Diario las Américas Newspaper, May 18, 1954, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

U DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Escasas Huvias a inter- valos. Vientos del Este. Poces cambios en las temperaturas. Maxima 86°. Por un Mejor Entendimiento Entre las Américas Ano 1 5 CENTAVOS ———____ MIAMI, FLA., MARTES, 18 DE MAYO DE 1954. Por la Libertad, la Cultura y la Solidaridad Hemisférica NUMERO 264 Los Rojos Comienzan a_ Lavar El Cerebro’ De Los Prisioneros Tomad FRANCIA INICIA EL BOMBARDEO DEL © ~ FUERTE, RECHAZANDO ASI LA TRETA DE PARAPETARSE TRAS LOS REHENES La evacuacién era otra “trampa” se anuncia Sia asian HANOI, (Indochina), mayo 17. (UP).—Segin declaran los solda- dos heridos evacuados a Hanoi, los prisioneros de la Union Francesa eapturades en Dien Bien Phu reci-| ben a manos de los funcionarios politicos rebeldes el mismo trata- miento de “lavado de cerebro” que | sufrieron los prisioneros norteame- ricanos en Corea. Las autoridades francesas dicen que los evacuados declaran que, tanto los heridos como los prisio- neros que quedan en Dien Bien Phu, son sujetos todos los dias, durante tres horas, a una intensiva “Educacion Politica”. El tema de las conferencias se basa en que Francia libra una gue- tra colonial que es “inutil” porque no puede ganarla. Los evacuados dicen que los co- munistas se concentran en los sol- dados vietnameses y los legionarios, que estan divididos de acuerdo con su_nacionalidad. Los funcionarios vietmineses, a eargo de la catequizacién hablan inglés, francés y aleman con faci- lidad. INTERRUMPIDA LA EVACUACION HANOI, mayo 17. (UP).—El Alto Mando francés interrumpié hoy la evacuacion de los 1.300 soldados de | Bien Phu, afirmando que los comu- nistas estaban tratando de aprove- | char esa operacion para lograr ven-| tajas militares y did libertad a los pilotos para bombardear a los re-| beldes en esa zona a partir de la | medianoche. | Los franceses manifestaron que jel acuerdo elaborado para la eva- cuacion, fué una trampa que per- | mitié a los comunistas enviar ace- | leradamente refuerzos a lo largo de | la ruta 41 hacia él vital delta del | Rio Rojo, sin verse molestados por | el bombardeo de los aviones fran- | | ceses. * | | Los franceses habian accedido en | las conferencias realizadas en Dien | Bien Phu con los insurrectos a sus- | |pender durante la evacuacién los/| ataques de bombardeo contra la | ruta 41, que corre hacia el este hasta Son La, y que es la Ilave de las lineas de abastecimiento de | los rebeldes. En circulos oficiales se revelé que los comunistas no permitian la evacuacién de ninguno de los soldados vietnameses heridos, que lucharon en Dien Bien\Phu al lado | de los franceses. Los vietmineses | rechazaron también un plan de) control del trafico de la ruta 41, aunque por su parte los franceses Ja Union Francesa heridos en Dien; (Continta en la Pag. 6 Col. 6) ~LONDRES EN MISION OFICIAL REMORINO SALIO AYER HACIA Por primera vez, Ministro directamente con un -—(UP)— Partieron esta mafana, con destino a Londres, los Minis- tros Jer6énimo Remorino y Alfre- do Gomez Morales, de Relaciones Exteriores y Asuntos Econémicos, respectivamente. Su objeto es tra- tar la renovacién del acuerdo co- mercial y de pagos angloargenti no, que vence el 30 de junio prdoxi- mo. En el mismo avion partié tam- bién una misién comercial Srgen- tina que viaja a Madrid para con- certar um nuevo acuerdo con Es- pana y liquidar saldos pendientes. Esta delegacion, a la que se agre- garan funcionarios que se encuen-|al mismo tiempo, la cooperacién | tran actualmente en Brasil, Bélgica | técnica de Alemania para llevar | y Espana, firmaré um convenio | adelante la industrializacién de la | * por el cual Espafia saldara la deu- | Argentina. Uno de los problemas | da que tiene con la Argentina \ t de Estado argentino trata | gobierno extranjero als {—terca de 4.000.000.000 de pesos— | mediante la construccién de bu- ques, vagones ferroviarios, maqui- nas agricolas y otros elementos | industriales. | Después de permanecer diez dias en Londres, los ministros Remo- | |rino y Gomez Morales viajaran a | | Bonn, retribuyendo la visita que | | hizo recientemente a la Argentina el Ministro de Economia de Ale- | mania Occidental, doctor Ludwig | | Erhard. En esta etapa de su viaje | j los ministros trataran de promo; ver un mayor mercado para los productos argentinos y procuraran, (Continda en Ja Pagina 6. Col. 3) ‘A INCUBADORA LA HIJITA DE ISABEL PATINO Y GOLDSMITH PECL STENOSES ' ‘ "Salvad la nina” dijo el angustiado joven millonario con voz ronca a los médicos OO. PARIS, Mayo 17. —(UP)— Ji- mmy Goldsmith permanecié ano- che en solitaria vigilancia al lado del cadaver de su joven esposa, Isabel Patino, mientras la diminuta hija. de ambos luchaba por la vi- da que su madre habia perdido. La nina Isabela, que sdlo pesa alrededor de tres kilogramos, se encuentra en una incubadora en una clinica suburbana de Neuilly, al cuidado del médico obstétrico de Paris, Dr. M. Mayer. El joven Goldsmith dejé de ye- Jar junto a su.esposa muerta sélo para ver a su hija recién nacida. “Hay probabilidades de que la ni- fia viva, pero aun no es posible | asegurarlo”, declaré Jimmy. Antes de que la madre murie- ra, los médicos dijeron a su espo- so y a los miembros de la familia Patifio, que la nifa podria vivir, pero que la madre con certeza mo- ‘ia. Después de larga pausa, Jimmy dijo con voz ronca: “Salvad la ni- Isabel és hija del millonario bo- liviano Antenor Patifio, duefio de minas de estafio en su pais. La joven volvié en si del coma em que se hallaba el viernes, poco | después de que cuatro especialis- tas la operaron de una hemorra- gia cerebral. Isabel pregunté a su enfermera: “Cree usted que mi estado pone en peligro la vida de mi hija?” la_enfermera. Isabel sonrié, cerré los ojos y |} cayd en su Ultimo coma. La nifia nacié en la clinica Hart- mann y fué inmediatamente colo- cada en una tienda de oxigeno. do término a un romance que en- canté al mundo, cuando la_here- casarse en Escocia con Jimmy Goldsmith desafiando la voluntad de su padre. Ahora su cuerpo ya- ce en la misma habitacién donde vivia antes de conocer a Jimmy Goldsmith y huir con él. Golds- mith es hijo de un magnate brita- nico propietario de hoteles. Los servicios funebres se reali- zaran manana por la mafiana a las 10 en la iglesia de Saint-Honore D’Eylau. El cuerpo de la joven ser&é Nevado a Bolivia en una fe- cha que aun no se ha dado a co- (Continiia em ja Pag. 6 Col. 6) “No lo creo, senora”, respondid | Poco antes, la muerte habia da- | |dera de los millones de Patiiio | huyé el mes de enero ultimo para | NO TODO ES GUERRA — También hay regiones del mundo en donde se piensa en construir, antes que en destruir. En este lugar tuvo efecto la firma del Tratado entre Canada y los Estados Unidos para la construccién de canales que unan al Lago Ontario con el Golfo de San Lorenzo y permitan la navega- cién entre los dos paises antes mencionados. La firma del importante convenio fué llevada a cabo en la Casa Blanca. CUBANOS PRESOS EN M Regresan a su Sede “tosDelegados del Gobierno Panameno El domingo, a las ocho de la noche, tomaron el avién Inter- americano, en viaje de regreso a Panama, los ex Presidentes de esa Republica, doctores Harmodio Arias y Ricardo J. Alfaro y el Contralor General de la Nacién; Don Henrique Obarrio, quienes Hegaron a Miami el sabado en la manana, para celebrar una confe- | rencia aqyi con los Embajado- res panamenos que estan nego- ciando en Washington un nuevo | Tratado con los Estados Unidos de América, en relacién con el Canal de Panama. Ayer, lunes, partieron para Washington los Embajadores Oc- tavio Fabrega, Roberto Heurte- | matte y Carlos Sucre, miembros de la Comisién Negociadora por | parte de Panama. : En esta ocasién se aproveché y sus espléndidas comunicaciones | aéreas con el norte y el sur del continente, para celebrar esta conferencia diplomatica de par- te de una Republica hermana, Panama. Los resultados de esta Consulta habida en el fin de semana en Miami, seran dados a conocer, se- guramente, por el gobierno de Panama en comunicado oficial para conocimiento del pais. ‘DIEZ DIAS MAS DE VIDA A INDUSTRIA EN HONDURAS ber Sana Son incalculables las pérdidas por causa de la huelga comunista pee TEGUCIGALPA, Honduras, ma- yo 14 (UP) — Se calcula que el numero de obreros en huelga en todo el pais asciende actualmente a mas de 30,000, y se han empezado a abrigar temores de que las plan- taciones bananeras quedaran arrui- nadas si no son atendidas en el tér- mino de diez dias. Las companias afectadas por el paro son el Ferrocarril de Tela, la Companhia Hondurefa de Vapo- res (ambas filiales de la United Fruit Company); la Standard Fruit Company, la New York-Honduras Rosario Mining Company, y la Ta- bacalera Hondurefa de San Pedro Sula. Debido a la huelga han que- dado paralizadas las actividades portuarias, los servicios de adua- nas, los ferrocarriles, los matade- ros, los comisariatos (tiendas de las (Continiéia en la Pag. 6 Col. 5) _ la posicion geografica de Miami | LAMI POR TRATAR DE ENVIAR ARMAS “Ike” aparece estampando su rubrica al documento, AYER CONTRA BATISTA A LA HABANA | ae | SORPRENDIDOS CUANDO HACIAN EL EMBARQUE | -———_0. | MIAMI, Mayo 17. —(UP)— Estan detenidos por las autorida- des aduaneras, acusados de in- tentar la exportacién ilegal de armas, tres cubanos que fueron descubiertos cuando metian en un automovil 15 fusiles y sus correspondientes 500 cargas. El agente aduanero W.L. Lank- ford declaré: “Se cree que las armas estaban destinadas a Cu- ba, para emplearlas en una ten- tativa revolucionaria.” Afiadié que los detenidos son Eugenio R. Garcia, de 43 anos; Eduardo Garcia, de 31 y sin Pa- rentesco con el primero y Eve- | lio Prieto, de 29. Los tres cuba- | nos deberan comparecer ante el 8° Aplazamiento _ para Carlos Prio | NUEVA YORK, mayo 17, (UP) | El gobierno de Estados Unidos | pidié por intermedio del fiscal J. |Edward Lumbard que se aplazara la vista de la causa que se sigue al exPresidente de Cuba, Carlos Prio Socarras, hasta el 7 de junio pro- ximo. , Esta es la octava vez que el, gobierno pide el aplazamiento del | caso en el que-segun el sumario-se | {acusa a Prio, a su ex Ministro del |Interior, Segundo Curti, y a dos ciudadanos norteamericanos, “de haber violado la neutralidad norte- | americana.” | | Lumbard dijo: “el gobierno in- |ecoara una nueva causa contra los (Continua en la Pag. 6 Col. 5) | PARO CONTRA LOS OBREROS: SANTIAGO (Chile), mayo 17 (UP)—Esta madrugada comenzé a hacerse efectivo el paro de 24 horas decretado por la Confedera- cién Unica de Trabajadores de Chi- \le, con la virtual paralizacion de los servicios de transporte colec- tivo, lo que impidié a empleados y obreros concurrir a sus labores. Los vendedores de jos se plegaron a! movimiento, modo que no se distribuyeron los perié- dicos. Hasta mediodia no podré cono- Comisionado Roger Davis, en es- ta ciudad. Los agentes aduaneros los sor- prendieron ayer, en momentos en que metian en un automovil detenido detras de un club par- ticular hispano-norteamericano dirigido por Eugenio Garcia, 14 carabinas norteamericanas M-1, una escopeta y las municiones. Eugenio Garcia, que tiene ini- ciados tramites para obtener la ciudadania norteamericana, de- claré: “Mucho aprecio vivir en Estados Unidos, que es un pais libre. Me agradaria ver a mi pais en la misma condicion.” La incautacién de las armas es la cuarta que se efec la zona de Miami en un an HAY URANIO EN CAMAGUEY Pe CAMAGUEY, Cuba, mayo 17 (UP) — Anuncidse extraoficial mente que se descubrié la exis- tencia de mineral de uranio en Jatibonico, Provincia de Cama- guey. La novedad se registro en el curso de las exploraciones que en busca de petréleo se efectian en esa zona. De inmediato, se co- municé la noticia al Gobierno Provincial de Camagiiey, el que a su vez la transmitio al Gobierno Central. Segtn las personas que divul- garon la nueva estiman conside- rable la cantidad de mineral de uranio. IBANEZ HACEN HOY EN CHILE ——_o9————__ cerse el resultado del paro, ya que | falta la movilizacion de miles de trabajadores que no se adhirieron a la huelga y que acuden a sus ocupaciones a pie y en camiones. El paro fué ordenado en respaldo de la peticién de amnistia para los procesados por delitos sociales y de la derogacién de la Ley de Defensa de la Democracia, y se- gun los organizadores se plegaran a la huelga los empleados publicos, del magisterio y particulares, éPOSIBLE DESVALORIZACION os En Dien Bien Phu|MONETARIA EN IBEROAMERICA? HAY INDICIOS DE FUERTE PRESION EN VARIOS PAISES NUEVA YORK, mayo 17. (UP) que se propague la abril) el “New York Herald ayer un comentario de Raymond redaccion, en el que expresa que “la reciente y desvarolizacion en (como repercusion de la desva- cion acordada por México el pasado mes de Tribune” 0 — Con el titulo el peso) publicé Hoadley, de su repercusiones i RUSIA INICIA COMPRAS DE LANA AHORA EN EL URUGUAY O Estados Unidos pasan al tercer puesto de comprador, después de Holanda e Inglaterra NUEVA YORK, mayo 17-(UP) La World Wool Digest, publica- cin sobre el comercio e industria de la lana, hecha en Londres, dice que la Union Soviética esta com prando por primera vez lana en el Uruguay. Anade que las exis tencias de lana de Argentina y Uruguay son mucho menores que hace un ao y que existen buenas perspectivas para que la mayor parte de la esquila se venda antes de que termine la temporada La publicacion dice asimismo “los precios de las lanas en las subastas ptiblicas de los dominios son ahora superiores a los mas al- tos niveles alcanzados en la esta- cion pasada y ésto debe contri- buir mucho a reducir la dispari- dad entre las expectativas de los gobiernos y productores de lana de Sudameéri y los precios que rigen en el mercado mundial. Fue- ra de eso, pareceria que Argentina | ih oO depende del uso de un tipo prefe. rencial de cambio en los convenios de trueque, en vez de su aplicacion mas general.” Sigue declarando que la Unién Soviética. “quiza debido a su reti ro del mercado australiano, esta ahora operando en Uruguay por primera vez. Aun antes de que en. trase en el mercado, las liquida ciones habian seguido adelante mas bien con rapidez, siendo el principal comprador el Reino Uni do, y Holanda, substituyendo a Es tados Unidos, en el segundo pues- to. “En las actuales circunstancias, particularmente en vista de casas existencias de los dominios frente a la firmeza de los precios, las perspectivas de que Sudameri ca liquide la mayor parte de las existencias que le quedan antes del fin de la estacioén parecen ser claramente mejores.” las es: sorpresiva decision de México obliga a banqueros a di latinoamericanos, parte de nuestro comercio exterior”. Luego de comentar la situacion mexicana, las (de desvalorizar exportadores, importadores y gir la mirada a los circulantes de los cuales depende buena internas de la devalorizacion y al- gunos efectos sobre su comercio | exterior—puntos a que se han referido los despachos de prensa de México—el comentarista ana- de: “Se han hecho advertencias contra las tormentas en varios paises latinoamericanos. George Wythe, director de la Division de Reptblicas Americanas del De- partamento de Comercio, ha da- do una relacion de los paises en que hay mercados libres o negros cambistas que estan lo suficiente- mente separados del mercado ofi- | cial para indicar que hay ‘presion sobre el tipo oficial de cambios’, Estos paises son Argentina, Bo- livia, Brasil, Chile, Colombia, Cos- ta Rica, Ecuador, Nicaragua, Pa- raguay, Peri y Uruguay. varios de ellos—Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecua- dor, Paraguay y Perti—el merca- do libre esta controlado en parte por la interyencion del gobierno. En estos casos hay mas firmeza de la que existiria si el mercado fuese verdaderamente libre. Sin embargo, la existencia de un tipo libre de cambios no es causa de alarma, pues se ha demostrado que esta situacién puede conti- nuar por tiempo casi indefinido.” El comentario anade: “Solamen- te cuando un tipo de cambio so- brevalorizado se combina con la pérdida de las reservas de divi- sas, déficit en la cuenta corrien- te de la balanza de pagos e infla- cion, se hace imperativo que un (Continua en la Pag. 6 Col. 8) Ike Se Enfrenta a McCarthy Ordena no Revelar Conversaciones | Habidas en la Rama Ejecutiva del Estado, Durante la Investigacion LLAMAMIENTO o————_- Si podran usarse, en cambio, discos grabados de charlas telefénicas entre Stevens y Joe o-—— WASHINGTON, mayo 17 (UP) El Presidente Eisenhower orde- no hoy a los empleados del Go- bierno que nada deben revelar a la Subcomision senatorial que en- tiende en el pleito Ejército-Mc- Carthy, sobre conversaciones rea- lizadas puramente dentro de la rama ejecutiva del Estado. Unos 45 minutos antes de que ara la sesién de la Sub- comision, la C a la prensa copia de una carta dirigida por el Primer Magistrado al Secretario de Defensa, C.E. Wil- son, que confirma las instrucciones impartidas al sor juridico del Ejército, John G. Adams, para que rehusara revelar qué habia ocurri- do en una reunién celebrada el 21 de enero en el Departamento | Justicia En esa reunioén estuvieron pre- sentes el Secretario de Justicia, Herbert Brownell; el jefe de la delegacién de Estados Unidos en de a Blanca entrego | las Naciones Unidas, Henry Cabot Lodge; el ayudante principal del Presidente Eisenhower, Sherman Adams; el Secretario adjunto de Justicia, William P. Rogers, y Adams. La subcomision senatorial, al en- terarse de que la conferencia en cuestion se habia referido al pleito McCarthy-Ejército, quiso conocer sus pormenores En su carta a Wilson, Eisen- hower deja claramente establecido, sin embargo, que de ninguna ma nera restringe los testimgnios de los testigos en relacién con los ocurrido directamente entre cual- quiera de los miembros de la rama ejecutiva alquier miembro de la Subcomisién senatorial o de su personal. Esto quiere decir que no habra obstaculo para la presenta cién de las conversaciones telefo- s grabadas entre el Secretario jército y los colaboradores de McCarthy. EL PAPA HACE | A LOS FIELES ——0. CIUDAD DEL VATICANO, Ma- yo 17. —(UP)— Pio XII enca- recié a todos los catélicos que re- tornen al espiritu de los primeros tiempos cristianos, en su lucha contra la marea creciente de ma terialismo. En mensaje radiotelefénico al décimo congreso nacional de los catdlicos reunido en la ciu- dad de Friburgo, el Papa exhor- té a los catélicos a hacer sacri- ficios personales en este periodo peligroso y decisivo para la reli- gion, y advirtio que el progreso que no se apoya en el espiritu PROHIBIDA LA SEGREGACION RACIAL EN ESCUELAS DE EE. UU. El mds trascendental fallo en muchisimos anos dicté ayer la Corte WASHINGTON, mayo 17. (UP) La Suprema Corte dicté hoy un fallo histérico en virtud del cual declara inconstitucional la segre- | gacion racial en las escuelas publi- cas del pais. Al anunciar el fallo, que fué unanime, el Presidente del alto Tribunal, Earl Warren, dijo que la instruccion publica debe estar al alcance de todos sobre bases de igualdad. El fallo, que constituye una gran victoria para la poblacién negra de los Estados Unidos, es probable- mente el mas importante en las relaciones raciales en este pais Suprema de Justicia —-——_9 ———- tdesde la famosa decision de Dred ‘Scott, de 1857, por cual se de- claré que el negro no era ciudada- |no. La Guerra Civil dejé sin efecto | tal fallo. Warren manifesté que debido a }las vastas ramificaciones de la de- cision, se demorara la formulacion de decretos reglamentarios hasta que se hayan escuchado mas opi- niones. | Pero, al mismo tiempo, Warren dijo que el fallo de la Suprema !Corte deja sentado que la segre- gacion es “la negacion de la pro- |teecién igual de las leyes” a los (Continua en la Pagima 6. Col. 4) | | PAPA PIO XIV religioso amenaza convertirse en el cancer de la humanidad. | En una evidente referencia a las armas atémicas, el Sumo Pon- tifice expres6: “Justamente cuan- do el amanecer radiante del cons- tante progreso material: parece prometer al mundo una centuria de tranquilidad y bienestar, una nube negra pende en le horizon- te y determina que la humanidad | viva en la obscuridad de la ansie- |dad y del temor. Las luminosas realizaciones de la ciencia y de la técnica, tan utiles por su natura- leza a la promocion del tra pacifico, parecen trocarse en los (Continaa em ‘a Pagina 6. Col. 4)

Other pages from this issue: