se juegan millones de délares de crédito. Luego, el patriarca considera que el negocio de cargueros corrientes.es mas estable y productivo a la larga que el de los bar- cos tanques a que se dedican los yernos. Athena, que tiene actualmente 27 afios de edad, se cuida mucho de la publicidad desde que un reportero escribié que habia dicho que la vida de los ricos es un fastidio; pero a pesar de ello los esposos Onassis son muy conocidos por las fastuosas fiestas que dan. Sus amigos observan que los nombres que lle- van les van muy ‘bien, pues Athena es un tipo perfecto de belleza griega clésica y su esposo, Aristételes Sécrates, que tiene 50 afios de edad y es argentino por naturalizacién, tiene toda la sabiduria de sus homénimos en en el campo de los negocios. Por lo que hace a Eugenie, que tiene ahora 29 afios de edad, y a su esposo, Niarchos, de 47 afios, éstos viven en una constante luna de miel. Tanto el matrimonio Onassis como el Niar- chos tienen cada uno dos hijos; y los papas se em- pefiaron en que a éstos les correspondiera la ciu- dadania de Estados Unidos. (Sélo los ciudada- nos norteamericanos pueden adquirir navios de los excedentes del gobierno de Estados Unidos). “Aunque pertenecemos a la misma familia, nos hacemos la guerra en cuestién de negocios— observé Onassis una vez— pero a menudo nos reunimos los tres en el seno familiar, para .man- tener la armonia”, ‘ woe we 8 88 oo we @ LEROY POPE La Revolucién Late Aun Las cenizas del incendio revolucionario que abrasé a Hungria a fines del afio pasado todavia podrian convertirse en otra conflagracién. El gobierno titere de Janos Kadar esta actuan- do en estos momentos en el pafs ni mas ni menos que como lo hicieron los Borbones en Francia, cuando volvieron al trono después de la caida de Napoleén. Los elementos stalinistas continian ejerciendo su influencia detrés del gobierno de Kadar, como si no hubieran aprendido nada, co- mo si hubieran olvidado todo lo que aun esta vivo en el recuerdo de todo el mundo. Claro es que todo esto podria ser sélo una ilusién. El poderfo del enorme ejército ruso en Hungria es hoy en dia tan grande, que parece que nada podraé dar a los‘ hingaros la libertad que tanto anhelan. El poder de los Borbones en Francia en los comienzos del siglo diecinueve era también enorme, aparte de que Austria, Prusia e Inglaterra se hallaban prontas a prestarle su ayu- da por temor a que se produjera en Francia otra revolucién que difundiera las ideas republicanas por todos los ambitos del continente europeo. Con todo, la segunda revolucién francesa es- tallé en 1848, y liberé a Francia de la tirania mo- narquica que habia vuelto a ensefiorearse en ella. En el mismo afio se produjeron revueltas en Ale- mania y otros paises europeos; hasta la hubo en la propia Hungria, y los emperadores Hapsburgo recurrieron a los ejércitos del Zar de Rusia para sofocar el movimiento. Hoy en dia, el gobierno de Janos Kadar ha violado todas las promesas que hizo al pueblo hingaro. El idioma ruso ha vuelto a constituir una asignatura de estudio obligado en las. escue- las. El odiado sistema de las fincas agrarias co- lectivas sera restablecido pronto contra la volun- tad de los campesinos. Los obreros volverdn a ser pagados por lo que hagan, no con salario fijo, y ademas se reimplantaran las cuotas obligatorias que deberén cumplir en sus faenas. Todos los obreros de las fabricas tendrén que trabajar con centinela de vista, Los partidarios del ex primer ministro Ma- ° tyas Rakosi estén volviendo al poder dentro de las filas del partido Comunista. Generales y ofi- ciales rusos demuestran sin tapujos que ellos son los. verdaderos gobernantes del pafs, y que el régimen de Kadar es slo un monigote. El pueblo Ileva una existencia miserable, mi- ares y millares de obreros carecen de trabajo. La mayorfa de la poblacién sélo come pan, papas y repollo. Las calles quedan desiertas tan pron- to como cae la noche. Centenares y centenares de personas son arrestadas todos los dias. El gobierno esté agitando una campafia tendiente a hacer salir del pais al cardenal Mindszenty, quien sigue refugiado todavia en la embajada estadouni- dense de Budapest. La frontera con Austria y Yugoeslavia ha sido herméticamente clausurada. Pero, a pesar de esta horrenda opresién, no obstante no haber ya esperanza alguna de ayu- da extranjera, los hungaros siguen hablando osa- damente de una nueva revuelta que estallaria para mediados de marzo préximo. El lema que circula de boca en boca lo forman las letras “M-U-K”, que en lengua hingara representan la frase “en marzo atacaremos otra vez”. El corresponsal de la United Press Associa- tion en Budapest, Charles Ridley, comunica que el pueblo hiingaro, con una audacia sin par, esta haciendo correr cartas en cadena mediante el propio correo que maneja el régimen titere de Janos Kadar, con esta consigna de otra revolu- cién anticomunista. Es evidente que el pueblo hiingaro se halla convencido de que no puede durar por mucho tiempo mas la situacién de la Europa subyuga- da por los rusos, que los soviéticos no podrén que- darse eternamente donde se mantienen hoy en dia por la fuerza, y que si ellos estan resueltos a sacrificar incluso su vida y a atacar una y otra vez a los comunistas, tarde o temprano ganarén la partida. i WHITMAN BASOW ‘ Los Secretos de Rusia Los observadores militares de Occidente no abrigan dudas de que la Unién Soviética esta ha- ciendo considerable progreso en el perfecciona- miento de proyectiles teleguiados que, lanzados desde su propio territorio, podrian hacer blanco en los paises de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte. Un agregado militar de Occidente dijo que si los soviéticos descorrieran el velo del secreto que guardan en sus preparativos bélicos, se pon- dria de manifiesto el gran progreso que han hecho en el campo de proyectiles teleguiados. Comentando una declaracién reciente de Dun- can Sandys, el Ministro de Defensa britanico, que dijo que la Unién Soviética contara pronto con Proyectiles teleguiados capaces de desarrollar una velocidad de 8,000 kilémetros por hora, los agre- gados militares manifestaron que la U. R..S. S. comenz6 a experimentar con cohetes y proyecti-_ les de ese tipo tan pronto como terminé la guerra. Segtin dijeron los informantes, es muy posi- ble que la declaracién que hizo Nikita Khrushchev en Gran Bretafa en abril del afio pasado, en el sentido de que Rusia tendra los proyectiles mas répidos y poderosos de la era moderna, se haya basado en el progreso que ha hecho dicho pais en la coheteria. A pesar del secreto que mantiene Moscti con respecto al perfeccionamiento de armas modernas, no han faltado referencias al progreso que hace el pais en dicho terreno en las declaraciones ofi- ciales y en la prensa, Cuando las fuerzas francobritdnicas invadian a Egipto, el Primer Ministro, Nikolai Bulganin, envié una nota bastante fuerte al Primer Ministro, sir Anthony Eden, en la que le preguntaba cual seria la reaccién de Gran Bretafia si ésta fuera atacada con “armas-cohete” por una nacién mucho. mas poderosa. ; No cabe duda que le nacién “mucho més po- : derosa” a que se referia Bulganin era Rusia. Los’ agregados militares de Occidente estén en posicién de poder hacer efectiva la amenaza aunque Bulganin se haya referido a ella en su nota como un “bluff”, pues Londres se halla apenas a 1.600 kilémetros de territorio ruso. A una velo- cidad de 8,000 kilémetros por hora, los proyectiles teleguiados soviéticos podrian hacer explosién en el centro'de Londres a los veinte minutos de ser disparados. % ’ El pronunciamiento soviético mas reciente en cuestién de dichos proyectiles aparecié en “Pravda”, el érgano del Partido Comunista, el 23 de enero, al jactarse dicho diario de que la Unién Soviética ha sobrepasado a Estados Unidos en el perfeccionamiento de tales armas: “Es cosa sabida que Estados Unidos no tiene monopolio alguno ya sea en el campo de las armas nucleares o en el de los proyectiles teleguiados de gran alcance”, observé “Pravda” y afiadié: “Seria m&s apropiado decir que Estados Uni- dos se ha quedado atras en esa actividad”. Al mismo tiempo, “Pravda” advertia a los paf- ses que permiten la presencia de bases norteame- ricanas con armas nucleares ‘en sus territorios, que se expondrian a “contraataques” en caso de hos- tilidades. Nikita Khrushchev, hablando con el General norteamericano Nathan F. Twinning, durante la visita que éste efectué a la Unién Soviética no hace mucho, observé que en cuestiones de avia- cién Estados Unidos marcha unas veces adelante otras atras. “La situacién cambié, pues estamos al tanto de todo lo que es progreso en el campo de la in- - vestigacién cientifica”, observé Khrushchev. Al mismo tiempo Khrushchev le ofrécié mos- trarle lo que ha logrado Rusia en el campo de~ proyectiles teleguiados si Estados Unidos hacia ]o propio, Miami Springs, Fla., Viernes 22 de Febrero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiente de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro. HUMANIZACION No se encuentra en el léxico este vocablo de uso tan frecuente, de formacién tan correcta, de significado tan claro, de necesidad tan palpable. Humanizacién, accién y efecto de humanizar o humanizarse, es palabra que reclama su incorporacién en el catdlogo oficial de la lengua; y como traduccién del inglés humanization, (pr. jiumanisé- shon) es voz exenta de vicio, ya que en la lengua inglesa se le ha dado el sentido cabal y correcto que le asigna su origen latino. Recordando a Martha Washington Por Santiago En este dia en que, no sola- mente los Estados Unidos, sino todo el continente americano ce- lebra otro aniversario del naci- miento de Jorge Washington, “Primero en la guerra, primero en la paz y primero en el cora- z6n de sus conciudadanos”, co- mo lo llamara Henry Lee, re- cordemos a la mujer que lo acompafié durante cuarenta afios de matrimonio y que constituyd para él, sin lugar a dudas, un apoyo permanente, inteligente y decidido, no sélo en esos incier- tos primeros afios de la revolu- cién libertadora, sino también después, durante los ocho afios en que le tocé actuar como pri- mer Presidente de la primera re- publica libre del hemisferio oc- cidental. Siendo apenas una muchacha de quince afios, ya Martha Dan- dridge habia demostrado un tem- peramento muy especial. En un baile dado en Williamsburg, uno de los oficiales del Gobernador, Sir William Gooch, habia tratado de besarla a Ja fuerza. Sin impor- tarle la escena que su actitud podria provocar, la bella adoles- cente castig6 violentaméente la cara del impertinente, quien hu- Polanco Mufio 16n de baile, ante las risas de los invitados. Tres afios después cas6 con Da- niel Parke Custis, acaudalado aristécrata y considerado uno de los mejores “partidos” de la épo- ca, a pesar de que el padre del novio, el famoso Coronel John Custis, que miraba en menos a la familia de Martha, habfa jura- do que “preferia dejar toda su fortuna a un esclavo negro, si su hijo contraia matrimonio con esa plebeya” Sin embargo, con inteligencia, tacto y prudencia extraordinaria, Martha no sélo logré captarse el carifio de su marido, sino también la admira- cién y respeto de su estirado sue- gro. Enviudé a los ocho afios de matrimonio y poco duré su sole- dad, ya que muy pronto contraia nuevas nupcias, esta vez con un Oficial de mas o menos su edad y que ya habfa dado mucho que hablar por sus brillantes actua- ciones militares: Jorge Wa- shington. Corria el mes de ene- to de 1759. Como duefia de casa en Mount Vernon, hermosa residencia que su nuevo marido habia adquiri- do en 1754, comprandola a la bo de alejarse dolorido del sa- (Pasa a Ir Pagina 9.) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO _Por REDIGC SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy le festividad de Santos Pascasio y Abilio, confesores y Santa Leonor, © virgen, Francis McCarthy, corresponsal en Cuba de la United Press, acaba de enviar al exterior un kilométrico despacho, por el cual da por sentado que el Gobierno de Batista “dard fin a la resistencia armada” por medio de “una fuerza especial del Ejército, de 900 hombres”, la que “aparentemente esté teniendo mucho éxito”. El despacho de McCarthy se basa en el criterio de “medios informados de esta capital”. No se necesita ser un lince para descubrir la fuente originaria de la informacién. Imposibilitado por la censura de transmitir le verdad de lo que ocurre en la Nacién, McCarthy, que es un perio- dista avezado, recoge los datos optimistas que le suministra el régimen y dentro del cuadro que le pintan introduce sutilmente alguna de las realidades que el propio Gobierno le ha impedido publicar, Entre lineas, para que los lectores entren en relacién con los sucesos cuya publicacién le ha sido hasta ahora vedada, McCarthy emplea la técnica utilizada por los corresponsales norte- americanos durante los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, y Ia que emplean ahora los reporteros tras la cortina de hierrp de los paises dominados por Mosc. Sorprendentemente, McCarthy dora la pildora a los censores para poder transmitir sus noticias y afirma que “el propio Presidente Batista es ardiente partidario de la Prensa” y que “entraraé a las actividades periodisticas cuando abandone la presidencia”, y —aqui esta lo gracioso— “después de las elecciones generales de 1958”. Sélo a un periodista de la talla de McCarthy podfa habérsele ocurrido la genialidad de tomar el pelo a la censura, poniendo al descubierto la verdad de lo que acontece en la Nacién, envolvien- do la informacién en un mensaje aparentemente dirigido a demostrar que el Gobierno pondré répidamente fin a Ja rebeldia popular. El singular despacho de McCarthy nos entera de que una fuerza de 900 hombres del Ejército, perfectamente equipados, esta per- siguiendo a los rebeldes en la Sierra Maestra’ y que las bajas Ultimamente ocasionadas por los insurrectos a las fuerzas leales al Gobierno se eleva al numero de 20, solamente a mediados de enero, y afirma que “segiin noticias de medios informados las bajas de los rebeldes han sido casi. tan elevadas como aquéllas.” CALENDARIO HISTORICO, 22 de febrero de 1763—Inglaterra y Espafia firman el Tratado de Versalles, por el cual los ingleses devuelven ‘a los espafioles la ciudad de San Cristébal de La Habana. 22 de febrero de 1877.—Muere en los Estados Unidos el patriota Francisco Vicente Aguilera, En esa forma, McCarthy nos dice que las bajas del Gobierno han sido numéricamente superiores a la de los insurrectos. Después afirma que los rebeldes estén siendo presionados por las fuerzas de tierra y aire enviadas en su persecucién. Y para confirmar todo Jo que se nos expuso en carta enviada desde Oriente, y que publi- camos hace algunos dias, McCarthy dice que “finalmente el Go- bierno terminada 1a campafia, deberé contribuir a la reconstruccién de casas y campos de los campesinos momenténeamente “desplazados” por razones de caracter militar”. Para que se conozca en el exterior la magnitud de los com» bates que se vienen librando entre el Ejército y los insurgentes, McCarthy revela que “en el aspecto financiero, el Gobierno se ha visto obligado a consignar partidas extraordinarias en el presupuesto militar, para mantener Ja constante rotacién de tropas en el frente, a fin de asegurar la constante presién sobre los revolucionarios, que se desplazan con rapidez de un punto a otro”. Para que la tomadura-de pelo a los “medios informados” pueda traducirse en una carcajada general, McCarthy dice que “no més de 25 a 38 obstinados rebeldes estén siendo empujados implacablemente hacia Ja zona abierta de la costa”, Es decir, 900 hombres, la aviacién y la marina, persiguiendo a s6lo 35 rebeldes, yQué ocurriria —dird riendo MeCarthy—si fueran 350? “Ademés, por lo menos en tres —dice el despacho de McCarthy—el Gobierno se ha visto obligada a establecer “un puente aéreo” para trasladar tropas desde las iciones de La Habana al interior”. $ : ; ‘ Ahi tienen mis queridos lectores, bajo la firma responsable de Francis McCarthy, Ja verdad de cuanto esté oeurriendo on Cube,

Other pages from this issue: