Diario las Américas Newspaper, January 18, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Viernes 18 de Enero de 1957 Homenaje de Ia | América Latina a la Mistral A Cada Escala del Viaje PANAMA, enero 17 (UP) — El cadaver de la poetisa chiilena Ga- briela Mistral leg6 aqui a bordo de un avién de la Fuerza Aérea Nortéamericana, y se le llev6 a Lima a las 9:27 A. M. El avién que lo conduge debera Negar a:la capital peruana alrede- dor de las 8:00 P. M. 5 Un avién C-47 de la fuerza 2é- rea norteamericana que cionduce a Lima el cadaver despegé inmedia- tamente después de la llegada del constellation que trasladé los res- tos desde Charleston (Carplina del Norte) a Panama. En el’ viaje a Lima, el C-47 sélo hara escala, para tomar ,combustible, en Talara. En la base aérea de .Albrook, donde se hizo el transbordo del cadaver de un avién al otro, se en- contraban el Ministro de. Relacio- mes -Exteriores de Panam4, Aquili- no Boyd; el director de protocolo, “amilo Levy Salcedo, y el Ministro e Educacién, Victor Juliao. Tam- ién acudieron al lugar él Emba- tdor de Chile en Panam, Almi- inte Enrique Lagreze Echavarria; | Embajador colombiano, Doctor * aul H. Barrios: el Embajador ve- rezolano, teniente coronel Este ban Chalbaud Cardona, y el Pri- mer Secretario de la Embajada Norteamericana en Panama, Dun- can MacKay. El Teniente. Coronel David L, Peck representé al per- sonal de la base de Albrogk, mien- tras el Brigadier General B. A, Na- pier representaba al mando del Caribe. Otras personalidades que acudie- ron al aeropuerto fueron el cape- Man catélico de la base de Albrook (Pase a ta Pagina 9) * 26 Estudiantes | Chilenos Vienen de Paseo a E. U. Un grupo de 26 estudiantes de Chile llegaron al Aeropuerto In- ternacional el miércoles via CINTA Airlines para una excursién de dos | meses en los Estados Unidos, como | parte de un programa internacio- j mal. Los excursionistas.se dividieron k en Miami, partiendo 12 de ellos | hacia Yankton, South Dakota,'y los otros 14 hacia Keene, New Hamp- shire. Ambos grupos disfrutaraén de la experiencia de vivir durante f un mes en hogares tipicos norte- americanos de cada una de esas | ciudades. Los estudiantes de South Dakota pasaran-entonces al campus del Indiana State College, de Pennsyl- vania, para apreciar de cerca la vi- da colegial de los Estados Unidos | durante dos semanas. El grupo de New Hampshire disfrutaré de una experiencia similar en el Boston College. Mas adelante, los grupos se reu- (| nirén en Nueva York para una vi- ‘ gita de una semana y luego otra visita a Washingtonn D. C., antes de partir de regreso a Chile por la misma aérea que los trajo. Los jévenes chilenos vinieron a Estados Unidos como parte del pro- grama conocido como Experimento en la Vivienda Internacional — plan de imtercambio estudiantil que ha estado en operacién por mas de 25 afios. . La sefiorg Elizabeth Kirchberg, “ayudante del vicepresidente de la mencionada institucién con ofici- nas centrales en Putney, Vermont, viajé a Miami para recibir el gru- po de jévenes chilenos. . . Dijo entonces la sefiora Kirch- | berg que el programa es sosteni- | do por cuotas pagadas por los es- tudiamtes, donativos de ex-gradua- dos del plan y por patrocinadores del mismo: Afiadié que mas de 8.000 estudiantes de los Estados Unidos han participado de las ac- tividades viajando a varios paises extranjeros. de. aviacién-de Collique, a veinte kilometros de Lima. El lance termin6 a las 5,30 A.M., quedando levemente heridos “los contendientes.‘ Belatinde _recibié una herida en un brazo y Watson en una oreja. Ambos rehusaron la | reconciliacién tras el lance, al que | acudieron los padrinos, médicos y ‘periodistas. Se anuncié que Belatinde, de 45 afios devedad, reté a Watson, de | 37 afios, el martes pasado, exigien- |do que se retractase por una car- |ta-abierta publicada en los diarios de Lima. En su carta, Watson-hacia una critica del discurso de Belaunde a la naci6n el viernes anterior. Las manifestaciones de Belatinde fueron en respuesta al mensaje del Presidente Manuel Prado, con mo- tivo del afio nuevo. Watson forma parte del Partido Movimiento Democrdtico Peruano que encabeza el Presidente Prado. Los padrinos de Belatinde fueron EN ESTA FOTOGRAFIA aparecen los. oficiales del Ejército nicaragiiense que constituyen el Consejo de Guerra que ~juzga a veintiun civiles en Managua, acusados de compli- cidad, directa o indirecta, en el asesinato del Presidente Somoza. De izquierda a derecha: Mayor Arnoldo Garcia, DIARIO LAS AMERICAS Mayor Manuel A: Roman, Coronel Roberto Martinez Lacayo, Coronel Ernesto Matamoros sejo), Coronel Carlos Reyes Teniente Florencio Mendoza. el Mayor Pedro J. Barquero, Asesor Militar del Fiscal. (Miembro Superior del Con- Ruiz, Mayor Juan F. Mena y Hablando por teléfono (detras) Lineas de Brasil Compraran ‘Jets’ a E. U. e Inglaterra WASHINGTON, enero 17. (UP) —La publicacién comercial “Avia- tion Daily” informa esta noche que tres lineas aerocomerciales brasile- fias estan a punto de colocar pedi- dos por varios millones de déla- res en aviones de turbo-hélice y de reaccién, en firmas britanicas y nortemaericanas. Afiade que Jas compras las haran empresas Varig, Vasp y Cruzeiro do Sul, sujetas a la aprobacién del Banco del Brasil con respecto a las _divisas. Expresa que la Varig tiene el propésito de comprar ocho apara- tos “Viscount” que fabrica la em- presa britanica Vickers, y que se dispone a cerrar negociaciones pa- ra la compra de aviones a reaccién, probablemente “Boening 707”, a Estados Unidos. En cuanto a la Vasp, manifiesta que esté préxima a comprar una flota de maquinas “Viscount”. La empresa tendria el proyecto de eontar con unos cinco aparatos de este: tipo. Con respecto a Cruzeiro Do Sul, la informacién dice que se propon- dria comprar cuatro Conyairs 440 y nueve Fairchilds “C-82” exce- dentes. “Aviation Daily’ manifiesta a continuacién que las lineas aero- comerciales en cuestién creen que no sera grande la dificultad para obtener la aprobacién del banco al gasto en divisas para lo que cons- tituiria la mayor ampliacién de la flota_aerocomercial brasilefia en los ultimos afios. Se tiene entendido que las seve- ras restricciones al cambio han es- tado frustrando los anhelos de las compafiias aerocomerciales brasi- lefias de tener su equipo al dia, esto es, modernizar sus flotas con los aparatos de reaccién modernos de que se dispone en otros pun- tos del mundo. También informa que el Banco tiene asignados actualmente 10.000- 000° de délares para la compra de aviones extranjeros y que se propo- ne destinar la misma suma a ese objeto cada afio venidero hasta 1960. La empresa Linea Aeropostal Ve- nezolana (LAV) es la tnica com- pafiia aerocomercial sudamericana que tiene actualmente en su flota aviones. turbo-hélices (maquinas britanicas “Viscount”). La empresa uruguaya Pluna ha hecho también algunos pedidos. La Panair do Brasil es la nica linea aerocomercial sudamericana que anteriormente hizo pedidos de aparatos de reaccién (Comets bri- tanicos), pero después cancelé su orden. La fuerza aérea brasilefia ha com- prado una docena de Fairchilds ex- cedentes, pero la proyectada com- pra de maquinas “C-82” similares por la Cruzeiro do Sul constituiria la primera compra comercial brasi- (Pasa a la Pagina 9) Contrarios Politicos se Baten a Duelo de Sable en el Pert Quedaron Levemente Heridos los Contendientes LIMA, enero 17 (UP)—Esta mafiana a las 5, se efectué el lance de honor entre Fernando Belainde Terry, que fue candidato presi- dencial en los comicios de junio ultimo, y el diputado gobiernista, Eduardo Watson Cisneros.’ El duelo, a sable, tuvo efecto en el campo kk * CIRCULARON LOS DIARIOS DE E. U. EN LA HABANA No los Afecta Censura LA HABANA, enero 17. (UP)— Los periddicos y revistas norte- americanos que estaban retenidos en el aeropuerto desde la madruga- da de ayer, fueron entregados para su_distribucién a las tres de la tar- de. La retencién, segun funcionarios, se debié a un lamentable “error” de un subordinado, que creyé que las publicaciones estaban sujetas a las restricciones de Ja censura na- cional, Miguel Mujica Gallo y el doctor Tomas Escajadillo, y los de Watson, davier Ortiz de Zevallos, tesorero (Pasa a la Pagina 7) Llamé la atencién que esos pe- riédicos y revistas no aparecieran en los puestos de venta de la capi- tal, a la hora acostumbrada. §. |. P. Sigue con Interés el Juicio Contra el Dr. Chamorro, Director del Diario ‘La'Prensa’ de Managua LA HABANA, enero 17 (UP).—! dias mas tarde, sin haber recupe- El Presidente de la Sociedad In- teramericana de Prensa, Guillermo Martinez Marquez, declaré a la United Press que esa organiza- cin sigue con interés el desarro- llo del juicio contra el doctor Pe- dro Joaquin Chamorro, director de “La Prensa” de Managua, ante un Consejo de Guerra nicaragiiense. El doctor Chamorro esta enjui- ciado con otros 21 nicaragiienses por su presunta complicidad en el asesinato del Presidente Anastasio Somoza, en septiembre pasado. En la décima segunda asamblea anual, efectuada en La Habana la SIP reeligié al doctor Chamorro como miembro de su Comisién de Libertad de Prensa. En diciembre pasado, un Subco- mité de dicha Comisién fue reci- bido en Managua por el actual Pre- sidente Luis Somoza, quien dijo en esa oportunidad que “no entor- peceria una apelacién de los perio. distas procesados ante la\Corte Su- prema de Justicia en el caso de ser condenados”. El Subcomité en referencia fue integrado por el director de “La Naci6n” de San José, Costa Rica, Ricardo Castro Beeche, el director de “El Pais” de Panama, Samuel Lewis, y José Dutriz, de “La Pren- sa Grafica”: de San Salvador. Castro Beeche ha sido autori- zado para informar al Presidente Somoza que la SIP le ha encomen- dado la misi6n de poner en cono- cimiento de los interesados la de- cision del Primer Mandatario ni- caragiiense de no entorpecer una apelacién ante la Corte Suprema en el caso de que sea necesaria. MANAGUA. — A requerimiento de los abogados de la defensa, en el caso del Consejo de Guerra re- lacionado con el asesinato del Pre- sidente Somoza, el Fiscal militar admiti6 que, de acuerdo con las normas que regulan la materia, “Jos testimonios de oidas eran inadmisibles por no producir evi- dencia”. Inmediatamente después de ma- nifestar esto el Fiscal Militar, hizo uso de la palabra el abogado de- fensor, doctor Morales Cruz, mani- festando lo siguiente: “Agradezco al sefior Fiscal Militar su clara y honrada admisi6n de que el testi- monio de oidas no es admisible, y lo agradezco. porque, precisamen- te, contra mi defendido, el doctor Pedro Joaquin Chamorro © Carde- nal, s6lo existen-testimonios de oidas, lo que uno conté a otro, co- sas vagas e inconsistentes. Ese es el caso del doctor Lacayo Farfan, otro de mis defendidos”, agrego el abogado Morales Cruz. “Para concluir —dijo el defen- sor— quiero dejar constancia de que el doctor Pedro Joaouin Cha- morto Cardenal es el tinico de los veintitn indiciados que no aparece citado en la declaracién de Edwin Castro Rodriguez”. Pedro Joaquin Chamorro Carde- nal es director del diario “La Prensa” de Managua. SE DECLARAN CULPABLES ESTUDIANTES MANAGUA, enero 17 (UP). — El estudiante universitario,, Edwin Castro, el principal sospechoso, se declaré anoche culpable ante la Corte Marcial que lo juzga junto con otros 21 acusados por compli- cidad en: el asesinato del Presi- dente Anastasio Somoza. También se declararon culpables el estudiante Ausberto Narvaez, Parajon y el médico Enrique La- cayo Farfan. - Estas adrhisiones de culpabilidad se produjeron en momentos en que el proceso se acerca a su fin. Se entiendd que, en su alegato fi- nal, esta noche, el fiscal pedira la pena de muerte, al menos para los principales acusados. Castro y Narvaez Parajén pidie- ron clemencia anoche al tribunal! especial de diez Jueces que preside el Coronel Ernesto Matamoros, Lacayo Farfan admitio su cul- vabilidad en un intento de rebe- lin contra el extinto Presidente Somoza, pero negé su_participa- cién en el asesinato. Somoza fue mortalmente herido a bala en Leén, en la noche del 21 de septiembre pasado, por el jo- ven periodista~nicaragiiense, Rigo- berto Lopez Pérez, muerto a tiros en el sitio mismo del atentado. El’ Presidente fallecié en Panama 8 rado el conocimiento. Castro dijo anoche al tribunal: “Mi desgraciada inexperiencia y DR. PEDRO J. CHAMORRO |mi juventud me hicieron caer en el error de convertirme en instru mento de otros, pero quiero afir- (Pasa a la Pagina 9) NUEVA PROTESTA DE ARGENTINA EN WASHINGTON BUENOS AIRES, enero 17. UP. Es posible que Argentina formule otra protesta en Washington acer- ea de la venta a Brasil, por mone- da brasilefia, de 1.800.000 tonela- das de trigo de los excedentes nor- teamericanos durante los tres afios proximos. La versién_ circu- lante en algunos sectores del go- | bierno, no fue confirmada en el} Ministerio de Relaciones Exterio res. Sin embargo, el hecho de que el Gobierno brasilefio haya sefalado su intencién de comprar practica- mente todo el trigo que Argentina quiera vender, ha aclarado induda- blemente el ambiente. Se espera que la cosecha de es- te aflo en, Argentina alcance a sie- te millones de toneladas, de las cuales de 3,500,000 a cuatro millo- nes podran dedicarse a Ia expor- tacién. Las necesidades anuales de Brasil se caleulan en 2.200.000 to- neladas, de las cuales la produc- cién propia cubre 800.000. Confor- me estan las cosas, los envios de Argentina y Estados Unidos suma- ran 1,800.000 toneladas, ésto es mas de lo que necesita importar Brasil. Recientemente Argentina ofrecié a Brasil una. cuota suplementaria | ;de 400.000 toneladas, en vista de} Rep. Dominicana dio “Prudente Plazo’ a Revolucionarios Cubanos para que Abandonen el Terriforio Crece el Acercamiento Po! LA HABANA, Cuba,- enero. 17 el gobierno de la Republica Domin a los revolucionarios cubanos que cuarenta dias, para que abandonen Las fuentes informadas sefiala- ron que las versiones ganan crédito con el reciente acercamiento poli- tico de los gobiernos cubano y dominicano, Viajeros que Ilegan de Ciudad Trujillo a La Habana, dicen que todavia hay “unos cuantos” cuba- nos en ese pais — de cien a tres- cientos—segtin versiones. Muchos otros han entrado y salido del pais en pequefios grupos, principalmen- te por la linea aérea domimicana, permaneciendo alli sélo pocos dias. Seguin las mismas versiones, se alo- jan en pequefios hoteles durante esas visitas, aparent nte desti- nadas a “recibir instrucciones”. Entre los mas destacados oposi- tores al régimen del Presidente Fulgencio Batista que se ha dicho que han residido en la Republica Dominicama hasta los ultimos me- ses, se cuentan Candido de la Torre, exconcejal de La Habana, Eufemio Fernandez, ex Jefe de la Policia Secreta cubana, Policarpo Soler, ex Teniente de Policia, Jestis Gon- zalez Cartas, ex Teniente de la Po- licia Maritima y ex jefe de la or- ganizacién revolucionaria conocida como “Accién Revolucionaria Gui- teras” y otros. COMENTA PRESNSA DE N. Y. NUEVA YORK, emera 17 (UP) — En un breve comentario edito- rial sobre el acercamiento cubano- dominicano de que dan cuenta no- ticias periodisticas, el “Diario de Nueva York,” dice: / “_. .Es evidente que el gobierno cubano esta dispuesto a restable- cer sus relaciones amistosas con Santo Domingo, después de un pe- riodo de tirantez y rencor cuya amargura sorprendié al Hemisfe- rio. “Cualesquiera que sean las con- diciones politiczs locales en cada juno de esos paises, Cuba y la Re- publica Dominicana son naciones hermanas, con. estrechos ‘vinculos histéricos y culturales, Vemos eqn sumo agrado estos pasos amistosos, y esperamos que se restablezcan |lo abundante de la cosecha de es- te ano. las relaciones cordiales entre esas | importantes naciones del Caribe”. PANAMA SOLICITA ESTUDIO SOBRE AUMENTO DE FLETES NAVIEROS. — Washington, D. Cc. El Sr. Julio E. Heurtematte, representante de Panama en el Consejo Interamericano Econémico y Social se dirige al organismo para solicitar un estudio sobre el justificativo que tengan las medidas tomadas recientemente por las compafiias navieras, aumentando el precio de los fletes para la carga con destino y procedente de los puertos panameiios. El Comité ad-hoc de Fletes y Seguros del CIES se encargaré de este cometido. En la foto, enseguida del representante panamefio, aparecen respec: tivamente, el Sr. Carlos Gibson, del Pera; el Dr. Luis Galvan, de la _Republica Dominicana; el Dr. Nelson Himiob, de Venezuela y el Dr. Washington P. Bermidez, Presidente del Consejo. . (Foto PAU) Gobierno de Colombia Insiste en Que Diarios Recobren Sus Nombres Quiere Expresar su ‘’Voluntad de Concordia” el Estado BOGOTA, enero 17. (UP)— El Ministro de Gobierno, José Enri- que Arboleda, declaré que los dia- rios Intermedio y El Independien- te, pueden publicarse con los nom- bres de los diarios que sustituyen, “El Tiempo” y “El Espectador”, respectivamente. En carta dirigida a los directo- res de los periédicos, el ministro ratifica anteriores declaraciones en el mismo sentido. La carta dice: “El gobierno quiere, de esta ma- nera, hacer ptblica una vez mas su voluntad de concordia y demostrar palmariamente que si los rotativos mencionados no se publican con sus verdaderos nombres, es por de- terminacién de sus propietarios y no por imposicién gubernamental”. “El Tiempo” fue clausurado por decisién del gobierno, y “El Espec- tador” por propia decision, debi- do a conflictos con las autorida- des, pero hace poco el gobierno los autoriz6 para publicarse con sus propios nombres. ESTUDIANTES VISITANTES BOGOTA, enero 17. (UP) — El viernes proximo es esperado aqui un grupo de ocho jovenes estudian- UNIQUE DRIVING SCHOOL APRENDA A MANEJAR AUTOS NUEVOS DE DOBLE CONTROL LE PREPARAMOS PARA SU M. FONT MGR. EXAMEN ESCRITO Y PRACTICO 1564 W. FLAGLER ST. Tel. FR 9-4724 tes brasilefos que realiza una gi- ra de turismo por los paises lati- noamericanos en dos automoviles. Los brasilefios, cuya visita se anuncia aqui como “Comitiva Pa- namericana de Amistad Universi- taria”, traen con ellos libros bra- silefios, peliculas cinematograficas, y una exposicién de fotografias de | su pais, Se preparan varios agasa- jos y homenajes en su honor, (Pasa s la Pagina 3) es INTEREST Ye" 3%, “ON SAVINGS Now Payable 4 Times-a Year Highest Bank Rate permitted by Federal Banking Authorities F.D.1.C. INSURED CENTRAL BANK TRUST COMPANY 36th ST. at 13th AVE. "Coan Ulre You Cane Corte" ; CUSTOMER PARKING 122 CARS litico Entre Ambos Paises (UP)—Se ha informado aqui que icana ha dado un “prudente” plazo viven en su territorio, se dice que kk * | Casi Formalizado Convenio Espaiiol con la Argentina MADRID, 17 de enero —(UP)— |Continian normalmente las con- versaciones entre las delegaciones espafola y argentina que se vienen celebrando en el Ministerio de Co- mercio para formalizar el proyec- |tado conyenio comercial. Con ci- |fras en la mano se van sentando ya | coincidencias. Los negociadores argentinos re- conocen que Espafia vela por su crédito exterior y que su confianza descansa en cumplir los compromi- sos adquiridos a pesar de todas las vicisitudes porque ha atravesado el pais. La flexibilidad en las mu- tuas concesiones inspiradas en un amplio sentido de cordialidad per- miten vaticinar que se salvaran aquellos obstaculos que radican en el origen' de las primitivas nego- ciagiones, que con su fracaso de- sembocaron en una congelacién de lL respectivos mercados. Tanto los delegados argentinos como los espafiales se niegan de momento a anticipar juicios con- eretos para no incurrir en posibles indiscreciones. El Consejero Econdmico de la Embajada argentina, Jaime A. Llau- ro, se ha limitado a decir al co- rresponsal de la United Press: — “Considero que en las actuales cir- cunstancias existe un mutuo y ver- dadero deseo de soluciones, el que (Pasa a la Pagina 7) Consumo de Café Aumenta en 25% En Continente Americano CARACAS, (SICO)— Seguin de- claraciones hechas a su paso por esta ciudad con destino a Rio de Janeiro por el sehor Gerardo Lamas Laguado, director de la Asociacién de Cafeteros de Guatemala, el con- sumo del café producido en el con- tinente americano ha aumentado en més de un 25 por ciento du- rante 1956, esperandose que con- tinie aumnetando proporcional- mente en 1957, como lo demues- tran las perspectivas actuales. EI principal consumidor de café, los Estados Unidos de América, com- pro en el 56 un 26 por ciento mas de café que en el afio anterior. Otros datos suministrados por el sefor Lamas Laguado: el Brasil vendié en nueve meses de este afio mas café que durante todo el afo pasado; y Colombia, pese a las di- ficultades que experimenté con su cosecha, vendié un 15 por ciento mas. Explicé ademas, que en el afio (Pase a la Pagina 9.) Prosperidad de Mexico se Debe a Buen Gobierno MEXICO, enero 17. (UP)— La Confederacién de Cémaras Nacio- nales de Comercio de México atri- buye la prosperidad del pais a “la habil politica monetaria del gobier- no en los ultimos dos afios”. Dice la Confederacién que la re- serva monetaria del pais ha au- mentado en el equivalente aproxi- mado de 250 millones de délares desde 1954 a 1956. “Muchas indus- trias —afade— trabajan casi al maximo de su capacidad, y para evitar presiones inflacionistas, que seguramente sobrevendrian’ si demanda supera a la produccién, se estan haciendo grandes inver- siones, particularmente de capital privado, a fin de aumentar atin mas nuestra capacidad productiva”. JOSE M. RODRIGUEZ presenta Por WMIE — 1140 Ke. DE 7:00 A 9:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticigs Internacionales Noticias Deportivas Novelas, Momento Poético Concursos — Premios Entrevistas MUSICA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA Director de Programas: Ramon Gutiérrez Locutores: Ramon Menéndez Susy Merino Ofic,: 139 N.E. Ist Street Tel.: FR 3-5556, Miami, Fla. la} CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ MEXICO.— Ciudad de México es- ta unida al puerto de Veracruz por dos earreteras principales. Una de ellas, por un ramal desde el kilémetro 176, va a Jalapa, capi- tal del Estado de Veracruz. Situa- da a los lados de las faldas de la montafia, con una gran variedad de flores y jardines y disfrutan- 4do de un clima semi-tropical, la bella ciudad se extiende a través de empinadas lomas. Aparente- mente era lugar de alguna impor- tancia durante el reinado de los Az tecas, cuando se dice que Cortés pasé por ella durante su marcha hacia Tenochtitlan, capital del Im- perio Azteca, situada en una alti- planicie mucho mas alta. Los primeros pobladores euro- peos de la ciudad fueron los mi- sioneros franciscanos, los que cons- truyeron su convento por érdenes de Cortés, Mas tarde la poblacién crecié y era estacion para diligen- cias o antiguos coches de alguna importancia. En el afio de 1885 se convirtiéd en capital del Estado. Al contrario de la mayoria de las ciu- dades y poblaciones construidas por Ios espafioles, no tiene una plaza grande, sin duda debido a los declives del terreno en que la ciu- dad fue construida. En el centro de la poblacién y en la cima de una colina, se en- cuentran los hermosos edificios de la capital del Estado y otras oficinas publicas. En las cercanias esta la Catedral, con su piso inte- rior extendiéndose en un gran de- clive hacia el Altar Mayor. En es- ta seccién hay un jardin publico a la sombra, construido en un sitio rodeado de picachos. Para descen- der alli, tiene uno que bajar va- rios pisos de escalones de piedra, Mucho mas abajo hay un gran es tadio en donde eventos atléti- cos nacionales e internacionales se llevan a cabo con frecuencia. Las angostas y altamente interesantes calles de Jalapa, con sus casas co- loniales de balcones Ienos de flo- res que sobresalen hacia la calle, llevan a muchos encantadores y pintorescos lugares. Desde Jalapa, una bella carre- tera lleva a la encantadora pobla- cion de Coatepec, afamada por el café que produce, del cual se dice que se cuenta entre los mejores del mundo. La carretera corta a través de las sombreadas planta- ciones de café y bellas huertas de naranja y lima. En la ruta hay un camino auxiliar que va a una anti- gua hacienda que se ha convertido en fabriea de*bebidas gascosas.°’ Alli freseas naranjas y limas de las huertas vecinas son exprimidas para que suministren el exquisi- to sabor a las bebidas. Sin embargo, a pesar de todas estas actividades modernas, los tra- bajadores y nativos contintian su calmada y tradicional manera de vi- vir y al Iado de un reluciente automévil 0 camién nuevo se, ve una carreta de bueyes y burros con enormes cargas de lefia y otros productos. Continuando por esta carretera hasta Veracruz, hay mu- chos interesantes lugares de be- llos paisajes. En Puente Nacional hay un pequefio lugar de veraneo con piscina de natacién y restau- rante. En las cereanias hay un bello rio atravesado por un magnffico puente, desde el cual el campo na- tural, sin dafiar con lo moderno y rodeado de montafas, se puede admirar. Desde este punto la ca- rretera desciende gradualmente a lugares mas tropicales y pasa a través de varias poblaciones pe- quefias, en donde las barandas de las casas se ven lIlenas de manojos de hojas de tabaco en el proceso de secarse. Version Inglesa Pag. 10. PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS ER WASHINGTON D. ¢. LLAME AL TELEFONO Republic 7-7415 RECUERDE . CONTRIBUIR AL FONDO COMUNAL (COMMUNITY CHEST) Contribuya Generosamente CORTESIA DE WELCOME WAGON

Other pages from this issue: