Diario las Américas Newspaper, January 15, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente %. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor c. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios German Negroni Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIO! EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910, 1001. CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda ciase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA, ‘TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 15 DE ENERO DE 1957 ee EL_NECESARIO PRESTIGIO MORAL DE LA LEY Nada hace mas facil el cumplimiento de la ley que la indispensable condicion de su prestigio moral. Dentro del rigor de la técnica juridica debe con- templarse siempre la orientacién ideolégica de las disposiciones legales y su inspiracién filos6fica. No basta la mera tramitaci6n de un proyecto de ley y la aprobacién correspondiente, para que la ley cumpla a cabalidad su alto cometido dentro del organismo social. Es preciso que ese instrumento sea la resultante de sanos propésitos, que la ley “emane como necesidad colectiva de autoridad con “genuino derecho politico para legislar, y com capa- cidad y decoro para ejercer ese derecho. Cuando la ley tiene intachable formacién ju- ridica; cuando quienes la han dictado estan cons- cientes de sus graves responsabilidades ciudadanas; -euando se han hecho las debidas consultas orienta- doras a fin de que la ley se ajuste a las necesidades nacionales, sin incurrir en arbitrariedades y sin estar al servicio exclusivo de unos pocos; entonces puede decirse que la ley esta rodeada del necesario presti- gio moral que hace facil y grato su cumplimiento de parte de los asociados, y que no hace indigna la mision de quienes, en nombre del Estado, tienen la obligacién de hacerla cumplir. El antiguo aforismo de “dura lex, sed lex”—la ley es dura, pero es la ley—no puede tener logica vigencia cuando se trata de imponer disposiciones viciadas en su origen, producto de inescrupulosos ca- prichos personales o de intereses de grupos minori- tarios. “La ley es dura, pero es la ley”, se invoca para hacerla prevalecer dentro de un sentido de seriedad, cuando alguien pretende sustraerse de ella, no obstante el insospechable origen juridico, filos6- fico, légico, de una ley promulgada sin presiones que le resten validez moral. Muy duro resulta para los pueblos, por decir lo menos, someterse a normas legales que lo son porque se han cumplido ciertos tramites mecanicos, por asi decirlo, en medio de circunstancias impropias para una legislacién sensata y democratica. Ante esas dolorosas situaciones la oninién publica de cualquier pais, asi como la internacional, reaccionan en forma adversa, porque la gente que tiene emocion de la justicia, que sabe distinguir lo que es una ley buena de una ley mala; la gente que sabe cual es el grado de independencia y honradez ideolégica del Cuerpo Legislativo que emite ese tipo de leyes, no las acepta como mandato de legitima autoridad. Las circuns- tancias, desde luego, obligan a su cumplimiento. Pero, triste, muy triste es la opinién que los pueblos se forman de quienes se prestan para traicionar el destino de su investidura de legisladores, expidiendo leyes caprichosas, huérfanas de sentido juridico, de adecuada orientaci6n politica, en una palabra, huér- fanas de légica, Cuanto esfuerzo civico, quizas mas que politico, ison hacerse por dignificar la calidad de los legis- adores, por mantenerlos al margen de la humilla- cidn, no debe escatimarse, a fin de que cada pais se rija por leyes que el pueblo cumpla con responsa- bilidad ciudadana y que ias autoridades ejecutivas apliquen sin violencias, sin arbitrariedad, dentro de un clima de auténtica paz democratica, de generosa y constructiva tranquilidad republicana. SUBSCRIBASE AL "DIARIO LAS: AMERICAS” FL PROCESO POLITICO PUERTORRIQUERO Gobierno y oposicién estan em- pefiados en Puerto Rico en en- cauzar siempre las actividades politicas del pais por senderos de orden y de auténtica democracia. El dos de enero tom6 posesién para un nuevo periodo constitu- cional como Gobernador del Es- tado Libre Asociado de Puerto Rico, el- Honorable Luis Mufoz Marin, cuyo triunfo, en comi- cios libres, aplauden sus partida- rios y respetan- sus adversarios. Con ocasién de la inauguracion del periodo gubernativo de Mu- fioz Marin, distinguidos represen- tantes de circulos oficiales, diplo- maticos, culturales y periodisti- eos de muchos paises de Améri- ca, de Europa y hasta de Afri- ca, tuvieron magnifica oportuni- dad de palpar los progresos de la vigorosa democracia puertorri- quefia, asi como los grandes ade- lantos culturales y materiales de esa acogedora isla antillana. Orgullosos de su sencillez de- mocratica y del perfil republica- no de su Gobierno, los hombres que dirigen la Administracién Publica, con Luis Mufioz Marin a la cabeza, atendieron a los huéspedes extranjeros con la tra- dicional cordialidad puertorri- quefa. La gente toda del pais, que en una u otra forma compar- tié con los visitantes los dias en que ellos permanecieron en San Juan, tuvieron para éstos la pro- verbial gentileza del puertorri- quefio, tan sincero en la mani- festaci6n de su amistad. Con amplio espiritu democrati- co, el Gobernador del Estado Li- bre Asociado departié de mane- ra ‘especial con los periodistas hispanoamericanos de distintos paises del continente, explicando con palabra sencilla y documen- tada la forma en que esta desen- volviéndose la vida politica y ad- ministrativa de Puerto Rico, den- tro de auténticas normas de li- bertad y seriedad. En Puerto Rico el partido de Gobierno asume, naturalmente, la responsabilidad de la Adminis- tracion, y la oposicién cumple, Aentro del libre juego de 1a opi- nién publica, una salu e fuh- eion de vigilancia y de orienta- cién. Representada en la. pro- porcién correspondiente en las Camaras Legislativas, la oposi- cién realiza su cometido dentro de la organizacién del Estado, asi como también la realiza desde las columnas de la prensa y las tribunas publicas, bajo los auspi- cios de la democracia. Los periodistas hispanoameri- canos, al abandonar Puerto Rico, se Ilevaron todos una grata im- presién de ese pais, cuya im- portancia crece en proporciones acaso insospechadas. Es intere- sante el desarrollo de su proce- so politico, el de su vida cultu- ral, el de sus actividades comer- ciales e industriales, asi como también es interesante e inolvi- dable la inmensa cordialidad hu- mana del generoso pueblo puerto- rriquefio. DIARIO LAS AMERICAS FRANCISCO PLAZA DON JAVIER INMORTALIZADO Javier Pereira, el hombre que ha vivido 167 Navidades, ha alcanzado lo que solamente los hé- roes nacionales han logrado: Su breve y aperga- minada humanidad ha sido perpetuada en el bron- ce, y su rostro vivaracho aparece ahora en una serie de estampillas colombianas. ‘ Sin embargo, su vida intrinseca en la ciudad de Monteria, al nivel del mar y-cerca de la costa atlantica, sigue siendo esencialmente la misma. Después de visitar Nueva York y Caracas, en trance de celebridad internacional, el anciano teno- rio que asedié a besos una camarera de avi6n, esta preparando sus maletas para viajar ahora a Varsovia, la capital de Polonia, Durante quince dias Javier sera huésped del colegio médico polaco, cuyos miembros quieren conocer y examinar al hombre que tiene la fama de ser el mas viejo del mundo... Los detalles del viaje, sin embargo, no se han revelado atin. Pereira fue “descubierto” por Douglas F. Storer, presidente de la organizacién “Aunque Usted no lo Crea”, se encontraba en un asilo de ancianos en la ciudad de Monteria, del Departa- mento de Cérdoba. Mas que simple unidad del ancianato era el pupilo y protegido del doctor José Maria Viveros, quien dirige el establecimiento. Es Javier un hombrecillo vivaracho, sin dien- tes. Los médicos afirman que tiene las facultades de un hombre sano de setenta afios. Su mentalidad suele ponerse al nivel de la de un nifo de cortos afios y mimado, pero también se le ha visto desplegando dotes de tenorio. Después de besar a una chica que le habia permitido besarla por razones de complacencia con los fotografos, el viejito comentaba con su acom- panante: “;Vé compa (compadre) como la maneéja Javier Pereira? Esta ya esta enamora.” Javier declaré en alguna ocasién que el se- ereto de su longevidad era el habito de tomar varias tazas de café al dia y fumar buenos eci- garros. El gobierno colombiano emitié hace poco dos series de sellos de correo en que aparece la efigie de Pereira y la cita de una frase suya: “No se preocupe, tome café y fume un buen cigarro”. Después de sus andanzas por Estados Unidos, Venezuela y varios lugares de Colombia, Pereira ha vuelto a su ciudad natal, en donde su vida discurre matizada por el aura de notoriedad pero dentro del mismo cauce anterior. Entre tanto, ha surgido una rival para el re- cord de longevidad: Una mujer llamada Rosalia Ramirez, de la poblacién de Tuta, en él Departamento de Boyaca, y de quien se afirma que tiene més de 150 afios. Un corresponsal de prensa que la cenoce dice que tiene el aspecto de una momia, con la piel reseca y rugosa, amarillenta y salpicada de man- chas oscuras que dan la impresién de ser la piel de un reptil. Rosalia tiene recuerdos, segtin se afirma, de una famosa batalla de la independencia colombiana y de-otros hechos contemporaneos. LEROY POPE UN CONGRESO EN APRIETOS El Congreso nortéamericano se vera en aprie- tos por lo que hace a ciertos aspectos de la Doc- trina Eisenhower para el Cereano Oriente, pues sus dirigentes no han podido encontrar una forma practica de negar al Primer Magistrado el permiso que solicita para usar las fuerzas armadas del pais en caso de un ataque soviético a dicha region. Ademas, son numerosos los legisladores que opinan que Estados. Unidos se veria irremisible- mente comprometido en el caso de actos soviéti- cos o de cualquier pais satélite que pudieran provocar una guerra en el Levante. , La situacién podria ser bastante parecida a la de Formosa, cuygs agugs \son patrulladas & ja marina de guerra de Estados Unidos para mante- ner la paz. En tales circunstancias, un ataque comunista a la referida isla daria lugar inmediata- mente a la intervencién de las fuerzas armadas norteamericanas. Estados Unidos tiene también importantes unidades en el Mediterraneo Oriental. Por con- siguiente, un paso en falso de los comunistas pre- cipitaria la intervencién naval de Estados Unidos y el comienzo de otra guerra. El hecho de que el Congreso autorizara por adelantado al Presidente para que emplee fuerzas militares en la forma que é1 sefialé, no alteraria el aspecto de orden practico al comenzar un posi- ble ataque. 7 Al pedir la autorizacién del Congreso para el uso de fuerzas Armadas, Eisenhower dio tres seguridades a los legisladores, a saber: La primera, que en caso que surgieran difi- cultades que pudieran hacer la guerra inminente, el Poder Ejecutivo consultaria al. Congreso otra | UN DIA COMO HOY | Uae Pere Gomulka en la Picota Martes, 15 de enero — Santos Pa- blo y Maximo 1937 — Juan Salazar de Espino- sa remonta el rio Paraguay eee 1559 — Fue coronada Isabel de Inglaterra (Isabel Tudor) aKER 1597 — Murié Juan de Herrera, el famoso arquitecto del Escorial eRe 1631 — Fundacién de San Juan de Giron en Nueva Granada eee 1807 — Nacié en Prusia Ger- man Burmeister, ilustre paleonté- logo eee 1931 — La primera locomotora empezé a circular en EE. UU. eee 1853 — Matrimonio de Napo- le6n III y Eugenia de Montijo El Estado de Rhode Island, el més pequefo de la Unién, fue el primero en declararse indepen- diente de Inglaterra —exacta- mente dos meses antes que las demas colonias, sin embargo fue Ja Ultima, de las 13 colonias ori- ginales, en ratificar la constitu: cién de Estados Unidos. “es El nabo es un alimento bajo en calorias pero rico en vitami- na’C y en calcio, Deben coci- Narse solamente lo suficiente pa- ra ablandarse. Si se cocinan mu- eho pierden en valor nutritivo y en sabor El pueblo de Polonia ira el domingo a las urnas electorales, por primera vez desde la as- cencién de Wladislaw Gomulka al poder, y aun- que todos los candidatos han declarado su lealtad al politico titoista, no seria del todo imposible que el resultado fuera desfavorable para él. Tal es la conclusion de mas de un observador, en vista de la gran apatia que esta mostrando el pueblo polaco ante las elecciones, pues si el nu- mero de los que concurrieran a las mesas electo- rales fuera notablemente inferior al que espera el nuevo gobierno, el prestigio de Gomulka, para satisfaccion de Moscu, sufriria un golpe bastante fuerte y los comunistas recalcitrantes de la vieja guardia stalinista podrian entonces verse tenta- dos a causar su caida. A pesar de que las elecciones se haran a base de lista unica de candidatos, los votantes ten- dran la oportunidad de escoger en ciertos casos, pues Ja lista de candidatos es més extensa que el ntimero de puestos parlamentarios por llenar, No se puede juzgar, por consiguiente, cual se- r& la composicién exacta del nuevo Parlamento, Y asi como es posible que resulten elegidos algu- nos no comunistas, es también casi seguro que triunfen ciertos fanaticos comunistas que siguen aferrandose a la linea stalinista. Los comunistas stalinistas hacen en secreto una campafia de descrédito contra Gomulka y tra- tan de fomentar la violencia y el antisemitismo. Dichos elementos acusan a Gomulka de “dejarse dominar por los judios”, acusacién bastante peli- grosa por cierto en un pais en que ha habido siem- pre bastante agitacién contra el hebreo, Los mismos elementos han creado también gran revuelo por no haber sido invitada Polonia al reciente conclave comunista de ‘Budapest. vez, si fuere posible, no obstante las facultades que se le dieran previamente. La segunda, que Estados Unidos intervendria militarmente tan sélo si se lo pidieran las Nacio- nes Unidas 0 el pais atacado. Con respecto a esta cuestién, algunos legisladores abrigan ciertas aprensiones. En el caso de Formosa, nunca exis- tié duda alguna con respecto a la determinacién de China Nacionalista a contraatacar si\fuera ata- cada o a su deseo de aceptar la intervencién nor- teamericana. Lo mismo pasaria en el caso de Grecia o de Turquia, de acuerdo con la llamada Doctrina Truman. En cambio, los legisladores * no estan de acuerdo en que pudiera aplicarse el mismo criterio al caso de algunos estados ara- bes del Cercano Oriente. Finalmente, Eisenhower aseguré al Congreso que Estados Unidos procederia.de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas acatando la deci- sion final de la organizacién internacional. Ello no significa que el veto soviético pudiera evitar la intervencién norteamericana, sino simplemente que Washington: actuaria en armonia completa con las Naciones Unidas desde el momento en que éstas intervinieran para restablecer la paz donde hubiese sido quebrantada. Por lo que hace a dar al Presidente carta blanca en el caso de medidas contra posibles agre- sores, sin recurrir a la guerra, como ayuda econ6- mica y militar al estado amenazado, los legislado- res se muestran también indecisos y prefieren, al parecer, que el Presidente les dé cuenta previa detallada de la forma en que se emplearaé dicha ayuda. Eisenhower se podra ver en dificultades para que el Congreso acceda a esta parte de su pro- grama, Gomulka tiene que hacer frente también a la impaciencia de sus propios partidarios, que quie- ren un mayor acercamiento a Occidente, la solu- cién del problema de la vivienda, mejores jorna- les y mas abundancia de articules de primera ne- cesidad. Sin embargo, como las convieciones de Gomulka son comunistas y no se atreve por otra parte a malquistarse por completo con Moscti, no podra ser muy complaciente en todo. ” Es evidente, sin embargo, que hace Jo posible por congraciarse con el pueblo para las elecciones del domingo, pues ha anunciado que el ejército polaco dejara de usar uniforme estilo soviético y ha decretado varias reformas que son del agrado de la poblacién rural, que forma la mayor parte del pais. Entre éstas figuran una reduccién en las entregas obligatorias de productos del campo al estado, la rebaja de impuestos, el aumento de los precios de articulos agropecuarios y la conce- sién de mayores facilidades de crédito para el agri- eultor. Es posible que también ayude bastante a Gomulka el hecho de que Washington haya anun- ciado que esta dispuesto a comenzar negociacio- nes con Polonia para un empréstito bastante fuer- te, con el propésito, al parecer, de que el Con- greso norteamericano enmiende la ley que impide dar ayuda a paises comunistas. Aunque Polonia sigue perteneciendo a la or- ganizacién defensiva de Varsovia —la contrapar- te comunista de la OTAN— los observadores de Occidente juzgan que seria un error permitir que dicho pais volviera otra vez al comunismo stali- nista. En tales circunstancias, bien podria ser que a ultima hora el pueblo polaco sacudiera su apa- tia y decidiera respaidar a Gomulka en cuanto pueda. ; Miami Springs, Fla., Martes 15 de Enero de 1957 “utc sn ee a RR PE ASSESS CEE SR EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del fgg internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J, jaro, GOLF ; Habiéndose generalizado tanto este deporte en el mundo hisp& © nico, y junto con él su nombre inglés, era de rigor incluirlo en ei catélogo oficial de nuestra lengua, y asi lo ha hecho la Academia en el Suplemento de la edicién 17% La adopcion oficial del nombre golf legitima de hecho el derivado golfista, de uso muy general, “RECADO DE CHILE” por CARLOS SANTANA N. de R.—La siguiente in- formacién fue escrita es- pecialmente para la UP por Carlos Santana, redac- tor de “La Nacién”, de Santiago, Chile, y actual- mente Secretario de la de- legaci6n chilena a la XI Asamblea de las Nacio- nes Unidas. \ NUEVA YORK —(UP)— Ga- briela Mistral alcanzé a coraple- tar antes de morir lo que pudie- Ta ser su obra poética cumbre, “Recado de Chile”, pero la de- J6 escrita a lapiz. También aleanz6 a comunicar a Juan Ramon Jiménez, el tni- co otro poeta de la lengua caste- Nana agraciado con el Premio Nobel de Literatura, que sien pre lo habia querido y admirado, a-pesar de lo que él creia. Segtin Miss Doris Dana, la ab- negada amiga de Gabriela en sus ultimos afos, la gran poetisa com- pleté la correccién de los origi- nales de “Recado de Chile” en los dos afios finales de su vida, a pesar de que su salud estaba ya s¢riamente quebrantada y de que el trabajo, por lo mismo, le era dificil. Todos’ los originales, sin em- quina, y tampoco le agradaba escribir con tinta. » En esto,,como en toda su aus- tera vida, no encajaban los mo- dernismos. El trabajo de poner en limpio sus originales se complica, ade- mas, porque era una correctora incansable de sus poemas. “Hay que considerarlos y tra- tarlos como enemigos, hasta que se ajusten a lo que realmente queremos decir y sentimos”, solia decir, “Recado de Chile” es una ex- tensa y lirica geografia, en ver- sos, de la patria distante, a la que amaba entrafablemente. En esta obra canta a su tierra, reme- morando a los hombres de la sie- rra, la campifia y el mar. De ca- da region de la larga géografia chilena extrae, recreandose, to- do lo que mas cautiva su inspira- cién: sea la pampa nortefia, don- de la dinamita destroza el suelo para que aflore el salitre; o las manchas verdes del norte, donde se halla su siempre fértil e inol- vidable valle de Elqui,’ que la acuné en su nifiez; o la campifia de la zona central; o la espesura de la zona surefia, donde se con- tagia con el canelo, el boldo 6 el copihue, los arboles y la flor tipicos de Chile; o las aguas del Pacifico, de donde los esforzados (Pasa a la Pagina 9) pargo, estan escritos a lapiz. Ga- briela nunca supo escribir a ma- REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy te festividad de Santos Pablo, primer Ermitafio; Maximo y Macarie y Santa Secundina, virgen y ‘mértir. Todas las miradas del pais coincidieron sobre el homenaje que los concejales gubernamentales, rindieron a Batista, el pasado sabado. Se esperaba que las anunciadas palabras del Presidente, agradeciendo el homenaje, servirian para aclarar el confuso panorama islefio. Y¥ Jo han aclarado, ensombreciéndolo atin mas. Con su acostumbrada falta de responsabilidad al hacer el recuento de los acontecimientos y su reiterada intencién de tergiversar la Historia, Batista entonéd una “mea culpa”—quizas impulsado por el inconsciente—negando que fuera responsable de la sangrienta represién a la huelga de marzo de 1935, lanzando la misma sobre la clase médica cubana. Se adjudicé el triunfo sobre el movimiento insurreccional del 8 de noviembre de 1934—que Grau aplasté con la colaboracién del estu- diantado universitario—y afirmé que Columbia fue bombardeada, cuando todo el mundo sabe que, sobre el campamento, sélo se lanz6 una casi inofensiva bomba, desde el avién tripulado por el teniente Martull. Refiriéndose a una fotografia que le fue hecha en la Ciudad Militar, después del brote sedicioso, dijo que ‘algun periodista lo habfa calificadé como “el Napoleén del Caribe”, cuando lo cierto fue que el actual Ministro de Comunicaciones, Ramon Vasconcelos, lo motejé con el de “Napoleén de bolsillo”. Pero lo mas extra- ordinario de todo el discurso reside en su declaracién de que el golpe del 10 de marzo nunca debié ejecutarse—impulso del in- consciente—y vuelve a sostener que se realiz6 para evitar otro que debié producirse el 15 de abril. Ya la historia ha determinado que, efectivamente, el golpe militar—que habia sido fijado para el 15 de abril—tuvo que adelantarse para el 10 de marzo al ordenar Prio und investigacién sobre las actividades de ciertos militares, y entrar a éstos el temor de ser descubiertos. Pero Batista, aunque conoce que todos saben esa verdad, sigue imputando al Gobierno Constitucional la idea de subvertir las instituciones nacionales, que 1 subvirtié el 10 de marzo. Manjar para’los freudianos, ese dis- curso del Presidente Batista. CALENDARIO HISTORICO. 15 de enero de 1871—Abandona Cuba, deportado por’el Gobierno de la Colonia, hacia Cadiz, Espafia, a bordo del vapor “Guipizcoa”, el Apéstol de la Independencia, José Marti. Las palabras de Batista eran esperadas, mientras parecia pro- ducirse un movimiento de rebeldia contra los crimenes impunes, de parte de los tribunales de Justicia. Los Magistrados del Tribunal de Urgencia de Holguin, el magistrado investigador doctor Garceran Laredo de la Audiencia de La Habana, y Juez Especial, doctor ~ Despaigne, habian denunciado al Supremo que la fuerza ptiblica no obedecia sus érdenes ni practicaba las diligencias de investigaciones “que por ministerio de la Ley, esos jueces y tribunales le encomen- daban y que los ciudadanos “viven instantes de angustia ante el “razonable temor de llegar a ser una de las victimas de las* extra- limitaciones de la fuerza”, Las esperanzas de la ciudadania, acerca de que Batista ex- pusiera una férmula de conciliacién, parecian residir en el hecho de que al acto politico habian sido especialmente invitados los miembros del Bloque Cubano de Prensa, caso insdlito ya que esos actos son siempre resefiados por los cronistas del sector. Pero las palabras de Batista fueron dirigidas al BCP no para adherirse y aplaudir sus gestiones de paz, sino para recomendarles que se impu- sieran una auto-censura; para advertirles que deben abstenerse de publicar lo concerniente al estallido de los petardos, las obras del sabotaje y la enumeracién de los victimados con el clasico tiro en la nuca. , Y con la soberbia y el empecinamiento de suyo caracteristico, proclamé el Plan de Vento—“el Plan de Vento es el verdadero ex- plosivo “‘coctel Molotoft”, dijo Sergio Carbé—como la tnica formula que consideraré el régimen. Para contestarle, en la noche, reco- menzé el estallido de los petardos y la poblacién volvié a presen- eiar el resurgimiento del terrorismo, que habia hecho una tregua al anunciarse las gestiones del Bloque Cubano de Prensa

Other pages from this issue: