Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY , G A, SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado chez Jefe de Redaccién Ralph B. Ross Carlos 0, Echegoyen Jefe de Jefe del Dept. de Circuiacién S N, D C., LLAMAR A LAS OFICI SFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 c RIPCIONES por correo ordinario, stral, $3 90 Mensual, $1 30 Por correo'aéreo para los Estados Unidos, México y, Canada, $3 60 adicionales por mes E ar suelto cts Ejemplar domi- ical 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos Anual $12.00 Semestral, $6 50 Tri- Servicios United Press y Edito: Estados Unidos y el extranjero a ca Robert C. Bevis & Co.. 514-515 C: Departamento de Anuncios para 10s (o de Joshua BP , Inc , Miami Office: mber of Commerce Bldg, Teléfono 3-3174 MIAMI SPRINGS, FLA MIAMI, FLA., MIERCOLE 4349.— 36th STREET 23 DE J ~. EN GUATEMALA TRIUNFA AMERICA O RUSIA Es indudablemente doloroso tener que llegar a conclusiones tan categéricas como las del titulo que encabeza este comentario editorial. Sin embargo, no hay otra alternativa posible ante la realidad de los hechos. Guatemala, al igual que Espafia hace varios aftos, es una nacién hermana elegida por el destino para que en ella se decida, no solamente ia suerte de su propio porvenir, sino también el de América. El Departamento de Estado de Washington ha estado transmitiendo y recibiendo impresiones de los demas paises americanos en relacién con el desem- barco de dos mil toneladas de equipo bélico en Gua- temala con procedencia de un pais situado tras la Cortina de Hierro. Esto, naturalmente, constituye una abierta y total intervencién de Rusia en la vida de nuestro continente, y esa intervencién soviética ha sido confirmada, una vez mas, con la actitud del delegado ruso en el Consejo de Seguridad de las Na- ciones Unidas al recurrir al ya tradicional veto co- munista en favor de los intereses del régimen guate- malteco. América y Rusia estan frente a frente en este caso, como en todos los relacionados con la poli- tica internacional. Y mientras esta situacién esta planteada, todas las naciones del mundo libre estan siguiendo con profunda ansiedad el drama centro- americano. En muchas ocasiones, al referirnos a la posicién de las naciones lideres, hemos comentado lo dificil que le es a ellas sefialar rumbos, y que, por lo tanto, las responsabilidades del liderato no son las mas fa- ciles de todas. Por otra parte, cuando se asumen esas posiciones directivas, no hay otra alternativa légica que la de defenderlo o entregarlo al adversario. Y América, con los Estados Unidos a la cabeza, han asumido, practicamente, la direccion del mundo occi- dental. Seria incurrir en una candorosidad casi infantil creer que puede abandonarse al azar, con claras pers- pectivas de triunfo, la campafia anticomunista que los patriotas guatemaltecos han iniciado desde el viernes recién pasado. Cada pulgada que se pierda o se gane en el campo de las realizaciones practicas, se abonara en el Debe 0 el Haber, segtin corresponda, a América 0 a Rusia. No hay que alentar falsas ilusiones ni temores infundados. Las criticas interesadas en debilitar la lucha anticomunista, no pueden ni deben frenar las acciones definitivas en defensa de la seguridad con- tinental y en defensa también de una inmensa ma- yoria del pueblo guatemalteco. No seria légico que se temiera a viciadas opiniones, y que se olvidaran las responsabilidades que se contraerian con el mundo anticomunista, cuando éste se enterara de que se ha sido cémplice—por inaccién—de la sangre derra- mada, infructuosamente, por quienes han tenido fe en la causa contra Moscu, que es la causa de la civi- lizacion occidental. Los que tienen sobre sus hombros en la actua- lidad la responsabilidad de velar por la integridad de América, deben proceder con firmeza a defender a Guatemala de la agresién rusa. Y si no acttian con la rapidez y decisién que las circunstancias deman- dan, seran objeto de las mas severas criticas de todos los que en América estan conscientes del inmenso peligro que gravita sobre las veintiuna naciones del hemisferio. Y la posibilidad de esa critica, que no estaria viciada por intereses innobles, debe preocupar mucho mas a los que acaso hoy le temen a las opinio- nes hostiles de los sectores comunistoides del conti- nente, o al grupo de los que han sido sorprendidos en su buena fe por las habilidades de los agentes sovié- ‘icos. , S | SAETA por Fray Silvestre Un lector amigo nos critica porque usamos un seudénimo en vez de rubricar esta modesta “co- lumna” con nuestro auténtico nombre de pila. Su consejo, que oimos con la misma atencién con que consideramos una formula para evitar lombrices, nos parece ilogico. El anonimato es hoy dia necesario para los que se atre- ven a escribir sobre cuestiones ticas, problemas cada dia espinosos y mas dificiles de solucionar, Tiene usted también que considerar, caro lector, que como ahora se ha puesto de mo- da juzgar irreflexivamente las opiniones de los que se ganan el pan nuestro de cada dos o tres dias —que ya ni fresco se consi- gue— escribiendo para el publi- co, esconder el nombre es un me- dio seguro para evitarse enemis- tades. Muchos, seguramente, se frustraran en el beatifico nom- bre que escogimos; sin embargo, como no saben el nombre de fa- milia, se salva el honor de la misma, pues le aseguro que al- gunas cartas que recibo no hue- len a Lavanda precisamente Ser periodista es una responsa- bilidad maydscula. Pasan cosas en este mundo que’ nos vemos obligados a comentar. Pero le ju- ro que, en la mayoria de las oca- siones, quisiéramos ser sordos ante el pasado, ciegos ante el futuro y mudos ante el presente. Y créame, amigo, si Cristo vi- viera en estos tiempos, tendria que usar un seudénimo * OR * No sé si ustedes conocen este cuento neoyorquino, A un lim- piacristales le pregunté un a go. —Supongo que, dado tu of cio, en ocasiones habras visto co- sas interesantes. A lo que res- pondié el otro: —si, es cierto! Y en algunas ocasiones hasta he visto que se trabaja en algunas oficinas . . . Reflexionando sobre esta historia, pensamos si por casualidad les pasara lo mismo a los limpiacristales de Miami cuando limpian las ventanas de las oficinas del Condado. Nos cont6, hace solo dos dias, un Jefe de Departamento, que en las ofi- cinas de los Comisionados mu- chos empleados van a dormir. Amén de otros, mas activos y diligentes, que trabajan afanosa- mente sacando crucigramas. .. ‘4 Uno de los mas destacados es- critores de Cuba, que se ha dis- tinguido siempre por su_habili- dad de acomodarse en la papa gubernamental biernos, el ex-) nesto de la Fe, acaba de anun- ciar una “peligrosa infiltracién comunistoide” en la zona de Guantanamo. Segin nos cuenta el reportero de Palacio, panegi- rista ilustre del 10 de marzo, 50 mil hombres (toda una escuadra de cosacos) se halla cémodamen- te instalada en la provincia de Oriente. El descubrimiento ge- nial de este plumifero insigne, ha hecho movilizar todas las tro- pas del regimiento “Maceo” que ahora se hallan prestas a defen- der la integridad de la Republica contra esos simpatizadores del Kremlin que violan las leyes y escarnecen los mas sagrados in- tereses del pueblo. La conspira- cién descubierta por de la Fe, segun la opinién de muchos ob- servadores, sélo se encuentra en el “calenturiento meollo” del Ex- Ministro de Informacion. La ra- zon de su denuncia ha sido por celos que le ha inspirado una nacion centroamericana. El quie- re probar que si Guatemala esta mala, Cuba esta guatepeor... pues la infiltracién comunista en la Isla del Aztcar es un riesgo mayor para los EE. UU. por la proximidad de Guantanamo y por la gran base naval que tienen los norteamericanos en esa pro- vincia de Oriente. Don Ernesto esta mas loco que una cabra. iCon razon lo dejaron sin car- tera!... * ex El Embajador britanico en Ve- nezuela, Sir Robert Urquhart, acaba de realizar una minuciosa inspeccién en la frontera entre Venezuela y la Guayana Britani- ca. Aunque algunas personas opi- nan que su visita se debe a los deseos de dicho diplomatico de obtener datos acerca de las acti- vidades comunistas en esa re- gion, la verdad es otra. La pren- sa venezolana desde hace tiempo viene haciendo una_ vigorosa campafia exponiendo el robo his- torico de la Guayana Esequibo —(territorio venezolano engulli- do por Inglaterra) y, aparente- mente, el Embajador britanico se decidié a explorar ese territorio en conflicto, para someter al go- bierno de Su Majestad un infor- me acerca de las reclamaciones venezolanas. A lo mejor, le de- vuelven a Venezuela un par de caballerias de tierra ASTERISCOS Los indios Jibaros, que estan ubicados cerca de las fuentes del Rio Amazonas manipulan una ca- beza humana para conservarla, de- jandola reducida al tamafo de una naranja, * KK “La gloria humana no es mds que un halito de viento, que unas ve- ces sopla ae aqui y otras de alla, y cambia la reputacién cuando cambia la direccién. Dante Alig hieri. . - “DIARIO LAS AMERICAS” DESDE PARIS EL NUEVO PREMIER DE FRANCIA!_—- PARIS — Pierre Mendes-France, el dirigente radical socialista que acaba de ser elevado al pues- to de Presidente del Consejo de Ministros, es un hombre de 47 afios de edad, de caracter explosivo, que triunf6 politicamente contra obstaculos al pa- recer inabordables. Cuando necesitaba 314 votos favorables en la Asamblea Nacional para asumir el puesto que ha- bia dejado vacante el magnate de la industria tex- til, Joseph Laniel, Mendes-France comenzé su cam- pana de congraciarse con la Camara Legislativa renunciando a 100 votos preciosos antes de que le fueran ofrecidos. Los votos en cuestion eran los diputados del bloque comunista. Al rehusarlos previamente con la declara- cién de que no se consideraria electo a menos que recibiera el voto favorable de 314 diputados no comunistas, MendesFrance preparé astutamente el terreno para su eleccién. Su segunda maniobra politica fué declarar que no era su propésito continuar el juego politico de mutaciones tras bastidores, en el que, a pesar de los cambios constantes de jefes de gabinete —diecinueve desde la liberacién— los ministerios continuaban en manos, practicamente, de las mis- mas personas. Mendes-France prometié traer gen- te nueva al gabinete. Con ello, naturalmente, se conquist6 la oposicién formidable de los politicos profesionales que venian manejando la cosa pu- blica desde que terminé la guerra. Con singular audacia, Mendes-France leyé an- te la Asamblea Nacional el mensaje que puede causar su propia caida, si no logra, como lo prome- tid poner fin a la guerra de Indochina el 20 de julio a mas tardar. Mendes-France nacié en Paris el 11 de enero de 1907, y antes de cumplir 30 afios ya habia sido diputado y miembro del Gabinete. Su fuerte son las finanzas y en 1936, el finado lider socialista Leon Blum lo nombr6 Secretario de Estado para el Tesoro en el gabinete de frente popular que presidid Blum. Al ser Hamado por el ejército como teniente de la Fuerza Aérea, en 1939, Mendes-France fué enviado a Siria donde recibié instruccién como ob- servador de bombarderos y regresé a Paris cuan- do las legiones Panzer de Hitler invadieron a Francia. Al caer Francia, Mendes-France huyé a Ma- mommies yg LEROY POPE EL FRACASO El fracaso de la Conferencia de Ginebra hard que Estados Unidos cambie sus planes politico-mi- litares para el Lejano Oriente. El efecto mas notable de dicho fracaso es que Estados Unidos se vera forzado ahora a man- tener un ejército numeroso en dicha regién por mas tiempo del que pensaba y, quizds, por una generacion entera. Dicho ejército debera mantenerse en un punto estratégico, para que pueda movilizarse en un mo- mento dado, para resistir cualquier acto de agre- sion, sin tener que dividir sus filas y exponerse a otra campana contra obstaculos insuperables co- mo le pas6é a la vigésimocuarta divisién, en Corea, en junio de 1950. Es por ello que se cree posible que, después de sus conversaciones con el Primer Ministro Winston Churchill, el Presidente Eisenhower pedira al Congreso la autorizacion necesaria para poder in- tervenir en Asia contra la agresién roja. Es de presumir que en la conferencia con Churchill y Anthony Eden se sentaran las bases de la intervencién y que Estados Unidos tratara de interesar a India, Pakistan y a otras potencias asiaticas para que lo respalden. La prensa francesa quiere saber en estos mo- mentos si Eisenhower y Churchill convendran en Washington en defender a Laos y a Camboya, asi como lo que queda de Vietnam, o si Estados Unidos da por perdida a Indochina, en su totali- dad. La interrogante francesa sobre Laos y Cam- boya adquiere una significacioén mayor en vista de que el Ministro de Relaciones Exteriores chino Chou En-Lai, sugirié el miércoles, finalmen- te, que los comunistas estarian dispuestos a reti- rarse de esos dos paises a cambio de que se les dé lo que piden con respecto a Vietnam. mame SOK STEWART HENSLEY LA CONFERENCIA Aunque el tépico principal de las conversacio- nes que tendran proximamente en Washington el Presidente Eisenhower y el Primer Ministro britanico, Winston Churchill, sera el sudeste de Asia, es posible que se ocupen también de los problemas del Cercano y del Lejano Oriente. Los observadores manifiestan que seria in- concebible pensar que tan importantes figuras po- liticas puedan conferenciar sin tratar de todos los asuntos que afectan a las potencias que repre- sentan. Entre los puntos relativos al Mediano Oriente que pueden ser objeto de la atencién de los dos estadistas, figuran los siguientes: 1. La cuestion del Canal de Suez. Churchill seguramente informara a Eisenhower con respec- to a los planes de Gran Bretafia para llegar a una solucién con Egipto y la evacuacién de los 80,000 soldados que Gran Bretaha tiene inmovilizados en la zona del canal. Tal ejército podria muy bien ser utilizado en otras regiones, bajo el plan de accién conjunta en que las dos potencias puedan convenir. 2. El eje Turquia-Paquistan, para un pacto defensivo del Mediano Oriente. Estados Unidos ha estado gestionando que se incluya a Iraq en dicho pacto y quisiera que Iran también formara parte de él, una vez se solucionen las dificultades petro- leras con Gran Bretafia. Churchill, que es un co- nocedor profundo del Mediano Oriente, posible- mente dara a conocer a Eisenhower su opinién sobre la mejor forma de llevar a la practica este aspecto de la diplomacia norteamericana para pro- teger el flanco sur contra el comunismo, sin la participacién de Egipto. Hasta la fecha, Gran Bretafia ha seguido una actitud neutral sobre el propuesto pacto para evi- tar a India toda posible contrariedad. Sin embargo, se entiende que, a fondo, el gobierno britanico ve el pacto con buenos ojos, y que Churchill, especialmente, se muestra complacido de que Es- tados Unidos haya tomado la iniciativa en una reunién que, segtn el politico britanico, Washing- ton consideraba hasta aqui de importancia secun- daria. 3. Los problemas de Francia en Tiinez y Ma- rruecos. En los sectores politicos de Europa y Es- rruecos con otros diputados, en 1940, pero fué de- tenido por ordenes del gobierno de Vichy. Acusa- do de desercién, se le sentencié a seis afios de pri- sién y fué degradado por la corte marcial del go- bierno de Vichy. Logr6é escapar en junio de 1941, y volvié a Francia donde se incorporé al movi- miento clandestino de liberacién que funcionaba en varias partes del pais. A fines de 1942 Mendes-France logré salir de territorio francés sin ser descubierto y se dirigié a Londres, donde entro a formar parte del escua drén de la Lorena, de la fuerza aérea de Francia libre. Con el grado de capitan y como observador de bombarderos tomé parte en un gran nimeru de misiones sobre Alemania. Terminada la guerra, Mendes-France comenzd a sobresalir en el terreno internacional, por su ac: tuacién como delegado frantés a la conferencia monetaria de Bretton Woods. Ha sido director del Fondo Monetario Inter- nacional y jefe de la seccién francesa del Banco Mundial en Washington, donde se le reconocié co- mo un financiero de nota. Represento también a Francia en el Consejo Social y econémico de las Naciones Unidas. Fué como Ministro de Finanzas del Gobierno provisional del general Charles De Gaulle, que Mendes-France comenz6 a gestionar el restableci- miento econdmico de Francia. Presenté para ello en 1944 un plan de austeridad semejante al bri- tanico, pero cuando los demas miembros del gabi- nete se opusieron a él con considerarlo demasia- do estricto, Mendes-France, fiel a sus principios, renuncié inmediatamente. Mendes-France siguié luchando y en lo parti- cular presenté sus ideas, las que consistian prin- cipalmente en la nivelacion del presupuesto, cues- te lo que cueste, en la persecucién de la especu- lacion, en cambiar la emisién bancaria y congelar los depésitos. René Pleven, Ministro de Defensa del Gabinete de Laniel fué uno de los que se opu- so al plan Mendes-France en aquella ocasi6n, cosa que el nuevo Presidente del Consejo de Mi- nistros nunca podra olvidar. Mendes-France lleva una vida de hombre de familia en un apartamento de Paris lleno de cua- dros modernos, junto con su esposa y sus dos hi- jos menores y cuando no esta pensandv en la po- litica, se divierte tocando el piano o esquiando. qe DE GINEBRA Los comunistas, desde luego, se estén aprove- chando tanto en el terreno militar como en el po- litico, del fracaso de la Conferencia de Ginebra. Los corresponsales de Saigon y de Hanoi dicen cada dia con mas insistencia que a medida que se extiende el avance rojo por el norte de Viet- nam, el pueblo se convence de que la causa fran- cesa y del Emperador Bao Dai puede darse por perdida. f Ello constituye un serio dilema para Francia, pues si bien es cierto que el pais se ve forzado a reducir sus lineas de defensa, dificilmente puede permitir que su prestigio se eclipse atin mas. Lo que preocupa especialmente a los observa- dores de Occidente es la apatia del pueblo viet- namés y del mismo gobierno del Emperador Bao Dai. No faltan quienes ven en el nombramiento que hizo el Emperador Bao Dai de un nacionalis- ta extremo —Ngo Dinh Diem— como’ Primer Ministro, el primer paso hacia su abdicacion. Diem se encuentra desterrado desde hace dos afios y al entregarle el Emperador las riendas del gobier- no parece mas bien que lo que quiere es lavarse las manos y deshacerse de toda responsabilidad. Es demasiado tarde ya para qye un lider na- cionalista, sea quien fuere, trate de levantar el espiritu decaido del pueblo vietnamés para que luche con denuedo contra el comunismo; pero al- gunos observadores en el terreno dicen que ello no seria imposible. Sin embargo, la mayoria de los observadores opinan que la unica forma de hacer que el pueblo vietnamés responda al Ila- mamiento, seria convencerlo de que Estados Uni- dos esta dispuesto a intervenir en la guerra a su favor. BF erro IKE - CHURCHILL tados Unidos existe cierta preocupacién sobre lo que pueda pasar en el norte de Africa si Paris se distancia de sus aliados de Occidente con una capitulacién al comunismo en Indochina, cuando Londres y Washington estan empefiados en impe- dir el avance comunista en el sudeste de Asia. . En ciertos circulos diplomaticos se teme que si tal cosa pasara, habria la posibilidad de una ruptura de Occidente con Francia y, en tal caso, faltandole el apoyo de Estados Unidos y de Gran Bretafa, Francia no podria continuar dominan- do a Tiinez y a Marruecos. 4. El caso de India. Es posible también que Churchill pediré a Eisenhower que Washington dé mayor atencién a la actitud de India y a su Primer Ministro, Jawaharlal Nehru. El criterio de Esta- dos Unidos, hasta la fecha, es que no hay nece- sidad de un entendimiento previo con India y que basta con informarla de lo que se hace. Gran Bretafa, en cambio, es mas cuidadosa de consul- tar con India antes de obrar, y cree por consi- guiente que atin si India se opusiera a participar en una alianza defensiva del sudeste de Asia, de- biera pedirsele su opinién y tomarse en cuenta sus objeciones antes de hacer una decisién. Churchill llega a Washington a los siete afios casi de que Estados Unidos comenzé a asumir la iniciativa en el Mediano Oriente, regién ésta en que la palabra de Gran Bretafa era antes ca- si indiscutible. Fué a mediados de 1947 que Estados Unidos respondiendo al llamamiento de Grecia y de Gran Bretafia, enuncié la Mamada “Doctrina de Tru- man” y tomé los pasos inciales para salvar a Grecia de los guerrilleros comunistas y para re- forzar a Turquia contra una posible agresién. Durante los siete afios siguientes, Estados Unidos ha derrochado cientos de millones de dé- lares en Grecia donde los comunistas fueron fi- nalmente eliminados—, en Turquia, en Iran y en otros paises de Asia; y ha actuado como mediador para solucionar las dificultades que Gran Bretaiia ha tenido con Egipto e Iran. Patrociné también la alianza turco-paquistana y ahora ha ofrecido ayuda militar a Iraq, otro pais en que Gran Bre- tafia era antes la potencia mas influyente. Miami, Fla., Miéreoles, 28 de Junio de 1954. EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremes en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filoiogo panameno Dr. Ricardo J. Alfare a DESTINACION Con bastante frecuencia se oye y se lee destinacién por destino, calcandose el parénimo inglés destination (pr. destinéshon). Destinacién en castellano es la accion y efecto de destinar. Ejem- plo de uso correcto: “La destinacién de tan cuantiosa suma a ese fin filantrépico fué acto muy alabado.” : Destino tiene especificamente, ademas de otras connotaciones, la de lugar sefialado como término de un viaje o adonde se envia algo; lu- gar o punto adonde se dirige una persona o cosa. Decir de una carta o de un viajero que “lleg6 a su destinacién” es manifiestamente an- glicado. éConoce a este hombre? RODOLFO GROSSMANN Por MARIO ANCONA PONCE Especial para “DIARIO LAS AMERICAS” Permitanos entonces presen- tarselo, pues este sabio maestro de la Universidad de Hambur- go, que en los centros culturales europeos es considerado el pri- mer romanista de nuestro tiem- po, es, sin duda, el mejor ami- go que todos los hispanoameri- canos tenemos en el bellisimo puerto de Hamburgo, ya que to- da su vida de estudio fecundo y esfuerzo creador, la ha consagra- do a la difusién de nuestra cultu- ra por el Continente. Nacido el Iro. de julio de 1892 en la ciudad argentina de Rosa- rio de Santa Fe, el profesor Grossman, aun cuando se trasla- da definitivamente a Hambur- go en 1905, jamas perdera ya el interés y el amor por nuestras cosas. Es asi como nos encontra- mos tanto en sus afos de estu- diante como en sus miltiples obras, trabajos _periodisticos y conferencias a nuestra Hispano- américa, presente siempre por al- guna parte. Buena prueba de ello la tene- mos en las dos obras que tiene en preparaci6n, tituladas “Anto- logia e Historia de la Cultura Espiritual de Hispanoamérica” y el “Atlas Cultural Latinoame- ricano,” que en los cinco volime- nes y 480 mapas de que estara compuesto, abareara nuestro des- envolvimiento cultural desde sus origenes hasta nuestros dias y cuya aparicién es ansiosamente esperada en todos los centros in- telectuales. Pero como estimamos que el movimiento se demuestra andan- do y que la mejor manera de ha- cer amistad es el trato directo, cedemos la palabra al Dr. Gross- mann, para que con su autoriza- do criterio, les converse sobre nuestra cultura, su momento de Sestacion, su actual fase de des- arrollo, sus elementos constituti- vos y sus posibles proyecciones, en el agil y somero bosquejo que sobre este tema puede caber en una charla. “Existe una cultura propiamen- te hispanoamericana dentro del marco de la de Occidente. Tiene todos los rasgos de cultura ori- ginal pues — constituye fusién, mejor dicho sintesis de varias culturas, con lo cual acusa los rasgos caracteristicos de todas las auténticas culturas, tanto de Occidente como fuera de él. “El origen de la gestacién de esta cultura es, precisamente, el momento en que se ponen en con- tacto las antiguas culturas indi- genas de América y la cultura europea, que llevaron a Améri- ca los descubridores y conquista- dores. “Dicha cultura se encuentra ac- tualmente en una fase de desa- rrollo semejante a la que en Eu- ropa representa la época del Re- nacimiento y de la llamada Edad del Barroco. En lo espiritual, la cultura hispanoamericana ya ha producido los frutos propios de cultura independiente y, en la actualidad, estamos asistiendo al desenvolvimiento de las condi nes, digamos técnicas y materi les, que permitiran a dicha cul- tura la irradiacién hacia afuera, Rodolfo Grossmann el comunicar sus impulsos a otras culturas y entrar con ellas en no- ble competencia espiritual. “Les factores fundamentales de la cultura hispanoamericana son el elemento autéctono y el injerto europeo, trasplantado a Hispanoamérica en su modalidad hispano-portuguesa. Ambos ele- mentos constituyen una sintesis tan perfecta y arménicamente equilibrada, que ya no cabe asig- nar a ninguno de ambos elemen- tos una mas elevada posicién je- rarquica frente al otro.” Bien, qué les ha parecido? Un hombre de extraordinaria pene- tracién y un buen amigo nues- tro, gno es asi? Pero, perdénenos, sélo han conocido un aspecto de Grossmann hasta ahora. Para completar su vigorosa figura de investigador y autor, es preciso conocerlo también en su fructi- fera y nobilisima funcién de edu- cador. Os lo presentamos a tra- vés de su propia obra: El Institu- to Iberoamericano de Investiga- ciones Cientificas de la Universi- dad de Hamburgo. Fundado en 1917 por el roma- nista Dr. Bernhard Sehadel, el Instituto tuvo desde sus comien- zos una finalidad de intercambio cultural con todos los paises de habla espafiola y portuguesa, es- trictamente apolitica, que se vié incrementada desde 1928, en que el Dr. Grossmann, antes jefe de la_ Seccion Hispanoamericana, asumié la direcci6n, ya que su mayor juventud le permitié dar nuevo vigor a los pasos de su predecesor y maestro. Actualmente el Instituto no sé- lo cuenta con una de las Bibliote- cas hispanoamericanas mas com- pletas de toda Europa y se encar- ga de la formacién cientifica de los estudiantes de Iberorromanis- tica, sino que, ademas, imparte cursos practicos de espafiol y por- tugués, asesora a la Administra- cion hamburguesa en sus relacio- nes con autoridades iberoameri- canas, atiende a los catedraticos de estos paises que visiten Ham- burgo, organiza conferencias en espanol y portugués, ayuda y orienta a los estudiantes de estas (Pasa a ka pagina 7) DETA MARIO NUNEZ El hombre que se conserva sereno cuando a su alrededor todos se excitan, tal vez no ha comprendido la gravedad de la situacion, ~** Dialoguito: “;Sabe usted que, si no fuera por el bigote, usted seria idéntico a mi suegra?” “{Pero yo no tengo bigote!” “Us- ted no, pero mi suegra si!” xo OK Y no diremos que las peliculas que pasan en televisién sean viejas, pero hace dias vimos una en la que el “cowboy” estaba montado en un dinosaurio... * eK Nos gustaria ser lo suficiente- mente ricos para poder hablar de las ventajas de ser pobre. * OK “Cuando yo era nifio, mi ma- mé me dijo que si seguia hacien- do gestos se me iba a quedar la cara asi”. “Bueno. no diras aque no .t¢ lo advirtiercn a tiempo”, Ye cia: “Tiempo claro”. LLES DE LA VEGA Dos chicas estaban conversan- do: “No quiero ni pensar en mi treintavo cumpleaios” -dijo una de ellas. -“gPorqué?”, pregunté la otra, “gsucedié algo desagradable?” OK OR Un hombre ha Megado a la senilidad cuando se preocupa mas de la comida que de la ca- marerita que se la sirve. -*e * —‘Mi esposa me ha amenaza- do con abandonarme si no dejo de beber”,— nos decia un amigo el otro dia, —“Ah, caray, eso esté malo”— le contestamos nosotros. —‘Si, yo ereo que la voy a echar mucho de menos”. + * éQue cémo supimos que iba a Hover el domingo? Muy facil, perdimos nuestro impermeable, nos invitaron a un dia de campo, y el pronéstico meteorologico de- we