Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
D>. ‘4uy, FLA» © Bditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPAN: 3. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios G. A SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. W. SMITR Vice Presidente German Negroni Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto & centavos. Ejemplar dominical 1¢ centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITB 930. 1002 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. ¢. Acogido a ta franquicia postal e tnscrito como eotrespondencia ae segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla, 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 9 DE ENERO DE 1957 LA IMPOSIBLE NEUTRALIDAD EN EL CASO DE UNA TERCERA GUERRA MUNDIAL Cuando en la ‘guerra de 1914-1918 Alemania viold la neutralidad de Bélgica en abierto desacato a normas consagradas por el derecho internacional, el status de neutralidad de los paises que lo proclaman pasé a ser un concepto tedrico, sin vigencia en la practica, que luego la misma Alemania se encargo de confirmarlo en la segunda gran guerra cuando invadié otra vez a Bélgica y también a Holanda, Luxemburgo, etc., etc. Ahora que Ia humanidad se encuentra amena- zada por una posible tercera guerra mundial, que todos tememos y que los pueblos democraticos no quieren, la neutralidad es condicién sumamente du- dosa, porque, con base en dolorosas experiencias, se presume que si llegara a estallar el terrible conflicto, Rusia no respetaria, en lo mas minimo, neutralidad de pais alguno. Su irrespeto a todas las normas del derecho in- ternacional lo ha puesto de manifiesto Rusia siempre que ha sido necesario a sus intereses. La forma en que lucha el imperialismo comunista, ya sea en la “conflagracién armada o en la campaiia de infiltra- cién politica, no deja duda acerca de que el régimen del Kremlin no respetara el status de neutralidad de ningtin pais. De nada serviria, a la hora de las determinaciones del Kremlin, siempre violentas, la proclamada y consagrada neutralidad de Suiza y Suecia, por ejemplo. Espafia, que se mantuvo al margen de esas dos grandes guerras, no podria, en el caso de la tercera —caso que ojala nunca se presente—adoptar una actitud neutral, porque dado el tipo de guerra mo- derno y, sobre todo, tomandose en cuenta la calidad de las doctrinas en pugna, y, ademas, la manera de actuar de Rusia, esa neutralidad no seria respetada. En esta lucha provocada por el comunismo, los pueblos y los gobiernos todos del mundo tienen que decidirse a cerrar filas del lado que les corresponde. Los pueblos y gobiernos anticomunistas tienen que enfrentarse. con firmeza al imperialismo soviético. Hay que pensar en los términos en que recientemente se manifesté el Primer Ministro del Japén: ni co- munista, ni neutral, con Occidente, Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521, Extensi6n 21. Ud. Recibird ou periédice on ou propia cnca DISGUSTO EN MOSCU Por Gervasio G. Ruiz No ha gustado nada a Mosct el plan expuesto por el presi- dente Eisenhower ante el Con- greso norteamericano. Tampoco es del agrado de Siria y Egipto, Jo cual denuncia por si. mismo cuan estrechos son los lazos que unen o atan a esos dos~paises al Kremlin. Es curioso que los lideres sirios y egipcivs se mues- tren tan suspicaces ante un pro- yecto como el que patrocina el Presidente de Estados Unidos. Diriase que temen algo. Pero, équé es lo que temen? Mientras tanto, paises como Turquia, Iran e Iraq, tan arabes como Egipto y Siria (0, si se quiere, musulmanes), han re- cibido con satisfaccién el plan, algunos Ilegan a decir que éste es el cumplimiento de las promesas formuladas por Washington de no dejar al Medio Oriente a mer- ced de la codicia soviética. Porque en realidad, de eso se trata. No hay propésitos colonia- listas ni imperialistas, y no pue- de haberlos en una potencia que ha venido practicando hasta aho- Ta, precisamente, una politica de signo anticolonial. Egipto ha sido uno de los paises favoreci- dos por esa politica, y si los Es- tados Unidos no se han mostra- do mas munificentes y compla- cientes con la nacién nilota, cul- pa es del coronel Nasser, que orienté su accién internacional hacia un doble juego de maquia- velismo en miniatura. Lo que busca Washington en el Medio Oriente es, sobre todo. cerrar el paso a la penetracién soviética, que ya ‘ha hecho pro- gresos peligrosos en Siria y Egip- to, de lo cual, si no hubiera mas pruebas, bastaria a demostrarlo la actitud hostil con que ha sido re- cibido e] mensaje del -presidente Eisenhower al Congreso. Sélo asi se explica que los lideres de am- bas naciones veam en el plan norteamericano amagos de agre- sién imperialista y ello justifica a la vez la elaboracién de tal plan. Lo unico que cabria arguir con- tra. él es (y ya lo hemos antici- pado en glosa anterior), que pue- de llegar un poco tarde en vista del vuelo alcanzado por los acon- tecimientos del Medio Oriente. En efecto, Moscti ha ganado te- rreno en su peneracion ideolé- gica, pues no solamente los Se- rraj y los Nasser se inclinan os- tensiblemente hacia’ la influen- cia soviética. Hay elementos que trabajan con el mismo fin en Jor- dania y el Libano, sin descon- gar a Iraq, donde Hussein Said se mantiene a duras penas en el poder, frente a la accién de la faccién prosoviética. El otro objetivo del plan Ei- senhower es evitar una agresién a Israel, que Moscti esta alentan- do como palanca para impulsar sus designios de dominacién. El antisemitismo, que es hoy una de las caras de la politica inter- nacional soviética, aplicada sobre todo al Medio Oriente, tiene en- tre los arabes terreno abonado. En estos mismos momentos la prensa publica informaciones de la llegada a Napoles de los pri- meros contingentes (900) de ju- dios expulsados manu _ militari de Egipto. El Kremlin, con su inmorali- dad caracteristica, practica hoy lo que ayer censuré en Adolfo Hitler. No en balde nazismo y comunismo son las dos caras de un mismo cuerpo totalitario. Por halagar a los arabes, para mejor dominarlos, agita ante ellos el séfiuelo antisemita, lo mismo que hacia Hitler para ganarse la adhesin del pueblo germano. Washington, que nunca ha sido antisemita y que, ademas, ve en Israel un fragmento del mundo occidental injertado en el mun- do arabe, quiere preservar a ese pais tanto de los ataques islami- tas como de la voracidad mosco- vita, e igual intencion reza, por lo que se refiere a ésto ultimo, para los propios paises arabes. Que Serraj en Siria y Nasser en Egipto no lo vean asi, ello sdlo quiere decir que lo estan mirando con cristales prestados .& Mosew.... . | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, 9 DE ENERO San Julian y Santa Basilia 1808—Nace Melchor Pacheco y Obes, general argentino 1822—Don Pedro reclama la inde- pendencia para el Brasil 1873—Fallece Napoleon III, Emperador de, Francia 1878—Muere. Victor Manuel II, Rey de Italia 1878—Humberto I es proclamado Rey de Italia 1881—Nace en Florencia el escri- tor italiano Giovanni. Papini 1896—Por primera vez se usan los Rayos X, invento de Roent- gen DIARIO LAS AMERICAS ELVEZIO BIANCHI Buscando Una Solucién La Organizacion para la Alimentacién y Agri- cultura de las Naciones Unidas (FAO) ha dado cuenta de que se progresa en forma segura, aun" que no sensacional, en el uso. de la energia até- mica para aumentar la produccién de alimentos. Hombres de ciencia de todo el mundo se de- dican a la aplicacién de la energia ‘para resolver Jos problemas de la alimentacién de la humani- dad, cuyo numero aumenta a razon de 100.800 bocas por dia. Aunque el progreso que se ha hecho en la utilizacién de la energia atémica por la agricul- tura no ha pasado atin del periodo experimental, la FAO muestra optimismo de que la ciencia po- dra resolver algun dia el problema que esta crean- do el aumento constante de la poblacién mundial. Son tres los aspectos de Ja utilizacion de la energia at6mica que. pueden interesar a la agri- - cultura: el de la generacién de electricidad, el de la irradiacion penetrante y el de los isétopos ra- diactivos. El objetivo primordial de los proyectos atémi- cos civiles actuales es la produccién abundante y econémica de la electricidad; pero e nlo que a la agricultura concierne, este aspecto, al parecer, es el menos importante en el futuro cercano, pues habra de pasar un buen tiempo antes de que la fuerza nucleoeléctrica pueda ser aprovechada en forma econémica para fines industriales. Por el momento, la produccién agropecuaria podria aumentarse mas facilmente, combatiendo las enfermedades y parasitos que atacan tanto a las cosechas como al ganado. Es en este terreno donde Ja irradiacién pe- netrante y los isé6topos radioactivos dan mayores promesas de éxito inmediato. Al mismo tiempo, la FAO se ha apresurado a advertir que no es cierto que la irradiacién atomica pueda hacer aumentar la productividad agricola en forma sensacional. Por consiguiente, la contribucién de la cien- cia atomica a la agricultura sera indirecta, pero al mismo tiempo de gran importancia. La irradiacion penétrante podrd& usarse al- gtin dia ampliamente para combatir plagas e in- sectos que afectan tanto a las cosechas como al ganado y aves de corral y para esterilizar granos en los silos 0 evitar la descomposicién de produc” tos perecederos como la carne y la leche. Se hacen ya experimentos en tal sentido, pa- ra evitar que los productos sometidos a la irradia- cién no sufran cambios de sabor, consistencia o apariencia. f Por lo que hace a los isétopos radiactivos, su papel en la agricultura sera el que desempenen en los laboratorios experimentales. Los isétopos son de gran valor para el estudio.de la composi- cién fisica y quimica de los organismos vivientes y de los complejos procesos dinamo-biolégicos que afectan al reino animal, al vegetal y al mi- neral. Su uso adecuado, por consiguiente, podria dar un acopio de datos valiosos que no podrian ser obtenidos en ninguna otra forma. Hay gran interés en la irradiacién atémica en el campo agropecuario por la propiedad de ta- les irradiaciones de penetrar los tejidos bioldégi- cos e inducir mutaciones en ellos. Estas mutacio- nes, si no se controlan, son esencialmente destruc- ‘tivas y pueden causar la muerte. Por consiguien- te, lo que estudian los hombres de ciencia es en- contrar la forma de. aprovechar las irradiaciones para la destruccién de bacterias nocivas y de in- sectos dafiinos, mas sin afectar al hombre. Los isétopos podran ser también sumamente valiosos en ciertos estudios de evaluacién de la abundancia de los recursos pesqueros del mar, pa- ra su explotacién mas eficaz. Todo lo cual, a su debido tiempo, habra de contribuir indirectamente al aumento de la pro- duccién de alimentos, para beneficio de las gene- raciones venideras. LEROY POPE Posicién de Alemania Oriental La Union Soviética se ve en la necesidad de afianzar en alguna forma la confianza que er ella tenia Alemania Oriental, sobre todo en vista de que tanto el alzamiento hingaro como el golpe politico de Wladyslaw Gomulka, en Polonia, han debilitado considerablemente a aquel satélite, tanto en el terreno politico como en el econdémico. Polonia, que ha reorientado su economia por completo, para producir articulos de uso y con- sumo para el pueblo polaco, ha dejado de sumi- nistrar a Alemania Oriental un gran numero de materias primas y articulos manufacturados que antes le enviaba. Hungria, con el desorden que reina en el pais, tampoco puede facilitar a Alemania el carbon y ciertos productos alimenticios que son esenciales para la industria y la poblacién germano-orien- tales. Por otra parte, el surgimiento de agitacién anticomunista en Alemania Oriental ha afectado el ritmo econdémico de dicho pais, pues el pueblo no sélo reclama ahora mas articulos manufactu- rados, sino que comienza a quejarse abiertamente de que gran parte de la produccién alemana va a parar a la Unidn Soviética. Son los agricultores especialmente los que, sin temer las consécuen- cias, piden ya que se ponga fin al sistema de granjas colectivas. Bruno Leuchsner, Comisionado del Planea- miento Econémico, dice que la Republica Demo- eratica Alemana se esta viendo en serias dificul- tades por la situacion caética que ha creado la escasez de materias primas. La delegacion alemana, encabezada por el Primer Ministro Otto Grotewohl, que fue a Mosct obtuvo ayuda después de informar a los dirigentes ‘del Kremlin que la situacién es tan grave que la Union Soviética tendraé que facilitar fondos a Alemania Occidental para adquirir lo que necesita en mercados de Occidente. Los lideres comunistas alemanes se muestran sumamente preocupados por la existencia de una Polonia titoista contigua a sus fronteras y por la posibilidad de que Hungria y Checoeslovaquia ter- minen por independizarse del Soviet. Y, como si ello afirmara su posicién, constantemente se jac- tan de la presencia de 22 divisiones soviéticas en su territorio. Lo que pretenden es meter en cintura al pueblo-aleman y desalentar al pueblo polaco pata que no trate de caer en un titoismo extremo. Los lideres comunistas alemanes proclaman también que los movimientos de Polonia y de Hungria habran de aplazar indefinidamente las posibilidades de unificacién de las dos alemanias. Mientras tanto, sin embargo, siguen pidiendo al Canciller, Konrad Adenuaer y al pueblo de la Republica de Bonn que ésta rompa con la Orga- nizacién del Tratado del Atlantico Norte, para negociar con ellos directamente sobre la unifi- cacion. ie Dias antes del movimiento que trajo a Go- mulka al poder en Polonia, el Ministerio de Rela- ciones Exteriores soviético Ilamé al Embajador de Alemania Occidental en Mosci para informarle que la unificacién de las dos alemanias por me- dio de elecciones libres sera imposible y que la Unica forma en que podria lograrse seria el aban- dono de la OTAN y terminar con la idea de eleccio- nes libres. Lo que Mosct en realidad insinué al Emba- jador, es que se daba cuenta de que con elecciones libres el pueblo germano oriental no reelegiria al gobierno comunista y que, para lograr la unifica- cién, Alemania Occidental tendra que aceptar inde- finidamente la existencia de un régimen comu- nista en la otra Alemania. DONALD J. GONZALEZ miami Springs, Fla., Miéreoles 9 de Enero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de la pureza de nuestre idioma, diariamente publicaremos en esta Dégina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del att internacionalista y filéloge panameiio, doctor Riearde |. Alfaro. GIN No son pocos los hispanoparlantes que Iaman gin (pr. yin) a aromatico licor destilado de las bayas del enebro. El nombre espafiol es ginebra, y su género femenino, no masculi- no, como aparece en esta frase de un eminente escritor hispanoame- ricano; “Los sabados por la noche... F 4 alternaban el ginebra con la cerveza.” Gin no es de origen sajén. La palabra viene del latin juniperus enebro, Ja planta cuyas bayas dan a este licor su aroma peculiar. El juniperus latino se transformé en el inglés medioeval en gynypre, (pr. yiniper) que al fin se abrevié y qued6 en gin. En francés es géniévre, pero existe también en aquella lengua el anglicismo gin. El Presupuesto de Defensa Por Joseph y Stewart Alsop El proyectado aumento de aproximadamente $3.000.000.000 en el presupuesto de la defensa sera, sin duda alguna, aclamado como una respuesta audaz al cam- bio en la situacién internacio- nal. De hecho, no es nada de eso, Es un paso hacia atras, no hacia adelante. Respresenta una deci- si6n, no para aumentar sino real- mente para disminuir, en térmi- nos relativos, el nivel anterior- mente planeado del poder arma- do norteamericano, especialmente en lo que se refiere al arma aé- Tea. El general Nathan Twining, je- fe de Estado Mayor de la Fuer- za Aérea, revelé en junio pasa- do los datos pertinentes al pres- tar testimonio ante el Subcomi- té Symington de Poderio Aéreo. El testimonio es demasiado largo para que lo citemos aqui. Puede hallarse, sin embargo, en las mi- nutas de las audiencias, bajo los titulos de “No Pueden Mantener- se 137 Alas con la Actual Poli- tica Presupuestaria” y “Se soli- citaran para el Afio Fiscal de 1958 Seis Mil Millones Mas que los recibidos para el Afo Fiscal de 1957”. En efecto, Twining declaré que la Fuerza Aérea necesitaria seis mil millones mas, no para au- mentar su poderio aéreo de con- junto, sino para sostener el ni- vel actual de potencia aérea rela- tiva a la Unién Soviética. El y otras autoridades habian depues- to anteriormente en el sentido de que el poder aéreo soviético estaba sobrepasando al norteame- ricano, en cuatro categorias prin- cipales, de un’total de cinco, En segundo lugar, la Fuerza Aérea ha llegado ahora a la eta- pa de “comprar ferreteria”, pues- to que los nuevos disefios de aviones, como los cazas de la se- rie 100, y los bombarderos B-52, estan saliendo de las fabricas de montaje y hay que pagar por ellos. Pero existe también una tercera razén. Como hemos explicado previa- mente en esta columna, a medi- da que la defensa aérea sovié- tica aumenta, nuestros medios de hacer llegar armas nucleares a los objetivos soviéticos — nos re- ferimos principalmente a los aviones de bombardeo B-47 y B- 52 —inevitablemente se volveran anticuados, lo mismo que el B- (Pase a la Pagina 9.) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad. de Santos Julian, el Hospitalario, y Basilio, martir; Sante Marciana, virgen y mértir. Las mujeres representativas de la sociedad santiaguera, en numero de 82 comisionadas por las diferentes instituciones de la ciudad, visitaron al jefe militar de Oriente, general Diaz Tamayo, para demandarle el rapido y total esclarecimiento de los asesinatos Ultimamente ocurridos en la provincia bajo su mando. Como el Jefe militar les pidiera que expresaran claramente su criterio, las co- misionadas acusaron concretamente a miembros de la Fuerza Pu- blica como autores directos de las muertes de Soler y Guerra, Dijeron las damas santiagueras que inmediatamente que se resta- blezean las garantias constitucionales en la regién, sefalaran por sus nombres a los autores de los crimenes y como el general Diaz Tamayo les explicara que “se realizan las investigaciones para Aspectos de una Doctrina. La “Doctrina Eisenhower” no contempla com- promisos contractuales formales para el Cercano Oriente. Pero cabe pensar que la proteccién de la fuerza militar estadounidense cubriria a 10 naciones de esa zona con una superficie de unos 5.557,000 kilémetros cuadrados y una poblacién de unos 88.000.000 de habitantes. Esto, pues, vendria a sumarse a las obliga- ciones contractuales formales que tiene Esta- dos Unidos para defender a 45 naciones amigas si son atacadas. Los paises comprendidos en esa defensa cubren un 25 por ciento de la superficie y de la poblacién del mundo. Mas precisamente, Estados Unidos monta guardia hoy en dia sobre mas de 700.000.000 de almas que ocupan unos 41.000.000 de kilémetros cuadrados de territorios del mundo libre. Todo esto, fuera de la proteccién que tiene que dar a sus propios habitantes: 168.000.000 de habitantes en los 7.764.000 kilémetros cuadrados de su territorio metropolitano. F Como si esto fuera poco, Estados Unidos tiene importantes bases en Espafia, A. Saudita, Libia, Marruecos y otros paises. Si esas bases o los paises en que ellas estan situadas fueran atacados, Estados Unidos muy probablemente tendria que tomar. medidas contra el agresor. Las fuerzas armadas norteamericanas tienen otros compromisos generales que no se han ex- presado en forma precisa. Por ejemplo, el 29 de noviembre, el gobierno de Washington declaré que “una amenaza a la integridad territorial 0 a la independencia politica de los miembros (del Pacto Defensivo de Bagdad, cinco paises: Turquia, Iraq, Pakistan, Iran y Gran Bretaiia) seria considerada de la mayor gravedad por Estados Unidos”. Esto podria significar el empleo de las fuerzas armadas estadounidenses. Las alianzas de Estados Unidos han aumentado considerablemente de nimero durante ‘los diez afios ultimos. Hace mucho tiempo ya que Esta- dos Unidos abandoné su histérica politica de eludir alianzas con potencias extranjeras en tiem- Pos de paz. Y casi en todos los easos, los acuerdos fueron la respuesta a los peligros de la agresién comu- nista. No todos esos tratados exigen a Estados Unidos ir a la lucha automaticamente en el caso de una agresién. En los diversos tratados se han incluido en general la consulta y el asentimiento del Congreso. Pero el efecto de todos esos acuer- dos es que Estados Unidos tendria que ir a la lucha, se espera que los signatarios de los acuerdos presten su ayuda a Estados Unidos en el caso de ser atacados. A continuacién va una lista de los compro- misos formales contraidos por Estados Unidos, en el orden en que fueron firmados: Pacto de Rio de Janeiro. Firmado en Rio de Janeiro el 2 de septiembre de 1947, establece que en el caso de algiin ataque’ armado contra cualquier estado de las Américas, este ataque ser& considerado un ataque a todos los Estados Ameri- canos... “El convenio abarca a unos 335 millones de habitantes, casi 26 millones de kilémetros cuadrados de tierras y millones de kilémetros cuadrados de océanos que se extienden desde el Polo Sur al Polo Norte, y también Groenlandia. Tratado del Atlantico Norte. Firmado el 4 de abril de 1949, lo constituyen 15 naciones que van desde Estados Unidos y Canada hasta Islandia, Noruega y Dinamarca, por el norte, y por el sur, hasta Grecia’ y Turquia, pasando por Europa. Del mismo modo, este pacto sigue el principio de que un ataque a uno de sus signatarios “seré consi- derado un ataque contra todos... “El pacto abarca a unos 445.000.000 de habitantes en un territorio de casi 21.000.000 de kilometros cuadrados, & los cuales hay que proteger en caso de agresion. Pacto de las Filipinas. Fue firmado el 30 de agosto de 1951 y establece que un ataque a las Filipinas seria peligroso para la seguridad de ese pais del mismo modo que para la seguridad de Estados Unidos. Ambos signatarios han de actuar de acuerdo con sus propios procedimientos constitucionales en el caso de una agresién. /Australia-Nueva Zelandia. Fue firmado et primero de septiembre de 1951 y tiene mas @ 4 (Pasa a la Pagina +. .aspecto del patético desfile de las mujeres santiagueras... esclarecer los hechos”, replicaron que si las mismas eran las sumi- nistradas por el Jefe del Servicio de Inteligencia, sélo trataban de desorientar a la opinién publica de las demas provincias, porque en Oriente todas sabian la verdad, aportando al conocimiento de Diaz ‘Tamayo que el telegrafista Lamela, agusado por el SIM como autor de los crimenes, seria presentado por ellas ante el Juez, a los fines de negar las malévolas imputaciones que se le han hecho, CALENDARIO HISTORICO. 9 de enero de 1874,—Combate de Melones entre las fuerzas insurrectas cubanas y tropas coloniales, en Ja Guerra de los 10 Aiios. ‘ Los Veteranos de la Independencia—los Ejecutivos de las Asociaciones de Veteranos, valga la reiteracién—se complacen en significar su postura, ante los dolorosos y graves acontecimientos que sufre la Republica. Oigamos su voz: Colocandose a la altura, de sus altas responsabilidades civicas y patridticas, el Consejo Nacional de Veteranos de la Indepen- dencia de Cuba, condena enérgicamente los actos terroristas, sabo- tajes y perturbaciones del orden publico registrados wltimamente en el territorio nacional, creando la natural alarma, inquietud y desasosiego de la familia cubana; actos, que como es ya de dominio publico, estan siendo instigados por el Comunismo en inconcebible alianza con factores que anteponen al supremo interés de la Patria, sus mezquinos intereses personales. eg Como nuestros lectores habran percatado, ni una sola referen- cia para los 30 ejecutados de Santiago y Holguin; ni una frase para los muertos en la zona de Niquero, ni una simple alusion a los Monn a ta Bhning 2 - |