Diario las Américas Newspaper, May 11, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“DIARIO LAS AMERICAS” Miami, Fla., Martes 11 de Mayo de 1954 Editade por THE AMERICAS PUBLISWeNG™ COMFAN\ G, A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccion Raiph B Ross William H. Scharrer Jefe del Dept. de Anuncios Jefe del Dept. de Circulacion _ eae apes PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., WAS DEL “DIARIO LAS AMERICAS’, TELEFONO: ki CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. Servicios United Press y Editor Press, Departamento de Anuncios para los Estados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B. Powers, Inc., Miami Office: Robert C. Bevis & Co,, 514-515 Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174, MAR A LAS OFICI- 15 SUITE 910, 1001 SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral, $6.50, Tri- mestrai, $3.00, Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada, $3.60 adicionales por mes. E, lar suelty 5 ets, Ejemplar domini- al 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos. 4349 — 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. 88-7521 TELEFONO: MIAMI, FLA, MARTES 11 DE MAYO DE 1954, EL EXPORT & IMPORT BANK REPRESENTA LA GARANTIA DEL PORVENIR ECONOMICO INTERAMERICANO En nuestra edicién del domingo publicamos in- tegro el interesante discurso que pronunciara en el Club de Gerentes de Exportacién de Nueva York el senor Lynn U. Stambaugh, Sub-Director del Ex- port & Import Bank. Lo hicimos con el objeto de que nuestros lectores se enteraran de hechos que revelar una gravisima crisis en cuanto a la unidad practica de la politica Interamericana de los Esta- dos Unidos se refiere. La sintesis del problema es la siguiente, segin nosotros lo entendemos: Las operaciones del Export & Import Bank han sido todas productivas, no sola- mente para el Banco sino para los hombres de nego- cios de los Estados Unidos que han yendido sus pro- ductos en la América Hispana—sin competencia— cuando en estos paises se han realizado obras utili- zando fondos del Export & Import Bank. Uno y un tercio de billén de délares esta en las reseryas del Banco sin que haya sido empleado to davia; quinientos millones de dolares mas estan por ser distribuidos en créditos existentes, y durante el ano de 1954 se recogeran cuatrocientos cuarenta mi- llones de délares mas que pueden ser re-invertidos nuevamente. El Secretario de Estado, senor Dulles ofrecié en Caracas que el Export & Import Bank expan- deria sus créditos en hispanoamérica. El otofo pa- sado una sub-comisién Bancaria y Monetaria del Senado, después de un extenso recorrido por esos paises, aconsejé la ampliacién de operaciones del mencionado Banco. A pesar de todo lo expuesto, por razones desconocidas, nada se ha hecho por cambiar Ja situaci6n en la politica del Export & Import Bank, que practicamente se mantiene estacionaria. A la luz de las realidades nos parece que cada dia que pasa sin que se pongan en marcha los ofre- cimientos referentes al Export & Import Bank, se Je hace un grave dano a la economia privada de los Estados Unidos porque, pudiendo, no se le abren nuevos mercados a los productos del pais en el ex- tranjero. Ademas, se perjudica a los pueblos hispa noamericanos. Al publicar las palabras autorizadas de Mr. Stambaugh y estas breves consideraciones editoria- les, nos parece que cumplimos con nuestro deber de dar una voz de alarma sobre un problema que afecta el presente y el porvenir del Hemisferio. La pro- duccion en masa de los Estados Unidos necesita urgentemente la creacion de nuevos mercados de consumo. La América Hispana le ofrece la solucion si se le brindan los medios para desarrollarse en forma rapida. Ni los délares guardados en las cajas fuertes del Export & Import Bank, ni la produccién en masa almacenada, serdin la contestacién de este grave problema existente. Que corra el dinero del Banco, no en dadivas, sino cumpliendo su misién produc- tiva en forma de créditos liberales y constructivos por las Republicas hermanas de América. Tal es el deseo de los hombres de buena voluntad del Hemis- ferio, EL EMPLEO PACIFICO DE ENERGIA ATOMICA Al momento, numerosos hom- bres de ciencia dedican todos sus esfuerzos al desarrollo y ex- perimentacién cada vez mas ho- rrorosos, en forma de bombas atoémicas y bombas de hidrége- no; pero con la atencién puesta en los encabezados del despa- cho periodistico, o bien el oido en la ultima difusién de la ra- dio, y la vista fincada en la te- levision cotidiana, se olvida el numero grande también de hom- bres de ciencia que trabajan no- che y dia en la construccién de aparatos y formulas nuevas que hagan posible la pacificacién -val- ga el vocablo- de la energia ter- monuclear. Es decir, que se tra- baja igualmente por poner la fuerza recién liberada al servicio de la humanidad, por medios va- rios y diversos y aparte del mili- tar que consistiria en usar esa fuerza exclusivamente como ar- ma de guerra, Aqui cabe traer a colacién el discurso pronunciado por el se- nor presidente de la Republica Dwight D. Eisenhower, el 8 de diciembre ppdo., ante la asam- blea de las Naciones Unidas en Nueva York. El Presidente pro- puso entonces la creacién de una gran agencia internacional que se encargara exclusivamente del desarrollo y perfeccién de méto- dos encaminados al empleo de la energia atémica para fines pacificos, con lo que se contri- buiria a disipar los temores co- rrientes relacionados con una posible guerra atémica. Aqui en los Estados Unidos, los trabajos de investigacién se han mantenido en alto plano de actividad constante durante ios ultimos diez aiios. Ahora se tie- ne a estudio un proyecto de produccién de electricidad pro- veniente dei atomo desintegra- do. La Comision Federal de Energia Atomica ha estado pro- duciendo fuerza eléctrica, a via de experimento, por medio de cuatro tipos diferentes de hor- nos atomicos. En octubre ante- rior, se hizo del dominio publico que la Comisién Federal habria de construir una planta de ge- neracién de fuerza eléctrica, a base de energia atémica. La planta, segiin se asevera, habra de producir un promedio de 60.000 _kilovatios de energia, sea lo suficiente para abastecer a una ciudad de unos 100,000 ha- bitantes. Sin embargo, se debe anotar que este proyecto tiene aun por delante el obstaculo tremendo del alto costo de produccion a base de atomos. Se tiene todavia que descubrir el modo de aba- ratar el proceso, para que pue- da competir con Ja produccién, actual de la fuerza que se hace a base de carbén, o de petré- leo, o bien hidrdaulica que sera por la caida natural del agua. Se dijera, empero, que el pro- blema del costo esta ya en vias de solucién, pues a fines de mar- zo ppdo. se elaboré una forma nueva de horno atémico. En cuanto se construya dicho hor- no, se reducira el costo de pro- duccién. El procedimiento con- siste en la conversion de las enormes cantidades de calor producidas por la desintegracién de los atomos. Se la habra de transformar en electricidad, es decir, en fuerza eléctrica de uso concreto Una vez que se logre producir esta fuerza a precio econémico, podra competir con las demas, derivadas de agua, petroleo o carbén. Lo que es mas, que de esta manera se po- dra Jevar fuerza eléctrica a lu- gares donde no haya ni petroleo, ni carbén, ni agua en caida... De toda suerte y a la presente, ya hay energia en uso de fuer- za eléctrica, segiin se ha demos- trado con el submarino “Nauti- lus,” que se mueve asi. Hasta aqui nos hemos referido al empleo de la energia atémi- ca en cuanto fuerza de trabajo industrial; pero el hecho actual es que ja atomica ya esta en uso pacifico en infinidad de produc- tos Hamados secundarios, como por ejemplo: los isétopos ra- dioactivos, ni los radio-isétopos, que son elementos quimicos — hierro, sulfuro, oro, cobalto, mercurio — que al ser pasados por el horno atomico se tornan radioactivos. Los radio-isétopos tienen un uso espectacular en medicina, pues que por medio de ellos se determina el curso de una dro- ga dada, o de una enfermedad, a través del cuerpo humano, 0 a través del cuerpo de algun ani- mal, También sirven para el diagnéstico y el tratamiento de ciertas especies de cancer; y también para probar las pulsa- ciones del coraz6n, que son refel- jo de la circulacién de la san- gre. Otro empleo importante del ra- dio-isétopo se tiene en la agri- cultura modernizada. Por medio de su aplicacién se descubre la mejor clase posible de abono pa: ra una tierra dada. También funciona en la investigacién de los compuestos que se usan pa- ra destruir la cozafia; y ademas para inve: r las formas de propagacién de las enfermeda- des de las plantas. En las grandes industrias, co- mo las del hierro y el acero, el isétopo tiene ya un papel no so- lamente anico pero también in- dispensable Se le usa como fuente de radiacién, y asi es po- sible inspeccionar el interior, la médula misma, de las estructu- ras metalicas, con objeto de des- cubrirles algan defecto o imper- feccién. Ya pasa de doscientos el numero de fundiciones de hie- rro y acero que en este pais se valen de radio-isétopo para di- chos fines. .. JEAN BARRE ITINERARIO DE DOLOR Y GLORIA La leyenda de Dien Bien Phu ha terminado. La defensa de ese reducto de la selva entra en esas paginas de historia militar que hablan de hom- bres que resisten inexplicablemente hora tras ho- ra bajo un fuego constante; dia tras dia en una vigilia sin término; semanas que se suceden inter- minablemente, siempre luchando contra abruma- doras desventajas. Jovenes imberbes de la academia militar de Saint Cyr, barbudos soldados regulares, alemanes de la Legion Extranjera, negros senegaleses del Africa y sonrientes anamitas de Indochina dieron su vida para defender a Dien Bien Phu. La unica victoria que podian esperar de sus esfuerzos era mantenerse. Sostenerse firmes en sus trincheras bajo el fuego de la artilleria que los diezmaba. Contener las hordas aullantes de soldados comunistas que se arrojaban contra las alambradas de puas. Resistir hasta que el enemigo quedara exhausto y luego aguardar a que comen- zara de nuevo, La leyenda de Dien Bien Phu comenzé un do- mingo de sol del mes de noviembre Ultimo. Dien Bien Phu era una quieta villa dormida en un largo valle oblongo, que formaba un nido entre montafas de 900 metros de altura. Sus habi- tantes cultivaban arroz y las amapolas de las que se saca el poderoso opio. La importancia de Dien Bien Phu era la de hallarse en la ruta de invasion rebelde al estado de Laos —sdlo 20 kilometros mas alla— y el alto mando francés supo que los insurrectos se estaban concentrando para lanzar un ataque contra Laos. El 20 de noviembre seis batallones de france- ses y paracaidistas vietnameses fueron descendi- dos en el valle al mando del entonces coronel Christian de Castries. Las érdenes del Comandan- te eran: establecer un reducto y mantenerse en él. Comenzaron entonces tres semanas de frené- tica labor. Al principio no ocurria mucho. Los habitantes advertian que se habia’ regis- trado una incursién hostil a sus campos de arroz. Una patrulla volvia Mevando un hombre herido © muerto en una emboscada. Se supo que el enemigo concentraba tropas en la zona. La mayoria de los paracaidistas, nece- sitados en otras zonas, partieron. La aviacién co- menz6 a llevar al aerédromo de Dien Bien Phu tropas francesas, legionarios de muchos paises, enormes senegaleses, marroquias, argelinos y los soldados de Indochina: anamitas, tonkineses. Los aviones llevaron también artilleria y tanques des- armados de 18 tonelad: De Castries orden Cavad. Todo debe estar bajo tierra, despejad el. valle’. La labor duraba las 24 horas del dia. El puesto de comando, el hospital, los dormitorios. La estacion de radio, los depositos de gasolina y municiones, fueron cava- dos en grandes salas subterraneas. Se prepararon ocho posiciones principales de defensa. Se cava- ron trincheras y todo el reducto fué rodeado de alambradas de puas, que, antes del fin, llegaron a ser 10,000 kilometros de alambre. Se limpié de malezas la posicién para facilitar la punteria de los artilleros. Diciembre 15: Los rebeldes se concentran firmemente, y rodean la posicién. Luego cierran sus pinzas sobre Dien Bien Phu desde las laderas de las montafias. Dien Bien Phu esta aislada a 290 kilometros de la mas cercana base francesa. * * HARRY W. FRANTZ Febrero 15: Los franceses efecttiian salidas, fuertes hasta de 1000 hombres, para robustecer sus posiciones. Pero el enemigo se acerca por centi- metros. Las pistas del aerédromo son bombardea- das por la artilleria enemiga, Marzo 13: 2 de la tarde: uma granada de ar- tilleria rebelde cae en la estacién de radio de un puesto de avanzada. Los insurrectos atacan con todas las armas que poseen. Muchos soldados de la Uni6n Francesa caen sepultados en las trin- cheras. Marzo 13, 5 de la tarde: suenan los clarines del enemigo. De pronto comienzan a caer en las trincheras francesas los rebeldes, enloquecidos; au- llando: “Morid, franceses, morid!” Ola tras ola de cuerpos humanos vestidos de negro uniforme caen sobre las defensas. Llegan a las alambradas de ptias. Algunos arrastran peque- nas carretas con explosivos. Otros, aferrandose a los cartuehos de dinamita se lanzan sobre las hi- rientes defensas y estallan sobre ellas. Algunos logran abrirse paso, otros se arrastran sobre las alambradas hasta encontrar la muerte. Muchos pa- san por sobre ellos pisando una alfombra de ca- daveres Estalla la lucha cuerpo a cuerpo. Bayoneta ealada, cuchillos de trinchera, granadas de mano, pistolas, puntapiés, trompadas. Oscurece, pero la lucha encarnizada continua. Los combatientes res- balan en la sangre derramada. Los comunistas toman uno de los puestos de defensa. Los restantes se mantienen firmes. Los comunistas ceden, exhaustos. Han perdido 10,000 hombres. Pero su artilleria ha destrozado la ma- yor parte del aerédromo. Marzo 30; los comunistas lanzan dos grandes ataques. Se acercan un poco mas y se apoderan de un extremo del aerédromo. Las pérdidas enemi- gas se calculan ahora en cerca de 22,000 hombres sobre un total de 40,000. El Comando francés aguarda un ataque defi- nitivo antes de la Conferencia de Ginebra. El asalto no llega. Pero la posicién de los hombres de leyenda que defienden la fortaleza es desesperada. Estan exhaustos. Muchos deberian ser trasladas a un hospital. Los heridos se acumulan. La unica pregunta que se oye es: ,Cuanto faltara para el fin? ;Cémo llegara la muerte? Mayo 1: Los rebeldes lanzan el esperado ataque. Mayo 2: Olas de rebeldes se lanzan nuevamen- te a un esfuerzo desesperado por cortar el bastion en dos. Se apoderan de tres de los puestos de de- fensa. Mayo 3: los comunistas exigen: “Rendicién o muerte”. Los franceses envian mas tropas en. pa- racaidas. Mayo 4: Otro asalto en maas de los rebeldes toma un reducto que domina la zona de descenso de los paracaidas. Las puntas de lanza de los in- surrectos llegan a 400 metros del comando del que ahora es el General De Castries. Mayo 4: Comienza el asalto final. Puesto tras puesto cae ante los rebeldes. Mayo 4: Otro asalto en masa de los rebeldes Laniel, anuncia en Paris: “El Gobierno acaba de saber que el reducto central de Dien Bien Phu ha caido, pero el puesto “Isabelle” atin se mantiene. Saigon, Mayo 7, 1954 * * RUSIA EN EL MERCADO PETROLERO En una nota editorial el “Times” de Londres, se pregunta si en el futuro Rusia debe ser consi- derada como un serio competidor en el mercado mundial del petréleo. La interrogante es oportuna, pues en 1952 la Europa Occidental compré un millén de toneladas de petréleo soviético, cantidad que subio al doble en 1953 y posiblemente pase de los cuatro millones en 1954. Israel, Egipto, Argen- tina e India, se encuentran entre los nuevos clien- tes del combustible ruso. Hace algtin tiempo, otro diario inglés, el “Daily Mail”, dié cuenta de la afluencia ‘creciente del pe- tréleo ruso en el mercado mundial e informaba que las compafias inglesas y norteamericanas “estudia- ban cuidadosamente” este asunto. Pero el “Times” opina que hay pocos indicios de que la U.R.S.S. quiera realmente forzar su entrada en mercados ya establecidos. Mas bien, piensa que &sté desarro- llando mercados que por una u otra razon han quedado abiertos para ella como es el caso de Islandia y Finlandia, por ejemplo. El diario de Londres contempla la probabilidad de que las ventas de petrdleo ruso tengan el mismo origen que las de cromo, manganeso, algodén, oro y otros productos exportados ultimamente por la U.R.S.S., 0 sea la necesidad de pagar por sus importaciones que van en aumento, a fin de rea- lizar la “politica de plenitud” anunciada por Ma- lenkov. La situacién seriaentonces similar a la de la década de 1930, cuando el desarrollo de los grandes planes industriales. En ese entonces Rusia llegé a vender hasta seis millones anuales de toneladas de petréleo para pagar importaciones + * LEROY POPE esenciales. Aunque la produccién del crudo ruso ha aumen- tado notablemente: 52 millones de toneladas para 1953 (el doble de hace 20 afios) y posiblemente 70 millones para 1955, es dificil determinar, apunta el vocero londinense, si ese combustible puesto a la venta en Occidente es un “verdadero excedente o si ha sido sustraido al consumo interno. Para los fines ya citados se recuerda que la U.R.S.S. no s6lo debe cubrir sus crecientes necesidades domés- ticas, sino las de sus clientes y aliados de Europa y Asia, todos los cuales poseen también vastos planes de industrializaci6n. Por lo pronto, coneluye el “Times”, la U.R.S.S. ha entrado en el mercado mundial del petréleo, al menos temporalmente. rett dijo al Embajador de los Estados Unidos en Jerusalén que el discurso de Byroade afectara “gra- vemente las relaciones de amistad entre Israel y los Estados Unidos.” Sharett también insistié en que Israel dejara sus puertas abiertas de manera que los judios de todas partes del mundo puedan emigrar al Estado judio si asi lo desean. El Departamento de Estado, como respuesta, declaré que no le sorprendia la protesta israelina, pero que el pueblo de los Estados Unidos tiene el derecho de ser informado acerca de la politica de inmigracion seguida por Israel. Ademas, un portavoz de la Cancilleria de los Estados Unidos subrayé que las palabras de By- roade presentaban el punto de vista del gobierno de Eisenhower acerca del problema. * * LOS RECLAMOS DE ISRAEL Israel presentara dos protestas simultaneas contra la politica exterior norteamericana. La primera censura la decision de los Esta- dos Unidos de dar ayuda militar a Irak. La segun- da condena las declaraciones hechas en Dayton, Ohio, por el Secretario de Estado Adjunto, Henry Byroade, en que criticé la politica de inmigracion seguida por Israel. Respecto a la primera, la que se refiere a Irak, debe de tenerse en cuenta que Estados Unidos est4 tratando desde hace varios afios que los Esta- dos Arabes e Israel formen una alianza de defensa frente al comunismo. Peor la pugna entre Israel y sus vecinos, de una parte, y la disputa britanico-egipcia sobre el Canal de Suez, de la otra, han impedido la crea- cién de la Alianza. Turquia e Iran ya hace tiempo que aceptaron la ayuda militar norteamericana, y Turquia forma parte del sistema de defensa occi- dental como miembro de la Organizacién del Tra- tado del Atlantico Norte (OTAN). Pakistan, en fe- cha mas reciente, también’ decidio recibir la ayuda de los Estados Unidos. Egipto ha solicitado armas norteamericanas, pero no las ha conseguido debido a la disputa por el Canal de Suez. Sin embargo, como la ayuda a Irak se ha dado sin condiciones, los egipcios han renoyado su solicitud. Israel protesté de que las armas norteamerica- nas que sean enviadas a Irak, estimularan un ata- que de este pais contra Israel, y que al mismo tiem- po intensificara los choques fronterizos entre los israelinos y sus vecinos arabes. El Embajador de Israel en los Estados Uni- dos, Abba Eban, también acusé que las armas pa- ra Irak nunca seran un factor para la defensa ge- neral del Medio Oriente. Eban dijo que Irak no es un factor militar en Levante. La protesta oficial contra el discurso pronun. ¢iado por Byroade no llegara a Washington hasta la semana préxima, pero ya fué dada a la publi- cidad en Jerusalén, y el Departamento de Estado anuncid que apoyaba a Byroade y que rechazaria la protesta israelina. Byroade hablo del peligro de la penetrac.uu (Continua en ja Fag. 6). EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del ry eminente internacionalista y filéiogo panamefo Dr. Ricardo J. Alfaro. —————— CHAFIRRO Catalogada por Gagini y por Santamaria, esta voz es corrupcién dq Sheffield (pr. shéfild) nombre de ciudad inglesa que es gran centro dq industrias metalurgicas, entre ellas la fabricacién de cuchilleria y articulos de acero. El nombre aparece en las hojas de cuchillos y machetes y de alli que se haya aplicado a los de esa procedencia, com fonética enrevesada. Existe también el derivado barbaro chafirrazo, que vale mache tazo o cuchillada. EI Carrousel de Washington DREW PEARSON MCCARRAN SE INMISCUYE EN EL ASUNTO DE LAS BASES ESPANOLAS EL GENERAL KISSNER CRUZA EL ATLANTICO FORZADO POR MCCARRAN EL SENADOR POR NEVADA QUIERE A LOS CONTRA- TISTAS ALEMANES Parece casi increible que un senador sea capaz de arrastrar a un general y a otras personas desde el otro lado del Atlantico para celebrar una reunién a puertas cerradas en el Capitolio con el objeto de lograr un con- trato que beneficie a sus ami- gos. Sin embargo, fué precisa- mente eso lo que los otros dias hizo el senador Pat McCarran, de Nevada, en relacién con las bases norteamericanas en Es- pana. McCarran ha halagado y fas- tidiado de lo lindo a los fun- cionarios norteamericanos y es- pafioles pidiéndoles que se per- mita a un grupo de alemanes que ayuden a construir las ba- ses en Espana. Nunca se ha aclarado la razon por la cual McCarran esta inte- resado en los alemanes, pero su- cede que ei senador por Nevada es uno de los miembros de la comisién senatorial de apropia- ciones y recientemente cité a una docena de altos funcionarios del gobierno para celebrar una sesion a puertas cerradas en su comisién. “Creo que las cosas han an- dado demasiado lentas”, le dijo McCarran a los funcionarios en relacién con el contrato, y no satisfecho con las explicaciones, describié descaradamente sus ne- gociaciones con dos de los. minis- tros de Franco. De paso tales ne- gociaciones han hecho que el De- partamento de Estado esté in- vestigando si McCarran violé o no la Ley Logan que le pro- hibe a los ciudadanos particula- res negociar con gobiernos ex- tranjeros. Sacando algunos documentos de su cartera, McCarran dijo dramaticamente “Voy a leerles ahora algunos pasajes de los cables cursados entre nuestro embajador y el Departamento de Estado”, leyendo entonces uno del embajador Dunn que decia: “Se ha Hegado a la conclusi6n aqui de que no es aconsejable tratar este asunto, aunque pare- ce que el gobierno espaiiol acce- deria emplear a los alemanes y a otros subcontratistas extran- jeros si se le sometiera a pre- sién. El personal hacendistico y el militar concuerdan en tal co- sa por las razones siguientes: Los espafioles son de opinién de que por el momento debe utilizarseles a ellos el maximo en lugar de los subcontratistas extranjeros. Esta opinién se la manifesté “Vigon a Kissner, y también fué expresada cuando los funcionarios espafoles soli- citaron informacién referente a las firmas inglesas y francesas de buena reputacién.” Vigén fué identificado como un oficial de alta graduacion del estado mayor espafol. E] mayor general August Kissner es el je- fe de la misién militar combina- ,da de los Estados Unidos en Ma- drid, y fué él precisamente quien cruzé el Atlantico para concurrir a la reunién de McCarran. El senador por Nevada no es- ta satisfecho con el cable del em- bajador Dunn. “El asunto que traté el general Kissner no fué el empleo de contratistas de la Alemania Occidental, sino mas bien de ingleses y franceses —di- jo McCarran, aiadiendo— Estos son dos paises a cuya participa: cion el general Franco se ha opuesto inexorablemente; Ingla- terra porque se ha manifestado contraria a nuestro acuerdo con Franco, y Francia por el temor a una infiltraci6n comunista, “No quiero cometer una in- justicia con el general Kissner, pero no puedo pensar otra cosa sino que la forma en que se tra- té el asunto era para recibir res- puesta desfavorable del gobierno espanol.” En este punto, el secretario de estado dijo: Senor presidente, creo que la respuesta es que el embajador Dunn ha tratado es- pecificamente con los funciona- rios espanoles el asunto de que si acertaran o no la inclusién de los subconiratistas alemanes dentro del’ programa de cong trucciones.” MCCARRAN SE ATRIBUYE FUNCIONES DE EMBAJADOR Tal cosa hizo que el propio McCarran refiriera sus negocia- ciones con dos de los ministros espanoles. No sé si sera correcto que ha- ga esta declaracién —dijo— pe- ro el asunto es que anoche tuve una conversacién con el minis- tro de comercio de Espafia, que ahora se encuentra en Washing- ton, y le hice precisamente es- ta pregunta: ;Habria alguna ob- jecién....por parte de su gobier- no.a que licitara un subcontratis- ta estipulandose que aceptara materiales de desecho como par- te del pago? A tal pregunta su contestacién categérica fué de que no habria ninguna.” El senador Carl Hayden, de- mécrata por Arizona hizo enton- ces la siguiente pregunta: “;Le dijo el ministro que estaba ha- blando por su propia cuenta o que habia estado presente cuan- do el asunto se traté en Espana por el Gobierno? “No dijo tanto —admitié Me- Carran, ahadiendo a continua- cion— pero permitame que vaya un poco mas lejos. En relacién con el ministro de obras publicas, hace unos dos meses estuve ha- blando por teléfono con él y obtuve la misma respuesta para tal pregunta. Me parece que el asunto nunca se le ha tratado al gobierno aleman, porque de lo contrario habriamos tenido la respuesta hace mucho tiempo, Finalmente, el senador republi- cano por Minnesota, Ed. Thye, dijo encogiéndose de hombros: “Senador McCarran, este es un asunto entre usted y el senador Hayden.” “No hay nada entre el sena- dor Hayder y yo —contesté Me- Carran—. No creo que el emba- jador Dunn haya actuado. Creo que mas bien ha evitado el asun- to todo el tiempo. Creo que el general Kissner también ha evi- tado el asunto. Eso es lo que sostengo ” “EL senador McCarran ha es- tado hablando sobre asuntos de gobierno a gobierno en los cua- les no tengo que ver nada —con- testo acremente Kissner. “General Kissner —le dijo Mc- Carran— usted es la figura prin- cipal de todo este lio en Espa- hha. ,Qué objeto tiene que diga que no tiene que ver nada con él? “Senor —replicé Kissner— en ningin momento he evadido mis obligaciones en Espaiia.” “Por supuesto que el depar- tamento de defensa no puede to- mar ningun acuerdo directamen- te con el gobierno espafol, en esta situacién. Debe hacerlo a través del departamento de Es- tado” interrumpié el secretario de defensa adjunto Fred Seaton lanzdndole una indirecta a Mc- Carran, quien ha estado actuan- do por cuenta propia y ha nego- ciado directamente con el go- bierno espanol. LAS RAZONES DE MCCARRAN Lleg6 un momento en que el senador por Nevada traté de ex- plicar su extraordinario interés en las bases espafiolas que, por supuesto. estan bien lejos de Ne- vada. “La esencia de la proposicion dijo, es que el gobierno de Ale- mania Occidental ha accedido a aceptar sobrantes de productos agricolas por un 20 0 un 30 por ciento del valor total de los con- tratos en Espana. A su vez el go- bierno de Bonn pagaria a sus contratistas en marcos de Ale- mania Occidental. Mi interés en el asunto es que ésto nos ofrece la oportunidad de disponer de una parte de nuestros sobrantes agricolas ahorrandoles al mismo tiempo los délares a los contri- buyentes norteamericanos.” Sin embargo, el Dr. D. A. Fitz~ gerald, el subadministrador de la oficina de ayuda a los paises extranjeros, se mostré en com- pleto desacuerdo con McCarran, Ilegando a manifestar después de analizar los hechos, que la labor del senador por Nevada no le produciria en ningin momen- to beneficic a los Estados Uni- dus. 1

Other pages from this issue: