Diario las Américas Newspaper, December 12, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor c. W. SMITH Vice Presidente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3. Mensual $1.30. . Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto & centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 7-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. -C. Acogido a ia franquicia postal e inscrito como eorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 1349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Miéreoles 12 de Diciembre de 1956 LAS RESPONSABILIDADES DE LOS LEGISLADORES Dentro del sistema democratico de Gobierno, alos miembros del Poder Legislativo incumben altas y graves responsabilidades oficiales, porque de ellos depende, en grandisima parte, la suerte de las insti- tuciones del Estado y la Administracion Publica. La calidad de los legisladores debe ser, induda- blemente, de magnificas condiciones ciudadanas, de gran sentido comin y de versacién en los asuntos publicos en general, y, si posible, de particular expe- risncia en determinados aspectos relacionados con la Administracién. Si se analizan serenamente todas las facultades constitucionales que estan en las manos de los legis- ladores, facilmente se comprende la necesidad impe- riosa de que esos legisladores sean personas dg in- sospechable honorabilidad y de buen juicio, Y el buen juicio no necesariamente implica tener una vasta pre- paracion, sino saberse asesorar cuando la magnitud de un problema de Estado asi lo demande. Los dirigentes de los partidos politicos y los individuos influyentes en toda comunidad democra- tica deben empefiarse en que los representantes del pueblo en el Congreso sean ciudadanos que estén en capacidad de cumplir en forma decorosa y eficiente la mision que se les encomienda. Desde luego, la trascendencia de esa misién esta estrechamente ligada al grado de pureza democratica que prevalezca en el pais, pues si el Congreso es un Organo decorativo del Estado, y sus resoluciones no son respetadas, o son la resultante de vergonzosas imposiciones y claudicaciones ante otro Organo del Estado—generalmente el Ejecutivo—entonces esa misién no lena ningtin cometido de importancia en la vida nacional. Por supuesto, siempre existe la responsabilidad ciudadana para el legislador. El hecho de que impere tal o cual estado de cosas que no dé lugar a la independencia de los Organos del Estado, si esto es con su complicidad y tolerancia, el legislador que entrega sus facultades sin derecho para hacerlo, asume inmensa responsabilidad y puede incurrir en grave delito contra las instituciones del Estado, Y si la sancién constitucional o legal no puede aplicarse por impedimento fisico, al menos el pueblo debe san- cionar moralmente, con su repudio y su condena, a quienes desfiguran los Organos del Estado, Organos del Poder Publico que emana del pueblo, para po- nerlos al servicio de una persona o de un grupo o partido, con prescindencia de sus obligaciones y de los intereses generales del pais. Los Senadores y Diputados, o sélo los Diputados donde no hay mas que una Camara Legislativa, deben dignificar sus cargos y hacerse acreedores al respeto de sus conciudadanos. Como miembros de un par- tido politico pueden estar identificados con los in- dividuos que integran el Poder Ejecutivo, y defender su politica en el Congreso, pero como Representantes del pueblo deben mantener un minimun de indepen- dencia y.de altiva actitud, dentro de la cooperacion armonica con los Organos Ejecutivo y Judicial, que dé vigencia a los principios democraticos que inspi- ran la técnica que regula la clasica division de los Poderes Piblicos. FRR eT EST SUBSCRIBASE A “DIARIO LAS AMERICAS” ESFUERZO QUE PUDIERA SER TARDIO Por JOSEPH y STEWART ALSOP En Washington se lleva a cabo ahora un convulsivo esfuerzo pa- ra unir otra vez la alianza occi- dental, para reparar algo del te- rrible dafio que le ha causado la crisis del Cercano Oriente. La parte mas importante de este esfuerzo es una decisi6n, to- davia no anunciada, del Gobier- no para atender a la escasez de petroleo creada en Europa por el cierre del Canal de Suez. Los calculos oficiales indican que esto probablemente le costara a los Estados Unidos mas de mil millones de dolares. También se ha considerado la posible convocatoria del Congre- so a Sesiones extraordinarias, pa-* ra que autorice ese gasto; pero se desistié de la idea, pensandose que los fondos disponibles son suficientes para atender al pro- blema hasta que Ileguen las sesio- nes ordinarias. La idea de la convocatoria especial era, por su- puesto, desagradable para la Ad- ministracién, por razones politi- cas obvias. Igualmente se temia que esto dramatizara el proble- ma, enfureciendo a los arabes y quizas hasta provocandolos a cor- tar los oleoductos de la Arabia Saudita. Por tales razones no se ha anun- ciado con el usual estrépito la resolucién de ayudar a Europa Occidental en su actual crisis petrolera. Pero se les ha asegu- rado a los europeos que el asun- to sera arreglado, de un modo u otro. El esfuerzo por salvar la alian- za atlantica ha tomado forma, entre otros aspectos, en una re- suelta declaracion del presidente Eisenhower reafirmando su apoyo a la misma, y la decisién de en- viar al Secretario Dulles a la reunién de la alianza en Paris, menos de cinco semanas después de ser operado de cancer. La reacci6n oficial de Washing- ton ante la crisis del Cercano Oriente ha recorrido tres fases. La primera fue de simple furia, y se oyé mucho decir que “habia que dejar a los britnicos y franceses cocinar con su propia grasa”. Hasta se cité a un alto funcionario como diciendo que la nueva politica de los Estados Unidos era la de hacer easo omi- so de Gran Bretafia y Francia. El presidente Eisenhower fue en gran parte responsable de la segunda fase. Reprendié a sus furiosos subordinados, recalcan- do la importancia de la alianza. Al mismo tiempo, inicié la poli- tica de poner el- mayor énfasis en actuar por medio de las Naciones Unidas, haciendo pasar asi a se- gundo plano a la alianza. Du- rante este periodo, la politica exterior fue hecha enteramente por el Presidente, con la coope- racion del subsecretario de Esta- do Hoover y otros funcionarios. Esta fase culmin6 la semana pasada, cuando los Estados Uni- dos se unieron a la Unién Sovié- tica demandando en las Nacio- nes Unidas que los anglofrance- ses e israelitas evacuaran “inme- diatamente” la zona de Suez. En ese punto, el Ministro de Rela- ciones Exteriores britanico, Sel- wyn Lloyd, comunicé a su Gobier- no sus dudas de que la alianza angloamericana pudiera seguirse considerando valida. En los ultimos dias, empero, las voces de los especialistas en po- litica extranjera dentro del Go- bierno, que habian estado dudo- sos acerca de la actitud del Go- bierno, comenzaron a_ escuchar- se, y comenzaron también a enca- rarse a ciertos hechos crudos. Por ejemplo, el de si no se ayu- daba a Gran Bretafia y Francia en la cuestién petrolera, no sélo ellas, sino también el resto de Europa Occidental y finalmente hasta los Estados Unidos ven- drjan a encontrarse “cocinando con su propia grasa”, segun la frase anotada. Los estudios de los expertos demuestran que la escasez de pe- tréleo crearia una desesperada depresién econédmica en Europa Occidental con cuatro millones 0 mas de personas desocupadas. Esto .equivaldria a echar por la ventana toda la ayuda que los Estados Unidos le han dado a Europa. Ademas, tendria conse- cuencias politicas desastrosas, Haria algo mas que restablecer alos partidos comunistas en Ja posicién en que estaban antes de la revuelta de Hungria. ‘Podria igualmente provocar la caida del (Pasa a la Pag. 4) El uso de detergentes sinté- ticos subid en Estados Unidos a 15 libras por persona en 1955, mientras que el uso del jabén bajo a unas ocho libras. * KK Los miembros de la asociacién de inseminacién artificial de ga- nado vacuno de Dakota del Nor- te han producido cerca de 50- 000 vacas que estan produciendo leche, eK Los 300 barcos de Ja flota de los Grandes Lagos, transportaron 87.460.000 toneladas de mineral de hierro de los campos mine- ros de Minnesota y Winsconsin en el afio 1955 «t DIARIO LAS AMERICAS RUSELL JONES Sacerdote Sin Pulpito (Nota ‘de Redaccién)—Este es el segundo de una serie de despachos del unico corresponsal norteamericano