Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
“x Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién ‘PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS PEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-1415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centayos, Ejemplar dominical 10 centavos. ‘-Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 1349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 28-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 20 DE OCTUBRE DE 1956 LAS FUNESTAS CONSECUENCIAS DE LA DEMAGOCIA POLITICA Cuando se analiza la historia politica de los pue- hlos se advierte con relativa facilidad los dafios in- mensos que a éstos ha causado la demagogia en el planteamiento de sus problemas fundamentales y en la ejecucion de sus programas de Gobierno. Tanto perjudica a un pais las estridencias de la demagogia cuando ésta se utiliza desde las altu- ras.del Poder, como cuando se le emplea desde los bandos de la oposicién. En uno y otro caso, sus re- sultados son practicamente desastrosos, porque los demagogos engafian al pueblo con palabras huérfa- nas de contenido real, Ilenas solamente de resonan- cias literarias y saturadas de promesas insinceras. Los legitimos intereses nacionales sufren en su raiz cuando la demagogia florece en el campo poli- tico y la ofuscacién y la mentira germina a su som- bra malhechora. Con la politiqueria barata, con infulas de re- dencioén, muchos movimientos de oposicién han frustrado auténticas aspiraciones populares, alejan- do posibilidades de triunfos reivindicadores. Esas actitudes solo han servido para desorientar a todos, para impedir soluciones practicas y convenientes a problemas que reclaman planteamientos serios. Por otra parte, muchos Gobiernos ha habido que, vSliéndose de la demagogia, han socavado los cimientos de las instituciones democraticas, porque, tras la cortina de humo de fementidas manifestacio- nes de preocupacién por la causa del pueblo, se han consolidado regimenes te fuerza, que constituyen negacion de todo principio de orden democratico. Desgraciadamente, en miltiples circunstancias las actitudes exhibicionistas, los discursos cargados de palabras sin sentido ideolégico, pero saturados de frases elocuentes, encuentran acogida en algunos sectores populares propicios al triunfo de la dema- gia. ' Contra esa triste realidad deben reaccionar los pueblos, a fin de impedir que en el futuro se les siga explotando con el abuso de la palabra insincera, con el planteamiento apasionado y absurdo de los pro- blemas nacionales, todo lo cual. ha servido, segun el caso, para que dirigentes del Gobierno o de la oposicion, engafen a las masas ingenuas, con pro- mesas calculadas, no para el aportuno cumplimien- to de ellas, sino para los fines de hacer triunfar transitoriamente, sobre la base deleznable de la charlataneria, determinada causa politica. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. Ud. Recibiré ou periédice on ou propia caca A LA SITUACION DE ARGENTINA Braulio Diaz Sal BUENOS AIRES. (Cronica de TRANSCAB).—Poco a poco, se va evolucionando; sobre todo, ha- cia Jas elecciones, aunque el pa- morama siga sin total esclareci- miento, El peor aspecto de to- do ésto es lo politico-social. Pri- mero, porque los partidos estan todos divididos internamente, se- gun ha reconocido Ja semana pa- sada el propio presidente Aram- buru; todos, absolutamente, tie- nen en juego diligencias que, a este paso, van a ser insalvables en la mayoria de los casos. Los radicales, conservadores, socia- listas, democristianos, todos lu- chan denodadamente en busca de una salida y, en realidad, la au- téntica fuerza que antes respon- dia al peronismo, sigue de espal- das a ellos, como lo estaba ulti- maménte frente al propio Peron debido a su arbitrario cambio en el planteo de los problemas nacionales, que le dieron jerar- quia innegable en la primera eta- pa presidencial. La masa, pues, esta esperando uma figura; el “hombre”, como suele decirse, que Ja interprete, y sus razones tienen los actuales politicos, cu- yas discrepancias, en bastante proporcién, tienen una raiz tan simple como es el querer todos, a la vez conquistar el “ex-pero- nismo”, la parte sana (especial- mente) y atraerse a las hoy de- sorientadas masas. Pero no se olvide que el “fe- nomeno Perén” fue posible, en- tre otras cosas, debido a la falta de fe de las masas en lo caduco, y en muchos que ahora las adu- lan y se las quieren ‘atraer. Lo cual es indicio de que, cuando aparezca el “hombre”, parte de las salvas preelectorales podrian quedar en medio de una buena humareda. Esa figura, para los circulos sanos del pais, la esta siendo el general Bengoa, quien todavia sigue arrestado en Es- quel, Bengoa, ex ministro del Ejército con Lonardi, es un sol- dado honorable y recto. El qui- 24 nunca se propuso seriamente ser presidente. Pero ahora, quie- nes realmente le hacen la cam- pafia, ya que esta conquistando | un merecido laurel de “sacrifi- cado” — no se le han hecho car- gos publicos concretos que mer- me su prestigio; hasta quienes lo atacan, en él fondo, le hacen una éficaz propaganda. De ahi que las gentes se pregunten: gSera el futuro hombre de las masas argentinas? En algunos si- tios, después de actos politicos los vivas a Bengoa, estan resul- tando muy significativos, Tam- pién se vitorea a Rojas, Aram- buru y demas figuras revolucio- narias; pero éstos, anunciaron que no participarag en las elec- ciones como candidatos, y Ben- goa, todavia no hablé del asun- to. Hay un decreto que podria inhabilitarlo. Pero en estos de- eretos, ya sabemos todo el mun- do como, en dos horas, se ha- cen otros nuevos. En definitiva, de la “vuelta atras”, ni con regustos peronis- tas, ni anteriores, no hay gran- des posibilidades, pese a que el gobierno provisional, en su ges- tion hasta el presente, dejé re- surgir bastantee figuras caducas. El pais ira adelante. ;Como? He aqui la incégnita. Hay muchas complicaciones; en los gremios, problemas y confusién; en los partidos, ya hemos visto. Las ma- sas, sin un intérprete sincero y eal visible, y el pais metido en un caos econémico, que depende mucho de la produccién, y ésta no acaba de evolucionar. Pero hay una salida, inmediata en la que se fundan las esperanzas sal- vadoras; se trata, como es sabi- do, de las misiones econémicas argentinas que estan en el ex- terior — Norteamérica y Euro- pa — gestionando créditos, acti- vidades comerciales y financie- ras, etc. ta en EE. UU. se esperan re- sultados positivos. Argentina, por otra parte, es un campo de in- versién extraordinario, y tiene riquezas fabulosas; el petrdleo, sobre todo, jugara un trascen- dental papel en la recuperacion. Pero hay que extraerlo, lo mis- me que los transportes, deben + (Pasa a la Pagina 9) De todas Jas reacciones posi- bles ante una injuria, la mas habil y econdémica es el silencio. RAMON Y CAJAL ses La severidad puede ser until para dominar algunos caracteres, Casi parece uma lima; desagra- dable en su operacién, pero capaz de dar brillantez a los metales duros, HENRY MACKENZIE. Las hojas se tornan rojas y ‘doradas en el otofo porque las raices de los arboles y plantas “ absorben menos agua y minera- les. Es entonces cuando la ver- de clorofila deja de dominar en las hojas. e*8 Los peces nacen sin escamas. Cuando un pececito nace esta desnudo de esa proteccién. Mas tarde le van surgiendo de debajo de le piel. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE La Ayuda a Yugoeslavia El Presidente Eisenhower ha legado a la conclusion de que a Estados Unidos le puede convenir seguir cooperando con el Presidente Tito; y, tal como lo ha indicado el Congreso, el Primer Magistrado norteamericano estimé que, a pesar de su acercamiento a Moscu, Yugoeslavia sigue gozando de independencia y esta dispuesta a respetar los derechos de otros paises, por lo cual es acreedora a que Estados Unidos la siga ayudando econdmicamente. Sin embargo, Eisenhower, al mismo tiempo, resolvié que por el momento se suspenda la entrega de 200 aviones de reaccién y de otros implementos bélicos que Estados Unidos habia ofrecido a Yugoeslavia. La reaccién de Beélgrado ha’ sido de desconcierto, pero, al mismo tiempo, el gobierno’ yugoeslavo decidié acatar la voluntad de Eisenhower. Ello significa que Yugoeslavia seguira reci- biendo ayuda econémica norteamericana tnica- mente, pero no armas, por lo menos hasta que sé aclare si vale la pena que Estados Unidos siga apostando a los méritos de] titoismo. Que el titoismo se extiende cada dia mas en los paises satélites, es algo que no se puede negar. En realidad, lo esté haciendo con tal rapidez que ya comienzan a surgir dudas de que pudiera tratatse de un plan preconcebido para engafiar a Occidente. Hasta la misma China Roja se muestra ahora inclinada a abrazar Ja causa en- Zafiosa del titoismo. Hace poco, cuando el lider comunista polaco, Edouard Ochab visité a Pekin, Mao Tse-Tung le dijo que su gobierno esta dis- puesto a apoyar las aspiraciones de Varsovia de tener un comunismo independiente del de Moscu. Folonia, desde luego, no podraé independi- zarse materialmente del Kremlin mientras la U.LR.S.S. domine a su ejército. Es curioso también que (Ochab se perfile como el lider titoista de Po- lonia puesto que sus tendencias stalinistas son bien conocidas y esta en peligro de que lo reem- place Vladislas Gomulka, que cay6 en desgracia por “desviacionismo titoista” en 1949. También han surgido indicios de titoismo en Hungria, donde Erno Géro. ha‘sido rehabilitado y esta ahora en el poder, Gero hizo una peregrina- cién a Belgrado y desde entonces es partidario convencido del comunismo independiente. Es también curioso que otros dos comunistas hun- garos en desgracia, el ex Primer Ministro Imre Nagy y el ex Presidente Zoltan Tildy, hayan vuelto a figurar. Finalmente, por si ello no fuere suficiente, las autoridades exhumaron los cada- veres de cinco generales fusilados por titoistas, para luego enterrarlos nuevamente con honores militares. Cuando se rindié el mismo tributo postumo a Laszlo’ Rajk, que fue ahorcado por la misma causa, doscientos mil magiares asistieron a la ceremonia, fe Bulgaria ha seguido el ejemplo, y. sus lideres rojos hablaron no hace muche con Tito en Beigrado; ahora, Rumania, se prepara a hacer ‘otro tanto. La noticia es interesante, pues Ruma- nia en ciertos aspectos es el satélite en que | Moscu tiene dominio més completo, aunque se dude de la lealtad del pueblo rumané hacia la Union Soviética. Lo que ocurre, francamente, es algo sor- prendente. éSe trata de un verdadero movimiento de inde- pendencia politica de parte:de los estados saté- lites c es que presenciamos simplemente una astuta maniobra del Mariscal Tito y de Nikita Khrushchev, con la que, de comin acuerdo, tratan de consolidar al comunismo, mundial en un nuevo sistema con apariencias de igualdad politica e independencia, para lograr luego ur objetivo comin? He ahi la pregunta a la eual Eisenhower busea la respuesta. eee ee K. C. THALER Griefas en el Kremlin Los diplomaticos comunistas admiten eon franqueza que en el Kremlin existen diferencias sobre los méritos de la campafia antistalinista, tanto dentro de la Unién Soviética como en los estados satélites, Sin embargo, sostienen que la gran mayoria del Presidium de Mosc respalda a Nikita Khrush- chev, el dirigente comunista maximo soviético, Al parecer, es el ex Ministro de Relaciones Exteriores Wyacheslav Molotoy quien encabeza la " oposicién, aunque los diplomaticos no quieren admitirlo. Por primera vez, pues, se oye confirmacién, aunque no en forma oficial, de que hay todavia dentro del Kremlin partidarios dé Stalin. * Mientras tanto, Khrushchev, con ¢l respaido de la mayoria del Presidium, sigue adelante con sus audaces planes iconoclastas. Uno de los diplomaticos consultados insistié en que la mayoria respalda a Khrushchev. Al preguntarsele qué volumen tiene la mayoria, el diplomatico respondié: “En Occidente seria lo que ustedes llaman una mayoria aplastante”. Sin embargo, el hecho de que haya diploma- ticos comunistas que se atrevan a hablar del asun- to, pone de manifiesto los cambios sesnacionales que ha producido en el gobierno soviético la po- litica de “nuevo curso” de Khrushchev. Como queda dicho, es Molotov, que fue uno de los principales colaboradores de Stalin, quien representa la reaccion. Molotov, que dejé el Mi- nisterio de Relaciones Exteriorés el primero de junio, después de trece afios de servicios, conti- nua, sin embargo, en el gobierno, como Primer Vice Ministro. : Se entiende, por otra parte, que el ex Primer Ministro Georgi Malenkov sigue una posicién' in- termedia entre el intransigente Molotov y el dina- ‘mico Khrushchev. Por otra parte, Anastas Mikoyan, otra figura prominente del Kremlin, respalde a Khrushchev y Bulganin. La confesién dé los diplomaticos de que exis- ten diferencias en la alta jerarquia del comunismo soviético confirma rumores anteriores de que Khrushchev prosigue sus planes de desestalini- zacion contra la oposicién de algunos circulos po- liticos de la U. R. S. 8. En fuentes comunistas se dice, por otra par- te, que el Comité Central del Partido Comunista, que debié haberse reunido en Moscu. esta sema- na, ha sido convocado para una préxima sesién para dirimir las diferencias existentes entre los Hderes del Presidium. (El Comité Central del Partido se reune dos veces por afio para decidir cuestiones de. orden politico, mientras esta sin funcionar él congrese del Partido Comunista,-que se reuné cada cuatro afios. Sus deliberaciones son secretas y no se per- mite que tomen parte en eéllas delegados de otros paises comunistas) . Aunque la oposicién a Khrushchev se basa principalmente en cuestiones de orden interno, Ja actuagion de sus adversarios afecta desde lue- go la politica de los estados satélites y de los par- tidos comunistas de otros paises. Los diplomaticos comunistas recalcaron, sin embargo, que de ningun modo se abandonara la politica antistalinista que se senté en el Vigésimo Congreso del Partido Comunista, en Moscu, a principios de este afio, También manifestaron » que si bien el Kremlin prefieré que los estados satélites prosigan la nueva politica en forma pau- latina, no se alterard el principio aceptado con el Presidente Tito de Yugoeslavia del “socialismo de vias multiples”, y que tampoco habra oposi- cién al giro que han tomado Ultimamente los acon- tecimientos en’ Polonia, para hacer volver al po- der al lider polaco Vladislav Gomulka, que una vez cayé en desgracia por actos de “desviacionis- mo titoista”. NORMAN J. MONTELLIER Llegamos al momento de la campaha electoral en que los politicos consideran que el pueblo ha resuelto ya por quienes votara en los comicios de noviembre. Sin embargo, a pesar de ciertas “eertidum- bres” aparentes sobre lo que hata el votante norteamericano al Megar.a las urnas electorales, siempre existe el factor de lo impredictible, tal como sucedié en las elecciones de 1948, en que todo el mundo consideraba imposible que Harry. Truman derrotara a Thomas Dewey. Los entendidos, a pesar de todo, sostienen en estos momentos que el Presidente Eisenhower ganaré por un margen mas reducido que en 1952 y que el Partido Demécrata no solo mantendra su presente mayoria en el Senado y én la Camara de Representantes, sine que la ampliara notable- mente, — P Pero nadie esta cierto atin de lo que puede acontecer en las ultimas semanas de la campafia, sobre todo si saliera a relucir algun escindalo o si la situacién internacional en alguna forma trajera consigo un cambio repentino en la opinion publica del pais. Los demécratas han logrado crear bastante sensacién con su proyecto de res triccion de los ewperimentos de bombas termo- nuclesres, pero um analisis detenido de los dis- cursos de Adlai Stevenson pone de manifiésto que no existe en su tactica la intencion de abandonar el tono puramente partidarista de su campafia para entrar de lleno en un debate de cuestiones de alta politica internacional que pueda hacer surgir un tema eminentemente nacional que dominara la contienda. En 1952, cuando Estados Unidos estaba em- broliado en la guerra de Corea, el tema de la paz sacudio al puéblo del letargo que siempre acom- pafia a los problemas puramente locales; pero en la campafia actual, pareee que los dos partidos <@ hubiesen puesto de acuerdo para no ocuparse \ icintumane Perspectivas Electorales de ia situacién internacional y hacer surgir un plan audaz que cautive ia imaginacién popular. Stevenson, asi, se muestra “flojo”, y al limi- tarse @ atacar a Eisenhower en el terreno de la politica partidarista, la campafia ha perdido la chispa que tuvo la de 1952. s En talés circunstancias, el barometro politice pone de manifiesto primeramente que el Partido Republicano depende de Eisenhower més que nunca.” pues es su popularidad y su simpatia la que mueven al Partido; y luego que, el Partido Democrata se ha adélantado, por asi decir, a Stevenson, el candidato. Por consiguiente, mien- tras Eisenhower abre el camino para el Partido Republicano, Stevenson en cambio, marcha en la retaguardia. S6lo asi se explica ‘que los demé- eratas estén seguros de hacer triunfar a sus can- didatos-parx el Congreso en casi todos los Estados, mientras el triunfe de Stevenson se muestra en duda Es muy posible que él mismo Stevenson pueda haber dado lugar a tal estado de cosas, que podria costarle la victoria. Hace dos meses, tanto los republicanos como los demécratas. confiaban en que Eisenhower en alguna forma saliera de su mutismo para entrar dé lleno en la campafia politica. Lo que querian los democratas era que Eisenhower dejara su éxaltada posicién de Pre- sidente para asumir las résponsabilidades inheren- tes a Ja jefatura del Partidé Republicano, pues asi su posicion seria mis vulnerable. Les repu- blicanos, ¢n cambio, ansiaban que Eisenhower en- trata de lleno en la lucha por el convencimiento que tenian de que sin él se eclipsaria per com- plete sus esperanzas de triunfar en el Congreso, Pero no solo sucumbié Eisenhower a los violentos ataques de Stevenson para reaccionar, siné que coménz6 a romper lanzas con su, adversa- rio con’ mas vigor y audacia que los mismos Teoublicanos habian sofiade. Miami Springs, Fla., Sabado 20 de Octubre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenjmiente de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina us articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del Paid internacionalista y filélege panameiic, doctor Ricarde ESLIQUE Este anglicismo es frecuente en Nuevo Méxieo y en los Estado Unidos de 1a Union norteamericana fronterizos con México. Esliqu hispanizacion fonética de slicker (pr. sliquer) denota un obrero pu dor o bien los varios utensilios o herramientas que se emplean par desbaratar, suavizar y pulir. En lenguaje figurado slicker es el ind: Ahora bien, vale la pena preguntar: - viduo sutil, resbaladizo, zalamero, mafioso, taimado, y habil en eng: y defraudar. RESIDUOS DE UNA AMERICA PINTORESCA VIVOS AUN Por RAFAEL HELIODORO VALLE MEXICO, (TRANSCAB) —Ru- bén Dario en su “Letania a Nuestro Sefior don Quijote”: “Revistas cerdmenes, tarjetas, concursos, y teniendo a Orfeo, tienes a orfedn”. Se dirjia que. aquellos versos eran proféticos, porque él resis- te en Nicaragua todas las ne- cedades que le consagran en las conmemoraciones de cada aniversario de su muerte. Hoy Ja “Reina Rubén Dario” y tam- bién Ja “Orden Rubén Dario”, la cual tiene vastas colecciones de condecoraciones, y sobre todo, es- trechas connivencias con el po- der nicaragiiense. {Pobre Rubén Dario!. . . No hace mucho que esa con- decoracién se dio a Bertha Sin- german, quizas porque ella ha recitado durante mucho tiempo en todas las ocasiones que se le han presentado, “La marcha triunfal”. Ha sucedido lo mismo con Francisco Morazan, habién- dose instituido la Orden de su nombre, a la que pertenecen mu- chos jerarcas del despotismo. Hasta este momento ningun antélogo de la poesia hispano - americana de los que se han re- ferido a Dario y ningun historia- dor centro-americano ‘ha tenido en cuenta la triste suerte que han .corrido los nombres de Mo- razan y de Dario. En la historia de la herdldica americana tene- mos ya los érdenes de Morelos, Céspedes, Miranda, el Busto del Libertador, de Boyaca: el Sol del Pert y hasta la “Estrella del Sur” Antoine Primero, aquel comer- ciante de vinos que logré en- tenderse con los indios atauc nos de Chile y de repente se pro- clamé su rey, acufiando mone- das, formando una corte ridicula que sdélo pudo ser emulada por los reyes de pacotilla, de mani- comio o de cuento. Recuérdese también que en Haiti un rey y un emperador negros crearon el Marqués de la Mermelada —, el Duque de Artibonito, el Duque de Port - Margor, el Conde de Tierra Nueva, el Conde de Santa Susana-y el Conde de la Limona- da, asi como los barones de la Tortuga y los caballeros Cinci- natus, Vestey y muchos otros mas. No se conformé con ello particularmente el rey Enrique Cristébal, sino que también re- glamenté el orden de Ios servi- ‘cios de su casa real, importan- do un exigente maestro de cere- monias para que los adiestrara a la nobleza, de acuerdo con el complicado protocolo. (Distribuido por SICO) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy In festividad de Santos Juan Cancio y Sindulfo, Confesores y Santa Irene, Virgen y Martir. Como oportunamente hubo de informar este periddico, en le tarde del jueves un vigilante de la Policia Maritima de Santiago de Cuba, nombrado Godwal Horacio Parra Pérez, hizo formal acusa- eién contra el capitan del referido cuerpo, Alejandro Garcia Olayén, y los miembros del mismo, cabo Hugo Velazquez y los vigilantes Gerardo Carballo y Francisco Hernandez Rodriguez, de haber sido Jos autorés materiales del secuéstro, torturas y muerte del ex ca- pitan de la Policia santiaguera, sefior Arsenio Escalona Aguilera. Pero las declaraciones de Parra Pérez, con resultar sensacionales por establecer la identidad de quienes cométieron el repugnante y vil atentado, envuelve ademas el descubrimiento de otros tres crimenes, tan viles y repugnantes como el cometido en la persona de Escalona. Temiendo las represalias de los acusados, el vigilante Parra Pérez, al’ hacer sus manifestaciones, declaré que decidiéd revelar todo lo que conoce dei hecho a pesar de los riesgos que pueda correr, “si algun peligro corriera mi vida no me interesaria por mi, mas que por mi esposa Esther Amiort y mis pequefios cinco hijos”... Parra Pérez sefiala que los individuos a quienes acusa como los autores de la muerte de Escalona fueron los mismos que asesinaron al ingeniero aleman Hans Klein, a quienes robaron sus ahotros, y para que la denuncia adquiera una sensacional faceta politica, aflade que Garcia Olayén fue el autor de las muertes de Jos jévenes estudiantes santiagueros Carlos Diaz y Orlando Carvajal. Como nuestros lectores recordaran, los estudiantes Diaz y Carvajal resultaron heridos en ei curso dé un encuentro, entre manifestantes de la Universidad de Oriente y la fuerza publica, y conducidos hasta el Hospital Saturnino Lora, para ser curados de las heridas que sufrieron. Cuando eran asistidos por los médicos de guardia en la institucién hospitalaria, fueron secuestrados por miembros de la fuerza publica, apareciendo més tarde sus cuerpos acribillados a palazos en una conocida calle de Santiago. Como también recor- daran nuestros lectores, el hecho barbaro, sin precedentes en la historia de Cuba, conllevé la protesta del Colegio Médico Nacional y el Colegio Médico Provincial de Santiago de Cuba, el Colegio de Abogados y otras respetables instituciones, que demandaron del Gobierno el castigo para los que habian arrancado de las manos de los galenos, a punta de ametralladora, mientras recibian los servicios médicos, a los malogrados estudiantes. CALENDARIO HISTORICO. 20 de octubre de 1926.—Terrible eielén azota la ciudad de La Habana, En relacién con el descubrimiento de los autores dél asesinato de Escalona, el Partido Urtodoxo, colectividad politica a que pertene- ciera la victima, declaro que la establecida identidad de los autores representan un rotundo mentia a las afirmaciones.del Jefe Militar de Oriente, General Diaz Tamayo; y el Senador gubernamental, José Gonzélez Puente, que trataron de confundir a la opinion pu- blica para desviar la atencién de los verdaderos autores del ‘crimen. El acusado como maximo responsablesdel asesinato, el capitan Garcia, Olayén, conoeido por “Nito”, ex guarda espaldas del Go- bernador habanero Panchin Batista, no obstante la grave acusacion que pesa sobre él, no fue arrestado. En las ultimas horas del juéeves se dirigié en avion hacia la ciudad de La Habana vestido de unifor- me y con sus armas de réglamento, para efectuar, segun se dijo a los periodistas, su presentacién no ante el juzgado que instruye le causa, sino ante el Jefe de la Marina de Guerra. El Jefe Naval de Oriente declaré que el acusador, vigilante Parra Pérez, es un elemento reputado come trujillista, por lo cual no debe darse crédito alguno a las acusaciones que formul6. Todo parece indicar, a juzgar por la actitud adoptada por el Gobierno en torno a este asunte, que ef Cuba habran de produsirss Rotieias sensacionales en el curso de las préximas horas.