Diario las Américas Newspaper, September 7, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

fditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITH S. SMITH Vice Presidente Vice Presideste HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gomea Jefe de Circulacién y Anuncios @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUSCRIPCIONES por correo ordinario Anual $12.00. Semestrai 96.50. Trb mestral, $390 Mensua! $1.30. Por eorreo aéreo para los Estados Unidos. México y Canada $3.60 adicionales oer mes Ejemplar suelte § comtaves. Biemplee dominica) 10 dentavos. PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. €. LLAMAR A LAS OFICE NAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: R8-7-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. 6. enemas Acogido a la franquicia postal e tnsermto como correspondencia de segunda elase en el correo de Miami Springs, Fla. MIAMI SPRINGS. FLA. 4849 N.W 36th STREET TELEFONO: TU-8-1521 Miami Springs, Fla., Viernes 7 de Septiembre de 1956 HOMENAJE AL BRASIL Una de las Reptiblicas de mayor significacién en América, el Brasil, celebra hoy su fiesta nacional, en medio del jubilo de ese pueblo y de la admiracion continental. i El Brasil, por su volumen de poblacién, por la inmensidad de su superficie, por su alto grado de progreso y por su nivel cultural, se ha conquistado un puesto de singular aprecio, no sélo en América, sino también en todo el mundo. En ocasién de esta efemérides, DIARIO LAS AMERICAS formula sinceros votos por el bienestar y wae ese gran pais sudamericano, de apasionante histo- ria y de interesante porvenir, y felicita muy cordial- mente a todos los brasilefos residentes en los Esta- dos Unidos y muy particularmente congratula al Exemo. Sr. Ernai do Amaral Peixoto, Embajador ante la Casa Blanca y al Hon, Sr. Colmar Daltro, Cénsul General en Miami, ambos dignos valores representativos de su pais en el extranjero. LA PRESENCIA DEL SECRETARIO GENERAL DE LA OFA EN LA TRANSMISION DE MANDO DEL ECUADOR Sin entrar a analizar circunstancias de politica interna es conveniente consignar editorialmente la importancia que ha tenido para la vida institucional del Ecuador Ja transmision del Poder Constitucional. Por tercera vez consecutiva se instala un Presidente consagrado por una eleccién, manteniéndose en esa forma una continuidad democratica que pone muy en alto la madurez alcanzada por un pueblo que hasta hace poco vivia sobre constantes volcanes politicos. EI doctor Camilo Ponce Enriquez recibié la Pre- sidencia de la Republica ante lujosas delegaciones de 46 paises que presenciaron el espectaculo demo- cratico que ofrecié con toda elegancia la Ilustre Ciudad de Quito. Queda constancia en esa forma del respeto Internacional que merece la estabilidad po- litica de un pais. A las delegaciones ya mencionadas se agrego la presencia del Secretario General de la Organizacion de Estados Americanos, doctor José A. Mora, destacada figura continental. La intencién de este editorial es no solamente la de sefalar la asistencia del doctor Mora, sino co- mentar la forma con que fue recibido en todos los ambitos del Ecuador. Es revelador saber que el Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo, la prensa del pais, los colegios, la gente toda expresé en forma inconfundible la satisfaccién que sentian por la pre- sencia del Secretario General de la OEA. Induda- blemente hay conciencia Interamericana que tras- ciende a las masas que ya demuestran su beneplacito ante la presencia de quien enarbola el simbolo de la Unidad de América. En el caso del Ecuador, el Secretario General de la Organizacién de Estados Americanos cumplia la misién de coordinar los primeros pasos de los arreglos para la pr6éxima.reunjon Panamericana de 1959 0 1960. Sin embargo, esto no debe tomarse como razon del entusiasmo popular que recibié al doctor Mora, Juzgarlo asi seria quitar mérito al despertar de Jos pueblos del Hemisferio frente a la importancia del organismo regional que él representa con tanta dignidad. Por el contrario, debe servir de estimulo para que la presencia del Secretario General de la OEA no falte en la coronacion de las justas civicas del Hemisferio, cuando ellas representen el triunfo del sufragio libre, que es triunfo de América, Les Burladores de los Dioses Por Reinaldo Rosolt Se ha hablado mucho de los “bouquinistes”. No hay escritor extranjero que visite Paris que deje de dar su vuelta por los puestos de libros asomados al Sena. Pero acaso pocos escrito- res se han detenido un poco pa- Ya penetrar ese mundo cadtico, absurdo a veces, y honesto al mismo tiempo. Hay dos tipos de librerias de esta laya: los buenos y los ma- los. Los primeros son cosas vi- vas, honestas y que tienen sus Propios catdlogos. Las otras “‘vi- ven como pueden”. Venden/ sus libros, por que el venderlos ao comporta riesgos mayores. Los nombres de Cronin y de Gide es- tan siempre en boga y, ahora, el de Francoise Sagan. Cuando un cliente pide un volumen anotan el titulo y movilizan a sus comi- misionistas para que se lo bus- quen. Pero, a veces, apelan a las alteraciones de titulos en las cu- biertas, Esto es una manera de burlar a los dioses de la litera- tura, que deja algunos rendi- mientos — aunque a veces co- triendo ciertos riesgos, por que no todos los engafados se resig- nan. La ignorancia es general- mente productiva. . Yo he tenido oportunidad de ir anotando algunas de estas mix tificaciones. “La novela de Tris. tan e Isolda” “se eitula en esta mixtificacién — “Tiempo tris- te”, El “Emilio” de Rousseau “Los Mil”; la “Etica’ de Espi- nosa se transforma en “Etica” de ‘Spinauzard y “Las troyanas” de Euripides, vienen a ser las “Tres hienas feroces”. Maurice Barrés cae victima del automovil, pues que “el Greco, o el Secreto de Toledo” es aqui “Le secret del bélide”. Una lec- tura superficial hace de André Gide “La mala guia” de los “Mo- nederos falsos”. Maquiavelo no escapa a estas mixtificaciones. Al abandonar Italia para leerse en inglés sus obras sufren sorprendentes me- tamorfosis. Ya no se llama Ma- quiavelo, sino Mac Hedell. Y el nombre de Dofgelés, viene a que- dar en Georges Laisse asi co- mo Barley de Aurevilly desapa- rece para transformarse en Bar- da, de Revilly. No se respetan prestigios ni glorias. Veamos es- tos otros: “Los portiches de M. Erlanger” se transforman en: “Pastiches et melanges” de Mar- cel Proust, los “Satins”, de Ju- les Venal vienen a ser las “Sa- tiras” de Juvenel y la “Rosa de Sant Ron”, de J. J. Taret, aca- ba en “La Rosa de Saron”. Y no parecen solo autores france- ses, sino que son victimas todos los escritores. Por ejemplo: he tenido en mis manos “Les hauts de Hurlevent”, que es un libro de Emily Bronté, pero le llama, en una de estas librerias, “Leo de Hurlevente”, asi como un li- bro de historia “Voiture de Ram- bouillet”, “El beso de Rio” se transforma en “Baiser de He- rriot”. j;Pobre D. Eduardo He. rriot, repartiendo besos en unas paginas absurdas; se mezclan como de viajes; el titulo y los autores, las materias. Un libro de politica aparece como “Ifi- genia de la baule”, que es breton. Sabe alguien que el autor bel- ga Fernando Crommelink ha es- crito un “Cocu Magnético” en vez de “Le cocu magnific”? 0 bien que Bergson ha firmado un libro con el titulo de “La evo- lucién aviatoria”? O que el “Ma- nual del perfecto confesor” se vende con el titulo del “Manual del perfecto confitero’”’?, Ya que el sabio doctor Babiws- ky ha elegido un seudénimo de mago para escribir su “Gastro- nomia practica”, es légico que leamos su libro bajo el titulo de “Astrologia practica”, de la que es autor un Ali-Bab. Las confusiones en los nom- bres de los autores son muy fre- cuentes. Alfredo de Musset es autor de “Les Enfants terribles”. “Rosseau viene siendo el autor de “Los Martires”, Emilio Zola, de “Afrodita”; Kipling, de “Oli- ver Twist”, y ahora resulta: que “Jocelyn” ha sido escrito por. .. Gaston Leroux. Poco a poco en fin caemos en la sima de un es- tupor sin medida, cuando lee- mos que “El Coran” es la Bi- blia tuca, o bien os dicen que no existen los ‘“Pensamien’ 5” de Pascal — 6 que la “Odisea” de Homero, es un trabajo sobre vegetales, 4Como hacer, frente a todo es- to? Conmigo varios comprado- res de libros han roto a reir, cuando nos ofrecen las obras galantes del Abate Moreau y un “Pierre Loti, contado por su hi- ja”, “La vida de los grandes al- mirantes suizos” y aun un tex- to de “Galicismos” reunidos por Mme. de Suvigué. Voy a aludir, para: elefinal a un “Tratado de las pasiones” en tres volmeriés, obra de aul Bourget, que asciende a la es- peculacién filoséfica. Paris no es ya Paris, euando estas burdas mixtificaciones y miserias intelectuales puedén darse, precisamente en materias ten delieadas como los libros, a DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE PROTECCIONISMO Y SEGURIDAD Una de las controversias mas agitadas del momento en los circulos mercantiles internacio- nales es la que se ha desatado respecto del concep- to de lo que es esencial para la defensa: El concepto fue enunciado por primera vez por ei Presidente Eisenhower en 1954, al consi- derar “esencial” a la industria relojera de Esta- dos Unidos y aumentar en.un 50 por ciento los derechos de aduana sobre relojes importados. Brevemente expuesta, la doctrina establece que el Presidente de Estados Unidos puede au- mentar el arancel © recurrir a otras medidas pro- teccionistas en aquellos casos en que una industria conceptuada esencial para la defensa del pais por la Oficina de Movilizacién para la Defensa, se vea en peligro por la importacidn de articulos © productos de competencia. Ultimamente, seis importantes empresas ma- nufactureras de generadores eléctricos y turbinas de agua acudieron ante la Oficina de Movilizacion para la Defensa para exponerle que su existencia se ve en peligro ante la amenaza de la compe- tencia extranjera y solicitaron al gobierno que impida que firmas de otros paises presenten pre- supuestos en los proyectos de generacion de ener- gia eléctriea que saque a subasta el gobierno fe- deral. Los solicitantes fundan su peticién en el con- cepto de la Mamada “esencialidad para la de- fensa”. Los que combaten el concepto alegan que hay con frecuencia firmas norteamericanas que tratan de ampararse bajo tal proteccién, sin ver- dadera justificacion, y que la aplicacién irrestric- ta de la doctrina no hace mas que suministrar una proteccion artificial que a la larga tenderé mas bien a debilitar el potencial defensivo de Estados Unidos. Sus partidarios, en cambio, sostienen que el concepto encierra la unica proteccién que tienen las industrias vitales para mantenerse en condi- ciones de responder a una movilizacién en caso de guerra. Fue asi que los relojeros adujeron que sus conocimientos y pericia eran esenciales para la defensa del pais. Ls Oficina de Movilizacién para la Defensa prepara en estos momentos un informe al Presi- dente Eisenhower para determinar si el concepto de ia esencialidad — que fue incorporado en la ley de reciprocidad comercial de 1955 — ha bene- ficiado efectivamente a la industria norteameri- cana del reloj. For su parte, una comisién mixta de la Cama- ra y el Senado dictaminé hace poco en sentido ne- gative. La decision de la Oficina de Movilizacién pa- ra la Defensa, que se dara a conocer en octubre © noviembre, podria tener un efecto trascendental en el futuro del intercambio comercial de Esta- dos Unidos con otros paises. Cuando los proteéc- cionistas la agitaban hace dos afios, lograron gran apoyo pues la opinion publica era partidaria deci- dida de proteccién en favor de las industrias pa- ra la defensa. » Pero las cosas han cambiado, y sectores im- portantes del Gobierno y de la industria dudan ahora seriamente que ésta se robustezca eliminan- do ja competencia. m—m ne FS Ke oe JOSEPH MAZANDI DE LA TIERRA BROTA LA RIQUEZA Se estan desarrollando grandes esfuerzos pa- ra dominar el mas grande brote de petrdleo que se haya registrado en el Iran y quizds si en el Cercano Oriente. Un experto de Texas, Myron Kinley, fue a Te- herén hace una semana a invitacién del gobierno iranio para afrontar la ardua tarea, y desde enton- ces esta buscando por todos los rincones del Iran los elementos necesarios para tapar el pozo que sigue lanzando petréleo a unos 60 metros de altu- ra. El ejército iranio ha cerrado el acceso a la zona, a unos 120 kilémetros al sur de Teheran, en Qum, y un poderoso cordén de soldados rodea el rea atentos a impedir que el fuego se declare. Kinley, que esperaba tapar el pozo en una se- mana, ha dicho que la tremenda cantidad de pe- tréleo ubicada en las perforaciones hace muy di- ficil la tarea. La columna de petréleo que se des- prende del pozo representa el doble del petrdleo producido por el mas grande pozo ahora en ex- plotacién en Iran, y su fuerza es tan grande que ninguno de los peritos de este pais pudo encontrar Ja manera de dominar el chorro. Se cree que la produccién del nuevo pozo, una ver encauzada por Jas vias normales, se enviara por oleoducto a la inmensa.refineria de Abadan, don- de siguen operando las vastas instalaciones cons- truidas por la Anglo-Iranian Oil Conpany. Abadan recibe en la actualidad casi tanto petréleo como en 1951, ao en que el entonces Primer Ministro, Mohamed Mossadegh, nacionali- z6 la industria petroiera irania. Los peritos ex- tranjeros se fueron y la refineria qued6 parali- zada. Cay6 Mossadegh y el nuevo gobierno nego- ciéd un consorcio internacional que se hizo cargo de las operaciones y comercializacién de! petrdleo, reiniciando las tareas de Ja refineria. Nadie se atreve a predecir si el pozo atin no dominado es el anticipo de nuevos grandes yaci- mientos en la region sudoccidental del Iran. w—— — ¢ CHARLES M. MACCAN La Politica El fracaso de las recientes negociaciones del tratado de paz con la Union Soviética hace pe- ligrar los puestos del Primer Ministro, Ichiro Ha- toyama y de su Ministro de Relaciones Exteriores, Mamoru Shigemitsu, en el Japén. Las negociaciones terminaron por haberse opuesto Moscti a devolver a Japon las islas Ku- nashiri y de Etorofu, pero el Primer Ministro Hatoyama piensa ahora jugarse el puesto con un viaje a la capital soviética, para tratar de que el Kremlin cambie de parecer. . Si fracasa en su misiOn, es casi seguro qpe se vera obligado a dimitir. Por lo que a Shige- mitsu concierne, se da por sentado en Tokio que su caida es inminente. La Unién Soviética no participé6 en Ja Con- ferencia de San Francisco de 1951, en la que Estados Unidos y cuarenta y~siete otros paises hicieron las paces con Japén. Por consiguien- te, la U.R.S.S. ha continuado teéricamente en pie de guerra con Japén. El primero de junio de 1955, la Unién Sovié- tica y Japén comenzaron a negociar en Londres para la firma de un tratado de paz separado. Las negociaciones se prolongaron hasta marzo pasa- do, sin resultados coneretos, y luego Shigemitsu las reanudé en Moscti el 31 de julio. El principal obstaculo para llegar a un acuerdo fue el de las referidas islas, situadas al sur de la cadena de las Kuriles, y las cuales , ocupé la Unién Soviética y fines de la segunda guerra mundial. Las Kuriles se extienden des- de la peninsula soviética de Kamchatka hasta Japon. La Unién Soviéties sostiene que las iclas de Humeshiri y Etorofu pertenecen a la cadena de las La ubicacion del pozo en-la zona de Qum re- presenta el mayor descubrimiento de petrdleo en Iran desde que la industria fue nacionalizada en 1951. El pozo fue descubierto el 26 de agosto, y el gobierno atin no ha resuelto si su explotacién estara a cargo del consorcio internacional. No se tienen detalles oficiales de las carac- teristicas del descubrimiento, pero radio Teheran dijo la semana pasada que el petréleo salia dél pozo. a razon de 80.000 barriles por dia. En fuen- tes informadas, sfm embargo, se ha estimado que puede llegar a 150.000 barriles, es decir casi tres veces mas que el mas grande de 16s pozos actual- mente en operacién y explotacién por el consorcio internacional, el de Aghajari que produce poco mas de 50.000 barriles por dia. Un vocero de la compafiia irania de petré- leo dijo, al anunciar el descubrimiento la semana pasada, que ello no debia interpretarse en el sen- tido de que se ha localizado un. nuevo yacimiento petrolifero. Para ello, advirtié, se necesitarian sondeos mas amplios, pero expresé que “hay fun- dadas esperanzas” en que se ha localizado un man- to grande y nuevo, a juzgar por la presién con que sale el petrdleo por el pozo de Qum. Este petréleo no esta perdiéndose. © Peritos extranjeros y locales han preparado una especie dé presa que recibe todo el combustible que sale del pozo, pero si no se logra taparlo pronto se teme la pérdida de millones de toneladas. El nuevo desciitbrimiento haraé que aumente la produccién irania que ya ha sorprendido a los peritos occidentales. Desde que la refineria de Abadan reanudé sus operaciones en octubre de 1954, la produccién de petréleo de Iran ha ido en constante aumento. Segtin las ultimas estadisti- cas oficiales del consorcio internacional en los 11 meses siguientes a aquella fecha lleg6 a 12.666.000 barriles, cifra que se cree sera superada amplia- mente este afo. en el Japon - Kuriles. Jap6n, en cambio, alega que pertenecen a Ja isla de Hokkaido, la mas septentrional del te- rritorio japonés. Las islas objeto de la disputa no son de ma- - yor importancia, no obstante eonstituir bases valiosas para la pesca y tener varias minas de azufre; y , por consiguiente, Japon las reclama mas bien por orgullo nacional. Pero el hecho de que Hatoyama y Shigemjtsu se hayan visto en la posibilidad de rescatarlas, ha minado su posicién politica, ya bastante di- ficil desde hace tiempo. En los circulos politicos nipones se viene hablando hace meses de inyectar sangre joven en el gobierno. Hatoyama tiene 78 afios de edad y se halla parcialmente paralizado. Shigemitsu, que le va cerca pues tiene 69 afios, perdié una pierna en 1932, en Shanghai, al hacer explosién una bom- ba arrojada por un coreano durante los feste- jos de celebracién del cumpleafios del Empera- dor Hirohito. Los dos pertenecian al- Partido Liberal del ex Primer Ministro Shigeru Yoshida. Cuando rompieron con él, formaron el Partido Demo- cratico, en noviembre de 1954. Un mes después, Hatoyama sucedié a Yoshida como jefe del go- bierno y a continuacién los dos partidos se fu- sionaron. El Partido Liberal-Democratico cuenta con 300 puestos de los 476 que forman la Camara de Representantes; pero los elementos jévenes del partido quieren hacer salir a Hatoyama y se muestran ahora mas empefiados que nunca en obligar a renunciar a Shigemitsu. En tales circunstancias, no sorprenderia que Nateyama dimitiera el mes estrante. Miami Springs, Fla., Viernes 7 de Septiembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos om esta pagina articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos.del eminente internacionalista .y filélogo ‘panamefo, doctor Ricardo J. Alfaro, DESVELAR, DEVELAR Un chusco me dijo un dia: “He recibido una invitacién para ir presenciar el acto de quitarle el suefio a una estaua y la cosa mi parece tan curiosa que voy a ver como se hace”, 4 El sujeto queria decir que habia sido invitado al acto de “desve- lar” la estatua de un précer. La ceremonia de inaugurar una estatua, busto, placa © monumento se efectia generalmente descorriendo un velo que cubre ta “pie escultérica 0 arquitectonica. En inglés se llama a esto unveil, (pr onvéil) es decir quitar el velo, pero én’ espafiol no se le puede Iam ni develar palabra que no existe, ni mucho menos desvelar, que tiend acepciones ya conocidas, enteramente ajenas al concepto que quiere: darle los angliparlistas. No hay razon alguna para que al referirse al acto de que trata no se diga sencillamente la inauguracién de la estatua-o mon mento, porque esa palabra indica por si sola la ceremonia arribi descrita, sin necesidad de hablar en ‘barbaro. Cabe recordar que ias inauguraciones de puentes y carreteras se efecttian frecuenteménte cortando una cinta o cord6n que los atravies a guisa de barrera. Si a nadie se:le ocurre invitar al “corte de cinta de un puente” sino simplemente a su inauguracién 0 apertura, {poy qué el empefio de invitar al “desvelamiento” © “develamiento” de’ estatuas? kd REALISMO DEL GOBIERNO ARGENTINO ‘LA ATENCION SOCIAL EN EL NUEVO REGIMEN POR BRAULIO DIAZ SAL BUENOS AIRES (TRANS- CAB) — Entre los problemas pendientes, tanto heredados del régimen anterior, como surgidos a raiz de la revolucién de sep- tiembre, el aspecto social argen- tino ocupa un lugar preponde- rante; o lo sigue ocupando, que estaria mejor dicho. Pues, al margen de lo social, se mueven otras cuestiones delicadas, tal la politica, que habra de encajarse con bases populares, si se quiere llegar a una estabilidad interna digna y respetable. Sabido es, por otra parte, que toda gestion gubernamental, aparte de los implementos vitales de politica, doctrina, etc., consustancia un hecho econdmico, que en el caso argentino es de general conoci- miento, que tiene caractteristi- eas pocos menos que dramaticas; si asi puede calificarse la situa- cién de un pais, cuya potenciali- dad no permite que ningtin go- bierno, por malo que sea, pueda hundirlo en forma absoluta. Las agencias informativas, a diario, lanzan ya las particulas de la actualidad, a lo mejor, no siempre “definidamente” impar- ciales, pero, eso si, rapidas. ¢Cuantas marchas atras en esto de la Argentina? Con motivo de Ja revolucién se barajaron to- dos los tépicos posibles e impo- sibles. Ahora, a buen seguro, los aspectos aislados de la situacion no entraran en el fondo muchas veces. Y el fondo, lisa y Hana- mente, es lo social; los hemos visto en la “liquidacion” de. 1: Py CG; en Ja creacién de Jas:Jun- tas Consultivas y Gremiales; en el fracaso de Ja huelga, dispues- ta sin mucha cabeza, y superada | sin muchos esfuerzos por el go- bierno, que fue: el primero en comprender qué, para iniciar la “cuenta nueva, era preciso. un “borrén” primero. Si las inter- venciones, detenciones, sumarios clausuras, interdicciones, ete. fueron tal borrén, la cuenta nue- , 0 va esta a la vista, esta em mar- - cha. ” El mejor testimonio son los tratados de salarios que se vie- , nen estudiando para coordinar intereses y, del modo menos agresivo para las finanzas nacio- nales, aumentar los sueldos pa- ra que recuperen el nivel de vi- da del trabajador. Claro que la “agresividad” han de notarla_los patronos, a lo menos, a medias esto es, si los obreros no. aumen- tan la produccién. Porque, con el fin de nivelar salarios- con “ precios — éstos aumentaron rei- teradameme —, para evitar una nueva inflaccién con la cual los , ajustes de nada servirian, las au- toridades han dispuesto que el (Pasa a la Pagina 9) RELOJ REVISTA DEL ACONTECER CUBANO 5 Por REDIGO ‘ SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy ta festi- * vidad de San Lozonte, martir, y Santa Regina, virgen y martin. No se puede realizar un examen imparcial del cuadro politico cubano, sin hacer referencia a las luchas intestinas que amenazan Ja estructura del partido fundado por Eduardo R. Chibas. La Orto- doxia—aparentemente unida antes del 10 de marzo—ha venido su- friendo convulsiones y fraccionamientos, posteriormente a esa luc- tudsa fecha, que arrancan no ya de la Artistica Gallega, como presu- men algunos, sino del forcejeo entablado entre Millo Ochoa y Ro- berto Agramonte, por la postulacién presidencial y el control’ de las asambleas politicas, v Cuando el Partido se escinde en dos bandos, es decir euando Millo Ochoa y Pardo Llada pactan con Prio en la ciudad de Montreal, ¢ aparece asomando la oreja otro grupo ortodoxo: el electoralista ca- pitaneado por Carlos Marquez Sterling. Este ultimo grupo avanza hacia la participacion en las elecciones de noviembre de 1954, hasta que un dia, en el propio bufete del mentor de Ja ortodoxia electora- lista, irrumpe un joven ortodoxo y le hace varios disparos. de 4 pistola a Marquez Sterling, con el deliberado propésito de amedren- tarlo y evitar su concurrencia a la farsa que monta el régimen. Laé accién da sus frutos, cuando Marquez Sterling se retira pero la a bandera electoral la recoge un discutido miembro de ese partido: Federico Fernandez Casas. El potentado del central “Amérita”.,, inscribe el Partido del Pueblo Cubano en el Tribunal Superior Electoral, y se guarda lindamente, en el abultado bolsillo, la ‘mejor de las cartas para llegar, mas tarde, a un entendimiento con la fraccién ortodoxa que se muestre mas impaciente por arriba! a po- siciones electivas. i Cuando Millo Ochoa y Pardo Llada denuncian el “pacto de<) Montreal”, parece como que la Ortodoxia volvera a unificarse. Niene | 5 la “Carta de Unidad”, suscrita’ por los dirigentes bajo la inspiracion de Ratl Chibds, pero Pardo Llada, que se cree suficiente y maduro, funda con Jorge Mafiach otro partido, y comienza’a maniobrar para concurrir al primer proceso electoral que el régimen convoque,,) Marquez Sterling y Fico Fernandez Casas, por su parte, siguen ‘inispi- rando el electoralismo con una Iamada Ortodowia Libre, ©" CALENDARIO HISTORICO. — 1 de septiembre de 1840. Rafael Maria de Labra, célebre abolicionista cubano. * El ultimo’ deprimente espectéculo de aprovechamiento y ruptura, acaba de ser escenificado por los dirigentes del Partido Ortodoxo, 4 en especial por muchos de ellos que se pasaron Ja vida ociferando en favor de un cambio radical en las costumbres piiblicas, especifica~ mente por los titulados lideres juveniles del Partido, que en cuanto a maniobras y copo de asambleas le dan punto y raya al més vie; v de los llamados “politicos tradicionales”, Queda slo en pie; como un Ultimo baluarte de la fe de los militantes, la fraccion ortodoxa que liderea el doctor Pelayo Cuervo, la que parece mantenerse adscrita a los pronunciamientos de la SAR, em un desesperade es- fuerzo por conservar la mistica del Partido del Pueblo. r) Resulta increible, no obstante, que en todo este proceso ningune de los dirigentes—pues s6lo de lucha de dirigencias se ha tratado y* se trata—haya podido captar el ambiente de repulsa e inconformidad que brota de las capas mas. bajas del Partido; militancia ‘ortodoxa que, un dia, sabra fijar y demandar las responsabilidadés “eorrem, pondientes a los jerarcas enanes y faites de wisién hietorien,

Other pages from this issue: