Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DIARIO DE LA MANANA EL TIEMPO Disminucién de la temperatura para el dia de hoy. Liuvias ocasio- nales en el. area de Miami. FUERA DE MIAMI SUS ALREDEDORES Ano 1 5 CENTAVO; COURTNEY CAMPBELL, “La Florida Puente Natural Entre Nuestros Pueblos” —E => 10 CENTAVOS DE TAMPA, DECLARACIONES DEL PRESTIGIOSO CONGRESISTA ESPECIALES | PARA DIARIO LAS AMERIC. ——-g-—— Representante Courtney Campbell D- C., febrero de 1954. EL ‘ courted) Weplia’'y Jie Taaxiaa, ta hiciera ayer.a las oficinas de Washing- ton de DIARIO LAS AMERICAS, predijo una gran expansién futura’ en las relaciones comerciales en- tre el Es‘ado de Florida y los paises le la Amé- rica Latina. Al referirse a las posibilidades de un aumento @m las actividades comerciales de este sector, el mercial ‘entre Dice Gillette Que Su Ley Terminara Toda La Especulacin Del Café ——0. WASHINGTON, febrero 4. (UP), La Commodity Exchange es la --El senador dem¢crata por lowa, | Oficina Federal encargada de apli- Guy M. Gillette, declaré hoy que su |car las normas que rigen las tran- proyecto -de ley para someter 1 sacciones relativas a los articulos Regulacion federal el mercado del} de primera necesidad que estan so- eaté, Ro es mas que la primera de | metidos a regulacion federal, como warias medidas que deben adop- jla mantequilla, el trigo, la avena y terse para reducir el precio que | otros, aga por la aromatica bebida el! 1 efecto principal del proyecto | eonsumidor norteamericano. de ley aprobado ayer por la comi- El proyecto de ley fué aprobado | sisn, consistira en obligar a inscri- ayer por la Comision de Agricul-|hirse como “corredores de café” a tura del: Senado. Ahora debe ser todos los que efecttien transaccio- semetido al debate del Senado en) nes con ese articulo y también, Pleno. No'se sabe cuando ocurrira en prohibir “ciertas practicas co- Representante Campbell se expresé del siguiente asodes “Como hombre Ge negocios, me parece ver oportunidades ilimitadas para el intercambio co- del comercio podra resultar Gnicamente cuando nuestros pueblos se conozcan mejor—y ello sdélo se lograra mediante intereses comunes y com- prension mutua.” merciales indeseables” como la de| AS Diario Sa MIAMI, FLA., VIERNES 5 DE. F BRERO DE 1954. 48 HORAS PARA ABAN VE GRANDES OPORTUNIDADES EN ,. ayer el Gobierno a todos los QCCipENTE INTERCAMBIO Con AMERICA LATINA Extranjeros que llegalmente se Encuentren en su Territorio Dae ‘Todos los casos de sacerdotes seran tratados con el| Nuncio por deferencia si, US! 9 Ween ay GUATEMALA, febrero 4. (UP) Iglesia Catélica se mantienen inal \El Ministro de Relaciones Exterio-|terables y cordiales dentro del res-| res, Guillermo Toriello, declaré es- | peto mutuo.” ®\ta noche que ha dado un plazo de| |48 horas ‘ jcerdotes—de cualquier dad, que se encuentran ilegalmente | en el pais, para que abandonen el} |territorio nacional”. nuestros, pueblos, Esta expansion “Los lazos que unen a la Flori- da y sus vecinos del sur son mas estrechos debido a que muchos re- |sidentes del Estado son de descen- dencia hispana y porque la Flori- da constituye un puente natural en- | tre nuestros pueblos.” “Esto es especialmente cierto en! lo que se refiere a Tampa, donde! el Gobernador Doyle Carlton y| |Earl Mullen, Presidente y Gerente General, respectivamente, del Co- | mité Panamericano, junto con los directores de ese Comi' cho una labor sobresaliente, produ- |ciendo comprensién para beneficio! tanto de la gente de Florida como de sus vecinos del sur. “La Florida ha demostrado siem- |pre gran interés hacia los proble-| {mas de la América Latina y estoy | |Seguro que, por los lazos que nos| junen, toda la representacién del | Estado de Florida ante el Congre- |so recibira con |quier oportunidad de servir los in-| tereses de nuestros vecinos latino- | americanos.” Rocky Marciano no entusiasmo cual- |. ‘a los extranjeros—no sa- Agrego el Canciller guatemalte- co que “respecto a los sacerdotes | que se encuentran en esas condicio- |mes, se procedera de comin acuer- |do con su excelencia, | Apostélico, jcial a su investidura espiritual.” el Nuncio como deferencia espe- El comunicado de la Cancilleria | sefala que “las ee con nla “El Ministerio deja constanci |dice el comunicado—una vez m nacionali-|del respeto del Gobierno de la Re publica a todas las creencias reli giosas y especialmente para la que |profesa la mayoria del pueblo, que | es la catolica | Refiriéndose a la del Presbitero Seba: n Bucellato (que segun una informacion publi cada en el extranjero habia sido ex- pulsado del pais acusado de inter- | venir en la politica interna de Gua- jtemala) dice el comunicado que su | (Continua en la Pag: 6 Col. 2) ( alida del sido trasladadas a Costa Rica. Jorge Hazera, Consejero de la contestacion mafana. WD eren Parade CEDE EN sito sve comer B E R [ ! N infundados” BERLIN, urgente, febrero 4. (UP)—Se informé hoy que los ecidentales estan es- tudiando “con atencién” la con- veniencia de celebrar una reu- nidn de cinco potencias sobre el problema de Corea, como medio a la Confe- 1 callején sin uentra por haya contra el anita en que se causa de la pe sa de que ebre una ¢ erencia inter- nal de paz, en la eual par- comunista. entales es eranc lo las instrucciones tes de la reunion que esta misma s ana con el Mi tro sovistico de Rel: teri Bi ontinda en la Pag. 6 c ol. Costa Rica Responderd Publicamen Los Cargos De Republica INDIGNADA REACCION PROVOCA EN SAN JOSE EL COMUNICADO EMITIDO POR EL GENERAL RAFAEL TRUJILLO uieren conecer qviénes son los “30” BOE Oem WASHINGTON, D. C., febrero 4. (UP)—Costa Rica solicité hoy una reunion especial del Consejo de la Organizacion de Estados America- nos (OEA) para contestar las acusaciones hechas por la Reptiblica Do- minicana de que las actividades comunistas en la zona del Caribe han Embajada costarricense en esta ciu- dad, declaré que la peticién fué hecha al Embajador Héctor David Cas. tro, de El Salvador, Presidente del Consejo de OBA, y que espera una Hazera dijo que el objeto de la peticion es dar oportunidad a los representantes diplomaticos de Cos- | ta Rica en esta capital para aclarar la situacion, determinar cuales son jlos comunistas que se dice van a Costa Rica y para presentar el lado |de Costa Rica en el asunto. ; _ El Servicio de Inteligencia de la |Republica Dominicana informé en he declaracion oficial que 30 co | munistas rusos, rumanos y hunga- ;ros, con pasaportes mexi |cubanos, pasaron por el Cana Panama rumbo a Costa Rica. “Costa Rica esta destinada a con vertirse en una nueva base de ope | raciones comunistas en este Hemis- ferio con el fin de desviar la aten- cién publica de Guatemala— segiin | dijo el Servicio de Inteligencia Do minicano en su declaracion. | Hazera informé que el gobierno! de Costa Rica desea saber porque lel gobierno dominicano no le su- |ministro la informacioén que dice poseer, de acuerdo con la Resolu- nos y al de te = ° MF lomin “ Hueeeecug * ot Por la Libertad, La Cultura y la Solidaridad Hemisférica NUMERO 179 DONAR AR GUATEMALA jica la Declaracion lel Ministro de RR. EE. de Guatemala O——— hecho “continuos ataques Gobierno.—La libertad de prensa es indivisible. ee. El corresponsal de la agencia Reuter y dela National Broadcasting Company, Max Bannell, que acaba de ser expulsado de Guatemala, EN PA EL TAM aparece en esta foto reciente, tomada en ese pais, cuando entrevis- taba a la artista del cine mexicano Lilia del Valle, durante la filma- GOBERNADOR Cc. JOHNS NUEVA YORK, Febrero 4. |_.(UP)— Considerando paraddji- | la declaracion del Ministro de Telasivaes Baicrivres de Gasiema- la de que no habra restricciones contra los periodistas extranjeros | ‘en aquel pi ante la expulsion de dos corresponsales, uno ellos el suyo propio, el Times declara hoy editorialmente | que la medida adoptada causara mas dafio a Guatemala que al pe- riodista expulsado o al Times. El peridédico ) niega la veracidad TAMPA, Fla., febrero 4. (Por . teléiono, de*nuesira olicina de Redaccién.)—El “Gobernador del Estado de la Florida, Charlie Johns, liegé antier a la ciudad de Tampa en viaj nado ta ciudad, a la cual regre: ra asistir a las fest con motivo de las Ferias de » Tam: Pa, se Hevarin a cabo aqui, de | New York} cién de la pelicula “Cuando vuelvas a mi”, que se rodé en Ciudad co Guatemala. (Foto Archive) de la acusacion de que su Core |ponsal, Sydney Gruson, ha ‘hec \“continuos atagues infundados. coutra aquet gobierny—S Me arCT ale pee la medida haya sido iomada casi en visperas de la Coniercn on de Caracas. El editorial del Times dice: “La cuestion de la libertad de prensa en Guatemaia quedo ac.a- rada en cierto grado ayer con jlas seguridades dadas por el Mi- |nistro de Relaciones Exteriores, i (Continua en la Pag: 6 Col. 2) Indignacién En Colombia por La Que Tildan De “Infame e Injustificable” Actitud Del Presidente De La Grace PIDEN INVESTIGACION DE LAS El Gran Secreto de Ike WASHINGTON, D. C., fe- brero 3. (UP)—EI Presidente Lisenhower no tiene inconve- nientes para revelar muchos aspectos de su vida priyada, pero, al parecer, su buena vo- luntad tiene un limite; no es: || ta dispuesto a revelar cémo | prepara el café. | En su conferencia de pren- BOGOTA, febrero 4. (UP)—Los ACTIVIDADES DE ESA COMPANIA EN DICHO PAIS INMEDIATAMENTE ifn “$i quieren buen café que lo paguen’”’ —o— irculos cafeteros y financieros de Colombia recibieron con variadas reacciones, que van desde la pro sa de hoy, un periodista k testa calmada hasta la indignaci0n, las declaraciones que el Presidente jcion Numero 32 adoptada por la Kk pregunté como lo hace. El Gillette declaré que el Congreso efectuar maquinaciones para fijar debe aprobar otra de sus recomen-| los precios 0 guardar en almacén Gaciones, a saber, que se conceda|el café y no sacarlo a la venta facultad a la Commodity Exchange | hasta el momento en que los co- Administration, para fijar marge-| merciantes lo consideren mas opor- mes a los comerciantes de café. (Continda en la Pag. 6 Col. 1) Aumentan las Importaciones de ia América Latinaa los Estados Unidos po El Departamento de Comercio dice, que en noviembre se alcanzaron un total de $239.100,000, contra $206.600,000 en octubre. Meas: EGE 3 WASHINGTON, FEBRERO 4. =—(UP)— El Departamento de jo anuncié hoy que las im- | las siguientes: jones a los Estados Unidos| México, $21,100,000 contra $19, lentes de las 20 republicas | 600,000; la América Latina alcanzaron Cuba, $17,500,000 contra $19, en Noviembre el valor total de | 600,000; 239,100.000 dolares, contra 206.600. |Colombia, $35,100,000 contra $27, @00 délares en Octubre, y un pro- | 800,000; $36,600,000 ead mensual de 284.300.00 dé-| Venezuela, en 1952. | $30,300,000; Ecuador, $4,100,000 contra $5, 400,000; El aumento fué motivado por} Pert, $7,700,000 contra $8,300, publicas en Noviembre, compara- das con las de Octubre, figuran contra 254.600.000 dolares en Octubre y | 900,000; ‘Entre las importaciones nortea- | Brasil, $79,500,000 contra $57, fas importaciones de los Estados Inidos a las 2 reptblicas, que Noviembre fueron por valor de 000; .000.000 de ddlares contra| Bolivia, $6,700,000 contra $2, promedio mensual de 278.400. eae $6,900,000 contra $13, délares durante 1952. 500,000; Mecicanas de cada una de las re-| (Couimua en la Pag: 6 Col. 2) * ep tacit ny to tat rte ent yi pte noms Lin ante ng te Asin a osc a va a Defender su Titulo hasta Junio caries | ERI NUEVA YORK, Febrero 4. (UP)— Al Weill, manager del campeon Rocky Marciano, anun- cié hoy que su boxeador no pe- learaé en Marzo, y que esperara “hasta Junio para la préxima de- fensa de su titulo de campeon mundial del peso pesado.” Con esta declaracién culminaron las negociaciones que se venian celebrando para un combate en Marzo entre Dan Bucceroni y el campeén. Las negociaciones con el International Boxing Club du- raron dos dias y se esperaba que produjeran un acuerdo para el combate con Bucceroni en el Ma- dison Square Garden, el 19 0 el 26 de Marzo. Weill dié dos razones para el aplazamiento hasta tunio de la proxima defensa del titulo que ostenta Marciano. Dijo Weill que *l campeon no tendria suficiente tiempo para entrenarse con el es- mero necesario; y el propio Weill, que sufrié una operacién recien- temente, no se halle en buen es- tado fisico para dirigir el en- trenamiento de Marciano. Bucceroni, que ocupa el tercer puesto entre los mas notables as- pirantes a enfrentarse con Mar. ciano, era el favorito de Weill para una pelea bajo techo; pero Weill ha declarado repetidas ve- ces que prefiere a Ezzard Charles General Rafael L. Trujillo . le piden pruebas. ... Dicen que Charles Chaplin Adoptard a los Rosenberg Un diario rojo hingaro, dice que el actor ya “ha tomado medidas”. LAUSANA, febrero 4, (UP).— Un representante de Charlie Cha- plin, declaré hoy aqui, que ru- mor publicado por el semanario co- munista hungaro “Noek Lapja” en el sentido de que el famoso actor pensaba adoptar a los huérfanos dejados por los espias atémicos norteamericanos Julius y Ethel Rosenberg, no es mas que “una fabula y propaganda comunista”. El representante del comico dijo: “Estoy en condiciones de declarar que el sehor Chaplin nunca dié un solo paso en ese sentido”. (Continua en la Pag. 6 Col. 3) (Continda en la Pag. 6 Col. 3) 'Conferencia de Bogota de 1948 y| /que impone tal interecambio de in- | 'formacién entre las reptblicas ame- | ricanas. Afiadié el Consejero cos- tarricense que su gobierno desea contestar publicamente, mediante la reunion especial del Consejo, a las acusaciones dominicanas y de- terminar la identidad de las 30 per- sonas mencionadas en la declara-| cin dominicana. TAHITI, SITIO DEFINITIVO DE BEN YUSEF PARIS, febrero 4. (UP) — El Ministerio de Relaciones Exteriores francés, anuncié oficialmente que el ex Sultan de Marruecos, Siei Mo- hamed Ben Yusef, pasara de 3 se- manas a un mes en Madagascar antes de salir hacia Tahiti, isla del Pacifico, a la cual sera definitiva- mente exilado. El ex Sultan, que fué destronado en agosto y levado a Gorcega, lleg6 a Madagascar la semana pa- sada y se encuentra en Antsirabe, un lugar de recreo de las montaiias. Las autoridades francesas decidie- ron sacarlo de Cércega, porque los nacionalistas arabes amenazaron con secuestrarlo. Presidente respondié que, co- mo veterano militar, es uno de los mas entusiasias bebe- dores de café en el pais, pero que la pregunta era demasia- do personal, El Presidente dijo que, en vez de dar su receta, deseaba expresar que le gustaria ver una reduccién del precio del café a un nivel razonable, | del Grace National Bank de New Y precios del café. de su produccién para conseguir el Enrique Santos Montejo, “Cali- ban”, en st columna de comenta: “El Tiempo,” dice: “La Ca-| ace nos debe una_ satisfac-| cion completa por las irresponsa- bles declaraciones del sehor Dewey. No estaria de mas una investiga-| leién sobre las actividades de esta} Debemos Solucionar El Caso De Haya Antes De La Reunion De Caracas Botha |W Asi declaré en Caracas el Canciiler de Colombia.— Cree que seria el mejor homenaje para Venezuela. —0 CARACAS, febrero 4. (UP)—La|rriré junto con diplomaticos y fun prensa local destacé las declaracio-| cionarios al almuerzo ofrecido por nes que hizo ayer aqui el Canciller | Ernesto Vallenilla Diaz, Secretario de Colombia, Evaristo Sourdis, so-| General de la X Conferencia Inter- bre él café y el caso de Haya de la | americana. Torre, pero sin comentarlas, Mas tarde el Concejo Municipal El programa de hoy incluye ho-|ofreceré una recepcién en honor menaje a Bolivar: Uno en el pan-|de Sourdis, quien visitara después teén del procer y otro en su casa} lel palacio legislativo. Por la noche natal y a la 1:30 de la tarde concu-' (Continda en la Pag. 6 Col. 3) ork, Chester Dewey, hiciera ante la Comision del Senado norteamericano que estudia el aumento de los Dewey culpé a los paises productores de retener parte aumento de los precios. casa, como parte de la que se quie- {re adelantar sobre los precios del café.” “Caliban” dice que la Grace po- see varias empresas en Colombia {“que han desalojado a industrias nacionales similares” y acusa a las declaraciones de Grace de ser “una | injustificable e infame agresion”. Agrega: “Por lo demas, nadie obli- }ga a los americanos a tomar cafe. Que tomen té o agua de cerraja’o mixtura de achicoria y cebada: Pe- ro si quieren tomar un buen café, tienen que pagarlo por su justo | Precio. Y¥ no seria justo mientras |no permita darles a los trabajado- |res remuneracién adecuada y no le deje a la nacion utilidades rea- | les,” En su editorial principal, “El Tiempo” dice: “Independientemen- |te de los aspectos econdmicos del | problema del café, tal y conforme |se ha planteado en los Estados Uni- dos, hay consideracién de orden po- litico” y agrega: “Porque no se tra- |ta simplemente de una actitud de- | fen acaso explicable, del con- | sumidor norteamericano, sino de una posicién evidentemente hostil hacia los paises productores de la America Latina. Dice el editorial que si la situa- jcidn se prolonga la Conferencia Panamericana de Caracas tendra (Continia en la Pag: 6 Col. 2)