Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
“DIARIO LA S AMERICAS” Pagina 3 foe: ss DESLIZAMIENTO QUE AMENAZA EL CANAL. — Un gedlogo ebserva la grieta del Monte del Contratista, en Balboa, Zona del Canal de Panama, que amenaza causar un deslizamiento y bloquear el Canal. La grieta de 600 pies de profundidad esta en la roca que mira hacia el famoso Paso de la Culebra. Los funcionarios temen que con el inicio de la temporada, las lluvias puedan arrojar parte del Monte dentro de la vital via menos durante un afio. ruta acuatica y la tenga cerrada al CHILE See, VOSS Votara hoy la Camara el Convenio Comercial eas, SANTIAGO.— El martes préxi- mo la Camara de Diputados vota- ra el convenio comercial y finan- ciero Chileno-Argentino, que ya fué despachado favorablemente por la comision de relaciones exterio- res de esa corporacién. Segtin se supo en circulos parlamentarios el convenio sera aprobado ya que exis- te ambiente favorable en casi to- dos los partidos politicos. ALTO CARGO WASHINGTON.— Fué anuncia- | da la designacién del Dr. Gustavo | Molina, de Chile, para el cargo | de la Oficina Sanitaria Panameri- con la Rep. Argentina} MEXICO 0. | Obtiene gran Exito | el Frente Popular Anti-Comunista 0 MEXICO.— El Frente Popular | Anticomunista de México informé jque las dos comisiones que estan invitando a organizaciones y perso- | malidades del continente a asistir jal primer congreso contra la in- tervencion sovietica en la Améri- ca Latina, se encuentran “logran- do el éxito mas completo en su cometido.” “Todos los pueblos de latinoa- mérica han recibido cordialmente a los comisionados,” dijo un voce- ro, “y como han aceptado la in- vitacién de referencia, es de es- perarse que muy pronto empiecen IBEROAMERICA AL DIA ° BRASIL —o——_ La India Presenta una Protesta por Actitud de un Funcionario —o——_- NUEVA DELHI.— El Ministerio |de Negocios Extranjeros entregé al Embajador Brasileho una pro-| testa en la que se lamenta que | |“el Gobierno del Brasil, que sostie- | |ne relaciones amistosas con La In- dia, haya adoptado una actitud par- | tidista. en la disputa entre Por- | tugal y La India.” Seguin los funcionarios que fa- |cilitan esta informacion, el gobier- |mo indio hace “serias objeciones” | al comunicado brasileno relativo al |relevo de su cénsul honorario en | Bombay, Heredia, en el que se de- j¢clara que “permitié la celebracién COLOMBIA El Gobierno Suaviza el Gravamen que se Tenia para el Café o——_- BOGOTA.— El Gobierno Nacio- | nal suaviz6 el impuesto a las ex- portaciones de café y el Congreso Nacional de Cafeteros reunidos des- de el 26 de abril clausuré sus sesio- nes manifestandose complacido por el resultado obtenido El gobierno expidié un decreto ABLES DE UNITED PRESS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES CUBA 0) ee Prohiben Desembarcar a los Tripulantes de un| | Buque Espanol | 0 LA HABANA.— El Ministro de la Gobernacién, Ramén Hermida, prohibiéd descender a tierra a los tripulantes del buque espafiol Gua- dalupe, que llegé en transito a es- te puerto procedente de Veracruz. Fuentes autorizadas dijeron que la medida se debié a que la Com- por medio del cual se elevé de | pafiia Trasatlantica Espanola pro- 105 a 115 délares por carga el pre-|pietaria del buque, no ha pagado | cio basico por encima del cual se} una multa de 500 délares que se | cobrara el impuesto del 50 por }le impuso por la fuga de dos de- ciento. Al precio actual del café |portados espafioles del vapor Sa- el impuesto equivale a cinco dola-| trustegui, de la misma empresa, a res por carga. | mediados de abril ultimo. Por otra parte, también se mo. PRODUCCION DE de Jefe de la Division de Higiene | jen su residencia de reuniones poli- | a llegar a esta ital los as | os 7 ng ‘3 bee |ticas a las cuales concurrian ele- | |dos a la convencidn,” que se cele- dificé la destinacién del impuesto, | que ahora se entregara en su to- x AZUCAR_ | | WASHINGTON. — La produc { ELOGIA A EISENHOWHER POR HABER RECTIFICADO EL ERROR ANTERIOR DE OLVIDARSE DE AMERICA LATINA WASHINGTON — El Senador Alexander Wiley, presidente de la actitud hacia Estados Unidos es jel de Argentina. No solo existe cana. | 4 Ns 2 e | brara del 27 al 29 del presente mes. El anuncio fué hecho por el Dr.| Entre las Bureonelidades que ya Fred L. Soper, Director de la Ofi- han aceptado venir, agreg6, figu- cina Sanitaria, organismo regional |ran e! intelectual boliviano Fede- de la Organizacion Mundial de Hi-! rieq Nielson Reyes; el almirante giene. . brasileno Carlos Penna Botto; el El Dr. Molina ha estado a cargo | Ex encargado de negocios de Ar- sional, de la Oficina Panamericana, | Ciceo; el senador chileno Eduardo desde el mes de julio ultimo. | Frei Montalva, y muchas mas. | RESULTADOS SATISFACTORIOS | 1 Comision 0 al. . | is que recorre los pai- DE PLANTA PARA CELULOSA | ses del Caribe y Centroamérica SANTIAGO. — Un grupo de téc-| Sta encabezada por Manuel Sala- | |mentos partidarios de la reivindi- |cacién por La India de su reclama- |cién de territorios portugueses en | La India.” El comunicado en cuestion tam- talidad al banco cafetero, para prés-|cién mundial de azticar de cafa| tamos a los cultivadores y otras|y de remolacha correspondiente | | obras en beneficio del gremio. El|al aio de 1953, se calcula ahora | decreto original establecia que los | que fué casi de 40 millones de to- dineros recaudados serian destina-|neladas, es decir, un millon de de la oficina de Educacion Profe-| gentina en Moscii, Dr. Andrés de |‘ dos a obras sidertirgicas e hidro- eléctricas. La Federacion de Cafeteros au- menté a $20.00 el precio de sus| compras en el interior, llegando estas a $390.00 tan pronto como entré el decreto en vigencia. DEVOLUCION DE TIERRAS BOGOTA.— El presidente Rojas | | bién se referia a lo que el Gobier- no Brasileno calificaba de “progre- | portugués en el Subcontinente | Asiatico. La nota india rechaza la conde- nacion de Heredia, implicita en la | aceién del Gobierno del Brasil con- tra un ciudadano indio “por sus actividades licitas.” toneladas mas de lo que se habia calculado en noviembre pasado, La noticia se basa en calculos que ‘hizo publicos hoy el Departa- mento de Agricultura. Delegacién Chilena Hace Estudios sobre Comision de Relaciones Exteriores del Senado, en un discurso da cré- dito al gobierno del Presidente ‘Eisenhower de haber tomado me- didas para rectificar el error an- terior de olvidarse de la América Latina. Wiley pronuncié el discurso a principios de la semana en la Uni- versidad de Princeton, pero fué publicado hoy en el Congressional Record (Diario de Debates del Con- greso). “El Gobierno de Eisenhower — dijo Wiley— tomé medidas para rectificar el error anterior de nues- tros politicos, que se olvidaron por tanto tiempo de nuestros amigos mas _cercanos. “El viaje que hizo a la América Latina el distinguido hermano del Presidente, Dr. Milton Eisenhower, hizo mucho por mejorar nuestras relaciones con la América Latina | y por convencer a su pueblo de que queremos sinceramente su amistad. “El cambie mas sensacional en BANQUERO COLOMBIANO DICE QUE ‘NO HAY DEPRESION EN E. UNIDOS WASHINGTON.— Un funciona- | rio bancario de Colombia mani- fest6 que la impresion prevalecien- te entre los peritos bancarios en el hemisferio occidental es que Estados Unidos se restablece ya de Ja leve retraccién comercial que pudo haber sufrido. El Dr. Antonio Alvarez Restrepo, gerente del Banco Colombiano pa- ra la Financiacion Cafetera, did sus impresiones a los periodistas, en conferencia celebrada en la em- bajada de su pais. Participa de la Conferencia de Bancos de las Amé- ricas, que durante toda la semana deliberé en Washington. Se pusie- ron término a las sesiones de Wa- shington, pero hoy la conferencia reanud6 sus actividades en Nueva York. Recaleé el Dr. Restrepo que el restablecimiento comercial de Es- “tados Unidos es de trascendencia considerable para los paises latino- americanos, cuyas economias de- poneen en mas del 80 por cien. de la de Estados Unidos. La impresién de que la economia de Estados Unidos se restablece se obtuve de los comentarios formu- lados en las reuniones de la con- ferencia por los técnicos del sis- tema de reserva federal de Estados » Unidos, del Banco Internacional y del Fondc Monetario Internacio- nal. Aclaré, sin embargo, Restrepo que los técnicos en cuestion se mos- traron muy cautelosos en sus ma- nifestaciones. “Lo que ocurre aqui en el te- rreno de la economia tiene el mas grande efecto en nuestros paises,” dijo Restrepo. Explicé que los fac- tores tomados como indicativos del vuelco en los negocios de Estados Unidos comprende el aumento en las construcciones, en la actividad agricola y en las ventas industria- les en el pais tanto como para la exportacién. Continué diciendo que no se percibian factores indicadores de que esté en perspectiva una de- presién, pero entre los técnicos prevalece la impresién de que de registrarse una leve declinacion en la economia de Estados Unidos, la recuperacién sobrevendria con rapidez. ,AVERIGUA POR QUE E. UNIDOS NO PERMITE VUELOS. DIRECTOS ENTRE N. ORLEANS Y MEXICO —_—_—__9-—___ * NUEVA ORLEANS.— EI sena- dor por Louisiana, Allen J. Allen- der, revelé que hablé otra vez con el Departamento de Estado para averiguar por qué el gobierno de Estados Unidos se ha negado a permitir vuelos directos entre Nue- va Orleans y la capital de México. El senadur louisianés habia ha- blado con el Departamento de Es- tado él mes pasado cuando se pu- so de manifiesto que las diferen- | una atmdsfera mas amistosa hacia | Estados Unidos en Buenos Aires, | sino que se ha suspendido la pro- | paganda contra Estados Unidos | que hacian Jas embajadas argenti- nas en otras reptiblicas america- nas. Confio que este mejoramiento de las relaciones no sdlo continua- ra sino que sera mas amplio cada dia. =) “También se logré reforzar la solidaridad hemisférica en la Dé- cima Conferencia Interamericana de Caracas, donde, por el notable | voto de 17 a uno, la conferencia |reconocid que el dominio de las | instituciones politicas de un estado americano por el movimiento co- | munista internacional constituye una amenaza a la soberania e in- dependencia politica de los estados americanos y pone en peligro la | paz de las Américas. | “Fué un gran paso adelante, | pues reconocié por primera vez que el comunismo constituye in- tervencién extranjera en los asun- tos internos de las Américas.” “Obtuvimos la impresion —ma- nifest6— de que son sdlidas las estadisticas que nos presenté Es- tados Unidos en la conferencia, y | : : | que cuando se estudia cuidadosa- mente la situacion econdmica en conjunto, se encuentra que es mu- cho mejor de lo que podria pensar- se a través de cifras aisladas.” Otra impresion obtenida de las deliberaciones es de que las econo- mias de todos los paises latinoa- mericanos mejoran este ao con mayor rapidez que el pasado. Sostuvo Restrepo que esto es par- | ticularmente cierto de Argentina, | Brasil, Colombia, Pert, Guatema- |la y otros paises centroamericanos productores de café. También me- joran las economias de los demas paises, si bien no a paso tan rapi- do como en el grupo mencionado, en tanto que las condiciones eco- némicas en Cuba y Venezuela son | ya excelentes. “La impresién unanime de la reunién es de que la politica eco- némica seguida por Colombia en los afos recientes constituye un modelo en cuanto a la forma en que obtuvo sus rentas y la pru- dencia con que gasté las partidas del presupuesto. Parece ser el pais | latinoamericano que se ingenio pa- ra obtener las mejores ventajas en el empleo de los dolares que | recibid por sus exportaciones tan- to como por sus empréstitos,” di- jo mas adelante Restrepo. Agregé que los concurrentes a la conferencia anotaron especial- | mente la forma en que Colombia | canalizé los créditos en beneficiq de la produccién agricola, y se- fialé que si bien aumenta la pro- duccién en su pais, el costo de la vida sigue siendo el mismo. “Co- lombia tuvo buenas rentas con el café —dijo— y tiene todas sus cuentas al dia.” Los bancos centrales de Argenti- na, Bolivia, Brasil, Canada, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Sal- vador, Guatemala, Haiti, Honduras, México, Nicaragua, Pert, Republi- ca Dominicana y Venezuela estan representados en la conferencia, ademas del Banco de la Republi- ca de Colombia y el sistema de reserva federal de Estados Unidos. ,cias entre los dos gobiernos en cuestiones de acrondutica amena- zaban con aplazar indefinidamente el servicio entre las dos’ ciudades. En un discurso a sus electores, Ellender dijo que habia presenta- do 12 preguntas al Secretario de Estado Adjunto, Samuel Waugh, pa- ra poder lograr el visto bueno ofi- cial para la ruta en cuestion. | rica.” nicos quimicos industriales de la | Universidad Técnica del estado en- | tregé al Presidente Ibafez un in- forme de los satisfactorios resulta- dos obtenidos en experiencias rea- un arbusto llamado quila. Explicaron los técnicos que la quila es un arbusto muy semejan- te al bambu que crece profusa- mente en la zona central y sud del pais pudiendo obtenerse de él celulosa a un costo mucho menor que de la madera. Expresaron al jefe del estado que la instalacion de la planta ne- cesaria costaria alrededor de un equivalente de 40.000 dolares. EMBAJADOR EN COLOMBIA vo envié al senado un mensaje por el cual propone al subsecreta- rio de relaciones exteriores Celso Vargas como embajador de Chile en Colombia. El agreement ya habia sido con- cedido por el Gobierno colombiano. REDUCCION BE TARIFAS SANTIAGO.— El gobierno dis- puso el envio a Arica de una co- mision que estudie la reduccién de las tarifas portuarias, aduane- ras, arancelarias, y ferroviarias a fin de abaratar los costos de las mercaderias que van en transito a Bolivia. PLANTAS PARA PAN » SANTIAGO.— El Instituto Na- cional de Comercio (INACO) anun- cid que adquirira en Italia y Ale-| mania, un total de 20 plantas pani- ficadoras mecanizadas a un costo equivalente a los 14 millones de! dolares. Estas plantas tendran por fin aumentar y abaratar la pro-/ duccion de pan. AGASAJAN EN MEXICO) A HAYA DE LA TORRE EN ANIVERSARIO DE | FUNDACION DEL APRA. —o-—- | MEXICO.— Un grupo de inte- lectuales mexicanos y latinoameri- canos ofrecieron anoche una cena | al lider aprista Victor Raul Haya de la Torre, con motivo de la ce- lebracion del 30 aniversario de la fundacién en México del Apra. | Dijo Haya de la Torre que fué fundado en México el Apra, ins- pirado en la Revolucién Mexicana, habiendo agregado que “esa revo- lucién ensefié lo que el continen- | te debia hacer y sus errores y asi mismo son la leccion de Amé- Hizo ver el lider aprista, que los | mismos ideales de hace treinta afios siguen vigentes y que la de-| mucracia es el camino de la liber- tad, asi como la democracia y la justicia es lo que puede redimir a los pueblos, y “por ello debemos | defender la libertad del hombre | para hacer una justicia social econémica, cosa ésta que no ha podide hacer Europa.” Entre otro de los puntos im- portantes de su discurso, habl6 so- bre la necesidad de que América se unifique, “en vista de que la actual divisi6n continental es il6- gica y anacrénica, por lo que to- dos deben colaborar por esa uni- ficacion. El ex-presidente de México, Lic. Emilio Portes Gil, dijo que México recibe al lider aprista como a un hijo, y que en esta reunién se en- contraban presentes muchos mexi- canos que seguian leales a sus prin- cipios. Hablando acerca de la crisis | mundial que padece la humanidad, y las consecuencias que han deja- do las dos conflagraciones mun- diales, dijo Portes Gil que “en América mas de diez millones de kilometros cuadrados son victimas de la fuerza, asi como millones de gentes lo cual constituye una | vergiienza para América.” Agregé El senador informé que habia | (Continua en la Pag. 6). que “el coloniaje todavia subsiste jen América.” ) lizadas para obtener celulosa de | ‘diciones de las leyes procesa! zar y Arce, y la que viaja por la América del Sur esta presidida |por el periodista Florencio Avila | Sanchez, recientemente expulsado | de Guatemala. | RUSIA OFRECE ORO EN | PAGOS A MEXICO MEXICO.— Se dijo aqui anoche que la Union Soviética ha ofrecido a México pagar en oro sus com- pras de fibras industriales. El rumor, que no pudo ser con- firmado, fué calificado de “conce- | bible” en los circulos diplomaticos. | Segun la vei n circulada, los soviets estan dispuestos a pagar | “precios superiores a los del mer- | eado” por henequén mexicano. Par- te de su importe seria abonado SANTIAGO.— EI poder ejecuti- eM oro, y otra parte en maquina- | ria y equipo industrial. El rumor de la oferta soviética empezo a circular después de ha-| ber dicho un portavoz de la Em- bajada Rusa que su pais “esta dis- puesto a examinar las proposicio- {mes de empresas mexicanas....y sus demandas de mercancias rusas.” Se dice igualmente que la dis- tancia entre ambos paises no es obstaculo para el comercio, y en relacién con esto se hace obser- var el trafico ya existente entre la Unién Soviética y la Argentina. VISITA DE HAILE SELASSIE MEXICO.— EI Ministerio de Re- laciones Exteriores dijo que el Em- perador de Etiopia, Haile Sela- ssie, visitaraé a México en el mes de Junio, correspondiendo a una invitacion del presidente Adolfo Ruiz Cortines. La seccién de protocolo del mi- nisterio esta confeccionando el pro- grama oficial de la visita del so- berano etiope. NUEVO EMBAJADOR LIMA—Emilio Romero, ex Mi- nistro de Hacienda y exembaja- dor en Montevideo, ha sido nom- brado embajador en México, se- gtin se anuncid, DEUDA A INGLATERRA RIO DE JANEIRO.— Edgard de | Mello, consejero de asuntos econé- micos de la Embajada Brasilefa en Londres, sugirié que se amplie el | periodo para el pago de la deuda | comercial de Brasil a Gran Breta- | fla como medio de sacar al, comer- | cio entre los dos paises de su ac- | tual estancamiento. De Mello dijo aue esa es la “uni- | |ca solucion.” La deuda comercial brasilefia al Reino Unido asciende a 45 millones de libras. HOMBRE DE CIENCIA SAO PAULO.— Llegé a esta ciu- dad sir Alexander Fleming, el hom- bre de ciencia descubridor de la penicilina. La visita del ilustre sabio esta relacionada con las ceremonias de | inauguracién de la nueva compa- fia Wyeth de productos quimicos, | cuya instalacién costo 8 millones | de dolares. Fleming sera objeto de muchos honores ,aqui y en Rio de Janeiro. El Canciller Chileno Apoya Candidatura de \C. Davila para la OEA —o-—_ SANTIAGO.— El Canciller To- bias Barros Ortiz anuncié anoche en conferencia de prensa que el Gobierno Chileno habia solicitado el apoyo de varios paises america- nos para la postulacién del ex pre- sidente de Chile Sr. Carlos Davila a la Secretaria General de la Or- ganizacién de Estados Americanos, en reemplazo de Alberto Lleras Camargo, cuya renuncia le fué aceptada recientemente. Carlos Da- vila reconocido internacionalista de fama continental es actualmente Presidente del Consejo y director del diario del gobierno La Naci6n, pecialmente por el presidente Iba- fez, cuando se encontraba en Es- tados Unidos. Huelgas en Plantas de Pasteurizacion 'Causan Escasez de Leche en B. Aires| 0 BUENOS AIRES.— La actual es- | casez de leche en la zona metro- politana de Buenos Aires se debe a los paros en los establecimientos de pasteurizacion, segtin afirma la Federacion de Entidades de Pro- ductores de Leche en una nota enviada a los ministerios de Agri- cultura y Ganaderia, Industria y Comercio y Asuntos Econdémicos. Los productores de leche solici- tan medidas urgentes de parte de ‘los poderes publicos, ya que pier- den la leche que no se pasteuriza, y no pueden dejar de ordenar a las vacas. Esta tarde a las 17 horas, en el Ministerio del Trabajo y con la presencia de Eduardo Vuletich, se- cretario general de la C.G.T., se intenté buscar una rapida solucién al problema de la leche y se tra- té también la situacion en las in- dustrias metalirgica y de cuero, | donde los paros son casi completos. Dirigiéd personalmente la reunién el Ministro de Trabajo y Previsién, Alejandro Giavarini. Por su parte, la C.G.T. informa |de acuerdos patronales-obreros en |los ramos de construcci6n, ropa | hecha, paraguas, tranviarios, mine- ros, tintorerias, lavanderias auto- | maticas, ete. La Unién Ferroviaria avisa que hay conversaciones ‘para una revi- sion del escalafon unico para fe- rroviarios y personal portuario. Ex- horta a los obreros del riel a que- darse unidos y no hacer caso a | otras informaciones. Lo mismo ha- |ce la Asociacion Maritima Argen- \tina “ante las antojadizas versio- | nes propaladas en los talleres, as- | tilleros y demas lugares de la ra- |ma de construccién naval de la |A.M.A., tendientes a sembrar la | confusion.” Agrega que “hace publica su ro- tunda desautorizacién a todos los |rumores sobre huelgas, paros, y | trabajo a desgano.” |LA CORTE SUPREMA DE LA ARGENTINA FALLA EN CONTRA DE LOS DUENOS DE “LA PRENSA” BUENOS AIRES.— Los aboga- dos del Dr. Alberto Gainza Paz, ex Director-Propietario del diario “La Prensa”, hitieron saber que la Corte Suprema de Justicia ha- bia rehusadu considerar la .apela- cién contra el pago de 32 millones de pesos que como derechos adua- neros sobre la importacién de pa- pel de diaric y multa se impuso a los ex propietarios del érgano. Los abogados habian sostenido asi como que el juez que habia fallado habia sido recusado por o————_ haber prejuzgado la recusacién aceptada por el propio juez y la aduana, y que, por Ultimo, este juicio contrariaba los derechos hu- manos y las garantias establecidas por la Constitucién Nacional.” El Dr. Manuel Ordoéfiez, aboga- do principal de los ex propietarios de “La Prensa”, formulé esta de- claracién: “La corte actual contraria con |}su fallo la jurisprudencia sentada “que no existia Jey que fundamen- | por ella misma hace poco en un tara el cobre, que tampoco se ha- | caso idéntico de la Editorial Hay- ‘de los liberales en esta hora cri- bia hecho el apremio en las con- | nes, asi como sienta la inacepta-| tica es el doctor Villeda Morales, s, | ble doctrina de que la cuestién de a quien se considera generalmente la constitucionalidad de las leyes | simpatizador de la politica del ac- | (Continua en la Pag. 6) Pinilla expidié un decreto estipu- R . lando que las fuerzas armadas solo elaciones Obreras CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ MEXICO.— Situada en el cora- zon del Estado de Guerrero esta Taxco, fuente inagotable de inte- rés para historiadores, artistas, fo- tografos y escritores. Alli se man- tienen inmutables todos los en- cantos de los siglos 16 y 17, sin que la marcha del tiempo los haya hecho cambiar. Al extenderse la carretera al lado de altos riscos y grandes hondonadas, se pasa por jun antiguo acueducto, Abajo, en una hondonada, se ve lo que que- da de una vieja hacienda. Arriba, en la falda de una colina, estan el |socavon y edificio de una com- pania minera. En la cima de la colina se ve un hotel moderno y, a cierta distancia se puede ver una capillita, en otra pequefia colina, cuya silueta se destaca ante el re- flejo de los rayos del sol, como un simbolo de conquista del cris- tianismo, Al pasar una fuerte cur- va de la carretera, un emocionan- te panorama de Taxco se presenta a la vista. Un camino empedrado a la antigua lo conduce a uno al centro de la pintoresca poblacién. La tradicional plaza tiene a un la- do la Iglesia Parroquial, la afama- da Santa Prisca, con su magnifi- ca fachada y bellas torres. De la | plaza se reparten numerosas calles y callejones angostos, y la calle principal esta colmada en los dos lados de tiendas de plateria, en las que ademas se venden toda cla- se de articulos de cuero de la re- gion, zapatos y sandalias. La Igle- sia de Santa Prisca domina la ciu- dad. Construida por un minero francés, José de la Borda, como cargo para el cual fué Mamado es- | admitiran como prueba suficiente de propiedad de la tierra, el certi- ficado de la registraduria de ins- trumentos ptblicos y los recibos del pago de los impuestos. Esta medida busca, entre otras cosas, devolver a sus legitimos due- fos las tierras que les fueron arre- batadas durante la época de la vio- lencia politica. NUEVOS BANCOS BOGOTA.— Los Bancos Popular Hipotecario y Cafetero iniciarAn sus actividades el préximo 12 de junio, en ceremonias a las que asistiran el Presidente de la Republica y los ministros de despacho. El Popular Hipotecario es una dependencia del Banco Popular de Bogota, que tiene filiales en Ecua- dor y Bolivia, y esta destinado a hacer préstamos a los obreros y empleados. El cafetero fué creado por medio de un decreto del Go- bierno y su objeto es ayudar a los} pequefios cultivadores de café. El Popular tendra un capital de dos y medio millones y el Cafete- ro vid aumentado su capital a se- tenta millones, al ser variada la destinacién del impuesto a las ex- | portaciones cafeteras. SALUDO A FRANCO SALAMANCA.— El Ministro de Educacién de Colombia, Dan: +1 He- nao Henao, ofrecié al Generali | mo Franco el saludo del Presiden- | te de aquel pais, teniente general | Gustavo Rojas Pinilla, y entregé ja la Universidad de Salamanca la | Cruz de Boyacé con motivo de su | séptimo centenario. | En su discurso Henao enaltecié | a Espafia y sus valores espirituales, y senalé que como vinculos entre este pais y América subsisten el | idioma, la cultura y la religion comunes, “sublimes simbolos —di- |jo— de la civilizacién.” El Ministro evocé también la | memoria de viejos maestros que jenaltecieron la cultura de la fa- mosa univel a | | EL “HERALD TRIBUNE” DICE QUE LA HUELGA DE HONDURAS TIENE MATICES POLITICOS ow NUEVA YORK.— El diario “He- | \rald Tribune” dice en un editorial | |de su edicién dominical que “la | | actual huelga general en Honduras | tiene matices politicos que pueden | muy bien ser sumamente serios.” | “Originada en una disputa sobre | salarios entre la United Fruit Com- |pany y los obreros portuarios en | | los puertos de la costa del Atlan- | | tico —dice el periddico— el pro- | | blema tomé un nuevo cariz cuando | el general Inestroza, ministro en | el Gobierno Hondureno, intervino. | A recomendacion suya ambas par- | tes hicieron ciertas concesiones | mientras se aclaraba la ley obre- lra de 1949, e hizo saber que la |reanudacion dei paro en el inte- rregno se consideraria como una huelga contra el Gobierno.” “Ahora que el paro se ha rea- nudado —sigue diciendo el rotati- vo neoyorquino— y de hecho se extiende mas alla de sus zonas ori- ginales, el Gobierno Hondurefo se ha visto obligado a llamar las tro- pas para hacer frente a este gesto de amenaza a su autoridad. Agra- va atin mas la situacion el proble- ma de la participacion que pue- dan tener en el conflicto los ele- mentos izquierdistas a través de la frontera en Guatemala. “Este estallido en las filas del obrerismo hondurefio —agrega el editorial— indudablemente tiene relacion intima con las préximas elecciones en el otoho. El Partido Nacionalista, que ha dominado el pais durante unos veinte afios, ha quedado gravemente debilitado por la defeccion de su ala reformista, y el Partido Liberal tiene ahora | la mejor oportunidad, con la opo- sicién dividida, desde. hace mucho |del “Rio de la Plata” | tiempo. El candidato presidencial | 0. LONDRES.—La delegacién obre- ra de Chile que visita Gran Bretana para estudiar las condicio- nes de vida del Reino Unido, pasé jun dia en el Ministerio de Traba- |jo y Servicio Nacional dose acerca del problema de las relaciones obreras con el Gobier- no Britanico. | La delegacién esta integrada por Oscar Vilches, presidente del Sin- dicato de Obreros de la Electrici- dad y del Gas; Federico Mujica, | vicepresidente de la Federacién de Empleados administrativos; ma- nuel Cornejo, presidente del Sin- dicato de Oficiales de la Marina | |Mercante chilena y Francisco Pe- | reda, director de la Seccién de Dis- putas de la Federacién de Mineros de Cobre La delegacién chilena llegé el martes. por invitacién del Ministe- rio de Relaciones Exteriores y del | Departamento del Trabajo y Ser- vicio Social, y permanecer4 un mes en las Islas Britanicas. Los recibio en el Ministerio del Trabajo el subsecretario Sir Guil- dhaume Myrdin Evans, que los pre- senté a los demas jefes de la de- pendencia. El Presidente Pérez Condecorado por el Canciller Argentino CARACAS.— El ministro de re- laciones exteriores de la Argentina doctor Jerénime Remorino, con- decoré al Presidente de Venezuela coronel Marcos Pérez Jiménez, en | ceremonia que se efectué a bordo El barco llegé esta manana al puerto de La Guaira, en el viaje inaugural de la nueva ruta Buenos Aires - La Guaira Esta manana, el canciller visi- tante rindié homenaje a los liber- tadores Bolivar y San Martin de- positando ofrendas florales ante | la tumba del primero y la estatua | del segundo. Posteriormente almor- | z6-en el Circulo de las Fuerzas | Armadas, donde se aloja. Los diarios destacan la ceremo- | nia de anoche en Ja quinta Guz- mania, donde reside el Presidente | en El Litoral; alli Remorino hizo entrega de una réplica del sable del general San Martin, obsequia- | do por el Presidente Peron al co- ronel Pérez Jiménez. La Gaceta Oficial publica la re- solucién del Ministerio de Rela- ciones Exteriores, por Ja cual se concede a Remorino la condecora- cién de Ja Orden del Libertador. En reportaje para “Ultimas No- ticias’ Remorino declaré que las economias de Venezuela y Argen- | tina “son complementarias” y elo- | gid la politica del Presidente Pe- ron por el acercamiento de los pueblos latinoamericanos. cidos —agrego— de que intensifi- vinculos de acercamiento y de que el intenso intercambio econdmico es el factor dinamico que falta pa- ra completar integramente el cua- dro de nuestra amistad. Las declaraciones de Remorino aparecen en primera pagina de “Ultimas Noticias”, firmadas por su corresponsal de Buenos Aires, Rafael Demonteys. informan- ; “Los argentinos estamos conven- | cando las relaciones econdmicas | se conseguiré estrechar nuestros | |testimonio de su eterna gratitud |a Dios por las riquezas obtenidas |de la mina que estaba antes en ese sitio, la iglesia es uno de los. ejemplares mejores de arquitectu- |ra Churrigueresca en el mundo. |En el interior hay bellos cuadros | por Cabrera y otros pintores nota- | bles. El altar mayor lo deja a uno ;confundido con su esplendor. Re- ;cuerdos del fabuloso minero fran- cés se pueden ver por todas par- tes en Taxco. La “Casa Borda”, en el nordeste de la plaza, fué cons- |truida por don José como residen- cia y para sus oficinas adminis- |trativas. En el oeste de la plaza esta la fuente que Borda le obse- quid a la poblacién. Sin embargo, la iglesia de Santa Prisca es el ma- yor de los monumentos que recuer- dan al que, en una ocasién, expre- sé su honda gratitud diciendo: “Borda devuelve a Dios lo que Dios ha dado a Borda”. ae oe POR TODA la poblacién hay tur- tuosas y angostas calles, fantasticos rincones casas coloniales y luga- res fascinadores. Algunas de las ca- sas han sido convertidas en verda- deros museos, llenas de objetos de arte, cuadros antiguos de valor incalculable, trabajos en azulejos, cortinas y muebles del siglo XVII, lo mismo que trabajos de artesanos de esa época y aun de anteriores. Situados en lugares ventajosos que dominan el centro de la poblacion, hay hoteles mo- dernos_ todos construidos de acuer- do con el aspecto antiguo de la ‘ciudad. Antes de que se inaugura- ra la carretera pavimentada de Aca- pulco, la que rodea la ciudad, Tax- co era casi inaccesible, excepto a caballo o a lomo de mula. El go- bierno mexicano, reconociendo la importancia de mantener la belle- za del siglo XVII de Taxco, la de- claré por decreto monumento na- cional y prohibié que se hicieran cambios. No se han permitido nue- | vas edificaciones, y cualesquiera adiciones de hoteles deben hacerse estrictamente de acuerdo con los estilos arquitecténicos de aquella época. Las calles y callejones to- davia estan empedradas con las piedras que pusieron alli sus fun- dadores y todos los puentes son exactamente iguales a los construi- dos por los primeros espafioles que i al lugar. Para el artista o ritor, lo mismo que para el turis- ta en busca de descanso y alegria, Taxco es un paraiso. Dificilmente se puede encontrar un sitio tan bello y romantico como Taxco. Dias cAlidos y frescas noches durante to- do el ano, permiten ininterrumpi- das excursiones, dibujo, fotogra- fia, pintura o, para el aficionado, escribir, todo al aire libre y ba- jo cielos de sol ardiente o colma- dos de estrellas. No hay otro lu- gar tan perfecto para un completo reposo Version Inglesa Pag. 8 Regresa a Guatemala el Embajador en Honduras GUATEMALA.— Llegé a esta capital el Embajador de Guatema- la en Honduras, coronel Amadeo Chinchilla. ; Segun el diario “El Imparcial”, se supone que ha venido para in- formar a la Cancilleria sobre la situacién reinante en Honduras y acerca de la expulsion de ese pais de los consules guatemaltecos en San Pedro Sula y Puerto Cortés.” PIDE A MEXICO QUE DE NUEVA YORK.— El importador de articulos del arte folklorico me- xicano, Fred Leighton, declaré que esperaba que el gobierno de Méxi- co derogara o redujera drAstica- mente el impuesto del 25 por cien- jtoa la exportacién, “lo antes po- |sible para que México se benefi- \cie en el exterior de la desvalori- zacién del peso.” Leighton, que es president) !*° en su cardcter de importador: “Es- toy seguro de que muy pronto los funcionarios mexicanos que se ocu- pan de este problema lo veran de | tual régimen guatemalteco,” esta misma manera, y asi los es- | Consejo Nacional de Importadores | Norteamericanos, declaré también, | ROGUE O REDUZCA LOS IMPUESTOS A ARTICULOS PARA EXPORTACION ,fuerzos que hace aquel pais para incrementar el turismo y la expor+ tacion, se veran ampliamente co- rrespondidos porque una cosa es- ta ligada con la otra.” Explicé asimismo que al princi pio crey6 que, como resultado in- mediato de la desvalorizacién del. | peso, las ventas de articulos mexi- |canos en Estados Unidos aumen- tarian mucho, pero afiadié, los gra- vamenes posteriores como el im- puesto a la exportacién, mas los aumentos de precio, anularon aque- lla ventaja inicial. Con respecto a esto ultimo, Le- ighton explicé su temor de que ‘ (Continta en la Pag. 6). ow! ee