Diario las Américas Newspaper, November 28, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

%, % “4047, FLA» v-> Eéitado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH S. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente, Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. ‘Acogido ® 1a franquicia postal e inscrito eomo correspondencia de segunda clase en e) correo de Miami Spring, Fla. 4349.N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. ‘TELEFONO: TU 8-1521 Miami Springs, Fla., Miéreoles 28 de Noviembre de 1956 LOS COMPROMISOS FINANCIEROS DE LOS GOBIERNOS LATINOAMERICANOS Por el prestigio de las instituciones fiscales de Jas Republicas Latinoamericanas; por la necesaria confianza que ellas deben inspirar dentro y fuera del pais, los compromisos financieros que el Go- bierno adquiere en nombre del Estado, deben ser cumplidos con cuidadosa precision, hasta donde las circunstancias lo permiten. Esos compromisos, que pueden ser con nacio- nales 0 extranjeros, los deben cumplir todos los paises en la mejor forma posible, dentro de la mayor seriedad, para estimular el desarrollo comercial y econémico interno, asi como para atraer las inver- siones de capital o de trabajo del exterior. Un Gobierno puede caer en miltiples errores, puede incurrir en grandes irregularidades, pero si su crédito esta solvente, mucho puede hacer por adelantar proyectos de desarrollo econémico en beneficio del pais, para lo cual puede recurrir al capital nacional o extranjero, a fin de hacerle frente a apremiantes problemas que el fisco no puede resolver de inmediato. En nuestra edicién de ayer publicamos una entrevista exclusiva con el Contralor General de la Nacion ecuatoriana, quien manifesté que “la pala- bra del Gobierno tendra en todo momento la firmeza de. una escritura publica suscrita con las maximas solemnidades, y los compromisos financieros del Go- bierno, con nacionales 0 extranjeros, se cumpliran en forma metddica y austera.” . Seguramente esas palabras, que deben compar- tir todos los Gobiernos Latinoamericanos, desper- tayan gran interés en los circulos financieros de los Estados Unidos, interesados en inversiones y acti- vidades que, dentro de adecuadas garantias reci- procas, puedan realizarse en la América Latina, LA INFILTRACION COMUNISTA EN EL MEDIO ORIENTE Dentro de los planes de agitacién internacional, Rusia esta dando preferencia al Medio Oriente, y en esa importantisima regién del mundo esta haciendo una campaiia de infiltracién comunista, que puede llegar muy pronto a complicar mas todavia la ya gravisima crisis internacional que, en buena parte, el régimen soviético esta ayudando a mantener alli. Es evidente que, en materia de agitacién y de- magogia, asi como de violencia y ausencia de prin- cipios éticos, los comunistas van a la cabeza de cual- quier movimiento politico-social del mundo. Ellos tienen una habilidad extraordinaria, basada, preci- samente, en la falta de escripulos, para confundir a las masas al principio y luego hacerlas caer en desbordes pasionales que favorecen el implanta- miento de la dictadura roja, De manera, pues, que ese empefio ruso de mar- cada infiltracién en los paises arabes es sumamente grave, dada la capacidad y tactica de los comunistas, i la condicién politica, social y econémica en que se- allan esos pueblos. La soiucién del problema del Medio Oriente requiere gran estudio. Se trata de pueblos con tradi- cién milenaria, con idiosincracia suigéneris, con cul- tura de siglos, con personalidad marcada, con gran- des recursos econémicos, aunque su. produccién no esté lo suficientemente desarrollada en beneficio directo de esos pueblos. Toda esta gama de circuns- tancias, hacen que el problema tenga’ miltiples y delicados aspectos, los cuales hay que conocer. a fondo, para encontrar la formula de equilibrio que mantenga, sobre bases sdlidas, la paz en el Medio Oriente y la influencia de la democracia y de las naciones occidentales en esa importantisima regién de la tierra. FL RECONOCIMIENTO DE CUBA A DES! ARNAZ RN Cuando* Desi Arnaz oyé, por vez primera, de labios de Eduar- do Hernandez, el culto Consul General de Cuba en Miami, que seria condecorado con la Orden Nacional de Mérito Carlos Ma- nuel de Céspedes, en su sem- blante de hombre asomé Ja emo- cién, timida primero, para esta- llar después en lagrimas que pu- sieron de manifiesto la sensibili- dad de su espiritu de artista y su amor a Cuba, su Patria de origen, de la cual recibia un testimonio de reconocimiento y un merecido estimulo. A su turno, cuando correspon- dié el anuncio de la misma con- decoracién pata la esposa de Arnaz, la gran actriz de televi- sion, Lucille Ball, igualmente sorprendida, porque ninguno de ellos sabia que en aquel banquete del lunes iban a ser condecorados por el Gobierno cubano, también derram6 lagrimas, en el momento de recibir en su pecho la medalla y al agradecer el honor dispen- sado a ella. El talentoso artista cubano que ha conquistado tantos triunfos en los Estados Unidos y en Cuba, y que desde Hollywood mantiene en unjén de su esposa, una gran audiencia nacional que constan- temente ve y admira su progra- ma, es un caballero altamente apreciado en los circulos hispa- noamericanos de Miami, ciudad donde transcurri6 la adolescencia de Desi Arnaz, y donde esta el distinguido hogar de sus padres. La familia Arnaz pertenece a nuestra colonia hispanoamerica- na, y dentro de ella y de la sociedad estadounidense disfruta de gran estimacién. La forma emotiva con que Desi Arnaz, como hombre y como artista, recibid el homenaje de su Patria; sus lagrimas y su voz en- trecortada por el estremecimien- to espiritual del motivo, revela que en él hay plena vibraeién del patriotismo cubano, y que él sigue viendo en la Perla de las Antillas la Patria que le dio el aliento de sus valores morales para triunfar en los Estados Unidos. Por lo que Desi Arnaz repre- senta como artista, por su caballe- rosidad, por el respeto y devo- cién que siente por Cuba, pais al que prestigia en el extranjero, y al cual vincula siempre sus éxitos, la Condecoraci6n que el Gobierno cubano le ha otorgado a él y a su distinguida esposa, estrella de gran significacién en los circulos artisticos de los Es- tados Unidos, y gran amiga de Cuba, merece el aplauso de todos. DIARIO LAS AMERICAS fe- licita muy cordialmente a los populares y prestigiosos artistas que actualmente visitan Miami, y congratula también a la aprecia- ble familia Arnaz, que ha compar- tido con ellos la emocién de ese homenaje. EL EJEMPLO DE ALEMANIA Por U. C. I. MUNICH, Alemania Occiden- tal (UCI)— Cinco afios después de haber recurrido el Gobierno federal al tribunal constitucio- nal en solicitud de que se prohi- ba el partido comunista, se ha pronunciado un fallo en el que se dice: “El partido comunista es anticonstitucional y queda di- suelto. Se prohibe crear organi- zaciones sucedapeas del parti- do comunista 0 continuar las or- ganizaciones existentes como or- ganizaciones sucedaneas. Los bie- nes del partido comunista seran confiscados en beneficio de la Republica Federal para fines de utilidad general”, fe Con ésto la Republica Federal se ha incorporado a los 30 paises del mundo que han prohibido el funcionamiento del partido co- munista. Para comprender las ra- zones que movieron a la Repu- blica Federal a solicitay la pro- hibicién hay que tener en cuen- ta los siguientes factores: La especial situacién geogré- fica de la Republica y de otros paises del otro lado del telén de hierro, que hace facilmente ac- cesible el territorio federal para los agentes enviados por Moscu. El ministro del interior, Schroe- der, ha declarado que la prohibi- cién no desencadenara una olea- da de detenciones, pero no obs- tante, Ias autoridades creen po- der controlar mejor a los comu- nistas con la prohibicién e im- pedir con mas facilidad el es- pionaje rojo en las fabricas, el espionaje militar, ete. Una excesiva tolerancia frente a los partidos totalitarios hizo caer al Estado de Weimar, en 1933. Hace 5 afios el Gobierno Fe- deral presenté una demanda de prohibicién no sélo contra el partido comunista, sino también contra el “Partido Aleman del Reich”, de extrema derecha. El ultimo fue prohibido ya en 1952 por el Tribunal Constitucional. Asi pues, lo que se aplicé contra la extrema derecha tenia que aplicarse también, segtin la Cons- titucién, a la extrema izquierda, aunque la poblacién, con la pape- Teta de voto, ha pronunciado ya su fallo hace tiempo. Cuando en 1933 lleg6. Hitler al poder, el (Pace a la Pig. 6) LEROY POPE Admisién de los Rusos Las autoridades soviéticas hicieron la extra- ordinaria admisién de que China comunista esta siguiendo su propia senda hacia el socialismo, con independencia de 1a tradicional direccién de Mosc. Dijeron que el régimen de Pekin usa “méto- dos y medios totalmente nuevos”, que son com: pletamente distintos de los tradicionales. Mani- festaron que esté adaptando los dogmas marxis- tas-leninistas a sus especificas necesidades y cir- cunstancias. ‘ La admision. soviética eonfirmé indicios re- cientes de Pekin de que China comunista sigue su camino exclusivo, tratando al parecer de librarse de la tutela ideolégica y politica del Kremlin. Mosc parece al mismo tiempo desconcertado y preocupado por esta tendencia de su mas gran- de e importante aliado, que equivale a la emer- gencia de una nueva especie de “titoismo” en el Extremo Oriente. Sin embargo, dicen los sovié- ticos, Pekin no pretende propagar su evolucién so- cialista mas all4 de sus fronteras al menos hasta ahora. Los informantes sefialan el contraste de esta actitud china con las ambiciones del Presidente Tito de Yugoeslavia, a quien acusan ahora de as- pirar a arrebatar al Kremlin la direccién del blo- que comunista. Una de las caracteristicas mas desconcertan- tes para los soviets de la evolucion del socialis, mo de China eomunista es la presunta tolerancia de Pekin y su cooperacién con las clases capita- listas que quedan dentro de la republica, Los soviets no llegan a darse cuenta de que no sdlo se permitié a estas clases existir en Chi- na comunista, sino que ademas el régimen las re- conocié. En lugar de lanzarse a su destrucci6n, el régimen de Pekin esta tratando de reeducar a los miembros de las clases capitalistas y burgue- sas y de atraérselos por la persuacién y el ejem- plo, segin los rusos. Esto era algo absolutamente nuevo y cierta- mente inaudito en la doctrina y la practica de los soviets. Se dijo que Mosct habia pedido a China mas informacion acerca de su enfoque independiente del socialismo. Pero se puntualiz6 que esto no significaba que Moseu reprochaba a Pekin, aun- que de todos modos parece que el Kremlin siente ansiedad por saber lo que esta ocurriendo. Indirectamente, todo ello equivale a una pa- ladina admisién de que el Kremlin ya no tiene la indiscutible direccién en la esfera de la ideolo- gia comunista en Asia y en Europa. Recientemente se informé que la campafia independentista de Pekin adquirié impulso desde que se implanté en Rusia“la politica de la desesta- linizacion. Los observadores de la situacién sobre el te rreno han dicho que China comunista ha hecho Muy poco mas que acusar recibo de las nuevas normas soviéticas tanto en lo que se refiere a la desestalinizacién como a los principios de la direc- cién colectiva, R. R. BUCKINGHAM Cosas de la Revolucién Un hombre, anciano ya, esta pegado al receptor de radio dia y noche desde hace varias semanas, escuchando —el rostro iluminado por la emocion — las noticias de Hungria. De “vez en cuando se sobresalta y palmotea, indignado, los brazos del sill6n. En ocasiones no puede contener Jas lagrimas. El anciano es el Almirante Nicholas Horthy, ex regente de Hungria,‘a quien la radio de Mosc y el gobierno de Janos Kadar acusan de haber ori: ginado la revolucién hungara. Los amigos de este hombre de 88 afios de edad dicen que para acusarle de tal cosa se necesita Poseer la imaginacion més descabellada. Dicen que el Almirante es apenas una reliquia de la historia que vive solamente de los recuer- dos que conserva de los afios en que goberné a Hungria, en calidad de regente, desde el Palacio Real de Budapest. Horty goberno a su patria con mano de hierro durante esos afios, que fueron los que siguieron a la primera guerra mundial, Hizo y deshizo gobiernos y puso de vice re- gente a su propio hijo, Esteban. Cuando estallé la segunda guerra mundial, el Almirante puso a Hungria del lado de la Alema- nia nazi, pero en 1944 solicité el armisticio a los aliados. Los alemanes le detuvieron inmediatamente y los hungaros nazis se hicieron cargo del poder. Los norteamericanos le dieron la libertad y més tarde llegé a Portugal con su esposa, Magda. Los dos viven en una casa que tienen alquila- da en una calle no pobre pero nada elegante de esta ciudad de recreo. Pagan de alquiler una su- ma equivalente a 50 délares mensuales. Su casa dista mucho de asemejarse a las lu- josas residencias en que viven otros exilados, co- mo Don Juan, de Espafia, Humberto, ew Rey de Italia y Carol, ex Rey de Rumania. El ex regente vive de los derechos que per- cibe de su autobiografia, publicada hace dos afios. El libro, sin embargo, nunca se vendié bien. Un grupo de amigos ayuda al matrimonio de an- cianos. A pesar de su edad, el Almirante se encuen- tra en buenas condiciones fisicas y se mantiene erguido como un huso. Vive como viviria un militar. Hasta el co- mienzo de la revolucion hungara se levantaba a las ocho en punto, desayunaba y salia a dar un paseo. Pasaba el resto de la mafiana leyendo pe- riédicos y revistas del extranjero. Por la tarde escribia cartas e invitaba a sus amigos a una taza de té. La crisis de Hungria ha cambiado su vida. Ahora pasa la mayor parte del dia oyendo la ra- dio. Sus amigos dicen que la revolucién —y el bafio de sangre que sufrié el pueblo hingaro— le tienen descorazonado. Dicen también que critica con amargura a los occidentales por no haber ayu- dado a su patria. HARRY W. FRANTZ Sobre el Ano Geofisico La humanidad entera se beneficiara con las conclusiones a que habran de llegar los once pai- ses que participan en el Afio Geofisico Interna- cional, en el territorio de la Antartida. La mayoria de las instalaciones eientificas se regiran proximamente, durante el verano aus- tral, en preparacion para la serie de observacio- nes y experimentos que se haran desde el primero de julio de 1957 hasta fines de 1958. La Antartida se convertiré asi en un vasto laboratorio cientifico para estudiar los misterios de la climatologia mundial, de las corrientes ma- rinas, de los fenémenos solares, de las irradiacio- nes del espacio y de las capas polares. Dandose cuenta de la importancia de seme- janie tarea, la Union Geoffsica Norteamericana a la que pertenecen mas de cinco mil hombres de ciencia— acaba de publicar una monografia titu- lada “Antartica in the International Geophysical Year”. Se trata de una valiosa obra de referencia que da a conocer el acopio de datos sobre la An- tartida existente hasta la fecha, asi como el plan general de los estudios cientificos qlel Afio Geofi- sico. La monografia contiene un nuevo mapa de la Antértida que se considera el mas completo has- ta la fecha de ese vasto continente. Fue prepara- do por la American Geographical Society para la Academia Nacional de Ciencias, con la coope- racion de la junta‘de nombres geograficos del go- bierno de Estados Unidos. Es de proyeccion este- Treografica, a una escala de 1:6,000.000. Cartas mas pequefias en el mismo mapa dan a conocer la posi- cion de la Antartida en relacién con la de los pai- ses que la circundan. La monografia contiene también una serie ¢ dieciocho articulos por las més destacadas aut: ridades norteamerieanas eahwe le Antintide En el prdlogo, Laurence M. Gould sefiala que “si se considera el progreso de los métodos mo- dernos de viaje y comunicacién, es de extrafiar que permanezcan inexploradas hasta la fecha re- giones tan vastas como las de la Antartida”. En uno de los articulos, H. Hexler observa que la Antartida es el verdadero paraiso de los geofisicos y resume la importancia latente univer- sal de dicho continente en siete conclusiones, -a saber: : 1—La Antartida es la parte mas grande del planeta que permanece desconocida. 2.—Es el depésito de ‘hielos mas grande del mundo, pues contiene el 80 por ciento del hielo glacial. . 3.—Es el-centro’ productor mas eficaz de aire frio del mundo y encierra el centro de la circula- cién atmosférica del Hemisferio Austral. 4.—Sus deshielos crean una gran corriente de agua fria en el fondo del océano que avanza hacia el Ecuador y se conoce como la corriente antér- tica. 5 —Permite el estudio de la Aurora Austral para fines comparativos con la Boreal. 6—En la Antartida se encuentra el polo sur magnético; y, 7.—Constituye una plataforma estable para el estudio de las propiedades eléctricas y termales de la atmoésfera, durante los meses en que en ella deja de brillar el sol. Entre los que se habran de beneficiar espe- cialmente con los estudios de la Antértida figu- ran en primer lugar el agricultor, el pescador, el navegante, el radiotelefonista, el fotégrafo, el car- tégrafo, el dietético, el meteordlogo y el aviador wo Miami Springs, Fla., Miéreoles 28 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Com ol propéesite de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestre idioma, diariamente publicaremos en esta pégina un artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del ee ee Pannmcet, Some’ Meant FAVORABLE, FAVORECIDA Favor (pr. féivor) bomdlogo de favor, tiene en inglés la acepeié. de carta o misiva. Se usa el vocablo, como término de cortesia, al acusar recibo de alguns. De alli ha resultado que en Ja angliparla comercial se usen como valco del favor inglés los adjetivos favorable y favorecida. “He recibido su favorable de 7 de este mes “A la vista tengo su favorecida de fecha 20 ” son expresiones absurdas y ridiculas. Su atenta carta, su cortés comunicacién, su fina, su gentil misiva, sus apreciables, estimadas, bienvenidas letras, son expresiones de cortesia con que se puede hacer referencia en buen espafiol a la comunicacién que se ha recibido. LOS LETRADOS SIN LETRAS Por JOSE VASCONCELOS MEXICO, D. F.— La notable columnista norteamerieana Do- rothy Thompson llama la aten- cién, en articulo que publica la revista “Ladies’ Home Journal”, sobre el hecho de que la campafia universal vigente para abolir el analfabetismo suele hacerse con- forme a métodos tan discutibles que puede conducirnos al extra- fio fenémeno de la multiplica- cién de los letrados sin letras, en : el sentido de la alta capacidad. La famosa metodologia peda- gogica tiene de ello Ja culpa, asi como tantas otras culpas, o sea, el sistema que se preocupa de la manera de ensefiar, mas bien que de lo ensefiado, y acaba por no saber qué es lo que debe en- sefiarse. En otras palabras: la super- posicién de la metodologia a la ciencia. misma, y del maestrito superficial al sabio verdadero, en los programas de ensefianza. Dorothy Thompson reduce sus observaciones al conocimiento de Ja literatura. En todos los tiem- pos y hasta fechas recientes, la ensefianza de la lectura tenia por objeto y hallaba su comple- mento cultural en el conocimien- to de las obras maestras de la literatura universal, en la lectu- ra universal, en la lectura de to- dos los grandes, de la poesia y la prosa de todos los tiempos. Preocupada, nada mas, de que los madelos fuesen en realidad extraordinarios. Este noble sistema ha cambia- do en su totalidad. La pedago- gia moderna, bajo la influencia de filésofos mediocres como John Dewey, que también entre no- sotros ha transformado la ense- fianza, ha conducido a lo que Ila- ma Dorothy Thompson: “Escri- tores y sastres”. Explicando el titulo de su articulo, dice: “An- tiguamente los nifios, tan pron- to como aprendian a leer, eran puestos en contacto con los gran- des modelos de la gran litera- tura. Actualmente, pjor la mane- ra como estén hechos los ma- nuales, los escritores cumbres suelen quedar automaticamente fuera de concurso, La buena li- teratura, aun aquella que se de- dica a los nifios, no puede ser creada por el mezquino vocabu- lario y el exceso de nombres pro- pios (Maria, Juan), o,.nombres de objetos comunes (silla, tren, pla- to), especialmente si el autor. se ve obligado a producir lecciones cuyo texto repite diez veces una palabra previamente elegida o cinco veces si la palabra ya se mencioné en una leccién previa... Los escritores de criterio, por regla general, son incapaces de consumar esta clase de juego y, en consecuencia, los libros mo- dernos de lectura son escritos no por escritores, sino por sas- tres de palabras, que tienen que\ acomodarse a la metodologia que les obliga a reducir su prosa al Vocabulario medio asequible a los nifios, segtin la determina- cién de los “peritos pedagogi- cos”. ESTAFANDO AL ALUMNO “En otra época”, dice la se- fiora Thompson, “un alumno de (Pasa a la Pagina 9) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Gregorio y Jacobo, confesor; y Santa Faustina, virgen y mértir. Un grupo de adicios a los partidos del Gobierno acaba de anunciar que propiciaré la promulgacién de una Ley en virtud de Ja cual sean desposefdos de la ciudadania cubana aquellos que estén acusados, por la policia, comc complotados “con una nacion extran- jera” para mermar ta soberania nacional. La cosa es_fantastica y luce tan descabellada, que moveria a risa si no fuera que en Cuba, ef los ultimos afios, estan sucediendo algunas capaces de hacernos creer en la posibilidad de que se adopten las mas inverosimiles. Esta nueva amenaza a los elementos oposicionistas, para que concurran de comparsas del régimen a las elecciones parciales, revists las caracteristicas de un plan perfec- tamente estudiado. Se lanza el remoquete de “‘trujillista” contra todo aquel que se muestre contrario a la solucién unilateral de Vento, y después de pretender, inutilmente, desorientar y confundir a la opinién publica, se les pone en el disparadero de aceptar la concurrencia bajo la amenaza de despojarlo de la ciudadanfa cubana. Si examinado el cuadro politico actual, encontramos que son contrarios a las parciales dos ex presidentes de la Republica—Grau y Prio—; sos ex senadores, ex ministros, y ex congresistas perte- necientes a los partidcs de oposicién; y otros destacados hombres de la vida publica, algunos de los cuales han honrado a Cuba dentro y fuera.de la Nacién, tenemos que dentre de poca caso de pros- perar el engendro legislativo, todos ellos, por no aceptar el plan de Vento, y por hallarse bajo la acusacién. policiaca de posibles entendimientos con un pais extranjero, podran ser despojados de una ciudadania que adquirieron al nacer en el suelo de Cuba, tierra abonada con Ja sangre de los antepasados de la generalidad de ellos. La cosa luce fantastica y mueve a risa, pero hay que esperar para poder juzgar si los que gobiernan al pais, son o no capaces de llevarla a cabo ‘ CALENDARIO HISTORICO. 28 de noviembre de 1858.—Inaugu- racion del Acueducto de Vento, después de Albear. Un recurso presentado por el conocido abogado cubano, Lazaro Ginebra, por el cual sclicitaba que, dada la condicién extra-territo- rial de la Embajada de Haiti, el juicio por los sucesos ocurridos en Ta sede diplomatica no fueran del conocimiento del juzgado que los instruyen, fue denegada por el magistrado instructor del proceso. Razona su negativa el Magistrado referido, alegando que si bien, las embajadas y legaciones extranjeras gozan del Derecho de Extra- territorialidad, a tenor del Acuerdo consagrado en Montevideo en + 1939, ese tratado no-tiene vigencia en Cuba, ni es aplicable en la Isla, por no haber sido ratificado por el Gobierno de la Republica, Agrega el Magistrado Elio Alvarez Lépez, que en el Cédigo Bustamante no existe precepto alguno que declare que la sede de las embajadas y legaciones de los paises acreditados en Cuba gocen de la extraterritorialidad y que aunque se considera que se les debe acreditar ese derecho, las leyes vigentes no lo reconocen ni pueden acreditarseles ese contenido. Sabia, saloménica disposicion del Magistrado Elio Alvarez Lopez. De ahora en adelante, si algun rector policiaco se ha tomado el trabajo de leer el texto de su resolucién, el Derecho de Asilo en Cuba habré desaparecidu para siempre. El asalto a la Embajada, primero, y chora la declaracién del Magistrado Elio Alvarez Lopez, gon un rudo golpe a Ja humanitaria institucién, que tantas vidas ha salvado y que mafiana, quizés, si es cuidada y protegida como antes de los sucesos de la Embajada de Haiti, puede prestar valiosa ayuda a aquellos mismos que hoy se encargan de precipitarla en el

Other pages from this issue: