Diario las Américas Newspaper, December 19, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 4 3. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN c. W. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua) $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensua) $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto & centavos. Ejempiar dominical 10 centavos, ®ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITB 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogigo a ta franquicia postal e inscrito ¢omo eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring. Fila. 4349 N. W. 36th STREET MIAM) SPRING. FLA. TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Miécoles 19 de Diciembre de 1956 ee LAS RESPONSABILIDADES DE LOS DIRIGENTES POLITICOS Quienes, en una u otra forma, son dirigentes de grupos o partidos politicos, tienen una gran res- ponsabilidad ante su propia conciencia, ante quienes han depositado en ellos su confianza y, sobre todo, ante la Patria. Junto a las responsabilidades politicas estan las de orden moral. Los dirigentes tienen la obligacion insoslayable de encauzar los movimientos que ellos orientan por senderos de acierto, entendiendo por acierto no solo lo que conduce al triunfo material, sino lo que logra el propdésito buscado, pero dentro de las normas de la dignidad y el patriotismo. Los dirigentes politicos que realmente quieren conquistarse el respeto de sus conciudadanos, parti- darios 0 no, tienen que saber hacerle frente a esas responsabilidades y, en no pocas ocasiones, tienen que estar dispuestos a imponer los rumbos que la légica y la moral sefalan, aun cuando sea preciso adoptar actitudes rigidas contra los que piensan lo contrario. Cuando los conductores de movimientos politicos no quieren asumir esas actitudes por temor a la accién de quienes opinan en forma contraria, 0 por- que estan de acuerdo con los que creen que la victo- ria hay que lograrla aunque sea dejando jirones del honor, tarde o temprano pierden su influencia po- litica y pierden también el respeto y aprecio de sus conciudadanos. El lider politico que quiere conservar su prestigio tiene que pasar por muchos sacrificios, especialmente el que impone el saber rechazar oportunamente la voz de quienes le aconsejan posturas que, con el correr del tiempo, perjudican, por ser incompatibles con la moral, con sanos principios politicos, e incom- patibles también con la civilizacién y la cultura. Para rodearse de respeto publico, los conductores u orientadores politicos deben ser firmes en la de- fensa de sus principios ideolégicos, a fin de que el pueblo tenga confianza en ellos y lo siga; para que el pueblo crea que no se trata de simples movimientos intrascendentes que sélo tengan por objeto satisfa- cer intereses personales o de grupo. Los dirigentes politicos aspiran, desde luego, a la victoria. Pero esto no quiere decir que no sea preciso definir el concepto de la victoria, y calificar los medios de obtenerla. La victoria que se conquista por los limpios caminos de la dignidad y de la rec- titud es la unica que produce satisfaccién moral, . la unica que es constructiva, Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilie, llamar al Teléfono: TU 8-7521, Extensién 21. Ud. Recibird su periédico on su propia caca RR eT + Hay Intriga Roja Hasta en la Sopa Por U. C. I. En todos los paises del Mun- do Libre hay personas de tipo intelectual especialisimo, que to- davia creen que la Revolucién marxista en un movimiento uni- versal espontaneo de las masas pobres, del proletariado. victima de Ja injusticia social, de los pue- blos sujetos a cierta forma de co- Toniaje que les ha sido impuesto por los abusivos occidentales, etc. Esos sefores intelectuales de pro- fesién ayudan mucho, a sabien- das o no, a los agentes del Co- munismo ruso. Sostienen publi- camente o en conversaciones mas © menos discretas, que ellos, co- mo hombres modernos, tienen que ser liberales y progresistas; y que la libertad y el progreso estan representados por este mo- vimiento que a veces se llama comunista y otras veces liberal y otras mas reformador. Esas personas desprecian a‘ quienes combaten el comunis- mo. Los tildan de retrégrados, de reaccionarios, de mercenarios. Uno de sus argumentos para des- baratar cualquier accion adversa al comunismo, consiste en decir que el miedo o el odio a la in- triga roja es una obsesién in- fundada, y que los enemigos del Soviet ven fantasmas y se em- pefhan en descubrir conspirado- res comunistas hasta en Ja sopa. Cuando se les habla de Ia si- tuacién dolorosa en que viven los pueblos subyugados por la URSS en Europa y se les hace ver que los paises del Baltico estan sometidos ahora por parte de Rusia a un coloniaje mil ve- ces peor que el que Inglaterra o Francia, Holanda o los Estados Unidos, hayan jamas impuesto a otros paises, los rojillos se enco- gen de hombros y niegan que haya desdicha y opresién y tira- nia detrés de] telén de acero, y si no pueden negar los hechos de sangre como los que han ocu- rrido recientemente en Hungria, los ‘justifican' como una repre- sién justa y natural que los pue- blos demécratas realizan contra “insignificantes” minorfas reac- cionarias. Dificilmente se encuentra un Jugar, una ocasién, una actividad en Ja vida de los pueblos en este momento histérico, en que no estén acechando y tratando de acomodarse y de dominar los agentes del movimiento comunis- internacional, 0 sea, los esbirros del Gobierno de Moscti. Natu- ral es que los vea uno que no es- té ciego, ni tiene el propdésito de callar las cosas para dejar que Tueden y nos empujen hacia el abismo. Si, sefior, si hay comu- nistas y maquinaciones y estrata- gemas y todo género de ruines designios rojos en todas partes en todos los paises, en todas las esferas sociales, y tenemos co- munistas hasta en la sopa. Si es un ecandido o es un complice de la tremenda conspiracion univer- sal contra la libertad y contra Ja justicia y contra el derecho. Por ejemplo: México tiene en este momento una Feria del Li- bro. Poca sagacidad se necesita para advertir que dentro de esa organizacion hay algunos elemen- tos que abiertamente 0 de modo subrepticio, con cinismo 0 en forma vergonzante, realizan inten: sa propaganda en favor del Co- munismo internacional, propa- ganda én favor de la URSS y de sus gobernantes y de sus doctri- nas y sus procedimientos, y son elementos subversivos que hosti- lizan a quienes denuncian los erimenes de Hungria y de Polo- nia, el imperialismo rojo en el Baltico y en los Balcanes, en Chi- na y en Indonesia. Actos delictuo- sos de sabotaje. y otras mani- festaciones de fanatismo rojo se desarrollan en la sombra dentro de la Feria mencionada y en el seno de toda reunién y de toda insititucién de caracter publico, lo mismo en México que en Fran- cia y én Italia, en Inglaterra y en Alemania occidental. Nuestro Continente americano no es ex- cepcién, y antes bien, es campo muy propicio para esas intrigas toleradas por la gente miope que se cree superior a todo aquel que con la clara visién descubre (Pasa a la Pagina 9) Unos dos millones de cazado- res mataron medio millén de ani- males grandes de caza, en los bosques, nacionales, el afio pa” sado. eae La cola sirve a los animales para innumerables usos, entre ellos para espantar las mioscas, de sefiales, de instrumento de comunicacién, de manos extra y de herramientas para muchos otros usos. xR Los primeros europeos que vieron la regién que constituye ahora el estado de Nuevo Méxi- co, fueron los espafioles Alvaro Niiiez Cabeza de Vaca y tres compafieros, quienes naufragaron en las costas de Luisiana en 1528 y realizaron la increible marcha de 8 afios a través de Texas y el sur de Nuevo México, eke El elefante africano llega a 11 pies de altura y alcanza.a pe- sar hasta seis toneladas, DIARIO LAS AMERICAS JOSE VASCONCELOS Escritores de América y Hungria Saliendo de la pasividad y confusion que han solido padecer en las ultimas décadas, los escrito- res de América se lanzan por fin a la palestra in- ternacional, expresando en un claro mensaje, lo que sigue: “No aceptamos. ni la servidumbre ni la inteligencia, ni el aniquilamiento de los pue- blos libres”. Asi lo declaran a la opinion america- na y a la opinion mundial, al mismo tiempo que protestan adhesién: “a nuestros compaferos de Budapest martirizada”. El Manifiesto, firmado por dos Premios Nobel: Gabriela-Mistral y Bernardo A. Houssay, por pen- sadores como Waldo Frank y novelistas como John Dos Passos, por poetas como Arturo Capdevila y periodistas como Eduardo Santos y German Arci- niegas de Colombia, expresa terminantemente: “Como escritores, artistas y universitarios, como hombres de América, condenamos la brutal agre- sién de que ha sido victima el pueblo de Hungria, y nos dirigimos a nuestros compafieros de Buda- pest martirizada, para decirles que estamos con ellos. Su causa es comtin a cuantos defienden la dignidad humana como principio de toda justicia.” “Nos llena de esperanza la actitud de las ju- ventudes que tan ejemplarmente han sellado con su sangre esta verdad. Ni el escritor, ni el artis- ta, ni el sabio ni el estudiante, pueden cumplir su misién de ensanchar las fronteras del espiritu, si sobre ellos pesa la amenaza de las Fuerzas Armadas, del Estado gendarme que pretende di- rigirlos. El trabajador intelectual no puede per- manecer indiferente a la suerte de los pueblos, al derecho que tienen de expresar sus dudas y sus anhelos”. Ya era tiempo de que la conciencia de Amé- rica se expresara sin temores, por medio de sus mejores representativos. Buena parte de los escritores de América ha padecido de un extraho complejo de timidez y de confusion ante la posicion que debe adoptarse frente al caso de Rusia. Simpatizamos todos en principio, antes de conocer las atrocidades de un Lenin, con la Revolucién rusa que prometia la regeneracion del mundo. Pronto, sin embargo, los mas sinceros y mas libres tuvimos que romper violentamente con lo que no era sino una farsa, con lo que sigue siendo una vasta conspiracién atea para extirpar del mundo la idea cristiana, que es la esperanza mejor de la-especie. Espiritus distinguidos, sin embargo, se han mostrado reacios al marxismo. Hace tiempo que el numero interminable de los testimonios econte- nidos en libros y articulos y en declaraciones es- eritas y verbales de viajeros de toda indole, debié haber convencido, especialmente a los escrito- res y universitarios, de que no es posible mantener ninguna especie de relacién de simpatia con la banda soviética. Desde hace tiempo, se ha hecho patente que es imposible que un hombre de bue- na fe guarde la menor estimacién con los verdu- gos y explotadores de pueblos, con los conjurados de las tinieblas que son los comunistas de Rusia y todos aquellos que fuera de Rusia conocen el plan de dominacion mundial de los soviéticos. GERVASIO G. RUIZ Lo Que Podemos Esperar Jawaharlal Nehru, el Primer Ministro de la India, ha llegado por fin a Washington. Esta visi- ta del lider hind& debié haber tenido lugar algunos meses antes, cuando el presidente Eisenhower se enfermé por segunda vez. La enfermedad del eje- cutivo norteamericano fue el motivo (0 el pretex- to), para aplazar el viaje de Nehru a los Estados Unidos, que, en realidad, no era nada oportuno en aquellos momentos. Después han-pasado muchas cosas. Suez... Hungria.... Nehru, aunque no lo diga, parece es- tar un poco de regreso de su neutralismo, de sus coqueterias eon Moseu. Sigue siendo neutralista, pero con sordina, Todavia la delegacién india en Ja ONU se abstuvo de votar a favor de la mocién que condeno la intrusién militar rusa en Hun- gria. Todavia Nehru pone mas indignacién contra Francia e Inglaterra que contra Rusia. Sobre todo, Nehru no ha abandonado el em- pefio de dar el brazo a Mao Tse-tung para hacerle entrar en las Naciones Unidas. Hace pocos dias Chou En-lai fue huésped en Nueva Delhi, y hasta se dice que el lider hindu es portador de propo- siciones de la gavilla de Peiping sobre devolucién de prisioneros norteamericanos a cambio de que los Estados Unidos cambien su actitud respecto de Ja China roja. Nehru es, pues, en cierto modo, un embajador de Mao en Washington. Es dificil que en este pa- pel de abogado de la China Comunista, el discipu- lo de Gandhi tenga buena acogida por parte de Eisenhower. La entrega de prisioneros, de rehe- nes, para decirlo con la palabra adecuada, en true- que del asentimiento norteamericano al ingreso de los rojos de Peiping en la ONU, es una suerte de chantaje que Washington no admitira. No hay duda que la posicién neutralista ha perdido prestigio después de la brutal ingestion soviética en Hungria. Nadie puede creer ya que Rusia defiende la paz ni la libertad de los pueblos. Nadie puéde creer que se esta en Ja posicién Justa equiparando a Rusia con los Estados Unidos. Ser neutral es (lo ha sido siempre, aunque Nehru haya querido engafiarse o engafiar a los demas), ayudar a Rusia, ayudar a la agresién o el imperia- lismo mas rampante. Nehru no lo ha querido entender asi. Hoy tal vez esté menos dispuesto a defender la idea de que el neutralismo es una positiva contribucion a la paz. Neutralismos como el de Nehru, en el cual hemos visto enrolarse al napoleonico Nasser, han contribuido a echar sombras sobre la conduc- ta sanguinaria y rapaz de Mosc. Para los satra- pas del Kremlin, el lider hindi era uno de sus mejores abogados. No era sospechoso de comu- nismo. Sin embargo, creia en el seudopacifismo soviético. {Qué mejor fiador podian encontrar? Ahora, al llegar a Washington, Jawaharlal ha dicho que sus conversaciones intimas y apaci- bles con el presidente Eisenhower “le ayudaran a clarificar la mente y a tener ideas mas claras”. Tal vez estas palabras sean un cumplido diplo- matico. Algo debe haber en ellas, no obstante, de sincero. Sobre todo que a Nehru le hace mucha falta limpiar el pensamiento de las telarafias que en él ha dejado la propaganda soviética y librarlo también de los prejuicios antioccidentales que casi siempre han estado en el fondo de su postura internacional. Lo de Hungria, estallando como un incendio en la selva asiatica, ha iluminado con fulgores de verdad a muchas mentes de ese mundo que anda a tientas en las brumas del antioccidentalismo y el prosovietismo. Nehru llega a Washington cuando todavia arden las llamas que estén quemando también al neutralismo, del mismo modo que han hecho pavesas el pacifismo soviético. {Como podra abogar por su equidistancia entre una Rusia man- chada con la sangre del pueblo hungaro y unos Es- tados Unidos respetuosos de la vida y la libertad de los pueblos? No tendra mucho que decir y, en cambio, po- dra escuchar mucho que le haga pensar en la la- mentable inanidad de su neutralismo arrumbado y maltrecho. wer we PFS ae a ww PRENSA UNIDA Amnistia para Argentina El gobierno provisional, presionado por los partidos politicos para que amnistie con motivo de Navidad a los llamados presos politicos y labo- rales, prepara una lista de las personas actual- mente confinadas a disposicién del poder ejecu- tivo en virtud de las facultades que le da el esta- do de sitio. El Ministro del Interior, Laureano Landabu- ru, qué dice que el gobierno sdlo tiene -detenidos sin juicio a “elementos subversivos”, informé a los periodistas que la lista sera dada a conocer antes de fin de afio, Sera la primera vez que se dara a la publicidad una lista oficial de las personas detenidas en la Penitenciaria Nacional y otras car- celes locales, asi como en varios puntos del” sur del pais, como Rio Gallegos y Ushuaia en la Pa- tagonia, y Esquel, en la provincia de Chubut. La cuestién plantea el interrogante de cui tas personas estan detenidas aunque es imposible dar cifras precisas. Un examen practicado por los poderes ejecu- tivo y judicial desde la revolucion muestra que los presos se dividen en tres categoras: 1) Figuras importantes del: gobierno peronista del periodo después de 1951: Ministros, legisla- cretarios de la Confederacién General del Tra- bajo nombrado politicamente. 2) Conspiradores subversivos que trataron © proyectaron derrocar al gobierno por la fuerza. 3) Figuras obreras, considerados “conspirado- ‘yes subversivos” que caén bajo las disposiciones del estado de sitio contra “la incitacién a la huel- ga”, aunque esto no se aplica a los funcionarios de los sindicatos constituidos. La situacién del primer grupo —la jerarquia peronista— es judicialmente clara. Aunque ori- ginalmente fueron detenidos y puestos a disposi- cién del Poder Ejecutivo en virtud de decretos del Gobierno Revolucionario, ahora se hallan en manos de los tribunales del pais. Son 92 personas acusadas de traicién y conspiracién, fraude, cohe- cho, malversacién, y otros cargos similares por delitos administrativos. Entre ellos estan Perén, el ex Ministro del Interior, Angel Borlenghi, y otros importantes ex funcionarios que huyeron al extranjero. ‘ El segundo grupo, el de los sediciosos, com- prende a las personas que el gobierno provisional tiene probablemente sumo interés en no perderlas de vista. No hay medio de saber cuantos son los que forman esta categoria, pero las detenciones se remontan a los primeros dias de la revolucién, y particularmente después de la abortada huelga general declarada por la Confederacién General del Trabajo, dominada entonces por el Peronis- mo, en noviembre de 1955, poco antes de que el Presidente. Provisional, Pedro E, Aramburu, re- emplazara al extinto general Eduardo Lonardi en la primera magistratura. Se produjeron muchos actos terroristas en la primera parte de este afio, hasta que el complot contrarreyolucionario pero- nista estallé abiertamente por ultimo con la rebe- lién del 9 de junio que el gobierno sofocé, con el fusilamiento sumario de 44 personas por lo me- nos, segin cifras oficiales. Entre los cabecillas de ese complot estaban los generales Juan José Va- lle, que fue ejecutado, y Raul Tanco, que se refu- gid en la Embajada de Haiti y hoy vive exilado en Venezuela, donde también se encuentra Perén, Unas 2,000 personas, principalmente civiles, fueron detenidas después de fracasar la rebelién, pero la mayoria quedé en libertad luego de ser interrogadas. Sin embargo mas de 100 deben aho- ra comparecer ante la justicia acusados de sedi- cién; los civiles ante los tribunales. nacionalés y los militares ante los tribunales castrenses. El tercer grupo —el de elementos obreros— constituye quiza el aspecto mas discutible del asun- to de los presos. La historia del obrerismo orga- nizado de la Argentina, desde sus origenes anar- quistas y socialistas con atentados dinamiteros, esta lena de casos de represién gubernamental, desde los gobiernos radicales de 1916 a 1930 hasta la época de Perén en que hubo algunos conflictos sangrientos como la huelga ferroviaria de 1951 y la metalurgica de 1954. El Gobierno Provisional ha tropezado con difi- cultades en los problemas laborales desde que comenzaron en mayo las actuales series de nego- ciaciones de contratos colectivos de trabajo, co- menzando con la huelga de los obreros de trans- portes de Buenos Aires durante la cual fueron detenidos mas de 200 huelguistas. Pero los pro- blemas son mas entre los sindicatos y patronos que entre aquéllos y las autoridades. El Gobierno Provisional no ha tenido ningun conflicto laboral que degenerase en violencia. Miami Springs, Fla., Miéeoles 19 de Diciembre de 1956 | EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contrfbuir al mantenimiento de la puresa de auestre idioma, diariamente publicaremos en esta pagina um articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del byes imternacionalista y fildloge panamefio, doctor Riearde fare. FOTOSTATO Esta palabra, calco fonético de photostat (pr. fétostat), no esté aceptada en nuestro léxico. Photostat es el nombre comercial de una camara especial inventada para producir fotograficamente sobre el Papel preparado paginas manuscritas 0 impresas, con la imagen en su Posicion correcta y no al revés como en un negativo; denota también la reproduccién obtenida mediante los dichos aparato y procedimiento. : El equivalente castellano de la 2% acepcién es fotocopia, Para la primera no tenemos ninguno y deberiamos castellanizar y adoptar el nombre inglés, junto con el derivado fotostatico, TIERRAS DEL POETA POR JORGE MANACH Huelva y Moguer acaban de rendir un delicado y férvido ho- menaje a Juan Ramén Jiménez, su gran laureado. Con razon han lamado “nacional” a su tributo, porque era el del propio terrufio del poeta, y porque poetas tam- bién, venidos de casi toda la pe ninsula, han sido principalisima- mente quienes Ilevaron en esas honras Ja voz cantante”, que a veces fue voz doliente. éQué hacia, entre ellos, un mo- desto prosador. hispanoamerica- no como el que esto escribe? Res- Pondia a uno de tantos gestos de la hospitalidad espafiola como le han estado halagando desde que pisé esta noble tierra. Una invitacion, en el presente casi, del alcalde de Huelva, don An- tonio Segovia Moreno, que es también secretario de la Cétedra Martin Alonso Pinzén, en la Uni- versidad de la Raébida. ;Cémo no sumar jubiloso, a aquel testimo- nio el de mi honda devocién al autor de Platero y yo, uno de mis libros mas amados; al poeta en cuyos versos hondamente lim- pidos tantas veces recobré el sen- tido de la pura poesia? Fue un viaje delicioso, en au- tobts, hasta aquella esquina pe- ninsular, que es también sacra tierra colombina. Los poetas eran todos jévenes. Cantaban, conta- ban, urdian donosuras e imita- estos paisajes de Castilla, “ma- res de tierra”, que decia Unamu- no, esos pueblos de la Mancha que apenas se distinguen de la tierra parda -(j“Ahi esté Tem- bleque, Mafach!”, me grita desde su asiento lejano Panero, aler- tandome el corazén). Orillande el abismo de Despefiaperros, pe- netramos, por fin, entre olivares y algodoneros, en las soleadas tierras andaluzas, con sus case- rios entalados, de puertas azules, donde yo creia ver la rafz de lo cubano .. . Y Cérdoba, de aus- tero senorio, y Sevilla, de gracia milagrosa! Llegamos a Huelva ya muy de noche. A la mafiana siguiente, jornada a Moguer, la cuna de Juan Ramon. El pueblecito, de suyo una fiesta de blancura, ar- de en gozo. {No vuelve a estar — al cabo de los cinco largos ‘si- glos transcurridos desde la sa- lida de Colén— en el mapa uni- versal, gracias a su “Juan” y al Premio Nobel? . . . Las calleci- tas desbordan de gentes senci- lias, radiantes, que hablan con un dulce seseo. Alli, cerca de la casa en que vivid el poeta— hoy convertida en Museo— esta la plaza, cuya habitual intimidad hoy turba el gentfo, y en la pla- za la iglesia parroquial, con su torre dorada de filigranas azules, —la iglesia de la cual dijo Juan ciones mientras enhebrabamos, carretera de Andalucia adelante, Ramén que “parece de cerca co- (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festividad de Santos Nemesio y Timoteo, martires y Santa Fausta. La Sociedad Amigos de la Reptblica celebré su anunciada reu- nién, en horas’ de la tarde del lunes. Junto a los ejecutivos de la Prestigiosa entidad, tomaron asiento los representativos de los partidos de oposicién. El mas importante acuerdo adoptado—tal como hubimos de adelantar hace algunos dias—fue emplazar al Go- bierno para la busqueda de una solucién de paz y exhortar a todas las instituciones civicas a que cooperen en el empefio de lograr la evitacién de nuevos derramamientos de sangre cubana. El llamado 2 formulado por la SAR y los sectores de oposicién a las clases repre- sentativas de la Nacién en el sentido de que se movilicen para lograr el restablecimiento de la paz ciudadana, obedece a una mocién presentada en el seno de la institucién por Ja representacién del autenticismo grausista,.contenida en el siguiente documento: “Por cuanto: El doctor Ramon Grau San Martin, presidente del Partido Revolucionario Cubano (A), el pasado dia 5 suscribié un llamamiento de paz que “librara a nuestro pais del torbellino de violencias en que se debate.” “Por cuanto: En dicha alocucién el doctor Grau San. Martin, invitaba a la ciudadania en general, como textulamente sefialé: a movilizar sus buenos oficios a fin de recabar del Gobierno, tnico responsable de lo que viene sucediendo en Cuba desde el dia infausto en que subvertié el orden constitucional existente, que cese en el empleo de la violencia como método de continuismo y que abra al pais horizontes de cordial entendimiento, por vias pacificas que, sin mayores consecuencias, devuelva al pueblo su soberania, y a la nacién su tranquilidad democratica,” “Por cuanto: Es evidente que a esta apelacién han respondido numerosas entidades civicas, culturales y sociales, de toda la Repu- blica, ofreciendo a tales fines, su cooperacién en sendos manifiestos y declaraciones publicas.” 7 POR TANTO: “La delegacion del PRC (A) que suscribe, como el mejor home- Nnaje que pueda tributarse a la memoria del coronel doctor Cosme de la Torriente, propone a la SAR proceda a invitar al Bloque Cubano * de Prensa, a los Consejos Universitarios de La Habana, Oriente y Las Villas, a los clubes Rotarios y Leones, a la Asociacién de Profe- sionales Universitarios, a los Lyceums, y demas sociedades que han mostrado honda preocupacién por los inciertos rumbos de los acon- ° tecimientos cubanos, a que se reunan en un Frente de Coordinacién Nacional que arbitre una solucién decorosa e incruenta a la grave erisis nacional, y que evite nuevos tributos de sangre por parte de nuestras mejores reservas ciudadanas y mas lutos en los hogares de soldados cubanos.” “Asimismo esta Delegacion del PRC (A) entiende que sélo deben ser invitados a formar parte de la Comision de Partidos y Sectores de Oposicién adheridos a la SAR, los grupos de opinién publica que previamente muestren’ conformidad con la consigna comin de Elecciones Generales inmediatas.” CALENDARIO HISTORICO. 19 de diciembre de 1893—El Gene- ral Calleja concede el tratamiento de “Don” a los negros. Durante mucho tiempo hemos venido insistiendo en la necesidad de poner fin a las querellas domésticas, por medio de una solucion capaz de satisfacer al pueblo. En su testamento politico don Cosme enfatiz6 que “el pueblo es soberano”. Luego lo que procede es devolverle al pueblo su soberania. Ello sdlo puede lograrse mediante la célebracién de unas eléciones generales en las que el pueblo pueda ejercer libremente el sufragio y elegir al equipo gobernante de “sus preferencias. Para ello, para presionar a quienes usufructuansél Poder y lograr su sometimiento al mandato popular, es indispensable Ja movilizacién general, Las gestiones encomiables que la SAR desa- troll6 bajo la patridtica rectoria de don Cosme de la Torriente, se estrellaron contra la incomprension y el egoismo de algunas clases * (Pasa a la Pagina 9)

Other pages from this issue: