Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pagina Z Editado por THE AMERICAS PUBLISIeNG COMPANY G. A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién HORACIO AGUIRRE Ralph B_ Ross Jefe del Dept. de Anuncios 4349 — 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: 88-7521 N WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICI- TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 P. NAS con 5 . Servicios United Press y Editor Press. Departamento de Anuncios para los Estados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B, Powers, Inc., Miami Office: Robert C. Bevis & Co.. 514515 Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174. SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral, $6.50. Tri mestral, $3.90, Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos. México y Canada, $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelty 5 ets. Ejemplar domini- al 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos. MIAMI, FLA., MARTES, 1954. 18 DE MAYO DE ZCONSPIRACION DEL SILENCIO CONTRA LAS REPUBLICAS AMERICANAS? A pesar de que los Estados Unidos constituyen el pais en donde se dispone de mayores medios de divulgacioén, muy poco se sabe de lo que afecta, a favor o en contra, a las veinte Republicas hermanas del hemisferio. En lo que respecta a asuntos vinculados con la politica interamericana del Gobierno de los Estados Unidos, la indiferencia se advierte en altisimo gra- do. En este pais, el pueblo en general, asi como los multiples nicleos que dirigen su orientacién dentro de la amplitud que corresponde a un Estado demo- cratico y republicano, es poquisimo lo que se sabe acerca de las normas que inspiran las actitudes ofi- ciales del gobierno de Washington en relacion con la politica interamericana. Como consecuencia de este aislamiento, por asi decirlo, en que se mantiene a la opinion publica esta- dounidense en el aspecto interamericano, no se nota en el ambiente procupacién colectiva alguna por co- nocer, mas 0 menos en detalles, cual es la posicién politica de los Estados Unidos frente a todos y a cada uno de los paises americanos. Los dirigentes de la opinion nacional muy poco saben de qué esta ocurriendo, 0 qué se esta negociando por parte del Gobierno con las Reptblicas hermanas. Sin embargo, no sucede lo mismo cuando se tra- ta de problemas de Europa y Asia. En esos casos, los comunicados de las agencias del Gobierno llevan hasta el mas remoto rincén de los Estados Unidos y también del mundo entero todos los detalles, por insignificantes que sean. Por eso la prensa del pais, Ja Radio y la Televisién y el pueblo en general, estan familiarizados con esos asuntos, que, en ultimo andlisis, no les son tan cercanos como los de Amé- rica. Frente a tal realidad, pareciera que se estuviera en presencia de lo que acaso podria llamarse la cons- piracion del silencio contra las Reptblicas Ameri- canas; porque ese sistematico silencio da lugar a que los dirigentes de la opinién publica, ya estén dentro o fuera del gobierno, no puedan emitir comentarios y sugerir soluciones para los problemas interameri- canos en lo que corresponde a los Estados Unidos. Y en una Republica de la alta sensibilidad democratica de ésta, es sumamente peligroso, por decir lo menos, que el pueblo, que los periodistas, que las sociedades civicas, en fin todo lo que representa las fuerzas vivas de la nacién, no puedan, en saludable debate publico, sefialarle al Gobierno de Washington sus puntos de vista en relaci6n con la politica interame- ricana que los Estados Unidos sigan. Sin embargo, a la hora de que cualquier desacierto del gobierno produce reacciones adversas en las veinte Republi- cas hermanas, todo el grande y generoso pueblo esta- dounidense es objeto de las criticas, sin que este pueblo esté familiarizado con la politica oficial del régimen acerca del conjunto vigoroso de veinte na- ciones, decididamente aliadas y sinceramente her- manas de los Estados Unidos. Seria muy conveniente, por ejemplo, que tanto la Casa Blanca como el Departamento de Estado, se preocuparan un poco mas por divulgar en todo el pais, hasta donde la discresién légica lo permita, todo lo relacionado con las normas, las actitudes, las negociaciones diplomaticas y las actividades del go- bierno de los Estados Unidos en lo que se refiere a los problemas interamericanos en general y a cada Re- publica del continente en particular. SAETAS Por FRAY SILVESTRE Leimos unas declaraciones de Enriquito Holland, Secretario Auxiliar del Departamento de Estado norteamericano” que nos Ilenan de esperanzas.” quiere demostrarnos que a los EE.UU. les preocupa la situacién econé- mica desastrosa que viven hoy los paises hermanos y nos brin- da una panacea (verbal, desde luego). “Si non e vero e bien trovato” diria un italiano. Pero, la realidad es bien distinta. Aun- que juren y perjuren, en lo mas minimo se ha visto la falta de interés. Aparentemente, en los mapas que usan en Washington no aparece la América Latina. Cualquier dia de estos descubren que en este continente hay otras naciones. Ojala no sea tarde... *% * Y, a propésito de Enriquito, nuévamente decimos que es una lastima que hayan quitado al buen Sub-Secretario John Moors Cabot, quien salié como un yo- lador de a peso cuando se in- cliné a favorecer a las naciones vecinas contrariando los deseos de Wall Street. Y mas lastima es que hayan reemplazado a es- te distinguido diplomatico que conocia a fondo los problemas latinoamericanos con un buen sefor que conocimos en México hace algunos afios cuando era “ayudante” del Embajador Me- ssersmith, que dicho sea de paso, fué “persona non grata” como representante de los EE, UU, La experiencia actual de Enri- quito Holland no llega mas alla de Acapulco en lo geografico, y en lo politico, sus conocimien- tos son iguales a los.de Fray Silvestre diciendo misa.....Cual- quier persona que enfoque la si- tuacion vera que tenemos razén para sentirnos defraudados con la politica de Washington. No somos ni cinicos ni puritanos. Nos atenemos a los hechos, y estos son bastante desalentado- TES...00 *& * Como~ ustedes saben, Waldo Frank no necesita presentacién, Se trata de uno de los mas bri- Mantes escritores norteamerica- nos que ha vivido por espacio de mucbus aos en la América La- tina. Es, por lo tanto, una voz autorizada. Y hace poco, en uno de sus escritos, ha dicho una fra- se elocuente; una frase que es un verdadero monumento a la verdad. Waldo Frank ha dicho: “Los ultimos cincuenta afios de poder de los EE. UU. han ahon- dedo en toda América Latina un sentido de profunda separa- cién cultural y espiritual entre ambos pueblos” Fray Silvestre que existe un grande resentimiento en esos paises hermanos contra el siste- ma continental capitaneado por los Estados Unidos que carece de toda direccion y método cons- tructivo..Quien puede negarlo? a eb Yo no quisiera estar en los zapatos de Foster Dulles ni por media hora. Los problemitas abundan y son practicamente in- descifrables. Seguin el diario “Le Monde” los EE. UU. deben acep- tar a la China Comunista en las Naciones Unidas. Quiero decir que ya no es solo la Gran Bre- tana la que quiere tener de “partner” a los rojos chinos. Y para que sea mas dolorosa la ofensa, piden los franceses que se levante el manto comercial contra el régimen de Pekin y oigan esto — “ayudar econd- micamente a esa nacion, a fin de que Francia pueda ratificar el pacto del Atlantico para la defensa, europea”. Que precio tan alto piden los franceses! Después de leer esta noticia por un deber de amistad hemos en- viado al Secretario de Estado norteamericano un frasco gran- de de aspirina... ASTERISCOS Seguin el Cédigo del Derecho Canoénico, promulgado en el aio de 1917, el fin primario del matri- monio es la procreacién y educa- cién de la prole; el secundario, el mutuo auxilio y el remedio para la concupiscencia. ak aN A los rateros de la Gran Bre- tana no debe haberzes necho mu- cha gracia el nuevo invento del profesor de Fisica, Feierstein, por el cual las carteras y portamonedas podran protegerse mediante una diminuta pila montada en su in- terior, de modo que un eventual golpe de mano provoca una sen- sible descarga eléctrica. Esta suele sorprender tanto al carterista que no puede evitar un grito de dolor y queda descubierto. El invento no tiene sino un pequeno incon- veniente: a veces el mismo dueno de la cartera es victima de su propia trampa. + oe * Los neoyorquinos no duermen bien. No de otra manera se ex- plica el éxito comercial de uno de los mas grandes almacenes de de- apartamentos de la metropoli norte- americana, dedicado a la venta. de mas de seiscientas variedades de productos para combatir el insom- nio, Por ejemplo, durante el in- vierno no hay naca mejor para disfrutar de un buen suefio que una frazada eléctrica. No hay pe- ligro de despertase con frio y te- ner que saltar del lecho para bus- car mas abrigo. No hay cuidado con los cambios de temperatura y aun en las noches mas frias, el costo de la electricidad es solo de unos pocos centavos. “DIARIO LAS AMERICAS” CUANDO ACABE S CON ESE, AQUI TE TLNGO ESIE OTRO/ (Exclusividad de “DIARIO LAS AMERICAS") LEROY POPE LA CONFERENCIA DEL ‘DESARME™ La crisis de Indochina ha obscurecido el hori- zonte de la Conferencia Internacional sobre el Des- arme, que comenzé en Londres el lunes pasado, y en la que se trata de tomar medidas para reducir la produccién de toda clase de armas, desde bayo- netas hasta bombas de hidrégeno. Estados Unidos esta representado por un em- bajador especial, Morehead Patterson; Rusig, por Jacob Malik; Francia, por el socialista Jules Moch; el Canada, por el Ministro de Relaciones Exterio- res Lester Pearson; y Gran Bretafia por el Ministro de Estado Selwyn Lloyd. La Union Soviética traté de que se incluyera en la conferencia a China Comunista, India y Che- coeslovaquia, y agregé que no es posible que se trate de programa de desarme alguno sin la par- ticipacién del gobierno de Pekin; pero como China depende de Rusia para sus armas, la propuesta re- sulté un tanto peregrina y no fué aceptada. El verdadero objetivo de tres de las cinco po- tencias es buscar la forma de proscribir el uso de las bombas nucleares, la atémica y la de hidrdége- no. Francia también quiere que se declare ilegal el empleo de tales armas; pero Estados Unidos y Canada proponen la proscripeién como la fase fi- nal de un plan general de desarme que incluya un método positivo de control internacional y de fis- calizacién de las actividades nucleares de cada pais. El cambio mas importante de actitud desde la Wltima intentona de reglamentar la produccion atomica, es el que se nota en la Unién Soviética. La U. R. S. S. era partidaria, desde la bomba de Hiroshima hasta la muerte de Stalin, de que * * JOHN MORKA PERSPECTIVAS En la semana que termino no se acentuaron, como se esperaba, los sintomas de mejoria de la situacion econdmica que comenzaron a observar- se hace unos 10 dias. Hubo, por supuesto, algunas excepciones como la del mercado de telas de algo- dén que acusé una buena reaccién al poner en el mercado arriba de 70,000,000 de algodén estam- pado. Los precios subieron hasta 3/8 de centavo por yarda por influencia de la demanda que fué bastante firme. Uno de los sintomas desfavorables, el de la desocupacién, no ha podido todavia ser diagnosti- cado con precisién, pues por un lado el gobierno informé que en la semana que terminé el 10 de abril habia 3,465,000 personas sin trabajo; es de- cir, que se registré una disminucién de 260,000 con respecto a la misma semana de marzo, pero tal merma fué estacional, y por el otro, los dirigen- tes sindicalistas han puesto esta semana en duda las cifras oficiales, sosteniendo que el numero real de desocupados es hoy de 5,000,000. El segundo sintoma, quiza tan importante o mas que el de la desocupacion, es el de la industria del acero, que no acusa la mejoria que se esperaba en abril. Ahora se habla de que en mayo se vera decisivamente cual sera la tendencia de esa indus- tria, que con razén es considerada uno de los gran- des pilares del entero cuadro econémico. Como se habla ya de que las proximas negociaciones en- tre la industria y los sindicatos obreros sobre au- mento de salarios pueden terminar en una huelga, se espera que muchos compradores coloquen pe- didos de acero en previsién de que pueda ocurrir un paro, para no ser tomados de sorpresa sin el acero que necesitan para sus articulos. Segun el instituto norteamericano del hierro y del acero, la industria trabajara esta semana al 68,6 por cien- to de su capacidad, con una produccién calculada en 1,636,000 toneladas, es decir, 18,000 toneladas menos que la semana pasada. ** DONALD J. GONZALEZ se prohibiera por completo la produccién de bom- bas nucleares y se ordenara la destruccién de las que existieran en Estados Unidos; pero en un discurso que pronuncié el afio pasado, el Primer Ministro Malenkov cambié el criterio soviético al demandar unicamente la proseripcién del uso de armas nucleares. El cambio de actitud obedece a que la Union Soviética cuenta ahora con la bomba de hidrogeno y a que, al parecer, esta aleanzando a Estados Uni- dos en cantidad de bombas atémicas disponibles. La U. R. S. S. no sélo cuenta ahora con una flota aérea lo suficientemente poderosa para bombar- deos atémicos, sino que tiene un sistema defensivo de radar que, segtin algunos, es superior al de Estados Unidos. Tal cambio de actitud no se noté mucho en un principio; y hay ciertos sectores en los que la Unién Soviética quiere seguir dando la impresion de que es partidaria de que se destruyan por com- pleto todas las bombas existentes. Mosct trata asi de congraciarse con paises que no tienen bombas atémicas y de hacerles creer que Estados Unidos es el pais que deben temer. Moscu trata también de hacer prevalecer en Londres su antigua propuesta de que todos los pai- ses reduzcan sus armamentos en una tercera parte, pero sin disponer que se ajerza una fiscalizacién efectiva, para que todo el mundo cumpla. Occiden- te, a sabiendas de que la Union Sovi-tica se ha burlado ya en otras ocasiones de sus promesas, juzga que la aceptacién de tal propuesta, sin ga- rantias, para los paises libres seria un suicidio. New York, mayo 15, 1954. * 8 ECONOMICAS El gobierno informé también esta semana que la produccién nacional de articulos y servicios tu- vo un valor equivalente a la proporcién anual de 358,000,000,000 de délares, 0 sea 1% por ciento me- nos que la proporcién del ultimo trimestre de 1953. En cambio los gastos del publico nantuvie- ron un alto nivel y las existencias de productos disminuyeron en unos 5,000,000,000 de délares, so bre la base de la proporcién anual. El Presidente Eisenhower atribuyé a la acumulacién de mercade- rias la declinacién registrada en las actividades comerciales e industriales. Por otra parte, la industria norteamericana de la hulla ha presentado varios proyectos destinados a contribuir a la venta de 50 millones mas de tone- ladas por aio. La produccién de hulla ha declina- do en 17 por ciento, aumentando a la vez la des- ocupacion entre los mineros. La industria esté muy activa en sus gestiones para hallar solucién a la merma de su produccién, gestiones que van desde sugestiones al gobierno para que aumente sus com- pras de hulla para sus distintas dependencias; a esfuerzos diplomaticos para que los paises eu- ropeos consumidores de carbén reduzean sus aranceles aduaneros a la hulla; y la aplieacion de restricciones a la importacién de petréleo. En cuanto a los mercados de granos de Esta- dos Unidos, esta semana se noté en ellos el efec- to de los caleulos modificados del gobierno sobre la produccién de trigo de invierno en 1954. El 1 de mayo se dijo que la produccién de trigo de in- vierno seria de 707 millones de bushels, es decir, 130 millones mas que lo caleculado un mes antes. Ahora se calcula que tal produccién sera de 930 millones de bushels, incluyendo 223 millones de bushels de trigo de primavera, es decir 40 millo- nes menos de bushels que el consumo previsto. En las operaciones del martes en la lonja de gra- nos, el trigo bajé 4 centavos por bushel. Nueva York, mayo 15, 1954. * * EL ERROR DE FRANCIA En las proximas conversaciones franconorte- americanas sobre la crisis de Asia sudoriental, los Estados Unidos insistiran con Francia en que ga- rantice la independencia completa de los tres Es- tados Asociados de Indochina, Vietnam, Laos y Camboya. Los E. U., seriamente preocupados acerca de la moral de los indigenas en la lucha con los co- munistas, piensan que no es prudente implicarse en la guerra de Indochina sin un aumento radical de aquella moral. La cuestién de las condiciones en que los §. U. puedan intervenir en aquel conflicto sera exami- nada en la conferencia franconorteamericana, pro- bablemente en Paris, y se considera factor clave Ja independencia de los tres Estados. Fuentes francesas dicen que el gobierno de Joseph Laniel quiere conocer “la actitud de los E. U.” sobre Indochina, y que deben adoptarse “ra- pidisimamente” decisiones a causa de la situacién militar y la Conferencia de Ginebra. ‘Segun ellas, un firme entendimiento entre ambos paises seria de la maxima importancia si en la Conferencia de Ginebra no se lograse formular un armisticio honroso para Indochina. Se espera que, por su parte, los E. U. hagan cuanto puedan por alentar a Francia a continuar la lucha. Francia solicité la celebracién de estas reuniones después de conocer oficialmente las con- diciones para la intervencién norteamericana. Es- tas, segiin fueron expresadas por altos funciona- (Continaia en la Pag. 6) Miami, Fla., Martes, 18 de Mayo de 1954. — EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiento de la pureza \- de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicisma del eminente internacionalista y filélogo panamefio Dr. Ricardo J. Alfaro, CHEQUEO “Me voy a hacer un chequeo.” “El médico le hizo un chequeo y encontré todos sus 6rganos en perfectas condiciones.” Este chequeo es voquible que se oye no solamente a enfermos iletrados sino a facultativos que han pasado por las aulas universita- rias. Bien es verdad que en muchos casos éstas fueron las de paises anglosajones, pero es imperdonable que un médico de habla espaiiola diga chequeo donde es tan sencillo decir examen, que es lo que se pretende indicar con tan feo barbarismo. “Le haremos un chequeo general al automévil”, es frase con que mecanicos, choferes y automovilistas aplican a motores y carrocerias el lenguaje de algunos médicos con referencia al cuerpo. La voz mas apropiada en este correcto decir revision o examen. caso es revision. También seria EI Carrousel de Washington DREW PEARSON —EL ALMIRANTE STRAUSS IRRITA A LOS CIENTIFICOS ATOMICOS —UNA HUELGA AMENAZA PARALIZAR TODA LA ECO. NOMIA DE HONDURAS —SE LE PROHIBE A NIXON HABLAR SOBRE LA GUERRA DE INDOCHINA En la Comisién de Energia Atomica estan ocurriendo una serie de acontecimientos de gran significaci6én desde que se comenzaron a inyestigar las ac- tividades del Dr. J. Robert Op- penheimer. No solo los cientificos estan disgustados, sino que el propio almirante Lewis Strauss, la per- sona que comenzé las investiga- ciones, parece que también lo esta, ya que ha perdido el res- peto de los mejores fisicos de los Estados Unidos y no le en- cuentra solucién a la situacién que creo, Strauss es una persona con un egocentrismo tremendo que le encanta ser bien recibido; sin embargo, actualmente no tiene muchos amigos en el mundo atémico, El es quien ha impues- to una completa censura a sus companeros en la Comisién. A ninguno se le permite hacer de- claraciones a la prensa y ni si- quiera decir algan diecurso. Tampoco el aimirante discuwe sus planes con los demas miem- bros de la Comision. La unica forma en que éstos se enteran de los acontecimientos es leyen- do Ia prensa. Se cree que ésta haya sido una de las razones que tuvo pa- ra renunciar Henry D. Smythe, uno de los cientificos que estaba trabajando con la Comisién des- de que ésta se creé. La renun- cia de Smythe todavia no se ha dado a conocer, pero pronto se haraé publica. Aparte de Smythe, varios de los cientificos mas grandes de los Estados Unidos van a renun- ciar el proximo mes y, en gene- ral, todos lo haran por encon- trarse resentidos por la actua- cién del banquero de Wall Street convertido almirante que ahora dirige la Comisién. “La historia sera testigo —di- jo uno de los cientificos— de que el pueblo norteamericano esta pagando un precio terrible por el egocentrismo del almi- rante Strauss”. Nota — Las restricciones de Hitler y Mussolini al derecho de pensar y de expresarse fue- ron las que hicieron que Ei tein, Szilard, Fermi y otros fisi- cos salieran de Europa para los Estados Unidos, despejando asi el camino para la creacién de la bomba atémica. ;Qué ironia mas grande seria que las mismas res- tricciones se adoptaran ahora en los Estados Unidos! PERDON. CREI QUE ERA PEARSON Lester Pearson, el ministro de relaciones exteriores del Ca- nada y expresidente de la asam- blea general de las Naciones Unidas, estaba caminando por la playa de Waikiki, en las Islas Hawaii, cuando una linda chica lo detuvo para decirle: “jEs usted Drew Pearson?” “No —replicé él— Yo soy Lester Pearson, del Canada”. “Ah... —ke contesté la chica— De todos modos, que lo pase bien. gCOMUNISMO EN HONDURAS? La repiblica de Honduras es- ta siendo objeto de una presién por sus dos vecinos pro comunis- tas: Guatemala y Honduras Brita- nica. Algunos paises centroameri- canos se sienten ofendidos cuan- do se les Ilama repiblica de los platanos Sin embargo, Hondu- 4 ras esta orgullosa por el hecho de producir cerca de la mitad de los platanos del mundo ente- ro, Los comunistas han ayudado a inspirar una huelga contra la United Fruit y la Standard Fruit, huelga que amenaza con paralizar la economia del pais. Una emisora fantasma comunis- ta que se encuentra “en alguna parte de Honduras” esta ayu- dando a dirigir la huelga, mien- tras que a tres cénsules guate- maltecos se les pidié que aban- donaran el pais porque tenian en su poder literatura comunis- ta. La huelga no Hegaria a tener ningtin éxito aunque fuera diri- gida y recibiera ayuda del ex- terior a no ser por la baja escala de salarios de la United Fruit. . Si quisiera, esta compaiia re dria detener de la -noche a mafiana la derivacién. tle a comunismo si se.decidiera a au- mentar los jornales y a ofrecer servicios médicos. CHARLAS DEL CAPITOLIO El vicepresidente Nixon ha‘ perdido en gran parte su arras- tre en la Casa Blanca por haber ido demasiado lejos en su dis- curso ante los directores de pe- * riédicos sobre el empleo de las tropas norteamericanas en In- dochina. A Nixon, a Charley Wilson y al almirante Radford se le ha prohibido que vuelvan a hablar sobre Indochina. A to- dos ellos se les: ha ordenado que hagan revisar el texto de sus discursos por el Consejo Na- cional de Seguridad... Los repu- blicanos se estan quejando aho- ra de todos los errores del sena- dor Kpowland, de California. El vicepresidente Nixon, quien no tiene muchas simpatias por Knowland, dice que si Knowland no fuera el lider de Ja mayoria. todas las cosas andarian mucho mejor.. De acuerdo con algunos de sus colegas, Knowland tiene la facultad de irritar a la gen- te. La verdad es que ningin partido politico puede esperar mucha cooperacién del otro la- do si insiste en llamar traidores -¢ by sus enemigos Politicos. Esta es la razén por la cual Knowland y Eisenhower tardia- mente dejaron de seguir su cos--. tumbre esta semana cuando re- chazaron las acusaciones que ha- bian hecho Brownell y Dewey. MARIO NUNEZ Una amiguita nuestra esta feliz con el abrigo de pieles que le regalé cierto millonario. ,Saben lo que ella tuyo que hacer? No- més acortarle las mangas... * % * Dicen que las mujeres son casi todas bonitas, naturalmente. No- sotros creemos que casi todas son bonitas, artificialmente. ek *® El etcétera, simbolo de holga- zaneria, se convierte en perfec- to cuando se abrevia. ek * El que convence a su chica de que se case con él, diciéndo- le: “Si no me dices que si, me mato”, acaba deseando haberlo hecho. *_** * Lo malo de los mambos es que uno no sabe cuando el disco ya esta muy rayado. + % * Aquel individuo era tan soso que la Gnica vez que salié con una chica ella lo tuvo que abofe- tear varias veces. Estaba tratan- do de despertarlo, DETALLES DE LA VEGA Un tipo aburrido es el que ha- bla de todo menos de nosotros. +k * El hombre culpa a la mala suerte de sus fracasos, pero.se ~ enorgullece de sus triunfos. « * ® Viéndolo bien, las naciones son como la mujer de la cancién: quieren mas al que les pega que al que las viste de armifio. \ x * & La labor de tejido que hacen algunas mujeres es el equivalen- te de las figuritas de hueso que hacen los presos en las carceles. * 4%. * : El epigrama satirico es la glo- rificaci6n intelectual de la ta- chuela en la silla. ee Los hombres _y los “sweaters” interesan mis a las mujeres cuando son “de lana.” noe jCuantas bellas ilusiones nos ~ hacemos al leer los folletos de turismo, los ments de restau- rant, y los obituarios del perié- dico.t a