que permanécié en Budapest durante la sangrienta represién de la insureccién hingara por los rusos, hasta que fue obligado a salir del pais la semana pasada. Todos los dias, hacia las diez de la mafiana, una menuda sirvienta hungara de la Legacién de Estados Unidos en Budapest sube de la cocina, en el sdtano, hasta una habitacién situada en el tercer piso. Golpea la puerta y deposita una bandeja en una silla arrimada al muro del corredor. En la bandeja hay un desayuno tipico norteamericano: huevos revueltos, tostada, jugo de fruta y café, El hombre que ocupa esa habitacién y que lleva personalmente la bandeja hasta el escri- torio donde trabaja es bajo de estatura, delgado, de espalda encorvada por el peso de sus 64 afios; los ocho Ultimos pasados en las prisiones comu- nistas. Es el Cardenal Josef Mindszenty, Primado de Hungria, un sacerdote sin pulpito, un lider reli- gioso que no puede hablar a sus feligreses. Todo el mundo esta pendiente de lo que va a ocurrir con este hombre, que se ha convertido en el simbolo de Hungria libre. La libertad del propio Mindszenty duré sdlo cinco dias, desde la mafiana del 31 de octubre, cuando soldados hungaros lo pusieron:en libertad, hasta el 4 de noviembre, cuando se refugié en la Legacién de los Estados Unidos mientras los tanques rusos masacraban a los insurrectos en las calles, Si se aventuraba a salir de la Legacién, seria casi seguramente enviado de regreso a las carceles comunistas, donde, segtin él mismo ha dicho, sufrié vej4menes “inenarrables, que desafian la imaginacion de cualquier hombre normal”, Su secretario, el padre Egon Trucsanyi, aban- doné la Legacién el 10 de noviembre con el pro- posito de llegar a la frontera austriaca, pero fue arrestado inmediatamente, La opinion de Budapest es que el régimen comunista de Janos Kadar y los rusos no intenta- ran penetrar a la fuerza en la Legacién norte- americana para apoderarse del Cardenal, “Para qué podrian hacerlo?—pregunté un hungaro. La situacién ahora es la misma que cuando lo tenia la policia secreta, solo que ahora los carceleros son los norteamericanos. En esto hay una triste verdad. La vida del Cardenal, aunque cémoda, es la de un prisionero. Lo que le reserva el futuro no esta claro, Algu- nos juristas expertos consideran que Estados Uni- dos no podra seguir dandole albergue si el gobier- no titere de Hungria toma medidas formales. Tam- poco creen que se le dara salvoconducto para salir del pais. Los funcionarios de la Legacién se niegan a discutir el futuro y se muestran muy cuidadosos de las formas. No se entregan mensajes del Car- denal ni se reciben mensajes para él. Los que acuden a la Legacién a visitarlo son rechazados cortés, pero firmemente. Para Mindszenty, todos los dias son iguales. Se levanta a las 7 a.m, y dedica varias horas a la meditacion y la oracién antes de tomar el desayuno. Luego trabaja*en sus memorias, a las que dedica todas sus energias. La habitacion en que trabaja y duerme es el despacho privado del Ministro norteamericano, Thomas P. Wailes. Su lecho és el sofa de cuero del Ministro. El escritorio que se le sirve para escribir y comer le sirve también de altar cuando dice la misa. Secundado por una ex monja y otra mujer hungara, ambas empleadas de la Legacién, A una de sus misas, en lo mas cruento de la lucha, asistieron corresponsalés norteamericanos, Aunque dentro de la Legacion usa su capelo cardenalicio, Mindszenty se cubre la cabeza con un. simple sombrero negro de sacerdote cuando sale a caminar por el patio. Hijo de una familia campesina, Mindszenty fue llevado al cardenalato en fébrero de 1946. Los comunistas lo arrestaron al dia siguiente de la Navidad de 1948. En las semanas anteriores habia hablado a enormes multitudes, denunciando a los comunistas. Seis semanas mas tarde, el mundo se enteré con asombro de que el Cardenal habia hecho una confesién, admitiendo sus actividades contra el Estado y prometiendo humildemente obediencia, Las fotografias que se le tomaron durante su proceso eran las de un hombre que parecia .al borde de perder la razon, que miraba de un lado a otro, como asustado. La historia de cémo consiguieron los comu- nistas doblegar su