Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY %. A. SAN ROMAN c. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez defe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. ‘ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. €. e Acogido a la franquicia postal e inscrito somo eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. TELEFONO: TU 81521 Miami Springs, Fla., Jueves 20 de Diciembre de 1956 (349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. EL PRESTIGIO MORAL DE LAS CAUSAS POLITICAS DE HISPANOAMERICA En la histérica pugna por conquistar el Poder politico en hispanoamérica, no pocas veces se ha visto cierta indiferencia de parte de los pueblos, indiferencia que ha dado lugar, generalmente, a la existencia de situaciones anormales que no guardan relacion con los genuinos intereses de la Patria y de la dignidad politica de los ciudadanos. EI origen de esa indiferencia esta, hablando en términos generales, en la falta de prestigio moral de algunas causas, lo cual determina la falta de fe del pueblo en quienes dirigen ciertos movimientos politicos. La mayoria del pueblo se mantiene al margen de los sucesos, no porque esté contento siempre con las situaciones prevalecientes, sino porque no tiene esperanzas de reivindicaci6n en los que luchan por el cambio de esas situaciones. Si el pueblo ye ausencia de principios dignos y sdlo advierte el deseo de renovacién de individuos, pero no de sistemas que fundamentalmente mejoren la vida nacional, nadie puede convencerlo de que se lance a una lucha que implica riesgos y sacrificios. Ni siquiera contribuye a la causa con su entusiasmo, con su simpatia, con su respaldo moral. Mantener el prestigio moral de una causa, el apego sincero a los principios ideolégicos requiere muchos sacrificios, inclusive el de no triunfar mate- rialmente. Pero si se aspira a que una causa sea acreedora al respeto publico, a que sus realizaciones ocupen un lugar decoroso en la historia, no hay mas camino que el de hacerle frente a esos sacrificios, aun cuando exista la posibilidad de fracasar. Desde luego, los que tienen como tinico propésito triunfar en la forma que sea posible, aunque haya que darle las espaldas a los principios éticos, a la moral poli- tica, esos siguen necesariamente otro rumbo, que en alarmante proporcién conduce a la victoria. Pero ya ellos tienen que saber, de antemano, que su victoria no despierta emocién popular. El pueblo la acepta con resignacién y acata los mandatos del nueyo régimen, quedandole la amargura de saber que solo se han cambiado nombres y personas, pero que no llega la ansiada renovacion dignificadora. Por supuesto, todo esto no quiere decir que no haya habido movimientos de sana orientacién ideolé- gica en los paises hispanoamericanos, movimientos que realmente han despertado inmensa simpatia popular dentro del pais donde se producen y fuera de ellos, Desgraciadamente, eso si, el numero de rt moyimientos no alcanza cifras que sean alenta- oras. : Cuando los dirigentes politicos y los que les siguen solo piensan en triunfar sea cual fuere el recurso de que echen mano, la causa por ellos susten- tada pierde fuerza moral, pierde el calor de la sim- patia popular, Y a medida que los dirigentes aludi- dos van palpando esa realidad se produce en ellos un fendmeno de desesperacién que los conduce a entregarse mas de lleno, ya sin escrupulos, a los pro- cedimientos que dan por resultado la amarga victoria material, ante la cual Jos pueblos se tornan indife- rentes, con cierto escepticismo, como si ese fuese su destino. Hay que luchar por devolverle a los pueblos la confianza en sus dirigentes, y los dirigentes deben, -desde luego, demostrar que defienden ‘ideales que tienen como meta la dignificacion de la Patria, SUBSCRIBASE A “DIARIO LAS AMERICAS” Africa Aplica las Experiencias que Vio en Pto. Rico Dispuesto a poner en practica un programa de viviendas rura- les que en lineas generales se asemeja al que a base de ayuda mutua dirigida Neva a cabo el Estado Libre Asociado de Puer- to Rico, regres6 a su pais, des- pués de varios dias en la isla, el honorable Komla A. Ghedemah, Ministro de Hacienda de la Costa de Oro, Africa. Este programa se empezara a instrumentar tan pronto como dicha posesién bri- tanica se convierta en pais in dependiente, lo cual tendra lu- gar el 6 de marzo de 1957, fe- cha en que se celebra el 113 aniversario del Acuerdo de Accra por virtud del cual Costa de Oro pasé a ser una colonia britanica. El sefor Gbhedeman visité la Isla de Puerto Rico acompanado del industrial norteamericano y miembro del Comité Democrata de Nueva York sefor Leonar C.\ Cartwright a quien conocié en el primero de los cinco via- jes que dicho funcionario afri- cano ha hecho a los Estados Uni- dos en los ultimos cinco afos. El sefior Gbedemah es uno de los tres lideres politicos de mas arraigo en su pais. Son los otros dos el Dr. Kwane Nkrumah, quien ocupa el cargo de Primer Minis- tro y el sefior Botsio a quien ha sido encomendado el Ministerio del Trabajo de dicho pais. CONOCIA PUERTO RICO El partido de los cuales son lideres estos funcionarios es el denominado “Conventions Peo- ple Party”, organizado en 1949 y el cual ha obtenido tres victo- rias consecutivas; la primera en 1951, la segunda en 1954 y la ter- cera y Ultima a la que se vid obligado a ir en 1956. En esta ultima contienda eleccionaria di- cho partido obtuvo 72 de los 104 asientos en la Asamblea Legisla- tiva y recibié el 58 por ciento de los votos radicados, derrotando una coalicién de los tres partidos de oposicién. El sefior Gbedemah visité Pto. Rico por el conocimiento que te- nia de que la isla esta empefia- da en un “dinamico quehacer. A esta visita lo estimulé tam- bién el sefior Cartwright quien habia estado en Puerto Rico en dos ocasiones anteriores, la pri- mera en 1949, Durante su estadia en la Isla los sefiores Gbedemah y Cart- wright visitaron diversas agencias del gobierno entre ellas la Junta de Planificacién, el Negociado de Exencién Contributiva y la Administracién de Fomento Eco- némico. Hicieron un recorrido por diferentes proyectos de vi- viendas en el area metropolita- na y se detuvieron en uno de los proyectos cercanos a Caroli- na donde el sefor Ministro de Costa de Oro, sumamente entu- siasmado, se dirigid a un grupo de trabajadores puertorriquefos con frases elogiosas para los ser- vicios que el gobierno ofrece al pueblo y palabras de .estimulo para que continuaran cooperan- do en la obra que aqui se reali- za. Considera e] distinguido visi- tante que el programa de la ayuda mutua dirigida puede po- nerse en practica en su pais so- metiéndolo a‘los cambios que son de rigor de acuerdo con las con- diciones y peculiaridades del mis- mo. El dia 11 de diciembre los se- fiores Gbedemah y Cartwright dispensaron una visita de corte- sia al honorable Gobernador de Puerto Rico don Luis Mufoz Ma- rin con quien tuvieron un cor- dial cambio de impresiones sobre su obra de gobierno. MONOCULTIVO El sefior Ghedemah se ha mos- trado un tanto preocupado por el hecho de que el cacao, del cual su pais es el mayor produc- tor del mundo se esta cotizando actualmente a precios excesiva- mente bajos. Considera él que Costa de Oro, como Puerto Rico tendra que romper con su mono- cultivo y diversificar su agricul- tura. Esto tendré que complemen- tarse con la implementacién de un programa de _ industrializa- cién. Costa de Oro es un pais con solvencia econdmica y su gobier- (Pasa a la Pagina 9) El famoso Camino de Santa Fe (Santa Fe Trail), ruta comer- cial muy transitada en el siglo XIV, entre *-*-- -dence, Misou- ri y Santa Fe, Nuevo México, hasta hace poco, que se ha inde- pendizado, lejos de ser un de- sierto, se parece a California por la variedad de climas y de pa- noramas. Medio millon de acres tienen regadio. eR * La parte de Marruecos que formé el protectorado francés tenia 775 millas de longitud. ake Un ave de Australia parecida al faisan construye un nido casi del tamafio de una casa, Usando hojas, palos y yerbajos, el Mega- podius construye su casa, algu- nas veces de 15 pies de altura y 50 de circunferencia. Pone sus huevos escondidos en la pila en donde imcuban por el calor de la fermentacién de la vegetacion. DIARIO LAS AMERICAS ALBERTO MORE Régimen de Consultas Argentina abog6 hace poco porque las Nacio- nes Unidas establezea un régimen de consulta que ampliaria “la esfera de accién de la Organizacién en la solucién pacifica de los conflictos”. Con el extenso discurso pronunciado por el delegado argentino, doctor Francisco Bello, co- menzé sus trabajos la Comision Politica Especial en el undécimo periodo de sesiones de la Asam- blea General. Argentina present6 un proyecot de conven- cion sobre régimen de consultas el pasado 9 de octubre, y el 10 de diciembre introdujo en la Co- mision Politica Especial el proyecto de resolu- cién que comenzé hoy a tratarse. Record6é Bello que el Secretario General, Dag Hammarskjold, en su Memoria Anual, reconoce “la necesidad de procurar lograr una evolucion en que se vaya reforzando el papel de las Nacio- nes Unidas como instrumento de negociacién de soluciones, que es cosa distinta del mero debate de problemas”. Mencion6 también como puntos fundamentales de su tesis que el Secretario General habia subra- yado la necesidad de que las negociaciones pacifi- cas se realicen dentro del marco de las Naciones Unidas; que el articulo tercero del pacto de Var- sovia incorpore el sistema de consulta a su me- canismo, y que el Secretario de Estado norteame- ricano, John Foster Dulles en declaracién hecha ayer habia dicho que la Organizaclén del Tratado Atlantico Norte (OTAN) habia adoptado asimis- mo el sistema de consulta. El doctor Bello dijo que “durante 20 afos, el procedimiento de consulta se ha aplicado repe- tidas veces en América y ha tomado tal jerar- quia que las reuniones de consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores han acabado por incorpo- rarse oficialmente a la Carta de la Organizacion de los Estados Americanos (OFA), firmada en Bogota en 1948”. Antes, en breve historia del’ .procedimiento de consulta, manifesté que éste habia nacido en Ja Conferencia de Consolidacién de la Paz reunida en 1936, en la ciudad de Buenos Aires, a instan- cias del Presidente de Estados Unidos. Este es un proyecto constructive —declaré Bello—; tiende a complementar el mecanismo de las Naciones Unidas, sin ninguna implicacién de caracter politico, sin ningun propésito ulterior que no esté explicado en el texto del documento”. Afiadié que los dos primeros articulos del pro- yecto de convencién definen cabalmente el siste- ma y los dos aspectos que lo integran: La consul- ta, propiamente dicha, y la reunion de consulta. En caso de producirse un asituacion suscepti- ple de poner en peligro la paz o la seguridad in- ternacionales, cualquiera de los estados partes en esta Convencién —dice el articulo primero—, po- dra iniciar consultas con los demas estados par- tes, y éstos entre si, a fin de intercambiar opi- niones sobre dicha situaci6én, estudiar sus posibles consecuencias y buscar formulas capaces de darle solucién pacifica”. “Si de las consultas —dice el articulo segun- do—, surgiera la conveniencia de desarrollar con- versaciones en una conferencia especial a ese efec- to, cualquiera de los Estados partes podra convo- car una reunién de consulta en la fecha que pro- ponga” : En su proyecto de resolucién, Argentina pide a la Asamblea que establezca una Comisién Es- pecial para que estudie la convencion propuesta. ROB ROY BUCKINGHAM URANIO EN PORTUGAL Es muy posible que Portugal contenga el ma- yor depésito de uranio de Europa al oeste del Te- lén de Hierro. Unos trescientos cateadores del valioso mine- ral exploran metro a metro una zona de casi 26,000 kilémetros cuadrados situada en un terreno 4rido, rocoso y montafioso del noreste del pais, con jeeps equipados con contadores Geiger y cintilémetros, en busca de vetas de uranio. Son solamente una parte del ejército de bus- cadores que se propone enriquecerse con la ex- plotacién del- uranio. Y mientras los cateadores buscan, un vasto personal de hombres de ciencia —quimicos y fi- sicos— analizan las muestras que les son enviadas. La etapa final consistira en trabajar los depésitos de valor que se encuentren. La btisqueda de uranio es dirigida por la Junta de Energia Nuclear del Gobierno, cuyo pre- sidente es José Frederico Ulrich, ex Ministro de Obras Publicas y uno de los mas prominentes in- genieros civiles del pais. El radium se ha explotado en Portugal hace ya muchos afos. Los esposos Curie utilizaron ra- dium portugués en sus experimentos contra el cancer. El uranio, subproducto del radium, era desechado entonces, y se caleulan en miles las to- neladas de mineral rico en uranio que asi se perdieron antes de la aparicién de. la primera bomba atomica. El secreto que rodea lo que se esta haciendo s6lo ha sido despejado en parte muy pequefa. El doctor Marcelo Caetano, Ministro de la Presiden- cia, dijo a la prensa en abril ultimo que Portugal “ya es un productor bastante considerable de ura- nio” y que los resultados de los cateos que se es- taban haciendo “son sumamente promisores”. El ingeniero Ulrich dijo que Portugal espe- ra producir electricidad con energia atémica en 1965, en una planta de mil kilovatios. En 1958 estaran funcionando un laboratorio de investigaciones y una planta piloto. Para el laboratorio, afiadié Ulrich, ya se ha comprado un acelerador de particulas en Estados Unidos, y a Holanda se ha ordenado la construccién de un de- sintegrador de atomos. El ingeniero manifest6' también que Portugal dedicara su plan de desarrollo de la energia até- mica a fines industriales. Gran Bretafia, Francia y Estados Unidos es- tan cooperando en forma estrecha con Portugal en sus ambiciosos planes atémicos, proporcionan- dole la experiencia y los conocimientos de sus hombres e invitando estudiantes portugueses a continuar su perfeccionamiento en los - estableci- mientos de investigaciones que ellos tienen. La Comision de Energia Atémica de Estados Unidos le proporcioné 55,000 informes y articulos sobre investigaciones atémicas hace algunos me- ses, a fin de que comience- su biblioteca sobre asuntos nucleares. wwe wm on 888 ee me ee GERVASIO G. RUIZ CHANTAJE EN LA O.N.U. Las Naciones Unidas han padecido siempre de una camisa de fuerza, de un cepo para decirlo mejor: el veto de las cinco grandes potencias, que en realidad han quedado reducidas a dos. Rusia es el pais que mas veces ha utilizado esa prerrogativa que ahoga y paraliza las mejores in- tenciones del maximo organismo. Ahora amenaza de nuevo con emplearlo. Un movimiento propugnado por el grupo la- tinoamericano y Espafa para la ampliacién a 19 de los 11 miembros que hoy componen el Conse- jo de Seguridad, ha sido boicoteado por el dele- gado moscovita con la condicién de que, para ser aprobada por la Unién Soviética, dicha amplia- tién, debe antes admitirse en la ONU a la Chi- na comunista. Es un chantaje politico, y asi ha sido calificado por el delegado de los Estados Uni- dos y otros paises. \ Algunos —los ingenuos y los emboscados— quizé se pregunten: ;por qué no ha de ser admi- tida China roja en el seno de las Naciones Uni- das? Parece que hay que explicar esto, En apa- riencia, el régimen comunista domina en la patria de Sun Yat-sen, Hay alli un Estado organizado que mantiene plena autoridad sobre el pais. Si. Demasiado dominio y demasiada autoridad. En eso consiste la apariencia. Pero el Estado comunista —y esto reza igual para la China de Mao que para la Rusia de Khrushchev—, no es un Estado. Es una oligarquia despotica, sanguinaria, barbara, en que sdlo se hace la voluntad inapelable del grupo de aventu- reros que se ha arrogado las funciones del poder. El comunismo ha dejado de ser ya hasta la som- bra de doctrina que fuera en un tiempo. Ahora solo quedan el interés y los privilegios del clan que ha convertido al pafs en una hacienda feu- dal, la cual explota en su propio y exclusivo pro- vecho. Dictadura del proletariado, colectivismo, so- cialismo, son palabras vacias, bajo cuyo hueco cascaron vive la gusanera de una burocracia co- munista que ha restaurado las irritantes prerroga- tivas de las antiguas aristocracias. Existe toda una escala de privilegios, que va desde el alto je- rarca hasta el mas subalterno de los burderatas. Abajo, soportando esa superestructura parasita y dominante, esta el pueblo, mas explotado y escla- vizado que nunca en ningtin periodo de la historia, A eso ha venido a quedar reducido el comunismo. Puede Iamarse a eso un Estado, un Estado civilizado y ordenado sobre canones de verdadera justicia? ~{Pueden los comunistas, dondequiera que. dominen, Ilamarse representantes del pueblo y regidores normales de una nacién? Ni pueden llamarse ni lo son. Los comunistas —y ahi esta Hungria para ejemplo irrefragable—, no gobier- nan: aterrorizan y matan. No imponen la obe- diencia por la ley, sino la sumisién por el terror y la coaccién en todas sus manifestaciones. El comunismo es un régimen de matones, es- birros y canallas de todas clases donde todos —me- nos los parasitos del partido—, tienen que trabajar para que unos cuantos. Khrushchev, Tito, Mao, Go- mulka, ete., se emborrachen en orgias descomuna- les que darian envidia a los festines de los anti- guos sefiores feudales. En ese caso, se diraé algun lector, tampoco Rusia debiera pertenecer a las Naciones Unidas. Sin duda. Y el mal de la ONU, el gran mal del que nunca se curara y del que morira algun dia, es tener en su seno paises como 1a Unién Sovié- tica. No’ olvidemos que fue ésta la que propuso e impuso el derecho de veto, tan combatido por Cuba y otras naciones pequefias en San Francis- co. El veto es la puerta de escape por donde pueden eludirse las sanciones, pero es, sobre to- do, la marca de un Estado que se caracteriza por ‘actuar fuera de la ley. Y Rusia es el criminal admitido en el seno de una sociedad de personas decentes. A veces se siente incOmoda en compafia de unos asociados que le echan en cara sus crimenes —aunque sélo se conforman con eso, como en el caso de Hungria— y de ahi que busque la presencia de otros semejantes. La China comunista seria un voto mas en favor de las fechorias internaciona- les de la Rusia soviética. Las Naciones Unidas tienen ya bastantes malhechores en su seno, y no hay por qué afiadir uno mas. Para su muerte, mas © menos préxima, sobran los que ahora la des- honran. fereeti Springs, Fla., Jueves 20 de Diciembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésite de cuntribuir ai mantenimiento de la puresa de nuestre idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, dector Ricardo 3. Alfaro. FRIGORIFICO La Academia da a esta palabra como segunda acepcién, la de “e4mara o espacio enfriado artificialmente para conservar frutas, carnes, etc.” Con ampliar un tanto esta definicién quedaria ajustada a lo que en las reptblicas rioplatenses se denomina frigorifico, es decir, estable- cimiento industrial para el depdsito, preparacién, congelacién y expor- tacion de carnes y otros productos. El excelente Diccionario inglés-espafiol de Apleton (Cuydas-Llano), con mucho tino traduce packing house, frigorifico, | Reunion de la NATO en Paris WASHINGTON.— Ya han ter- minado sus labores y sus consul- tas los ministros de Relaciones Exteriores, de Hacienda y de De- fensa, de las naciones signatarias del Tratado del Atlantico del Norte que se reunieron la sema- ma pasada en Paris y celebraron una de las reuniones mas im- portantes en toda la historia de esta alianza de naciones occiden- tales. El comunicado oficial dado a la prensa por los ministros, des- pués de terminadas las delibe. raciones, es prueba definitiva del gran radio de alcance de las cosas que se trataron en esa conferencia a puertas cerradas. Se trata de un documento que ha de ser estudiado cuidadosa- mente por las cancillerias de muchas naciones no signatarias del Pacto del Atlantico del Nor- te. El comunicado tiene especial significacién respecto de tres puntos: a saber, la cuestién del Mediano Oriente, la situacién de Hungria y el futuro de NATO (Organizacién de Naciones del Tratado del Atlantico del Norte). Respecto de la cuestién del Me- diano Oriente, los ministros de las quince naciones han solicita- do que se limpie a la mayor bre- vedad posible la via maritima del Canal de Suez, que se llegue a un acuerdo final sobre el status internacional del Canal, y se dé una solucién definitiva, perma- nente, a la controversia entre Israel y los paises arabes. De alta significacién es el he- cho de que los ministros de es- tas quince naciones Insisten en que cada una de estas medidas de tan vital importancia para la tranquilidad internacional se to- men bajo la égida de las Nacio- nes Unidas. En el transeurso de las deliberaciones, las Naciones Unidas recibieron un vigoroso respaldo y Ja prensa se ha encar- gado de destacar este detalle. Con mucha légica los ministros han declarado que la estabilidad y la paz en el Mediano Oriente son factores esenciales a la paz (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Domingo de Silos, Abad; Filogonio, confesor y Santa Orta, virgen. ra Batista y su Gobierno han venido manteniendo un raro herme- tismo en torno a la sublevacién de Santiago. Luce en extremo sos- pechosa la actitud oficial, permitiendo a los corresponsales extran- jeros el acceso al frente de batalla mientras se les impedia a los nacionales acercarse a la fuente de las noticias. Las protestas del Colegio de Periodistas no han logrado quebrar la cortina de hierro de la censura. Ya circula la especie de que la prohibicion, que sdlo signe contrayéndose a los periodistas del patio, tiene por objeto evitar que los soldados de la pluma reconozean a las victimas de los encuentros habidos y publiquen el numero exacto de los miembros de las Fuerzas Armadas que han caido én combate. La especie cobra aspecto de verdad cuando se examinan las contradictorias declara- ciones oficiales sobre la suerte corrida por el jefe insurgente, doctor Fidel Castro, ,Continia Fidei Castro combatiendo en las estri- baciones de la Sierra Maestra al frente de sus hombres? {Fue hecho prisionero y después muerto por las fuerzas al mando del teniente Laurent, el famoso protagonista del caso Agostini? gCayé Fidel Castro eombatiendo o fue muerto al momento de desembarcar del yate “Grama”, como anticip6 una agencia de noticias internacionales? Estas y otras inquietantes in- terrogaciones mantienen desga- rrado el corazon de la sefiora madre del lider del Moncada, la que se trasladé a Santiago de Cuba en procura de alguna in- formaciéa sobre sus hijos Fidel y Raul, y peregrina de una igle- sia a otra, en devota plegaria, tratando de obtener del Altisimo aquella noticia que le niega el odio y la intransigencia de los hom- bres. Triste y lamentable espectdculo que ofrecemos los cubanos en el siglo de la civilizacién y de las luces. éMurié?. .. El Gobierno tiene la obligacion, no ya con la madre de Fidel Castro, sino con toda la Nacién, de aclarar cumplidamente, cabal- mente, la suerte que tocé correr al jefe de los insurrectos. El.pueblo de Cuba estima que Fidel Castro fue muerto y no se le puede seguir ocultando la verdad, caso de que ésta sea la verdad, escuddndose en el sofistico alegato de que aclarando el extremo, se convierta a Fidel Castro en un miembro més en la galeria del martirologio nacional. Si fue muerto en combate, tarde o temprano se sabra, y entonces sera peor para los que han tratado de ocultar la verdad, En nombre de la humanidad, en nombre de, la angustiada madre de Fidel Castro, que derrama lagrimas de sangre como madre y como cubana, el Gobierno debe dejar establecida, sin sombras de dudas, . cual fue la suerte que tocé correr al lider de la insurrecci6n, CALENDARIO HISTORICO. 20 de diciembre de 1899.—Comien- wa el Gobierno Interventor del General Leonardo Wood. Una de las razones en que los cubanos basan su creencia de que Fidel Castro perecié en la lucha, se fundamenta en el sorpresivo viaje efectuado por su ex esposa a la Nacién azteca y la reclamacion por ella del hijo fruto de su matrimonio con Fidel “Castro, La ex cényuge de Fidel Castro es hija de un Ministro del Gobierno de Batista y hermana del lider de los partidos del Gobierno en la Camara de Representantes. Es decir, familia de dos personas estre- chamente vinouladas a Batista y por ende conocedores de la.A a la Z de todo cuanto ha ocurrido en Oriente, Si fue a México a buscar a su hijo—razona el pueblo—es porque sabe que Fidel Castro pere- cié en su intento por derrocar a Batista. El hijo del lider revolu- cionario cuenta ahora 7 afos. Las leyes cubanas del divorcio con- ceden al padre la tutela de un hijo cuando éste rebasa los 6 afios de edad. La separacién legal de Fidel y su ex esposa se formaliz6 después de la‘ amnistia, promulgada el afio pasado. Si ahora la ex cényuge de Fidel Castro obtuvo la tutela legal de su hijo—sigue razonando el pueblo—es porque Fidel Castro murié en Ja lucha. Toca al Gobierno, por su propia sanidad, aclarar la interroga- cién y llevar el cénsuelo @ la infeliz madre del joven combatiente, Asi sea,