Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
i Miami Springs, Fla., Miéreoles 28 de Noviembre de 1956 EL SECRETARIO GENERAL DE LA 0.E.A, EN LAS NACIONES UNIDAS, (Washington, D C)— “Mi cambio de impresiones con el Secretario General de Jas NU y sus altos funcionarios me ha ber: mitido obtener un conocimiento m4s cabal de lo que debe ser la cooperacién técnica para América Latina”, declar6 recientemente el doctor José A, Mora, después de haber visitado la sede de las Nacio- nes Unidas en Nueva York, donde fue agasajado por el Secretario General de la Organizacién Mundial, sefior Dag Hammarskjold y por los secretarios adjuntos, En la foto el doctor Mora (centro) acompa- fiado del sefior Alejandro Orfila (izquierda) de Argentina, Director de Relaciones Publicas de la Unién Panamericana; el sefior Gustavo Martinez Cabafas; el sefior Benjamin Cohen, de, Chile, Subse- cretario del Departamento de Fideicomiso e Informacion para Territorios Independientes, y el pro- fesor Ahmed Bokhari, Subsecretario del Departamento de Informacién Publica. — (Foto PAU). EN BOCA RATON, FLORIDA Publicidad del Café ha Sido Muy “Pequefia. en los Ultimos 10 Afios INICIADA ASAMBLEA DE LA ASOCIACION DEL CAFE BOCA RATON, Florida; noviembre 27—El aumento en la publicidad del café durante los 10 ulti- mos anos ha sido “pequefo” en comparacién con el experimentado por otros articulos. : John L. Van Volkenburg, Presidente de la cadena de televisién CBS, que fue quien hizo esa afirma- cién, manifesté también que “el anuncio es fundamental” en la campafia que esta desarrollando la industria del café para hacer que los consumidores tomen una taza mas de café al dia, Las empresas industriales y co- merciales gastaban en publitidad hace 10 afios un total de poco mas de 3,000 millones de délares anuales. Hoy invierten 10.000 mi- Nones. Algunos tostadores de café—dijo Volkenburg—han aumentado extra-| ordinariamente la publicidad de su producto, pero la mayoria no ha hecho tal cosa. Refiriéndose a la campafha que esta desarrollando la industria del café para aumentar el consumo en una taza mas diaria por persona, Volkenburg dijo lo siguiente: “Existe cierto paralelo entre esa campaiia y la que esta desarrollan- do con éxito la industria de la tele- vision para hacer que en cada casa haya dos receptores, a fin de que una parte de los miembros de la familia puedan ver un programa de televisién y la parte restante, otro.” “Hacia fines de afio, habra dos receptores de television en el cinco por ciento de los hogares norte- americanos si no fallan nuestros ealculos. “Si la televisién esté logrando éxito en esta campafia con un articulo—el receptor de television —que cuenta bastante mas de 200 délares no hay raz6n que impida a la industria del café obtener el mismo éxito con su articulo, en el cual el consumidor sdélo tiene que gastar unos cuantos centavos mas al dia,” HABLA JOHN F. MCKIERNAM BOCA RATON, Florida, no- viembre 27 (UP)—John F. McKier- nan, Presidente de la Asociacién Nacional del Café de los Estados Unidos, dijo hoy que los norte- americanos deben ayudar a los paises productores de café conce- diéndoles préstamos a largo plazo y suministrandoles los conocimien- tos y téenicos necesarios para me- jorar la produccion, Afirmé que ese plan es mas saludable desde el punto de vista econémico que el acuerdo interna- cional del café propuesto por algu- nos paises productores. McKiernan hizo esas declaracio- nes en la Asamblea de la Asocia- eién del Café, aue se inauguré ayer de mafiana en Boca Ratén. La reu- nién durara cuatro dias. Refiriéndose al propdésito de la Asociacién de aumentar el consumo de café en una taza diaria por persona, McKiernan manifest6 que si se lograra, la industria podria importar, tostar y vender ocho mi- Hones mas de sacos de café verde (de 132 libras) al afio, Observé que la industria auto- movilistica ha logrado que muchas familias tengan dos automéviles en vez de’ slo uno y afiadi6: “Si se puede vender un auto- movil mas al limitado numero de familias que pueden comprarlo, gpor qué no podriamos vender nosotros una taza mas de café al dia a las millones de personas para quienes el costo de esa taza extra es insignificante?” John L, Van Volkenburg, presi- dente de la cadena de television . CBS hablé después de McKiernan. Volkenburg dijo que la Asocia- cién’ podraé vender una taza de café al dia si desarrolla una cam- pafa apropiada de publicidad. wo ' * * Diputado Brasilefio Niega Rumor Sobre Renuncia RIO DE JANEIRO, Nov. 27. — (UP) — El Diputado Armando | Faleao, a quien en general se con- sidera un vocero del Ministro de Guerra, General Henrique Teixei- ra Lott, utilizé ayer en el Congre- so el nombre del Presidente de la Republica Juscelino Kubitschek para megar los rumores de renun- cia del General Teixeira Lott. El Diputado Falcao declaré que “no tiene fundamento la noticia de Ja exoneracién del General Hen- rique Teixeira Lott. Estoy -autori- zado por el Presidente Juscelino Kubitschek para declarar que su excelencia no ha recibido peticion alguna de dimisién del Ministro de Guerra, y que si la hubiese re- cibido, la habria rechazado termi- nantemente”, Las ultimas informaciones de que Teixeira Lott abandonaba el Mi- nisterio de Guerra siguieron a un decreto del Presidente por el cual suspendié por seis meses en sus actividades a la organizacién — “Frente de Noviembre”’—, que a comienzos de este mes rindié un homenaje a Teixeira Lott con mo- tivo del primer aniversario de su golpe de noviembre del afio pasa- do con el cual aseguré la asuncién presidencial de Kubitschek. Funcionarios de la presidencia, que se negaron a que se dieran a conocer sus nombres, desmintieron también los rumores sobre renun- cia del Ministro de Marina, Almi- rante Alvez Camara, como conse- ESCRITORES DEL HEMISFERIO EN FIRME PROTESTA NUEVA YORK, Nov. 27. (UP) —Un grupo de escritores y artis- tas del Hemisferio entregé un ma- hifiesto en el que se condena la agresién soviética contra Hungria, y hace un Jlamamiento a la opi- nién americana para que, frente al avasallamiento, deje en claro “que no aceptamos ni la servidum- bre de la inteligencia, ni el ani- quilamiento de los pueblos libres”. El manifiesto va dirigido a “nues- tros compafieros de Budapest mar- tirizada”, para expresar su adhe- sién en causa que es “comin a cuantos defienden la dignidad hu- mana como principio de toda jus- ticia”. Con el titulo de “En Defensa; de Hungria”, el manifiesto dice: “Como escritores, artistas y uni- versitarios, como hombres de Amé- rica, condenamos la brutal agre- sién de que ha sido victima el pueblo de Hungria, y nos dirigi- mos a nuestros compafieros de Bu- | dapest martirizada para decirles que estamos con ellos. Su causa es di comun a cuantos defienden la dig- nidad humana como principio de toda justicia. Nos Ilena de esperanza la acti», tud de las juventudes que tan ejem- plarmente han sellado con su san- gre esta verdad. Ni el escritor, ni (Pasa a la Pagina 9) de Teixeira Lott cuencia de cierta supuesta agita- cién politica entre los almirantes. Al mismo tiempo de decretar el cierre del “Frente de Noviembre”, el Presidente Kubitschek dicté una orden semejante contra el “Club de la Linterna”, organismo del gtu- po de oposicién encabezado prin- cipalmente por el Diputado Carlos Lacerda. Los dos decretos contenian dis- posiciones por las que se ordena al Ministerio Publico Federal ini- ciar una accion para prohibir com- pletamente a ambos organismos ci- tados, toda actividad antes de la (Pasa a la Pagina 9) CEPAL Estudia Nuevo Sistema de Pagos — SANTIAGO DE CHILE, Nov. 27. (UP) — La comisién especial for- mada por presidentes de los bancos centrales de los paises latinoame- ricanos que mantiene lineas bila- terales de pagos con ayuda de la comisién Econémica para la Asam- blea Latina (CEPAL) y del Fondo Monetario Internacional, estudiaraé la formulacién de recomendacio- nes para la creacién de un siste- ma multilateral de pagos en la re- gion. Tal parece ser la recomendacién mas importante a que arribara la Comisién de Comercio de la CE- PAL, cuya Asamblea concluira el jueves sus deliberaciones. El viernes pasado y hoy, las Co- misiones de Trabajo se dedicaron a redactar los proyectos finales, uno de los cuales dispone la forma- cién de una comisién de presiden- tes de bancos centrales que reco- miende las alternativas que consi- dere convenientes para fundar una Union Latinoamericana de pagos. Antes de la reunién de la asam- blea, los funcionarios de la CEPAL tenian aspiraciones amplias y cre- ian que en esta reunién se podria constituir el organismo encargado de las operaciones. Pero a pesar de que todos manifestaron comformi- dad en ir hacia el multilateralis- mo, los paises se muestran cautelo- sos. ante una solucién radical y pre- fieren nuevos estudios técnicos, como lo recomiendan las iniciati- vas de Argentina, Pert y Chile, que parece tendran éxito final, Otro problema basico que tam- bién’ se discutié fue el de la crea- cién de un mercado regional que facilite, libre de toda restriccién aduanera, administrativa y de otra indole, el comercio entre los ppises latinoamericanos. Parece que el proyecto sera referido nuevamente al Secretario, General de la CEPAL, Para que éste realice nuevos estu- ios, % Se espera, sin embargo, que se- rA posible lograr algunos avances concretos, pues existe ambiente pa- ra aprobar las iniciativas de Bra- sil y Argentina tendientes a reco- mendar la paridad monetaria en la cuenta de flexibilizacién de los con- rs (Pase a ta Pagina 9) DIARIO LAS AMERICAS Discuten en Guatemala Sobre La Carretera Panamericana HAY VARIOS TRAMOS DIFICILES ANTIGUA, Guatemala, Nov. 27. (UP).— Uno de los principales tépicos de la primera conferencia regional de la Carretera Panameri- cana que comenz6 ayer en esta ciudad, sera el de la eliminacién de los tramos dificiles entre Méxi- co y Panama. Uno de ellos se halla en Guate- mala y el otro en Costa Rica. Se trata de tramos de caminos primi- tivos, que en partes son intransita- bles. Doscientos delegados de Centro América y las Antillas asisten a la conferencia, que es patrocinada por la Federacién Internacional de Carreteras. Gustavo P. Serrano, vicepresiden- te de la Asociacién Mexicana de Carreteras declaré que México pue- de contribuir en forma importan- * te a los proyectos de vialidad de las republicas. centroamericanas con técnicos y con su propia expe- riencia. Serrano dijo que técni- cos mexicanos que se han especia- lizado en la construccién de carre- teras en terrenos dificiles estan a la disposicién de los paises de Cen- tro América. MEXICO OFRECE EXPERIENCIA Y TECNICOS MEXICO, Nov. 27. (UP) — Gus- Ja Asociacién Mexicana de Carre- teras, ha declarado que México po- dra contribuir con experiencia y técnicos al programa de construc- cién de carreteras de las republi- cas centromaericanas. Serrano dijo ayer antes de par- tir hacia Guatemala, que los técni- a lao tavo P. Serrano, Vicepresidente de| DESDE MEXICO HASTA PANAMA cos mexicanos han adquirido una vasta experiencia en la construc- cién de carreteras en el abrupto suelo de México. Afiadié que es- ta experiencia se pondra a la dis- posicion de las naciones de Amé- rica Central. “La topografia irregular de Mé- xico — manifesté— dominada por los ingenieros mexicanos, es simi- lar en muchos aspectos a la de los paises centroamericanos”. Serrano y el Subsecretario de Co- municaciones de México, Luis E. Bracamontes, presiden la delega- cién mexicana a la primera Con- ferencia Regional de Ia Carretera Panamericana, que se inaugura hoy en Antigua, Guatemala. Alrededor de 200 delegados de centroamérica y el Caribe asisten ‘a la conferencia, la cual es auspi- * FACTIBLE LA CREACION DE UN BANCO INTERAMERICANO PARA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS WASHINGTON, Nov. 27—(UP) El Consejo Interamericano Econd- mico y Social (CIES) acordé con- tinuar los estudios tendientes a de- terminar la factibilidad de estable- cer un‘ banco privado interame- ricano de fomento de la vivienda de imterés social. El CIES recibié instrucciones de la Décima Conferencia Interame- ricana de Caracas, en el sentido de estudiar esa posibilidad. En marzo del afio en curso, la Federacién Panamericana de Asociaciones de Arquitectos ofrecié sus servicios al CIES en relacién con el proyecto. El CIES acepté la proposicién a condicién de que cualesquiera in- formes que fuesen presentados fueran exclusivamente para el CIES. La federacién panamericana de asociaciones de arquitectos;' que tiene su sede en Santiago, Chile, solicit6 al gobierno chileno que pi- diese ayuda a la Comisién Econd- mica de las Naciones Unidas para la América Latina (CEPAL) para la realizacién de los estudios. El Ministerio de Relaciones Exterio- res de Chile envié una comunica- cién a la CEPAL solicitando la ayu- da y declarando que el CIES facul- t6 a la Federacién de Asociacio- nes de Arquitectos para actuar en su nombre, Hoy, los delegados al CIES ex- pusieron que jams habian sido fa- cultados por la federacién para obrar en su nombre. La Secretaria Ejecutiva del CIES recibié instruc- ciones de aclarar la situacion. Entretanto, la CEPAL ya habia escrito una comunicacién al CIES diciéndole que la peticién del go- bierno chileno correspondia ser atentida por el CIES mas bien que por la CEPAL. Otros puntos que atendié hoy el CIES son: 1) Acepté un informe de su co- mision que esta estudiando el pro- blema del cacao, en el cual se su- giere que el CIES se ponga en con- AUMENTA DEUDA EN GIROS DE LATINOAMERICA Con Norteamericanos NUEVA YORK, Nov. 27. (UP) —La deuda en giros de los paises latinoamericanos con exportadores morteamericanos aumenté en oc- tubre en 5.600.000 délares para llegar a 170.400.000 délares, que es el total mayor en tres ajfios. Estas estadisticas, dadas a cono- cer por el Banco Federal de la Reserva de Nueva York, se basan en informes de 14 grandes bancos particulares, El total anterior mas grande se registré6 en septiembre de 1953 con 184.600.000 délares. Brasil, Colombia y Venezuela au- mentaron sus deudas én giros, en tanto que Cuba y Pert las reduje- ron. . El banco hace notar que los nue- vos giros librados por exportado- res de Estados Unidos contra im- portadores latinoamericanos au- mentaron el mes pasado en 11.400.- 000 délares a 45.700.000, lo que se debié en gran parte a los aumen- tos de giros contra Venezuela y Brasil. El total en délares de giros pa- gados en octubre también aumen- t6, pues legé a 40.100.000 délares lo que significa un incremento de 7.400.000 délares. Los paises que aumentaron sus pagos en ese sen- tido, fueron 18, El total de letras de erédito con- firmadas pendiente de pago .au- menté en 17.200,000 délafes en octubre para llegar a 191.500.000. Ello se debié mas que nada a los aumentos en ese sentido registra- dos en Argentina, México y Vene- zuela. Las letras de crédito con- tra Argentina aumentaron en 5.- 500.000 dolares para un total de 57.800.000, tacto eon la Organizacién de Ali- mentos y Agricultura de Jas Na- ciones Unidas (FAO) y ambos or- —Alrededor de 1.500 personas, re- presentantes de lo mas alto del co- mercio y de la banca de Estados Unidos, escucharon y aplaudieron el discurso que pronuncié hoy el Embajador de Chile, Mario Rodri- guez A. En el almuerzo de la XLIII Asamblea’ Anual sobre Comercio Exterior, en el hotel Waldorf As- toria. El Embajador Rodriguez fue pre- sentado por Edmond H. Leavey, Presidente de la American Tele- graph and Telephone Company. En su extenso discurso, Rodri- guez se refirid en términos gene- rales a las oportunidades cada dia mayores que ofrece la América La- tina para el comercio y el capital extranjero, y especialmente al ca- so de Chile. Después de sefialar que Chile es un ejemplo tipico de paises cuya estabilidad econémica esta intima- mente vinculada con su intercam- bio comercial ¢on el exterior, el embajador sefialé los efectos ad- versos que ha tenido para su pais la baja en las exportaciones y en los precios del cobre, especialmen- te. Al mismo tiempo, se refirié a las medidas que ha implantado el go- bierno de Chile para encontrar una soluci6n al problema cambiario del pais y estimular la inversién de capitales extranjeros. “La magnitud del capital extran- jero que necesitamos para lograr un desarrollo adecuado, nos ha convencido de que no son suficien- tes los préstamos que se pueden obtener de las fuentes crediticias internacionales”, observé Rodri- guez y agregé: Por esta razon, el gobierno de Chi- le trata de atraer al capital par- Llega a Caracas Delegacion de Argentina CARACAS, 27 de noviembre — UP)— A bordo de dos aviones lle- g6 a las 6:15 al aeropuerto de Mai- quetia la delegacién de la Escue- la de Aviacién Militar argentina que realiza una visita de cortesia a varios paises del Continente. La delegacién esta integrada por 28 oficiales y 68 cadetes. La pre- side el Comodoro del Aire, Jorge Horacio Landaburu. Fue recibida por el] Embajador argentino, brigadier Guillermo Zi- nny, miembros de la representa- cién diplomatica, el director de la Escuela de Aplicacién de las Fuer- guel de la Rosa, y altos oficiales del ejército venezolano. zas Areas venezolanas, coronel Mi-| 2) Acepto el ofrecimiento de Guatemala de celebrar alli durante la primera parte del afio 1957, el ganismos intercambien las infor-| primer seminario de la segunda maciones que han obtenido sobre | serie de Seminarios Regionales de el particular hasta el momento; y| Asuntos Sociales, 1.500 Lideres del Banca Aplauden Discurso en N. Y. del Embajador de Chile en EE. UU. Sefialé las Garantias que Ofrece su: Pais Ahora NUEVA YORK, Nov. 27 (UP)|ticular por medio de una serie de Comercio y la garantias y ventajas” y “por lo que hace a Ja industria bdsica del cobre tenemos una nueva ley que cambia por completo las disposi- ciones sobre impuestos y divisas que afectan a dicha industria”, El Embajador se refirié tam- bién a la campafia vigorosa que ha emprendido su gobierno con el fin de combatir la inflacién, “El asunto no es facil, sobre to- do si se considera que la infla- cién en pafses con economias como las nuestras, es siempre producto de factores externos”, pero “como | lo ha reconocido el Banco Interna- cional, hemos hecho ya considera- ble progreso” y “después de um afio de medidas radicales, hemos logrado hacer disminuir en dos (Pasa a la Pagina 9) RECIBIRAN MIL REFUGIADOS NACIONES UNIDAS, 27 de no- viembre —(UP)— Chile comuni- c6 a las Naciones Unidas su deseo de recibir a mil refugiados hinga- Tos. El ofrecimiento fue mencionado en la Comisién de Derechos Huma- nos, Sanitarios y Sociales (tercera comisién) por el delegado* chileno, René Montero. Expres6 Montero su confianza de que los esfuerzos coordinados del gobierno, las instituciones privadas nacionales e internacionales y las Naciones Unidas, permitiran ofre- cer a esas personas desplazadas mas que un asilo provisional, una situacion estable y decente. El delegado chileno manifest6 asimismo. la necesidad de que las Naciones Unidas trazaran planes para ayudar a los paises latinoame- ricanos que, como Chile, estan dis- puestos a abrir sus puertas a los refugiados, no obstante las limita- ciones que le imponen las severas economias decretadas por el go- bierno en su lucha contra la infla- cién, CARIBE MOTORS FR 4-6663 975 W. Flagler La Gnica firma netamente hispa- na en compra-venta de autos de uso en Miami. Vendemos toda clase de modelos en las mejores condiciones. Si no tiene crédito establecido, nosotros lo financia- mos. Compramos, vendemos, nego- ciamos, exportamos, jBIENVENIDOS LATINOS! Para Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIA” “EACH RAILWAY CO. | iVisitenos! | Ne! ciada por la Federacién Interna- cional de carreteras, Uno de los principales asuntos que se trataran en la conferencia sera la terminacién de los dos tra- mos sin construir de la Carretera Panamericana, uno en Guatemala y el otro en Costa Rica. OTRAS NOTICIAS DE MEXICO VERACRUZ, Nov, 27. (UP) — Esta ciudad mexicana cuenta ac- tualmente con un busto en bron- ce del apéstol de la independencia de Cuba, José Marti. El busto fue entregado por el Dr. Alberto Espinosa Bravo, Em- bajador de Cuba en México, al Pre- sidente Municipal Francisco Rami- rez Govea, quien hizo la peticion de la estatua al gobierno cubano, durante una ceremonia celebrada ayer domingo. La estatua del patriota cubano fue colocada mirando al mar en la esquina del Paseo Mart{ y el Bou- levard Avila Camacho, Las autoridades lamentaron que solamente pudieron estar presen- tes 23 alumnos del Instituto Poli- téenico de La Habana, pues s6lo llegé oportunamente a la ceremo- nia uno de los dos aviones que habian salido de la capital cubana. EI otro, por una falla en el motor aterrizé sin novedad en el puerto de Minatitlan. El discurso oficial fue pronun- ciado por el joven Hugo Cruz Val- dés, campeon estatal de oratoria, quien hizo un elogio lirico del apéstol cubano y del afecto que Mé- xico guarda para los valores cuba- Les y en general para todo su pue- blo. Previamente los 23 cuhanos, j6- venes y sefioritas, desfilaron con banderas de las 21 reptiblicas ame- ricanas, que ondearon magnificas, ayudadas por un leve nortecillo que soplaba. A la ceremonia asistieron ade- mas de los mencionados, la sefio- ra Isabel Figueroa de Vallejo, Cén- sul de Cuba en Veracruz, y el En- cargado de Asuntos Econémicos de Cuba, R. Machado. También hubo una nutrida representacién de au- toridades civiles y militares, El Embajador cubano pronun- cié un discurso en el que se re- firié a la estancia de Marti en Mé- xico hasta su salida el 29 de sep- tiembre de 1879 para regresar a su patria a bordo del vapor Ebro. Se refirié al espiritu de libertad de Marti y terminé con el ofre- cimiento del busto, “como un es- lab6n més en Ja amistad que ha unido siempre a los dos paises. Los himnos nacionales de Cuba y Mé- xico fueron escuchados puestos to- dos de pie. MEDIDAS EN PANAMA PANAMA, (SICO) — Presidida por el Ministro de Hacienda y Te- soro, segtin lo estipula el nuevo Cédigo Fiscal, se celebré en esta ciudad la licitacién correspondien- te para Ja construccién del tramo de la Carretera Panamericana comprendido entre las poblacio- nes de Penonomé y Aguadulce, en la provincia de Coclé. Fueron favorecidas las firmas nacionales “Constructora de Paci- fico” y “Framorco”, que se com- prometieron a hacer la_ obra por la suma de 2.478.356.18 bal- boas, muy inferior en precio a la propuesta de la casa extranjera A. J. Jones Construction Company aproximadamente en 200.000 bal- boas. Se contraté la construccién de 45 kilémetros de carreteras que de- bera ser entregada al gobierno en mayo de 1958, BUSCA ASILO EN COLOMBIA BUENOS AIRES, 27 de noviem- bre —(UP)— Se encuentra en la Embajada de Colombia en busea de asilo, el capitan Jorge Grassi Susi- ni Sandoval, desde el sébado. El nombrado se fugé de sus guardias en el Palacio de Justicia el 16 de (Pasa a la Pagina 9) JOSE M. RODRIGUEZ presenta Por WMIE — 1140 Ke, DE 5:00 A 7:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticias Internacionales Noticias Deportivas Novelas,“ Momento Poético Concursos — Premios Entrevistas MUSICA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA Director de Programas: Ramon Gutiérrez Locutores: Ramon Menéndez Susy Merino Ofic.: 507 N. Miami Ave. Tel.: FR 4-2050, Miami, Fla. “4 sogina 3 CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ CUBA.— Segiin los escritos de Fray Bartolomé de las Casas, log primeros europeos que vieron tar, baco fueron Rodrigo de Xerez y Luis de Torres, quienes en novieti- bre de 1492 presenciaron en la parte oriental de Cuba el extraor- dinario espectaculo de un grupo de indios que, llevando en las ma- Nos pequefios manojos de hojas en- rolladas y encendidas, se los acer- caban a la boca, aspirando el hu- mo asi producido y “se veian co- mo si estuvieran quemandose”. Lo que prueba que los indios fuma- ban cigarros, como se hace hoy dia, y que enrollaban sus cigarrog como hoy dia lo hacen los taba- queros cubanos con una iniguala- ble destreza, para fabricar los ha- banos, delicia de los conocedores de todo el mundo. También lo que ha hecho del habano un sinénimo de alta calidad. Segtin otras versiones, los indios fumaban el tabaco aspirando el hu- mo por unas cafiitas em forma de Y u horqueta, con dos Pequefias puntas y una grande central, por la cual aspiraban el humo después de introducirse las partes pequefias en la nariz. Es posible que las dos formas de fumar fueran usadas, fumando el tabaco enrollado mien- tras que estaban activos en el tra- bajo, o viajando, reservando el uso del aparatico en forma de Y para las horas de descanso en. la‘casa. Desde estos tiempos remotos vie- ne lo que hoy dia es la segunda industria de Cuba, una de las me- jores fuentes de entradas naciona+ les para el pueblo y el Gobierno, La afirmacién de que el tabaco cu- 3 bano es el mejor del mundo, no es frase de propaganda comercial con tinte de mayor o menor par- cialidad, sino un hecho cientifico bien conocido. El tabaco cultiva- do en Cuba contiene una cantidad muy pequenha de nicotina; tan pe- quefia es la cantidad de este al- taloide en el tabaco cubano, que es mas bien benéfico como estimue lante suave. Su sin igual aroma no. se ha podido obtener en otra par- te del mundo. Muchas tentativas se han hecho para obtenerlo fue- ra de Cuba, pero sin éxito. Hay varios factores de clima, suelo, etc., que hacen esta calidad del tabaco un privilegio exclusivo de la isla, En enormes depésitos hay in+ mensas cantidades de tabaco que han estado alli por perfodos de tres, cuatro y cinco afios bajo un estricto proceso de curacién, para obtener la sazén deseada. Estag grandes cantidades de tabaco re- quieren constante vigilancia y cui- dado por un personal ténico y ex perimentando, que determina cuan- do- y dénde cada tipo de taba co debe ser usado para asegurar- se de que el producto acabado sea _ siempre uniforme en sus ecaracte- risticas al quemar y el aroma y« sabor. El tipo de hoja de tabaco que usan las fabricas cubanas para abastecer el mercado doméstico, lo mismo que el comercio de exporta- cién, sale del afamado distrito de Vuelta Abajo, en donde se cultiva el mejor tabaco cubano; usando también a veces hojas de tabaco para la capa exterior de los ciga- tros dei distrito de Partida, el cual especializa en este tipo de hoja a un alto costo, debido al proceso especial de irrigacién, fertilizacién y otros requisitos necesarios para obtener un tipo muy uniforme de hoja de tabaco que tiene gran de. manda de los fumadores extranje- ros de los tipos mas finos de ci- garros. Hay un concepto erréneo con respecto a los cigarros. Mu- cha gente cree que el cigarro de color claro es mas suave que el oscuro.. En “claro” puede ser tan fuerte, 0 mas fuerte que uno simi- lar oscuro, por la simple razon de que la parte del cigarro que no vemos tiene la mayor cantidad de tabaco y la calidad y suavidad de esta parte es la que determina lo suave o fuerte del cigarro. Sin em- ‘bargo, muchos fabricantes tratan™ de poner tabaco suave bajo las cas pas claras, con el objeto de com- placer a los que creen que existe relacién entre el color y la suavi- dad, los que son la gran mayoria, . (Contintia manana). Versién Inglesa Pag. 10. COOPEREMOS TODOS EN LA CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS | MULTIPLE Cortesia de WELCOME WAGON