Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
“DIARIO LAS AMERICAS” Miami, Fla., Sabado, 8 de Mayo de 1954. Editado G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Ralph B_ Ross William H. Scharrer Jefe del Dept. de Anuncios Jefe del Dept. de Circulacion por THE AMERICAS PUBLISMYNG COMF4NY S. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE D. C., LLAMAR A LAS OFICI : RE-7-7415 SUITE 910, 1001 ervicios United P: ados Unidos y el ex ert C. Bevis & Co., ss. Departamento de Anuncios para los cargo de Joshua B. Powers, Inc., Miami Office: thamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174, SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral, ; ensual eo para los Estados Unidos, México y, Cans 50 adicionales mes. Ejemplar suelty 5 ets. Ejemplar domint- eal 10 po — 36th STREET MIAMI, FLA., SABADO, 8 DE MAYO DE 1954. MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: 88-7521 DEBE ROBUSTECERSE LA CAPACIDAD ECONOMICA DE HiSPANOAMERICA Por multiples razones de orden politico y social alos Estados Unidos les conviene que los paises his- panoamericanos aumenten su capacidad econdmica, porque eso alejaria, sin duda alguna, la posibilidad de situaciones de crisis que generalmente son asidero para que la demagogia comunista siembre la confu- sion y la anarquia. Ademas, si esa bonanza econémica en hispano- américa se logra por la adecuada y justa coopera- cién de los Estados Unidos, no solo obtiene este gran pais el alejamiento de la confusion comunista, sino que también consigue robustecer en la conciencia de esos pueblos el sentimiento de solidaridad y alianza para con los Estados Unidos. Y esto, tanto en el campo politico como en el de la seguridad militar, debe ser considerado como un factor de extraordi- naria importancia. Los Estados Unidos deben tomar en cuenta que todo sentimiento de amistad y de alianza con his- panoamérica que hunda sus raices en la conciencia de los pueblos es de una efectividad mucho mayor que la que pueden tener los Tratados Publicos cele- brados, dentro de la técnica diplomatica, entre las respectivas cancillerias. Por otra parte, del robustecimiento de la capa cidad econémica de los paises restantes del hemisfe- rio, y que forman parte del sistema interamericano, los Estados Unidos derivarian inmensas ventajas de orden comercial. Aumentando la capacidad adquisitiva de los pueblos hispanoamericanos éstos estaran en condi- ciones de ensanchar su comercio con los Estados Uni- dos, en donde estan las mas grandes fuentes de abastecimiento de mercaderia de todo el hemisferio. Naturalmente, para lograr esto también se requiere que los dirigentes de este pais ofrezcan facilidades en los precios de sus productos al comercio del con- tinente. Pero no cabe duda alguna de que, no obstante el hecho del aumento de las actividades comerciales entre Rusia y los paises hispanoamericanos, el inter- cambio comercial entre los Estados Unidos y las Reptblicas del continente es inmenso, y que si el poder econémico de estas naciones crece, ese movi- miento también crecera en beneficio de la economia estadounidense. Ojala que los altos dirigentes de la politica in- teramericana, por parte de los Estados Unidos, de- diquen sus mejores esfuerzos a buscarle solucién fa yorable al problema econémico de los paises hispano- americanos, a fin de que éstos puedan afianzar su situacién sobre bases mas solidas y permanentes. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domi 0, llamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 16 Ud. Recibirad su periédico en su propia casa momentos después de que éste entra | SAETAS | Por FRAY SILVESTRE gEs McCarthy un farsante o un apostol?. Como la pregunta aparecié ‘en el cabezote de la columna donde regularmente se publican estas saetas, me creo en el derecho de contestarla. Y la contestacion es una sola:Mc- Carthy es un farsante. Los que piensan que ese senador esquizo- frénico (que se considera el om- bligo de los EE. UU.) es un apostol, estan mal de la cabeza. Y es una verdadera lastima que Ja politica encumbre a gente de marras. El vocablo apéstol supone la condicién de misione- ro, defensor, martir, propaga- dor de doctrinas nobles, lo cual esta muy lejos de ser este fari- seo de la democracia que tan triste polularidad ha adquirido ultimamente. La carrera politica del Senador McCarthy prueba hasta la saciedad que es un hom- bre sin escripulos. Es el clasico cambia-casacas que tenemos por desgracia en muchos paises. Cuando le convenia era demé- crata hasta las cachas, cuando le conyenia hacia negocios con empresas galafates, cuando le convenia hablaba de sus méritos de guerra (que nunca los tuvo pues fué un soldado de tras tien- da) y asi sucesivamente puede decirse -hasta Menar varias gale- ras un centenar de cosas puni- bles hechas por este legislador que se quiere pintar ahora como un mirlo blanco. Esta capitali- zando con la histeria de una so- ciedad en franco desequilibrio. Y no encuentra otra manera pa- ra auparse de su pequenez y me- diocridad si no es lanzando fan- go contra personas de presti- gio y merecimientos que McCar- thy no tiene, Pasara a la his- toria como el farsante del siglo el petulante Senador por Wis- consin cuya campana contra la infiltracién comunista en los EE. UU. es una patraia mas de su sinuosa vida politica.....sintetiza- da en un correr de caballo y pa- rar de pollino! Da realmente tristeza leer al- gunas noticias. Y ésta es una de ellas, Segin la UNESCO se ha comprobado que “desde el final de la segunda guerra mundial, aumenté6 en amplia proporcién el niimero de paises donde las noticias son censuradas 0 fiscali- zadas en sus fuentes”. Quiere de- cir-que aunque las constituciones de casi todas las naciones pro- claman que todo ciudadano tie- ne el derecho de expresar li- bremente, sea oral o por escrito, sus opiniones sobre cualquier asunto, ese derecho fundamen- tal de los hombres a la libertad de opinién ha sucumbido en nu- merosos paises pasando de 50 el numero de estados donde no existe la libertad de expresién. Y aunque parezca raro en 1938 sélo siete paises restringian la libertad de opinion. Por lo visto hemos adelantado mucho. La tendencia que existe de sacrifi- car la libertad en este siglo de “luces” pone de manifiesto los progresos logrados por el hom- bre “civilizado” en el ao de gracia de 1954. Si las cosas si- guen como van la libertad de expresion sera solo un recuerdo del pasado. uae Wee Mucha gente piensa que se es- ta acercando el fin del mundo. Razones existen para dudar que este caduco planeta subsista los horrores que presagian los dia- bélicos inventos humanos, Y¥ las cosas que pasan hoy dia - mu- chas desconocidas como esta que voy a narrar a veces parecen un aviso de la naturaleza. Los pe- riédicos norteamericanos no die- ron mucha importancia a un su- ceso registrado no hace mucho que Ileno de terror a Iran. Un pueblo de Teheran sitio famoso por la (conferencia donde en- tregaron en bandeja de plata a la Rusia Soviética la famélica pa- loma de la paz) fué tragado por la tierra. Segun el periédico Ete- laat, después de un horrendo temblor a brieron_ grie- tas en la tierra del pueblo de Jeizin hundiéndose mas de 200 casas muchas con sus habitan- tes. De mas esta decir que infi- dad de personas pensaron que esto era un aviso celestial de que el fin del mundo estaba de espanto a irdn nos hace pen- sar que quizas el diablo sintié ce- los por los experimentos atémi- cos y quiso emular a los huma- nos en su barbarie destructiva. Por lo visto, a Luzbel le disgus- ta la competencia . . . Dos soldados hablan en las trincheras de Dien-bien-fooo000: —Yo me alisté porque soy sol- tero y amo la guerra— dice uno. —Pues yo lo hice por todo lo contrario . . . Porque soy casado y me gusta la paz — dice el otro. ASTERISCOS | El Partenén, célebre templo de Atenas dedicado a Minerva, fué de- coradc por Fidias. Pre” ie El Pentateuco, o los Cinco Li- bros de Moisés, son los primeros de la Biblia. “ee La Academia Francesa fué fun- dada por e: Cardenal Richelieu, ministro de Luis XIII de Francia. * % * Londres fué la primera ciudad que tuvo un sistema de transporte subterraneo. * % * La plata es el metal mejor con- ductor de la electricidad, 3 MALDONADO SANCHEZ DIEN BIEN PHU HA CAIDO Ya al cierre de esta pagina llega hasta noso- tros, al través de los hilos cablegraficos, la terrible noticia de la caida de Dien Bien Phu. baluarte de la libertad en las legendarias tierras de Asia, en donde héroes en todas las acepcién de la palabra, han enfrentado la muerte durante casi dos inter- minables, eternos meses. Ya dijimos en otra oportunidad todo cuanto el gesto inmortal de los legionarios sitiados por los comunistas en el bastién cuyo nombre ha recogido la historia, representa para la humanidad presente y futura. Hoy, ante el gran duelo de la democra- cia vencida en Indochina, sdlo cabe pedir a los hombres que en todas las latitudes han venido siguiendo aquella dantesca batalla contra el po- derio de la fuerza br un gran silencio de res- peto para quienes en aras de un mundo mejor y mas noble han ofrendado sus vidas, acaso lo unico que ya les quedaba tras de perder la esperanza en forma voluntaria ante el implacable sino que sin- tieron iba agotando su aliento hasta extinguirlo como ayer ocurrio. La pagina que los hombres de Francia y de la “Legion Extranjera” han escrito en aquel remoto y extrafo pedazo del planeta es de aquella clase que conmueve a su sola enunciacién y que ins- pira, al repasarla, un crispamiente de las mas nobles fibras que el ente consciente pueda sentir jamas. El cable, en su febril apresuramiento, no da aun, al cierre de esta edicién, noticia alguna sobre or * LEROY POPE e, la suerte de Christian De Castries, el Comandante, ante cuya hazaha el porvenir se descubriré con respeto y a quien anoche las estrellas debieron haberse asomado, desde su alta cupula, a contem- plar con admiracién, Pero a juzgar por su orden final, “disparar sobre su propio puesto de co- mando si éste iba a caer en poder del enemigo”, quiza haya muerto. Muerto decimos para usar la palabra usual y exacta en el sentido fisico. Mas apropiado, seguramente, seria decir que ha scendido definitivamente al solio de los inmorta- A estas horas, el mundo que seguia absorto su firme recorrido sobre el camino de la gloria, esta asomandose de puntillas, empinandose literal- mente por sobre los océanos y las montafas para contemplar su figura transfigurada de hombre que supo serlo en toda la tremenda y agobiante signi- ficacién responsable del vocablo. En todo caso, vivo o muerto, De Castries—ya lo dijimos antes— coroné ayer mismo su viril funcién. éQué sigue ahora? El inmediato manana lo dira. El agobiante golpe sufrido por las fuerzas de los libres frente al empuje de la tirania, servira seguramente para que los conductores mediten y resuelvan si en empefio suicida, poco honroso, contintian todavia “negociando” y regateando o si, por fin, se deciden a hacer frente, unidos, definiti- vamente unidos, como un solo hombre a la mortal amenaza que como sombra siniestra, cada dia mas espesa y fuerte se cierne sobre la porcion del globo que aun respira aires de autonomia. * + EL COMPLEJO PROBLEMA ASIATICO La causa anticomunista en Indochina se en- cuentra amenazada de desastre. La seria situacién ha dividido de tal modo a los aliados occidentales que el martes hubo que conyenir en un receso de dos dias en la conferen- cia de Ginebra, en momentos en que los parla- mentos de Londres y Paris see expresan en ex- tremo perturbados. En el Parlamento britanico ha habido enco- nados ataques al Secretario de Estado norteameri- cano, John Foster Dulles, y un airado laborista, Harold Wilson, dijo que las esperanzas de paz en Indochina han sido arruinadas por lo que califi- c6 de “ribetes lunaticos” en el Senado norteameri- cano. También hay division en este pais. El lider republicano del Senado, el Senador Knowland, pide tropas norteamericanas para salvar a Indo- china, pero el Senador Flanders dice, después de entrevistarse con el Presidente Eisenhower, que éste considera intil enviar tropas norteamerica- nas a menos que sea con el pleno apoyo de la po- blacion de Indochina. El Presidente también ha dejado en claro que no enviara tropas sin el con- sentimiento del Congreso. Los indochinos mismos han dicho que no quie- ren la internacionalizacion de la guerra. El Presi- dente de la Camara, Joseph Martin, republicano, y el Senador Douglas, democrata, tambien se opo- nen al envio de tropas. El Secretario Dulles recibe muchas criticas en el exterior. En Francia y Gran Bretaha se dice que la politica indochina de Dulles*era soto una bravata, que podia fructificar solamente si hubie- ra estado respaldada por una voluntad firme de enviar tropas a Indochina en gran numero, Sin embargo, el laborista britanico Emmanuel Shinwell sostiene que es imposible una solucion * * P. D. SHARMA EL “TIO SAM" India comienza a pensar que el “Tio Sam” es un tipo bastante excéntrico. Primeramente le dié 183 millones de dolares en ayuda economica durante tres afios, a pesar de que India se oponia y se opone tenazmente a se- cundar a Occidente en la guerra en frio 0 a aban- donar su neutralidad. Luego, el Tio Sam decide dar ayuda militar a Pakistan, lo que India conside- ra un acto manifiestamente hostil; pero ahora el Secretario de Estado, John Foster Dulles, pide al Congreso que no sélo continue la ayuda econdmi- ca a India, sino que la aumente. “Incomprensible”, dijo un oficial del ejército indio, y la mayoria de sus conciudadanos partici- pan de su sorpresa. Y asi como buen numero de norteamericanos sospechan de la insistencia de India en no anta- gonizar al comunismo, el hindi comun y corriente duda mucho que Estados Unidos proceda de bue- na fe con sus actos incomprensibles de generosi- dad mezclada con _hostilidad. La ayuda militar a Pakistan dio lugar a dos objeciones de parte de India. Una se basa en el temor de que Pakistan pueda emplear tal ayuda contra India para arrebatarle por la fuerza el te- rritorio de Cachemira, que se disputan los dos pai- ses desde hace aiios. La otra se basa en la doctrina de neutralidad absoluta que proclama el Primer Mi- nistro Jawaharlal Nehru, doctrina que ha hallado militar en Indochina. Los expertos militares brita- nicos creen que la intervencién aérea norteameri- cana no haria mas que provocar la intervencién en masa de una fuerza aérea de China. Un prominente General aleman y otro promi- nente Coronel japonés sostienen que Francia se “cociné” a si misma con su decision de luchar en Dien Bien Phu. El General Von Falkenhausen, que paso afios en Asia antes de la guerra, dijo que los franceses estan repitiendo el error militar y poli- tico de Hitler en Stalingrado. El Coronel japonés Masanobu Tsuji, que planed la conquista de Sin- gapur y sirvié en Indochina durante la ocupacién japonesa, dijo que Dien Bien Phu significa que Occidente debe olvidarse de Indochina y prepa- rarse para defender el resto de Asia suroriental, especialmente Tailandia. Tsuji cree que los rojos estan ya seguros de que se apoderaran de Indo- china del norte y que los franceses no podrian re- sistir un afo mas en el pais. Dien Bien Phu, dijo, ha demostrado que los rebeldes indochinos son capaces de vencer a los franceses y los vietnameses juntos. Ademas, dijo, una defensa de Indochina por los norteamericanos resultaria demasiado costosa. Por una coincidencia, el esperado libro del General Mark Clark, “Del Danubio al Yalu”, ha sido publicado en el medio de la crisis en Ginebra y Dien Bien Phu. Ademas de sostener que el General Douglas MacArthur podria haber ganado la guerra coreana si se le hubiera dejado mano libre, el ex-Coman- dante en Jefe en Asia aboga por la no repeticién de las guerras del tipo Corea. Especificamente, sostiene que Estados Uni- dos no debe meterse en ninguna otra guerra, a menos que esté dispuesto a participar en ella a fondo y ganarle de esa manera. * * ANTE LA INDIA eco undnime en los 360 millones ‘de habitantes del subcontinente y que también ha influido pro- fundamente en Birmania e Indonesia. Nehru insiste en seguir un curso que se apar- te por completo de las complicaciones entre Oc- cidente y el comunismo en la guerra en frio y rehusa decir si el uno o el otro tiene la razon. Lo que quiere es que los dos bandos Ileguen a un en- tendimiento sin necesidad del enfoque puramente militar. Aun por ejemplo, si las relaciones entre India y Pakistan fueran tan cordiales como las que exis- ten entre Estados Unidos y Canada, Nehru se opondria a que Pakistan se solidarizara con Occi- dente, pues para él ello significa una reduccién del concepto neutralista que quiere imponer,en toda Asia. i El neutralismo de Nehru en nada cambiara si el Congreso de Estados Unidos aprueba los 104 millones de ayuda que ha pedido el gobierno de Eisenhower, pero la ayuda tendra dos efectos provechosos para el pais norteamericano. En primer lugar, restablecera la confianza de India en la buena fe de la diplomacia norteameri- cana, pues pondra de manifiesto que Washington es sincero en tratar de mejorar la suerte del pue- blo indio, y que no busca “comprar” bases milita- res o concertar alianzas armadas. (Continia en la Pag. 6) (Exclusividad de “DIARIO LAS AMERICAS”) EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO ane neta! Con el proposito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente internacionalista y filélogo panamefio Dr. Ricardo J. Alfaro. ———— CUILTA Santamaria registra este vocablo como “vulgarismo sinaloense por colchoneta,” y Castillo Najera como pochismo que denota cobertor y sobrecama. E] barbarismo proviene del inglés quilt, (pr. cuilt), que tiene los dos Ultimos significados. E] Carrousel de Washington DREW PEARSON EL ALMIRANTE RADFORD NO PUDO CONVENCER A WINSTON CHURCHILL MCCARTHY SE PUSO FURIOSO CUANDO SE QUISO QUE SURINE DECLARARA SURINE TIENE UN GRAN HIS- TORIAL DE ATROPELLOS COMO INVESTIGADOR WASHINGTON. Dos de los hombres con una de las perso- nalidades mas persuasivas del mundo occidental Winston Churchill y el almirante Arthur Radford— se reunieron los otros dias en Londres para celebrar unas conversaciones sobre In- dochina, que aunque eran de importancia vital, no se han pu- blicado, y en las que Churchill probé ser el mas persuasivo de los dos. La cuestién que se traté fué que si la Gran Bretafia deberia apoyar a fos Estados Unidos y su proposicién para intervenir en Indochina, EI secretario de estado, Dulles, quien también habia conversado con Churchill en su viaje ante- rior a Europa, no habia llegado a ningun acuerdo con él. El vie- jo y potente primer ministro de Inglaterra le manifesté6 que no se uniria a los Estados Unidos ni siquiera en una declaracién de advertencia a Rusia. A continuacién de esto, el al- mirante Radford llegé a Londres para probar su suerte con Chur- chill. A Radford se le considera en Washington como uno de los hombres mas dinamicos. En efec- to, aleanz¢ la posicién de jefe del estado mayor combinado gra- cias a su personalidad persuasi- va, ya que cuando el presidente Eisenhower antes de tomar po- sesi6n se detuvo en Iwo Jima en su viaje hacia Corea, Rad- ford se encontré con él y lo acompaié durante una hora mientras el aeroplano se reabas- tecia de combustible. Durante ese tiempo, Radford le expuso a Eisenhower una serie de ideas, tales como formar de nuevo la armada de Chiang Kai-Shek pa- ra emplearla contra la China continental. Ike quedé tan impresionado que le pidié al almirante que lo acompanara durante el resto de su viaje a Corea. Desde aquel momento Radford ha sido el unico miembro del estado mayor combinado que ha estado de acuerdo con la inter- vencion norteamericana en In- dochina, pero en el plan que le propuso a Eisenhower los alia- dos de los norteamericanos tam- bién deberian participar en la lucha. De manera que cuando Du- Iles fracas6 en su intento de con- yencer a Churchill el propio ad- mirante Radford traté de verlo. Sin embargo, el primer ministro se mostré firme, y dijo que la intervencién en Indochina seria la mas grande equivocacion que pudieran cometer los Estados ~ Unidos, y Radford, a ‘pesar de su légica y de su elocuencia, no pudo convencerlo. NOTA.— Después de su con- versacién con Churchill, Radford fué Hamado repentinamente a los Estados Unidos. Aunque se- gun su itinerario no deberia re- gresar, recibié instrucciones de la Casa Blanca en tal sentido, seguramente para que informara ep ere Nacional de Seguri- jad. EL DETECTIVE PRIVADO DE MCCARTHY En realidad hubo una razon muy poderosa para que McCar- thy protestara tan vigorosamen- te cuando la semana pasada se propuso que el jefe de sus in- vestigadores, Don Surine, fuera llamado a declarar en relacién con la foto arreglada en el caso Stevens-Schine. McCarthy hasta lego a amenazar con ocupar de nuevo la presidencia de la co- misién de investigaciones del se- nado en caso de que se citara a Surine, y asusté de tal manera al presidente provisional, Mundt, que en definitiva logré sus de- seos. La razon que tenia McCarthy para preocuparse es que el se- nador Stuart Symington, del es- tado de Misouri, ha estado inte- rrogando solapadamente sobre las razones de su separacién de aquel cuerpo investigador a to- dos los ex agentes de la Oficina Federal de Investigaciones que han declarado en el caso Sten- vens-Schine, habiendo legado a la conclusion de que todos ellos se habian alejado de la Oficina estando en buenos términos con ella. Todos ellos, menos uno, Surine fué despedido. Esa es la razon por ia cual McCarthy no quiere que sea llamado a decla- rar. Surine fué despedido en rela- cién con un caso de trata de blancas en la ciudad de Balti- more. Este hecho fué dado a conocer por la comisién de pro- cedimiento del senado en 1951, cuando realizé una investigacion sobre la situacion econémica de McCarthy. Al principio la Ofici- na Federal de Investigaciones traté de proteger a Surine, cosa que quizas se debié a las rela- ciones estrechas entre J, Edgar Hoover y McCarthy, pero mas tarde, cuando el senador Hen- nings, de Misouri, insistid en sa- ber toda la historia de Surine, recibié una comunicacién oficial en la que se le informaba que Surine habia tratado de renun- ciar, pero que no se la habia permitido hacerlo Sin embargo, Surine ha con- tinuado en la némina oficial co- mo investigador Num.1 de Me- Carthy. Surine fué el hombre que acusé William Fedder, el impresor de Baltimore, de ha- berlo secuestrado durante la cam- pana de Maryland en contra del senador Tydings. También Suri- ne se encuentra entre los que intimidaron a la suegra de Arthur Pierson durante las investigacio- nes que se realizaron en relacién con su socio, el secretario ad- junto de defensa, Struve Hen- sel. Surine tambien estuvo en Nue- va York, para participar en las investigaciones sobre Anna Ro- senberg, antes de que se le acu- sara erréneamente de ser comu- nista. El senado, sin embargo, rechaz6é unanimemente los cargos y confirmé en su cargo a la se- fora Rosenberg. Finalmente, la fotografia arre- glada de Earl Browder y el se- - nador Tydings que se usé en la campafa de Maryland es una reminiscencia de la fotografia del secretario del ejército, Ste- vens, y de G. David Schine. {Con razén. McCarthy protesté tan vigorosamente cuando se pro- puso que Don Surine fuera Ia- mado a declarar! DETA MARIO NUNEZ Los cuatro tiempos de algunos amores frustrados, son equiva- lentes a los de los motores de combustion interna: admisién, compresion, explosién y escape. ae ak Amar intensamente es cuali- dad de la juventud; ser amado intensamente es privilegio de la madurez, Y amar intensamente sin ser amado de ningan modo es desgracia de la vejez. * * * Todos tos inmortales hubieran cambiado su inmortalidad por diez amos mas de vida. +e * Cuando el camarero toma nuestro pedido, parece que le esta haciendo una “intervia” a nuestro estémago. * % * La cinta de la maquina de es- eribir es la lombriz solitaria del cerebro del escritor. LLES DE LA VEGA La unica ocasién en que nos beneficia la pobreza es cuando nuestra novia nos abandona pa- ra casarse con un rico. b sk * EI porvenir de la mujer estri- ba en la suerte y Ia idiotez. Es decir, la suerte que necesita pa- ra encontrar un idiota. « * De acuerdo con la evolucién de las especies, el dinosaurio fué el Cadillac de nuestros antece- sores. +k # Dios es el Supremo Arquitec- to. Y, como los dems arquitec- ~ tos, muchas veces remata su obra con un ladrillo. * * * Un orador es un individue con enterocolitis cerebral. ok * En las mujeres y en las fie- ras, la somrisa @¢ uma amenara.