voluntad no ha sido completa- mente contada atin, Mindszenty ha dicho que no se le administraron drogas, pero se sabe que fue interrogado dias y dias, sin dormir, y que muchos sacerdotes fueron llevados a su presencia para urgirlo a confesar, El 8 de febrero de 1949 fue‘ condenado a prisién perpetua, declarado culpable de traicién, deslealtad al gobierno y violacién de la ley de cambios monetarios. Durante casi ocho afios, el Cardénal fue lle- vado de una prision a otra, siete en total. “A veces no sabia donde me hallaba”, ha dicho. Un piquete del ejército hungaro, al mando del mayor Josef Palinkas, lleg6 al viejo castillo en que se le tenia encarcelado en Felsoe Peteny, a unos 110 kilémetros de Budapest. Con dos tanques, un carro blindado y un automovil del ejército, los soldados condujeron al prelado directamente hasta su antiguo palacio de Buda. Los libertadores se anticiparon apenas a un grupo de la policia secreta qué también fue en busca del Cardenal. En esos momentos, los miem- bros de la policia secreta vivian en el terror de ser linchados por la poblacién, y sus propésitos eran pasear a Mindszenty por las calles para mos- trar al pueblo que también ellos estaban con los revolucionarios. Contrariamente a las noticias de que millares de hombres y mujeres formaron calle en Budapest al regreso del Cardenal, pocos fueron los hingaros que se enteraron de su libertad, y las calles estaban desiertas cuando llegé a la capital, Apenas cinco dias mas tarde, tuvo que asilarse en la Legacién. Uno de sus primeros actos fue escribir al Presidente Eisenhower, calificandose ‘de “naufrago de la libertad hungara” y diciéndole no os olvideis de esta pequefia y honesta nacién que sufre tortura y muerte en el servicio de la humanidad.” LEROY POPE Una Mascara Titoista politica y dinero para su financiamiento en casos de emergencia. El Partido Comunista norteamericano esta eolocandose una mascara titoista. El partido ha elaborado nuevos estatutos pa- ra someterlos a la convencién de febrero. Con- templa un partido independiente de Moscu, y di- ce expresamente que hay muchos caminos para Negar al socialismo, Los nuevos estatutos aban- donan la exigencia de que todos los comunistas “deben mantenerse activos en favor del programa del partido”, y que estan obligados a “cumplir con las decisiones del partido”. Dice que los afiliados pueden disentir de la politica oficial comunista, atin después que se hav ya trazado la linea politica. Elimina la accién conspiratoria contra el gobierno, evidente esfuer- zo para impedir futuros enjuiciamientos de los co- munismos segtin las rigidas leyes federales y esta- duales sobre conspiracién. En la superficie este es un cambio bastante profundo, y sigue a otros indicios de que el Parti- do Comunista norteamericano trata de alcanzar cierto grado de independencia de Moscu. El partido y su vocero periodistico, el Daily Worker de Nueva York, han condenado la agre- sion soviética a Hungria, aunque en tono mas bien suave. Ademas han aminorado sus criticas a Israel en la crisis del Cereano Oriente. Mosc ha desatado contra Israel ataques atin mas vigo- rosos que los empleados contra Gran Bretafa y Francia, e Con todo, no ha dejado de impresionar el cam- bio operado en el comunismo norteamericano. Du- dan, sin- embargo, quienes conocen la situacién, que el partido norteamericano sea suficientemente fuerte para volverse titoista y sobrevivir. El par- tido depende demasiado de Moscu para su linea El dinero es lo de menos. Los entendidos di: cen que Moscu nunca ha sido extravagante en sus subsidios al partido norteamericano, y en ocasio- nes, se dice, ha ocurrido lo contrario: Han sido los camaradas norteamericanos los que han reco- gido dinero para Rusia. Pero sin la constante di- reccién y aguijoneo de Rusia, el Partido Comunis- ta norteamericano podria marchitarse, como ocu- rrié con el partido socialista de Estados Unidos. Esta no es la primera vez que el partido nor- teamericano ha tratado de cambiar su color, como un camaleon. Durante la segunda guerra mundial, cuando Earl Browder era secretario general, trans- formé el movimiento comunista de partido en una “asociacion politica”, casi un club dedicado a dis- cusiones filoséficas. En los afos de la postguerra, cuando Stalin libraba tan rigidamente la. guerra fria, el partido se hizo stalinista.de nuevo, y Browder fue elimi- nado. Ahora hay nuevo cambio de frente, Los que sabian que los dirigentes rojos se preparaban para proclamar nuevos estatutos, di- cen que al tiempo que los rojos tratan de aparen- tar que sélo son en estos momentos “apenas un partido politico mas”, siguen siendo tan subversi- vos y peligrosos como siempre. , Un informe dé la institucién llamada “Fondo de la Republica”, dice que la nueva politica del Partido Comunista norteamericano esta destinada a suavizar el camino para una renovada penetra- cién comunista en los sindicatos, organizaciones de gente de color y otras que los rojos conside- ran vulnerables y potencialmente valiosas para la obtencién de sus fines oo Miami Springs, Fla., Miércoles 12 de Diciembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Cox ei propésito de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestre idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un artieulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del eminente internacionalista y filéloge panameiio, doctor Ricarde J. Alfaro, FLASLAI, FLASLAIT, FLASHLAIT P Bien puede evitarse el uso de estos exotismos, trasplantes foné- ticos del término flashlight (pr. flashlait), con solo dar a este artefacto el nombre de lo que es: linterna eléctrica o de bolsillo, -OBRAS PUBLICAS EN ESPANA Por PETER KNOX Un vasto plan de obras publi- cas esta levando agua a las se- dientas tierras de 14 provincia espafola de Extremefna y dando nueva vida a unos hombres que durante siglos han vivido a la sombra de la pobreza. El “Plan Badajoz”— del cual se ha ejecutado ya el 20 por ciento— tiene por fin hacer que las aguas del rio Guadiana rie- guen las aridas llanuras del sur- oeste de Espana. Cuando se termine, en 1965, se habran gastado 5,000 millones de pesetas (unos 125 millones de délares) pero tendrén agua para el riego 100,000 hectareas del desierto, que estaran divididas en bloques de cuatro hectareas, suficiente cada uno para soste- ner a una familia. Para aprovechar el gran au- mento en la produccién agrico- Ta, estan surgiendo fabricas por todas partes. En ellas se enla- taran los tomates, se hilar el al- godén y se preparara el tabaco que se cultive en la provincia. Dieciséis nuevas poblaciones se han creado para alojar a cientos de nuevos agricultores y sus fa- milias. Otras 19 mas estan en proyecto. Los hombres de Badajoz—aho- ra que van a tener agua— creen ilimitadas las posibilidades de su provincia. “La mitad de la poblacién de Espafia, 14 millones de personas —dijo un ingeniero— podré vivir aqui cuando terminemos.” ta, pero su optimismo parecié a muchos bien fundado. La “Cijara”, principal represa de las cuatro, esta casi termi- nada ya. El 90 por ciento de las obras esta concluido. Debajo de ella, cerca de 20,000 hectareas de terreno producen ahora, gra- cias al milagro del riego, de ocho a diez veces mas que antes. Otra represa, la de “Montijo”, esta terminada y en uso. Dos represas mas se estan constru- yendo no muy lejos de las ante- riores, Badajoz, es la mas grande de las 50 provincias espafiolas, pero la de menor produccién agricola e industrial per capita. Muchos de los hombres - que realizaron la epopeya de las Amé- ricas en el siglo XVII provenian de esta provincia y de la provin- cia hermana de Caceres. Al parecer —dijo un satirico— preferian los peligros del nuevo mundo a vivir en su desolada tie- Tra. Extremadura ha perdido siem- pre, durante toda la historia, a gran cantidad de sus hijos, que se le iban, en busca de trabajo, a otras partes de Espafia. La situaci6n ha cambiado aho- ra. “En la provincia existe —dijo Manuel Martin Lobo, miembro de la secretaria del “Plan Badajoz” — escasez de mano de obra.” Mas de 15,000 obreros traba- jan en Orellana, una de las cua- tro grandes represas del Guadia- Acaso fuese demasiado optimis- (Pasa a ia Pag. 4) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catéliea celebra la festi- vidad de Nuestra Sefiora de Guadalupe y Santos Sinesio y Cons- tancio. Las informaciones de prensa, procedentes de Cuba, relacionan entre las bajas causadas por el Ejército a los rebeldes que se baten en la Sierra Maestra, estos tres nombres: Juan Manuel Marquez, Faustino Pérez Hernandez y Mario Hidalgo Barrios, De acuerdo con estos informes, los insurgentes se dividieron en dos grupos para realizar la lucha de guerrillas. Uno bajo las érdenes de Fidel Castro. El otro con Marquez de capitan. Se dice que los cadaveres de Marquez, Pérez Hernandez e Hidalgo Barrios, fueron. sepultados en Niquero, previa la identificacién. Los tres eran representativos de una juventud batalladora que, siempre, luché con desinterés y denuedo por un mejor destino para su pais. Juan Manuel Marquez, todavia vistiendo los “pantalones cortos”, en 1932, ingresé como preso pélitico en el Reclusorio Nacional de Isla de Pinos, por combatir la dictadura de Machado. Afios después, Cuando Batista gobernaba a la Nacién desde el campamento militar de Columbia, Marquez fue periédica visita a los calabozos del SIM, como obligada escala en ruta al Castillo del Principe. En las elecciones generales de 1944, cuando la ciudadania elevé a Grau a la Presidencia, por una montafia de sufragios, Marquez fue electo Concejal al Ayuntamiento de Marianao en la columna del Partido Auténtico, siendo luego fallido aspirante a un acta de Represen- tante a la Camara en la provincia de La Habana, en la boleta electo- ral del Partido Ortodoxo, bajo la direccién de Eduardo R, Chibas. El golpe ‘del 10 de. marzo tuvo en él, desde los primeros momentos, un adversario sin descanso. Peregrinéd en su lucha por diferentes sectores revolucionarios, entre ellos el Movimiento Nacional Revo- lucionario, inspirado por el profesor Rafael Garcia Barcena y la Triple A que orienta el también profesor Aureliano Sanchez Arango, Sus actividades clandestinas lo trajeron al exilio en Miami, donde se vineulé a Fidel Castro,. distinguiéndose por su palabra facil, su entusiasmo y sus dotes organizativas. La tumba abierta para él, en Niquero, era el obligado colofén de su vida de luchador. CALENDARIO HISTORICO, 12 de diciembre de 1835.—Funda- cién del Cuerpo de Bomberos de La Habana. Faustino Pérez Hernandez, como Marquez, comu Hidalgo Barrios, era hombre de familia modesta. Su amor a las instituciones demo- erdticas rayaba en el delirio. Asiduo visitante, también, en los cala- bozos del Bur6é de Investigaciones, del Servicio de Inteligencia Mi- litar, del Castillo del Principe e Isla de Pinos, después del 10 de marzo, su sinceridad lleg6 al extremo de declararse culpable de cons- piracién, cada vez que lo levaron al banquillo de los Tribunales de Urgencia. “A esta gente—solia decir—hay que combatirla a visera descubierta para que todo el pueblo participe en la lucha”. Se gradué con excelentes notas de doctor en medicina en la Universidad de La Habana, a raiz del golpe militar. Pero Faustino Pérez Hernandez, padre de familia, necesitado de ejercer su profesion para poder vivir, No quiso obtener el titulo, para evitar que el diploma le fuera re- frendado por el Ministro de Educacién de Batista. “Quiero en- sefiarle a mi hijo que mi titulo me fue firmado por un Ministro de un régimen constitucional”, y cuando decia esto los ojos le brilla- ban, presa de la fiebre que le consumia en lo profundo de ‘su: alma buena, Mario Hidalgo Barrios fue otro joven atrapado entre las mallas de la triste época que Je ha tocado vivir a la Nacién. Sencillo, cordial, transigente, slo mostraba sus energias cuando se le trataba de disuadir de luchar por restablecer el régimen de Justicia y Derecho que Je fuera arrancado a su pais. Las prisiones que sufrié, luego del 10 de marzo, no lograron flaquear su voluntad ni restar impulsos a su animo. Luché siempre en-primera linea, sin hurtarle el cuerpo a Jas-responsabilidades y proclamando a todos los vientos su inque- brantable fe en un mejor futuro para Cuba. . Marquez, Faustino Pérez, Mario Hidalgo Barrios, que la santa tierra cubana qué antafio regé la sangre generosa de los fundadores, guarde vuestros restos que, un dia, los cubanos se encargarén de unir a la sagrada huesa de nuestros abuelos del Ejército Libertador,

Other pages from this issue: