Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente German Negroni Eliseo Riera-Gémez Jefe de Redaccién Jefe de Circulacién y Anuncios ®ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor C. W. SMITH Vice Presidente Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. ‘TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 17 DE ENERO DE 1957 DECORO Y SERIEDAD EN EL GOBIERNO La vida administrativa del Estado, asi como el progreso general del pais, sufre grandes trastornos cuando hay falta de decoro y seriedad en el Gobierno. Ese decoro y esa seriedad son necesarios para la buena marcha de la Administracién publica; para lograr que el pueblo tenga fe en sus autoridades y respeto por ellas. Gobernar con esos indispensables requisitos no es simplemente apego a determinadas disposiciones legales o reglamentos que regulan el funcionamiento de cualquiera de los Organos del Estado. Gobernar con esos indispensables requisitos implica que las leyes y los reglamentos estén con- cebidos en términos de conveniencia nacional y de dignidad ideolégica. Hay leyes y reglamentos, dic- tados con riguroso tramite, que constituyen un: con- junto de disposiciones monstruosas, que no llenan ningtin cometido en beneficio de la colectividad, ni en favor del buen nombre de las instituciones de- mocraticas. Ademas, gobernar con decoro y seriedad no solamente implica sujecién a leyes y reglamentos, sino también actuar, en lo que no esté contemplado en esos instrumentos, de acuerdo con los sanos dicta- dos de la ldgica, teniéndose siempre presente las obligaciones con la Patria. En Inglaterra existen numerosas normas gu- bernativas que se cumplen con riguroso celo, y que no son objeto de ley o reglamento alguno. Senci+ Namente se gobierna con sentido de responsabilidad, con respeto a los valores morales que el pueblo inglés consagra en lo relativo a su manera de gobernarse. La tradicién, respaldada por la légica, en lo que no perjudica a los intereses del pueblo, tiene el poder de una ley, y nadie se atreve a aprovecharse de que es solo tradicién para lograr un beneficio indebido. Cuando los que gobiernan le tienen temor al fallo adverso de la historia, 0, cual corresponde, tienen conciencia de sus responsabilidades ciudada- nas y de sus obligaciones como funcionarios, adoptan las normas que la moral, la seriedad y el decoro informan, todo lo cual beneficia al pais y dignifica la calidad de las autoridades. Si es delictivo violar tradiciones de sana inspi- racién moral, con mayor raz6n lo es, desde luego, violar leyes buenas, 0 crear leyes malas que contra- dicen aquellas tradiciones y que desvirtuan los pro- positos del Estado. Evidentemente, Inglaterra, en su régimen in- terno, tiene el mérito de saberse gobernar con auto- ridades, incluyendo la Reina, que respetan con decoro y seriedad no sélo las leyes inglesas, sino las mismas tradiciones que regulan el sistema de go- bierno. Eso, naturalmente, le da un extraordinario poder moral a los que rigen los destinos de la Nacion. Subscribase al “Diario — Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521, Extensién 21. Ud. Recibird su periédice en om propia cnca AULLIDOS DE KHRUSHCHEV Por Gervasio G. Ruiz Khrushchev ha soltado la espi- ta de su furor contra el plan Eisenhower para. el Medio Orien- te. Buena sefial de que éste ha dado en el blanco, alli donde duele a Moscu. Porque aunque el expansionismo soviético en el mundo arabe es una verda- dera amenaza al “imperialis mo norteamericano”, Io que le ha- ce aullar contra el plan Eisenho- wer es que éste cierra el paso al expansionismo soviético en el mundo drabe, que si es una ver- dadera amenaza. Lo que pueda importar al je- rarca moscovita la libertad de los paises arabes esta mas que demostrado en Hungria, donde qued6 al descubierto en todo su horror y brutalidad la catadura del imperialismo soviético, Alli, como en Polonia y en Rumania, como en estos momentos en Bul- garia, la libre determinacién del pueblo se castiga con Ja matan- za en masa y con el sometimien- to mas odioso al dictado de Mos- cu. Como puede hablar Khrush- chev contra el plan Eisenhower ni atin siquiera en el supuesto de que tuviera los designios que ° él le atribuye? Hace tiempo que Mosct se ha incapacitado para acusar a nadie de practicas impe- rialistas, y mucho menos al re- ferirse al Cercano Oriente, donde esta fija desde hace anos la co- dicia del Kremlin. En realidad, ahi es donde esta la razon de que Nikita, entre trago y trago, truene contra el plan Eisenho- wer. Desde hace mas de un ajfio, todas las intrigas soviéticas han estado concentradas en el Medio Este. Para eso fue desfenetrado Molotov y exaltado Chepilov al cargo de canciller. Todas las teo- rias de este ultimo sobre politica exterior, expuesta en el “Prav- da” cuando él era director de ese periédico, aconsejaban que fuera abandonada la acci6n sobre Europa para dirigirla hacia el Medio Oriente y Africa. Y lo pri- mero que hizo Chepilov al ocupar el cargo de ministro de Relacio- nes Exteriores fue visitar a Na- sser, visita de la cual iba a salir en el envio de armas a Egipto y el desafio del dictador egipcio a las potencias occidentales en el Canal de Suez. Captado Nasser como instru- mento de las intrigas soviéticas, los tentaculos de Moscu se ex- tendieron a Siria, donde Shuri El Kuwatly es apenas el hombre de paja de una oligarquia: que, dirigida por Serraj, jefe de la policia politica siria, manda en Damasco con inclinaciones fran- camente prosoviéticas. También Siria recibié armas de Rusia y ayudé a la accién de Nasser con la voladura del oleoducto que conduce el petroleo de Iraq al Mediterraneo. Moseu sostiene y dirige una amplia red de provocadores, es: pias y saboteadores en todo el Medio Oriente, cuyas actividades se han manifestado en Iraq, Li- bano y Jordania, y muchos de los “fedayin” que enviaba Nasser contra las pacificas poblaciones de Israel eran en realidad agen- tes soviéticos que tenian la ta- rea de soliviantar a los judios y provocar la guerra entre Ios pai- ses Arabes e Israel. Porque, antes que el plan Ei- senhower, habia un plan Krush- , chev para el Medio Oriente, el cual consistia en alentar el odio de los arabes contra los israeli- tas y los occidentales y en. el apoyo militar a aquéllos, para un conflicto armado que seria la brecha por donde habria de des- lizarse la penetracién soviética a favor de la pérdida de influen- cia de Inglaterra y una bien do- sificada ayuda que. al final se convertiria en virtual dominacién a través de los consabidos regi- menes comunistas. Todo estaba preparado para Ja consumacién de ese plan, al cual faltaban algunos detalles co- mo el envio de técnicos militares que influyeran a sirios y egipcios en el manejo del equipo bélico ruso. Cuando se desaté la ofen- siva israealita de Sinai y el de- sembarco anglofrancés en Port Said, el Plan Khrushchev quedé frustrado. Los soldados de Na- sser no supieron manejar las ar- mas soviéticas, | UN DIA COMO Hoy | Jueves, 17 de enero — San Antonio y Santa Leonila 1600 — Nacié Calderon de la Barca, dramaturgo espafol eee 1706 — Nacié Benjamin Fran- klin, inventor del pararrayos exe 1817 — Clausurado el histéri- eo primer Congreso de Tucu- man ee 1821 — Retirada del Gral. Martin Rodriguez, Gob. de Bue- nos Aires “8 1863 — Nacid David Lloyd George, politico inglés ee % 1689 — Muri6 en Parfs Juan Montalvo, escritor ecuatoriano eee 1905 — Fue asesinado el Gran Duque Sergie,.en Rusia DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Nuevo Plan de Francia Francia ha presentado un nuevo plan con el cual espera inducir a los argelinos a que depon- gan las armas, Pero todo parece indicar que las probabilida- des de que los argelinos acepten son remotisimas. No obstante sus muchas derrotas a manos de los franceses, la alta cuota de vidas y la tierra que les esta costando, los rebeldes parece que dia a dia van ganando fuerzas y tienen a los france- ses a la defensiva y en derrota. Los argelinos dominan en el campo y constantemente han ido intensificando la guerra de guerrillas y el terro- rismo contra los franceses, del mismo modo que lo hicieron los vietnameses en Indochina. Ademas, los argelinos estan bastante seguros de hacer mas mella en los franceses al presentar sus demandas de independencia a las Naciones Unidas, que en ninguna otra época anterior. El problema de Argelia esta en la tabla de materias de la Asamblea General de las Naciones Unidas en sus sesiones de este afio, pero el Primer Ministro francés, Guy Mollet, ha estado rogando a Estados Unidos que proceda a impedir el debate. Pero, desde la debacle anglo-francesa del Canal de Suez, el bloque afro-asidtico ha ganado tanto prestigio que lo mas probable es que pueda obli- gar a que se ventile la cuestién de Argelia, en la Asamblea General, cualquiera que sea la acti- tud que tome Estados Unidos, atin contraria. El nuevo plan francés ne contiene mucho de nuevo en relacién con otros planes anteriores, apar- te de la proposicién de que haya un solo Parla- mento para Argelia, en vez de dos, uno para fran- ceses y otro para musulmanes, como actualmente. Mollet declaré que Francia jamas abandonara Argelia, pero no parecié tener tantas esperanzas de que el nuevo plan contenga la rebelion de los argelinos. Con un dejo de tristeza, declaré que los re- beldes no piden ya la cesaci6n del fuego, sino sim- plemente la capitulacién de los franceses y el de- recho de imponer un estado dominado por los mu- sulmanes a los europeos que viven en Argelia, que pasan de un millén. Mas o menos al. mismo tiempo, la embajada francesa en Washington hizo circular un folleto destinado a borrar las ideas de que los franceses de Argelia son principalmente riquisimos colonos que viven explotando a la masa arabe. El docu- mento sostiene que la mayoria de los franceses re- sidentes en Argelia son trabajadores, pequefios comerciantes, campesinos, soldados y profesiona- les de medios modestos. El nivel de vida entre esa gente, sostiene el folleto, es. definitivamente menor que el de los franceses en Francia. En cuanto a la idea de que los agricultores franceses se han apoderado de la mayoria de las tierras de Argelia, el documento expresa que las tierras de propiedad de los agricultores franceses han ido disminuyendo durante los ultimos 15 anos, y qué son los musulmanes los que han es- tado comprando tierras, no los franceses. El folleto termina diciendo que Ja mayoria de los granjeros franceses que han sido asesinados por los terroristas argelinos, y que siguen siéndo- lo, explotaban pequefios vifiedos de menos de cin- co hectareas o aridas trigueras que apenas pueden sostener a una familia. A menudo, las cosechas fracasan totalmente. Pero los argelinos jamas han basado sus pro- testas contra los franceses en los problemas eco- nomicos. Su. queja, principal consiste en que, des- pués de.120 afios de permanencia en Argelia, los franceses todavia se resisten a considerar a los argelinos sus iguales desde el punto de vista hu- mano. Sostienen que los franceses pretenden hacer de los argelinos ciudadanos franceses, pero que la realidad es muy diferente. wer wre 8 88 awww oe PETER WEBB Judios Amenazados de Expulsién Cuarenta mil judios sin patria se hallan ame- nazados de expulsién de Egipto, y expuestos asi a un éxodo que rivalizara con el que encabez6 Moisés hace treinta y cuatro siglos. Mas de mil refugiados judios de Egipto han legado ya a Na- poles, con informaciones de persecucion, maltra- toy pérdida de sus bienes, todo ello como secuela de la operacién bélica de Israel contra Egipto en las postrimerias del afio pasado. Las autoridades egipcias desmienten que to- dos los judios tengan que abandonar el pais y discuten sus declaraciones sobre persecucién, etc. Pero el hecho es que en las oficinas de pasa- jes de las lineas aéreas y de las compafiias de va- pores se han formado interminables colas de ju- dios para comprar billetes para salir de Egipto, y el 20 del corriente mes es esperado otro barco con centenares de refugiados judios en Napoles. Se esperan muchos mas todavia. Como sus antecesores de hace 34 siglos, los judios miran hacia la tierra prometida. Uno de los refugiados dijo en NAapoles: “Para nosotros, s6lo Israel queda como el lugar final en que poda- mos establecernos”. Herbert Friedman, jefe de la Organizaci6n Pro Ayuda a los Judios, dice que los diversos or- ganismos de ayuda a los judios han iniciado una campafia de emergencia en la que solicitan cien millones de dolares para ayudar a los judios fugi- tivos de Hungria, Egipto y Africa del Norte. Afia- de que toda la comunidad judia de Egipto se ha- lla amenazada de expulsion. Aunque las diver- sas organizaciones estan dispuestas a establecer a los judios en casi cualquier parte del mundo, la mayoria de los refugiados sélo piensan en el Esta- do de Israel, ya sobrepoblado y en tension cons- tante de relaciones con los estados arabes que son sus vecinos. Se calcula que hay unos 40.000 judios sin pa- tria en Egipto, muchos de los cuales constituyen familias que han vivido alli por varias generacio- nes. Unos 3,500 tienen nacionalidad egipcia. El director de informaciones de Egipto, Co- ronel Abdel Kader Hatem, desmiente que judio alguno con nacionalidad egipcia haya, sido expul- sado del pais 0 vaya a serlo. Declaré a la United Press en El Cairo que la constitucién egipcia pro- hibe la deportacién de ciudadanos egipcios 0 la privacién de su nacionalidad. Reconocié, sin em- bargo, que a 280 judios que carecen de patria se les ha colocado en lista de expulsién del pais “por consideraciones relacionadas con la seguri- dad del pais”. Afiadié que el gobierno ha pedido a la Cruz Roja Internacional que haga los preparativos para que esa gente viaje a otros paises, pero que sdlo 26 de ellos han encontrado un pais dispuesto a aceptarlos en su suelo. Y ese pais es: Israel, Afirm6é el Coronel Kader Hatem que los res- tantes judios sin patria han pedido autorizacion para quedarse en el Egipto. Agregé el Coronel que hay otros 120 judios actualmente internados. Las autoridades de El Cairo admiten que fueron confiscados, 701 negocios de judifos. Tanto el gobierno egipcio como el gran rabino Haim Nahum pidieron a la comunidad judia que no se dejase dominar por el panico y le asegu- raron que recibirian trato igual al que se da a los ciudadanos egipcios. Pero las seguridades dadas no han logrado sofocar los temores de Ja comuni- dad judia en Egipto. i La Cruz Roja Internacional, que envid a su delegado especial Max Huber desde Suiza al Cai- ro, admite privadamente que tal vez tenga que evacuar a Jos judios sin patria, primero a Europa y después a donde se les pueda encontrar alguna patria. STEWART ALSOP Ocurrié Tras Bastidores Casi en los mismos momentos en que el pre- sidente Eisenhower conferenciaba con los lideres del Congreso en la Casa Blanca, el jefe soviético Nikita Khrushchev hablaba en un banquete en el Kremlin. Entre lo que pas6é en el Kremlin y lo que acontecié en la Casa Blanca hubo un vinculo directo. Todo indica que Khrushchev rebosaba entu- siasmo. La parte mas significativa de.su discurso ha escapado a la atencién de casi todos. Las Na- ciones Unidas —dijo Khrushchev— pidieron a la Gran Bretafla y a Francia que pusieran fin a su agresion en Egipto. Y {qué ocurri6? Nada. Entonces, el camarada Bulganin envié una cartita a Eden y a Mollet. Y jqué sucedié6? En un plazo de horas los britanicos y los franceses pro- metieron retirar sus fuerzas. Mientras tanto, en la Casa Blanca, el Presiden- te informé a los lideres del Congreso sobre la situacgién en el Medio Oriente, con la idea de apoyar su peticién para que el Congreso apruebe una resolucién autorizandole a oponerse con la fuerza a una agresién soviética en dicha zona. “Ike” calificé la situacién de “sombria”. Y el Secretario de Estado norteamericano, Foster Du- lles, acentué lo sombrio de la nota con el siguien- te comentario: “Si los rusos penetran en el Me- dio Oriente y nosotros no los detenemos, estamos liquidados”. Si uno recuerda los acontecimientos de la crisis del Cercano Oriente, entonces se hace clara la relacién entre la escena de la Casa Blanca y la escena del Kremlin. El.31 de octubre, sin consul- tar previamente a los Estados Unidos, el Primer Ministro inglés, Sir Anthony Eden, anuncié la proxima intervencién anglofrancesa en Egipto. El primero de noviembre, el secretario Dulles some- tid a las Naciones Unidas una resolucién pidiendo cesacion inmediata de fuego. La Gran Bretafa y Francia enseguida le impusieron sus vetos. En el entretanto, la Prensa soviética publicé numero- sas informaciones sobre cémo 75,000 “voluntarios” iban a marchar rumbo a Egipto para pelear contra los “imperialistas”. El 5 de noviembre, Radio Moscti difundié lo que se suponia era el texto de una carta del primer ministro de la Unién Sovié- tica, Bulganin, dirigida a Eden y al premier fran- eés Mollet, preguntandoles eémo se sentirian si una “potencia mas poderosa” utilizaba “sistemas de cohetes” contra sus respectivos paises. La amenaza era, apenas, velada. El 6 de no- viembre, a las siete de la noche, se puso en vigor la orden de cesacién del fuego en Egipto. El Embajador de los Estados Unidos en Fran- cia, Douglas Dillon, interpret6é esta secuela de sucesos cuando estuvo en Washington hace pocas semanas. Dijo que el factor predominante en la decisién francobritaénica de aceptar la cesacién del fuego no fue la resolucién de las Naciones Unidas o la politica de los Estados Unidos, sino la ame- naza soviética de emplear la fuerza. -Decir esto fue, quizas,-una falta de tacto, pero como ocurre con otras tantas faltas de tacto, resultaba ser casi completamente cierto. Es cierto, por lo menos, que personas en- teradas en El Cairo, Londres, Washington y Mos- eu creen que la intervencién anglofrancesa fue de- tenida no por “las fuerzas morales” sino por las amenazas soviéticas. Creer esto —especialmente que asi se crea en Mosci— representa un grave peligro para Occidente, Pues alli donde las ame- nazas han tenido éxito una vez, siempre existe una tentacion de utilizarlas otra vez. En aquellos dias hubo personas, sobre todo en el Pentaégono, que creian que las amenazas ru- sas eran fanfarronadas y que habia llegado el mo- mento de demostrar su falsedad. Sostenian que la Sexta Flota norteamericana podia impedir que los “voluntarios” soviéticos legaran a Egipto en nu- mero suficiente para surtir efectos significativos. Los Estados Unidos, ademas, tenian casi igual de- recho a enviar “voluntarios” a Hungria donde las represalias rusas habian merecido. la condena de las Naciones Unidas, opinaban dichas personas. Por tiltimo —consideraban— los Estados Uni- dos esta comprometido a contestar cualquier ata- que contra Ja Gran Bretafia y Francia con un con- trataque general sobre la Unién Soviética. Los que querian acabar con las baladronadas deseaban que todo esto se dijera enseguida; con firmeza y dan- dole la mayor publicidad posible. Pero el Presi- dente determiné otra cosa, Tal vez estuvo en lo correcto. En esto de demostrar lo hueco de una fanfarronada hay cierto riesgo, porque puede re- sultar que aquella no sea, en efecto, un falso (Pasa a In Pagina 9) Miami Springs, Fla., Jueves 17 de Enero de 1937 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de Ja pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina um articule del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos dél eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J, Alfaro, GRAPE-FRUIT Como parece haber muchos hispanoparlantes que no conocen ef nombre castellano de esta fruta, no es demas recordar que en los dife- rentes paises se le llama toronja, voz definida por la Academia, @ pomelo, americanismo catalogado por Santamaria. Pomelo es también voz inglesa registrada por el Webster Inter. national como sinénimo de. grape-fruit. Gabriela ha Echado a Andar Por GERMAN ARCINIEGAS NUEVA YORK — Vengo del hospital de Hampstead. He deja- do a Gabriela dormida, Ya, se- guramente, para siempre. Este es el dia de los Reyes Magos; 6 de enero. En los tltimos tiem- pos, Gabriela tenia alucinacio- nes. Hablaba siempre de cosas fantasticas. Era imposible desci- frar, en las historias de su vida que contaba, el punto en que su fantasia transfiguraba. Veia fantasmas. Si hubiera sido posi- ble recoger estas conversaciones suyas se habria formado un libro mas maravilloso que los de sus poemas. Un. poco tenebroso. Un dia entré en_su casa y lo primero que me dice, casi al of- do: “jHa visto al hombre? Si: ese hombre que ha estado toda Ja semana por ahi, rondando. . .” Contaba muchas cosas de Italia, de Espafia, de México, de Cali- fornia, del Brasil; de Francia, de su.’ propio Chile, cruzandose siempre sombras de fantasmas por las regiones mas transparen- tes del mundo. Era como leer paginas de Poe, que ella compo- nia con una tranquila dulzura, a veces subrayando algo con un gesto cansado que parecia casi de amargura. Pero que en segui- da corregia con un asonrisa fini- sima, juguetona, de infantil piear- dia. Tenia juego guardado. Lo tertia cuando desdoblaba las pa- Jabras recordando las de su en- trafa chilena. La ultima vez que la vi en el hospital en su recaida anterior, hara tres 0 cuatro semanas, me salud6 asi: “Ya ve: me ha dado una pataleta! ~Cémo dicen en Colombia pataleta? Y sacaba la conversacién del tema dé su enfermedad al caso de la pala- bra. Los médicos no le habfan dicho que era cancer. Esto ape- ‘nas se ha sabido hace ocho dias. Se lo han dicho a Doris, la in- comparable Doris que lleva nue- ve afios de acompafiar a Gabrie- Ja mas que una hija a una ma- dre, entre juguetona, haciendo una obra maestra de disinfulo, y dice a Gabriela: “Te vamos a dar penicilina: mira_que suerte que te hayan recetado penicilina: es- to te va a aliviar...” Gabriela stempre recordaba que le habian dado el Premio Nobel el mismo afio en que se lo otorgaron al descubridor de la penicilina. Pero Gabriela sabia leer en el fono del alma de Doris, como se ve una piedrita blanca al fondo del agua trans- (Pase a la Pagina 9.) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catéliea celebra hoy Je festividad de Santos Antonio, Abad y Mariano y Santa Leonila, éQué diferencia existe entre el gangster que roba un banco y el hombre que le roba al pueblo el derecho de elegir a sus gober- nantes, dispone del patrimonio nacional como conviene a sus perso- nales intereses y emplea la ametralladora contra los que critican sus procedimientos? Gangsterismo politico de la peor especie, por- * que campea impunemente respaldado por todas las ametralladoras, los cafiones, los tanques, los aviones de retropropulsién que existen en el pais. Y sobre todo, porque tiene a su favor la apariencia de legalidad que le proporciona un Congreso décil y obediente a te- dos sus dictados. Deciamos ayer que Ja suspensién de las garantias constituciona- Jes y la imposicién de una nueva censura a los érganos de expre- sién de la Repifblica, se dirigia a sustraer del conocimiento pu- blico la rebelién del Poder Judicial contra los criminales procedi- mientos adoptados por la fuerza publica y la creciente ola de pro- testas de las entidades representativas de la vida cubana. .Cuba vive en la actualidad uno de los momentos mas cruciales de toda su his- toria, y esa no es frase de clisé. A tales extremos de perturbacion ha levado al pais el 10 de marzo, que hemos contemplado con ho- tror las manifestaciones del Presidente de la Camara de Represen- tantes, declarandose partidario de emplear el procedimiento expe- ditivo y la pena de muerte contra los enemigos del régimen. Si ese es el criterio de un hombre que presidié el Colegio de Aboga- dos, de un hombre presumiblemente afiliado a las normas del Derecho... ;qué podemos esperar de un oscuro miembro de las fuerzas armadas, reclutado entre las capas menos ilustradas de la Nacion? Si Batista le hace dafo a la Republica, mas dafio le cau- san los intelectuales invertebrados que, por la ambicién de que el indice de Batista los sefiale como sus sucesores, cometen los mas eriminales atentados contra los sagrados Derechos del Hombre, pro- clamados en la carta de San Francisco. CALENDARIO HISTORICO — 17 de Enero de 1896, — Comba- te de Las Taironas entre las fuerzas insurrectas cubanas y las tropas coloniales espafiolas. La rebelién del Poder Judicial ha resultado inesperado impacto en la coraza pseudo legalista del régimen. En los circulos palati- nos “voceros autorizados” han expresado el criterio de que el Con- greso —donde se levantan muchas manos para decir “si” a todo lo Proveniente de Palacio y no se levanta ninguna cabeza— “esta estudiando seriamente la reforma constitucional que suspenda la inamovilidad del Poder Judicial y posibilite cambios en la com- Pposicién de los Tribunales”. Es decir, que frente a la protesta de los magistrados por los crimenes cometidos por la fuerza publica, el Gobierno esgrime la suspensién y la cesantia fulminante de los encargados de administrar la Ley. Batista es la Ley; Batista es el Estado. Pobres de los malvados y los traidores que se atrevan a con- tradecirlo. {No les parece a ustedes estar contemplando una pe- leula de gangsters manufacturada en Hollywood? ‘PENSAMIENTO. — Mas culpables son los delitos por la inten- eién que los engendra, que por el modo que se ¢cometen, ~ANTONIO MACEO. La nueva mordaza al periodismo cubano ha provocado la pre- sentacién de la renuncia del doctor Guillermo Martinez Marquez a la direeciéf del periédico “El Pais”. La renuncia de Martinez » Marquez —que ostenta la presidencia de la Sociedad Interamerica- na de Prensa— tiene el carécter de una denuncia y una protesta contra la arbitraria medida gubernamental. La llegada del cen- sor a la redaccién del vespertino de la calle Reina, coincidié con la renuncia de Martinez Marquez a la direccién del conocido érgano de expresién. Lastima que el gesto civico de Martinez Marquez no tenga imitadores entre los que se titulan campeones de la libertad de expresién, y han accedido humildemente a todas las censuras im- puestas por el régimen de marzo al periodismo cubano. Y me estoy refiriendo, claro esta, a la entidad que agrupa a los trabaja- dores de la pluma, el Colegio Nacional de Periodistas. Pero frente a la cobardia de los muchos, siempre se levarta el gesto que salva y dignifica. Conste el gesto gallardo del doctor Guillermo Martinez Marquez, Presidente de la Sociedad Interame- Ticana de Prensa, como la condena mas viril y la denuncia més alta contra el decreto abusivo e impopular que trata de silenciar la vor del periodismo y la protesta de todo un pueblo. , —————— rr