Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
\ Robert C. Bevis & Co.. y a a J psgina 9 Hla Séitado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPAN G A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccion Carlos 0. Echegoyen Jefe del Dept. de Circulacién Ralph B. Ross Jefe del Dept. de; Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D C., LLAMAR A LAS OFICL RAS DEL “DIARIO LAS AMERICAS”, TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE., WASHINGTON’6. D. C SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00 Semestral, $6 50 Tri- mestral, $3.90 Mensual, $1.30 Por correo ‘aéreo para los Estados Unidos, México y Canada, $3.60 adicionales por mes Ejemplar suelto 5 cts Ejemplar domi- nical 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos Servicios United Press.y. Editor Press Departamento de Anuncios para los Estados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B Powers, Inc , Miami Office: 514-515 Chamber of Commerce Bldg. Teléfono 3-3174 tas. ae SS 4349 — 96th STREET ~~" “ MIAMI SFRINGS, FLA. MIAMI, FLA... VIERNES 13 DE AGOSTO DE 1954 “TELEFONO: 88-7521 LA SOLIDARIDAD DE LA PRENSA CONTINENTAL Con motivo, del atentado contra la persona de Carlos Lacerda, director de un importante periddico brasileno, se ha puesto de manifiesto, una vez mas, la solidaridad de la prensa continental que, en una u otra forma, ha condenado este hecho delictuoso que constituye una violacion del derecho a la libre emision del pensamiento. La Sociedad Interamericana de Prensa, como ocurre en estos casos, ha tomado las medidas que estan a su alcance para condenar, al menos moral- mente, a los autores de este atentado que ha tenida lugar en momentos de profundo apasionamiento po- litico y a espaldas de las mas elementales normas de la cultura y del civismo. Es justo comentar, de manera muy especial, la actitud asumida por la prestigiosa prensa brasilena, la cual, prescindiendo de consideraciones de orden banderizo, ha censurado con vehemencia, sin reser- vas ni temores ‘de ninguna indole, este suceso que esta conmoviendo. todavia la vida politica y social del. Brasil. De acuerdo con noticias transmitidas por las agencias informativas, la Asociacién de Periodistas Brasilefios gestioné que se le permitiera tener acceso especial a los circulos encargados de investigar este atentado criminal y lesivo para la libertad de prensa. Segun se informd, el gobierno se negé a acceder a esta peticion. Pero sean cual fueren los resultados de esas gestiones, es lo cierto que el gobierno sabe que toda la prensa independiente del pais esta vigi- lante ante el caso de Carlos Lacerda, y que esta ! dispuesta a luchar por la vigencia de la justicia y de la paz social. La decision de la prensa brasilena que- ! dara como un ejemplo inconfundible de civismo y de enaltecedora solidaridad. Por otra parte, también es de justicia senalar el hecho de que el conglomerado social del Brasil ha repudiado civicamente el atentado. Y esta posicién adoptada por la sociedad y por la prensa brasilefia, seguramente servira como escarmiento para que, en el futuro, los hombres del gobierno de ese pais acttien en forma tal que no haya ambiente propicio para que, con su consentimiento o sin él, tengan cabida actos vandalicos de esta-naturaleza. Ese ejemplo dado por el pueblo y la prensa brasilefa también tendra su trascendencia saludable en todos los sectores de nuestro continente. El gesto de ‘humano companierismo que ha teni- do la prensa dé: todo el hemisferio frente al caso relacionado con el valiente y prestigioso periodista hispanoamericano, Carlos Lacerda, revela una vez mas, repetimos; 4a solidaridad de la prensa conti- nental en la defensa de sus derechos y en su lucha por el imperio de Ja libre emision del Pensamiento, Subscribase al "Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, [lamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 21 Ud. Recibird su periédico en su propia casa LA DESINTEGRACION DE LOS IMPERIOS Por W. W. McCLAN El mundo colonial continéa desintegrandose en forma al pa- recer incontenible. Por las ultimas noticias puede verse que los comunistas siguen haciendo progreso en su deter- minaci6n de reducir a la nulidad el armisticio de Indochina y de causar el colapso del gobierno del Vietnam. Sélo asi pueden ex- plicarse los levantamientos que han ocurrido en el Vietnam me- ridional y también las desercio. nes de fuerzas leales que se es- tan pasando al lado de los guerri- Heros rojos. Al mismo tiempo, las autoridades comunistas tra tan de extender su jurisdiccion a poblaciones que, por el armisti- cio, pertenecen al gobierno del emperador Bao Dai. En el Vietnam Septentrional la situacién es mas critica atn, pues millares de vietnameses que en un principio hacian pla- nes para huir hacia el sur, se muestran ahora temerosos de abandonar la region en vista de la notoria inestabilidad del go- bierno vietnamés. Las autoridades norteamerica- nas de Saig6n tratan de salvar situacion con el envio de avio- nes, barcos y provisiones, para evacuar a los que quieren salir y se cree que asi sera posible apla- car el estado de panico que ya existe en el territorio y que po- dria contribuir mas que todo a la caida del gobierno vietnamés. En la costa occidental de India la crisis sobre los territorios por- tugueses ha recrudecido en los ultimos dias. Los nacionalistas han dado a conocer su determi- nacién de proclamar la indepen- dencia de Goa de Portugal y su anexion a India el domingo pré- ximo, fecha de la independencia india, India, por su parte, no sélo ha hecho caso omiso por completo de las gestiones de Brasil, Gran Bretana, Estados Unidos, Chile, Argentina, Italia, Bélgica y el Vaticano para que el movimien- to nacionalista de Goa no dege- nere en actos de violencia, sino que ha anunciado que la causa de las dificultades estriba precisa- mente en que Portugal trata de reprimir las ansias legitimas de independencia de la poblacién de los territorios enclavados. El tono de la prensa hace ver clara- mente que el gobierno indio es- ta dispuesto a llegar a una defi- nicién sobre el particular. La prensa, al unisono, pide que Por- tugal se retire de India de in- mediato. La crisis de Marruecos da tam- bién en qué pensar, pues podria degenerar en otra guerra al es- tilo de la de Indochina. Sin em- bargo, el hecho de que la Union Soviética no tenga contactos di- rectos con los nacionalistas ma- rroquies y de que aun las mis- mas naciones arabes se muestren renuentes a darles armas, ale- jan las posibilidades de un con- flicto inmediato de proporciones mayores. Es posible, por otra parte, que los actos terroristas de los na- cionalistas marroquies obliguen al Presidente del Consejo de Mi- nistros francés, Pierre Mendes- France, a volar a Marruecos pa- ra calmar a la poblacién, ofre- ciéndole un plan de autonomia semejante al que presenté al Bey de Tunez. La situacion de Marruecos re- viste un aspecto peculiar que no existia en el caso de Tunez, por ~~ (Contintia en Ja Pag. 6) re a a ‘WEAVER DICE a Aqui tenemos al Congreso con nuevas enmiendas a la Ley de Seguridad Social Cambios—siempre cambios— we No quisiéramos ninguno mas antes de estar razonablemente familiari- zados con la ultima modifi- cacion. No es- toy quejando- me, no sefior. Creo que ello es maravillo- s Oo aun cuando tales cam- bios signifiquen mas trabajo pa- ra nosotros. Quiere decir que hay progreso —mejoramiento— un esfuerzo por hacer mejor el pro- grama, mas equitativo para mas perso! He escrito distintas veces sobre el peligro de tomar consejo de bien intencionados amigos o bien enterados de los asuntos de la Seguridad Social. Estos cambios me parecen una excelente opor- tunidad de dar otra vez una pa- labra de precaucion. Ha habido cinco cambios de importancia en la Ley de Segu- ridad Social y el proyecto pre- sentado ahora al Congreso su- pone el sexto. En tal virtud, re- sulta dudoso cémo una persona de afuera pueda dar un buen consejo que resulte seguro. Si yo fuera usted tomaria de esos con- sejos un grano de sal y entonces lo comprobaria en la oficina de Seguridad Social mas cercana, Este articulo fué escrito por William B. Weaver, Gerente, Ad- ministracion de Seguridad Social, 34 S. W. de la calle. Primera, Miami 1 Fla. Teléfono 9-8461, “DIARIO LAS AMERICAS” * Miami, Fla., Viernes 13 de Acoste de 1954. CLAIR COX LA EPILEPSIA DE EMILIE DIONNE La muerte de Emilie Dionne a consecuencia de un ataque epiléptico, hace recordar, segtin dicen las autoridades médicas, que varias de las grandes figuras de la historia padecian esa enfermedad. Entre ellas se encuentran Julio César, Alejandro el Grande y el poeta Lord Byron. Se calcula que en los Estados Unidos el ni- mero de epilépticos llega a un millén. La dolencia no respeta rango o posicién y la profesién médica sabe que un magnate de la industria norteame- ricana padece de ella; pero los que sufren del mal guardan el secreto cuidadosamente, por el temor de que pueda sufrir su carrera, si el mundo se enterara. Varios de los especialistas en epilepsia, asi como los directores de la organizacion norteame- ricana que se ocupa de combatir esa enfermedad, se ocupan en estos momentos del efecto que la muerte de Emilie Dionne pueda llegar a tener por lo que hace a otros epilépticos y opinan que algtin @#ien podria resultar de la tragedia si el ptblico se diera cuenta de Ia verdad acerca de la epi- lepsia. Observardo el cuadro clinico de personas conocidas que han sufrido de esa dolencia, es facil llegar al convene¢imiento de que la epilepsia en nada af@sta la mentalidad de la persona o su capacidad @e¥a ganarse la vida. Albert G. Gordon, director de la Fundacién Contra la Epilepsia, nos dié una lista de los epi- lépticos conocidos mas famosos de la historia Entre ellos figuran los escritores Guy de Maupas- sant, Feodor Dostoyevsky y Alfred Tennyson; el gran novelista Nicolo Paganini y el pintor Vincent Van Gogh. “En todos estos casos—nos dijo Gordon—se trata de individuos que fueron no sélo normales, sino verdaderos genios en su especializacién y mal podria decirse que la epilepsia afecté su capacidad productiva en alguna forma.” El doctor Melvin Yahr, profesor adjunto de Neurologia de la Universidad de Columbia, hizo ver que a pesar de los ataques caracteristicos que sufrian dichas personas, su actitud y comporta- mient pr Jo demas eran los de seres perfecta- mente “hormales. “Los ateques epilépticos no traen consigo ninguna degeneracién organica—dijo el Dr. Yahr —y es bien s:bido que en nada abrevian el término de la vida. La compafia de seguros Metropolitan, coloca a la epilepsia en ultimo iugar entre las enfermedades que causan la muerte con mas frecuencia.” Gordon ros dijo también, que personas am- pliamente conocidas son epilépticas o tienen hijos que padecen de la enfermedad. “Entre elas hay actores famosos y un magnate industrial —nos asegur6 Gordon— pero natural- mente no nos permiten que revelemos sus nombres en las campeflas que quisiéramos hacer para ins- truir al ptblico y los que tienen hijos epilépticos los esconden.” Gordon nos informé también, que en la~mayo- ria de los casos es posible sofrenar la enfermedad con atencién médica adecuada y dijo que ojala que algtin dia aquéllos que han logrado sobre- ponerse a la dolencia y han triunfado en la vida permitan que sus casos se hagan publicos, para demostrar que no hay razon alguna para apartarnos del epiléptico? Coe A WILBUR LANDREY HIDROGENO Y PACIFISMO La bomba de hidrégeno ha dejado sentir sus efectos en Gran Bretana. No es que haya volado ciudades o arrancado vidas, sino que su impacto ha alterado la vida de la nacién y hoy esto se ve mas claramente que nunca. La bomba a provocado un cambio en la poli- tica exterior britanica hacia “la coexistencia paci- fica”, que ha despertado algunas sospechas en los Estados Unidos; ha convertido en anticuados los planes militares y de defensa civil; ha hecho que se proceda rapidamente a la reorganizacién de las fuerzas armadas; en gran parte pesd en la decision britanica de retirarse del Canal de Suez y ha afectado profundamente las relaciones de Gran Bretana con los Estados Unidos. El Primer Ministro Winston Churchill, un hombre que tiene muy pocos antecedentes como apaciguador, ha dicho claramente en sus discursos que el fantasma de la bomba de hidrogeno y de una guerra con ésta lo han estado obsesionando en sus ultimos afios. El cambio comenzé cuando el Secretario de Churchill le mostré un ejemplar del ‘Manchester Guardian” @del 18 de febrero, que reproducia un discurso dj Representante W. Sterling Cole, Pre- sidente de ‘omision Mi de Energia}Atomica del Ceng worteameric®o, sobre la jfuerza de la bomba higfogénica. Mas tarde, durante el debate por la retirada britanica de! Canal de Suez, Churchill dijo con lagrimas a quienes le criticaban: “No he mante- nido cerrado los ojos a los tremendos cambios que han ocurrido en la situacion estratégica del mundo, que hace que las opiniones que hasta un afio ha estaban bien fundadas y bien establecidas, hoy sean completamente anticuadas; y que han cam- biado las opiniones de todo soldado competente con el que he cambiado impresiones”, Entre otras cosas, el cambio significé que la gran base del Canal de Suez, que ocupaba a 80,000 soldados britanicos, se considerara anticuado por estar muy concentrada, ser muy facil de destruir, muy dificil de abastecer y mantener, y estar muy lejana de los probables centros vitales de la guerra, por lo que lejaba de ser una avanzada del Imperio britanico. Significé también que debian prefe- rirse bases mas pequehas y menos costosas, como la de Chipre. Significo, como el Ministro de Guerra Anthony Head, anuncié la semana pasada, el fin de la era del ejército “mimado”; significé un futuro ejército britanico carente de muchas armas complicadas y lujos: un regreso al soldado con su fusil al hombro, presto a dispersarse y abastecido por medio de helicépteros. Signifieé una revision completa de los planes de defensa civil. El cambio fué motivo de la paciencia del Mi- nistro del Exterior Anthony Eden en Ginebra y de que Churchill pidiera a Eisenhower que lo invi- tara a ir a Washington a tratar de acordar una colaboracién mas estrecha en cuestiones atémicas entre Gran Bretafia y los Estados Unidos. La potencia de la bomba de hidrégeno ha figurado en los discursos de Churchill desde que éste leyé los datos dados a conocer por Cole. Su tema principal es ahora el de paz y ha ex- presado su confianza en que el mismo horror de la guerra con bombas de hidrégeno ayude a pros- eribir las guerras. La habitual faccion izquierdista antinorteame- ricana no comenz0 a gritar a todo pecho contra los Estados Unidos hasta después de recibirse la noticia de que varios pescadores japoneses habian sido afectados por las radiaciones de las bombas de hidrogeno probadas en el Pacifico en marzo. Entonces dejaron oir sus gritos de “suspender las pruebas”. Churchill les dijo con toda energia, que debian estar agradecidos de que las pruebas fueran nor- teamericanas y no rusas, y les record6é que los Estados Unidos eran un gran disuasivo de guerra, que ayudaba a mantener la paz. Mas irénicamente la potencia de la bomba de hidrogeno ha dejado el pequefio legado de temor entre algunos britanicos, de que los Estados Uni- dos puedan ser muy exeditos en apretar el gatillo. Coventry, el gran centro industrial, una de las poblaciones que sufrieron los peores bombardeos de la aviacién nazi, se hizo famoso por el indo- mable valor de sus habitantes. Sin embargo, en abril el Concejo Municipal—con mayoria laborista —anuncié que cancelaba los planes de defensa civil, por ser inutiles en la edad de la bomba de hidrégeno. El Ministerio del Interior y el Muni- cipio, han estado en pugna desde entonces y no seria dificil que otros municipios sigan el ejemplo de Coventry. Mas pese a esto, los britanicos se resienten de que se les acuse de que la potencia de la bomba de hidrégeno los haya hecho unos aliados dudosos y timoratos. En relacion con esto es de notar un editorial del conservador “Daily Mail”, que lo publicé en su primera pagina, contestando a las revistas norte- americanas “Time” y “Life”: “Sir Winston Churchill se ha referido repe- tidas veces a los peligros que penden sobre todo nosotros y no habria sido fiel a su generacién si no lo hubiese hecho; pero si los comentaristas norteamericanos piensan por esto que los britani- cos se hallan poco dispuestos a pararse ante los enemigos de la libertad, por timoratos o decaden- tes, estan cayendo en el mismo error del Kaiser y de Hitler.” —— EKER LEROY POPE MENDES-FRANCE ANTE LA MED El Presidente del Consejo Pierre Mendes- France, se encuentra ya frente a su gran pro- blema: el Ejército Europeo. Ayer consiguié en la Asamblea Nacional una nueva y formidable victoria, viendo aprobado su plan econém:co por 360 votos contra 90. Es cierto que la Asamblea limité un poco los poderes que habia pedido Mendes-France y que éste no podra aplicar sus reformas al corriente ano fiscal, lo que significa que el Parlamento tendra todavia el poder de vetarlas, negandole dinero. Sin embargo, la amplia mayoria del voto y el hecho de que los comunistas se abstuvieran, en tanto que la extrema derecha votaba en su contra, indican que el Presidente del Consejo ha obtenido poderes para los proéximos nueve meses que pu- dieran conducir a una segunda y pacifica revolu- cién francesa, Los poderes que le han sido dados y el pro- grama que ha propuesto, hacen de Mendes-France el primer Jefe de Gobierno en 25 afios que realiza un. esfuerzo serio para arrebatar a la clase aijrera francesa de manos de los comunistas. Los rojos lo ven claro y anoche se decia que los dirigentes comunistas estaban como anonadados por la am- plitud del voto obtenido por el programa econ6- mico del gobierno. Al parecer, los comunistas no se lo esperaban. Creian que el Parlamento diluiria lo pedido por el Primer Ministro, reduciéndolo a nada o casi nada, como lo hiciera con lo solicitado por los anteriores jefes del Gobierno. El programa de Mendes-France estipula la reconversién de las fabricas marginales o que no dejan ganancias, para que se apliquen a producir otras cosas; la ayuda del gobierno a la moderni- zacion de las fabricas; la desnacionalizacién de algunas industrias; el traslado de obreros de las plantas viejas a otras industrias; aumentos apre- é ciabies inmediatos de_salarios;, la edificacion de viviendas; la produccién de mas maiz en vez de vino y azticar de remolacha, y el fomento de la industria ganadera. Ahora, Mendes-France avanza hacia lo que pudiera ser su Waterloo: el Ejército Europeo. Hasta la fecha, los comunistas y todos los demas grupos en Francia que se resisten a la idea de ver a tropas francesas y alemanas en un mis- mo ejército—o a la idea de ver a Alemania re- armada—se habian confarmado creyendo que Men- des-France tenia el propdsito de liquidar el tra- tado de la Mancomunidad de Defensa Europea. Hasta ayer, todavia se aferraban a esta creencia, sefalando que nunca habia dicho claramente que se emplearia a fondo para conseguir la aproba- cién del tratado por el Parlamento. También creian que, en la proxima Conferencia de Bruselas, el 19 de agosto, Mendes-France trataria de con- seguir que Alemania Occidental y las demas po- tencias signatarias diluyeran el tratado, hasta redu- cirlo a nada, con la amenaza de pedir a la Asam- blea Francesa su rechazo en el caso de no acce- derse a sus propuestas modificaciones. La presencia de Georges Boris en una po- sicion prominente en el Gabinete de Mendes- France, afirmaba a los comunistas y neutralistas en su creencia. Boris es considerado tan pro-ruso que su posicién de confidente del Presidente del Consejo inducia a los cinicos a calificar a Mendes- France de “Kerensky Francés”, por el hombre que goberné a Rusia brevemente entre la caida del Zar y la revolucién bolchevique. Ahora, sin embargo, Mendes-Frances ha con- quistado sus poderes econdmicos y debe revelar por fin cual es su posicién con respecto al Ejér- cito Europeo. Los rojos y los neutralistas se han visto sorpresivamente alcanzados por el temor de que también fuerce al Parlamento a aceptar ese plan, con la misma energia con que os Procedide hasta ahora. # "~~ : EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del erninente internacionalista y filoiogo panametio Dr. Ricardo J. Alfare ESCRACHAR Proviene este rudo anglicismo del verbo inglés to scratch (pr. tuscrach), que entre otras acepciones tiene en lenguaje deportivo la de retirar un caballo de una carrera, como en el de la politica tiene el de rayar candidatos en una lista o boleta de votacion. NUESTROS "TERREMOTITOS” Por MANUEL VEGAS CASTILLO La otra noche y ya de sobre- mesa, hablabamos en casa de te- iremctos y cosas terrorificas y un ignoranton de ta familia, cuyo nembre no quiero traer a la ver- giienza publica, se atrevié a sos- tener la afirmacién de que en nuestro pais habian ocurrido los peores movimientos sismicos del mundo. “Por poco te asustas, hijo mio —le dije vo— Terremotos como los nuestros ocurren a cada rato y, pasado un siglo, no dejan mas recucrdo que e’ de un accidente insignificante en un poro de la tierra’ Ante la amenaza de considerar- me creme un tonto, tuve que ape- chugar con una conferencia, que voy a repetir ahora. En el ao 1662 hubo un terremoto en la China, que costé ia vida a 300.000 habitan- tes de Pekin. E! segundo lugar ‘o ocupa Calabria, que el 28 de diciembre de 1908 vio perecer a 398.010 sicilianos er menos de lo gue canta un gallo. El tercer lu- gar vorresponde al Japén, que el afio 1730 vio destruida a Yedo, con un seldo de 137.000 victimas, Los dos lugares siguientes les tocé la “pichincha” a los pueblos del Me- cterraneo que en los afios 19 y 22 de nuestra era, pe@dieron 120. 900 hubitantes en cada caso. Lue- go vino otra vez Pekin, que perdidé algo mas de 100,000 “‘co- iY pare ustea de contar! Los nuestros m siquiera valen la pena de Ja comparacién. El de 1746, que fué el mas terrible, ape- nas produjo un total de 18.000 personas muertas, inferior a las catastrofes que experimentaron: Sicilia en 1694 con 60.000 muer- tos v Lisboa que en 1755 perdié 32.000 moradoxes. Claio esta que estos cataclismos no han concitado el interés del mundo, a tener del numero de vic- timas. Mas explotado ha sido, por ejemplo, el terremoto provocado por la erupcién del voleén Vesu- bio, aue destruyo las ciudades de Pompeya y Herculano, en el ano 79 de la era cristiana y que ha si- do expiotado. hasta por la historia y la novela. No voy a desdenar por eso los terremotos, que son un azote del munde y que, segun estadisticas aiemanas, oeasionaron en el siglo XVII, 448.0000 victimas; en el XVIII, 437.000 y en el XIX 289.000. En total, un promedio de cerca de 4,000 victimas por aio, que no €8 poco decir. E! 31 de marzo de 1650, la im- perial ciudad de! Cuzco, sufrié un terremoto de campanillas. Gober- naba el Virreinato del Peri don Garcia Sarmiento de Sotomayor, Conce de Salvatierra y al frente de la Iglesia peruana se encontra- ba ej sexto Arzobispo Mons, Pe- dro de Villagomez. La ciudad de los Incas —tenida ccmo la prime- ta y principal— florecia espiritual- mente bajo la direccion de su dé- cime Obispo Mons. Juan Alonso Oca, y progresaba materialmente por la eficiente labor comunal de sus airaldes ordinarios: Diego Lé- pez de Alagoén y Francisco Ruiz de ia Cueva, con la colaboracién del Corregidor y Justicia Mayor D. Juan de la Cerda y de la Corufia. “A las 2.15 minutos de la tarde y esiando la atmésfera completa- mente serena y apacible —escri- * ve un cronista—. sobrevino de st- bito un aterrador movimiento sis- micc, el mas formidable y estu- pendy de que hay memoria”. To- dos los edificius de la ciudad se Wnieron a cierrs con pavoroso es- fruendo. Las iglesias de San Fran- cisco, Santo Domingo, San Agus- tin, :9 Compafiua de Jests, el hos- pital del Espirit: Santo, el Semi- nario de San Antonio Abad, el Colegio Real de San Fernando, quediron en ruinas. No qued6 «ma sola casa sii caer abatida por la violencia del fenédmeno y los moradores del Cuzco se quedaron a la intemperie, sin atreverse a regresar a sus hogares por temor a los repetidos temblores, que su- cedieron al movimiento principal y que acabaron de arruinar lo pocy que habia quedado en pie. El protomedicc de Su Majestad D Antonio Robles, afirma que esos temblores duraron diez me- ses cmsecutivos, durante los cua- les se produjeros 823 remezones. El area destruida fué inmensa. Los montes se resquebrajaron con estrépito, la tierra se hundiéd en trechos enormes sepultando a hom- bres y animales,,y los rios se des- viaron de su curso a consecuencia de las represas que formaron los pefiascos que se derrumbaron de los: cerros vecinos. Ei-licenciado Juan Olave, parro- * co dei pueblo de Cucho, venia del Cuzeo y fué sorprendido en una cuests, Se hundig la montafia y el buen sacerdote qued6é suspendido en el aire, asido de la sotana en un fragmente de la piedra. En esa postura permanecié inméyil por mas de cinco dias y sin espe- ranza de recibir el menor auxilio Porque resultaba imposible su res- cate. Perecié después de una dila- tada agonia. Y no quiero hablar de los espectaculos de arrepenti- mient.. porque tendria para rato. A pesar de todo y comparando- Jo con los terremotos que nos he- mos referido artes, el movimien- to de! Cuzco fué un juego de ni- fos, ya que en el primero de Pe- kin se perdieron vidas humanis en proporcién inmensamente si periur. LIMA, agosto 1954. DETALLES \ MARIO NUNEZ DE LA VEGA (De la Redaccién de “DIARIO LAS AMERICAS”) jCuantos pensamientos de di- vorcio inspiraran los folletos de turismo...! ** * Las tres obras maestras de la mentira son: La descripcién de una mujer por su enamorado, el anuncio de una casa por el co- rredor de bienes raices, y las de- claraciones de un diplomatico acerca de la situacién interna- cional. x * * Y cémo seria de fea aquella mujer, que, cuando su marido te- nia una pesadilla y despertaba aterrorizado, nomas la veia y se volvia a dormir inmediatamente. * eK Las azucaradas cartas de cobro que nos envian nuestros acreedo- res se nos figuran sonrisas con mal aliento. xk *K Aquel linotipista se volvié lo- co cuando se cayé y se dié de cabeza contra el suclo: se le “em- pastelaron” los sesos. ** Cosas que lo hacen a uno re- belarse contra esta vida: cuan- do pagamos una deuda importan- te, y al dia siguiente se muere nuestro acreedor. ee Los poetas son los ebanistas en la carpinteria del lenguaje. eee Los conejos son las ratas de sangre azul. -— * * Las abreviaturas son las vita- -minas del lenguaje. El dolor que causa despedirre de una mujer muchas veces esta mezclado con un poquito de te- Mor a que regrese. xt EI dinero que cae en manos de un avaro es dinero condenado a prisién perpetua. x eK De las mujeres, como los obje- tos prehistéricos, sélo se puede decir una edad aproximada. * eK Cuando el mesero insistia al cliente que el bistec no estaba demasiado crudo, éste contest: “He visto vacas en peor estado recuperar la salud”. 2K Ok Justicia poética: Cuando el dentista Heva su auto a reparar al taller del mecanico a quien extrajo unas muelas el mes an- terior. see Aquel peluquere siempre se tardaba horas en afeitarse. No podia trabajar callado, y tenia que esperar a cerrar la boca para seguir trabajando. ke Cuando los dos adivinos se cn- contraron en la calle, uno de ellos dijo: “Tu estas muy hicn. éCémo estoy yo?” oe & Cuando se siente uno solitar'a y triste, lo mejor es tomar un libro. Y si es un libro de diree. ciones de amigas, tanto mo}>~. * # A jurgar por wi junos chisai también hay contraban‘'stas ant ~“*s tre las cigiienas.