Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
DIARIO DE LA MANANA Por Ia Libertad, ea =) @ La Cultura y la EL TIEMPO Solidaridad Parcialmente nubla- . ree Hemisférica do. La temperatura re- gistra ligeros cambios. | INTERVENIDOELCAFEENN.Y, Grave Peligro se Cierne sobre el® s.(0'r)—%0\Comiston de ‘sarin Primer Renglon de Exportacién de Importantisimos Paises Latinos * yecto de Ley Gillette que impone a la ‘ La medida fué aprobada por unanimidad FUERA DE MIAMI ¥ \ SUS ALREDEDORES 10 CENTAVOS MIAMI, FLA., JUEVES 4 DE FEBRERO DE 1954. NUMERO 178 Medidas Contra Guatemala Piden en Washington | WASHINGTON, febrero 3. (UP) — Dos miembros de la Comisién de Relaciones Exteriores de la Camara de Representantes, pidieron hoy la adopcién de medidas contra Guatemala, como resultado de la expulsién de dos periodistas norteamericanos de ese pais. nes a la especulacion que ahora son aplicables al trigo, la avena, la man- tequilla y los huevos. La Comisién aprobé también el proyecto por unanimidad, lo que deja el camino expedito para la accion ulterior del Senado. El autor de la medida es el Senador democrata Guy M. Gillette. El republicano Donald L. Jackson dijo a la Camara que E dehe prestar “seria consi- deracién” a la suspensién de las compras de café en Guatema fhadiendo que las ventas de café de Guatemala en Estados Unidos son un gran factor en la “economia relativamente elevada” de ese pais, La republicana Frances E- Bolton dijo, que la expulsion del corresponsal del “New York Ti- mes”, Sydney Gruson, y del cronista Marshall F. Bannell, de la “National Broadcasting Compa- ny”, constituye una nueva prueba de que el gobierno de Guatemala es “comunista y esta usando todos los métodos comunistas.” ; dos Unidos Lonja del Café de Nueva York re- glamentacién federal. Si este proyecto llega por fin a ser Ley, las transacciones de café en el mercado de Nueva York quedaran sujetas al mismo tipo de restriccio- “Los Paises Latinoamericanos No ‘.l00 COMO ABONO DE RESCATE Tratan De Explotar Con Productos DIO POR SU LIBERTAD D. HAYMES Naturales’ Dice José R. Chirtboga) rer: rics nia mivmo se strven tiavin a salir del cuarto de su reclusion. | | Ataque a La Libertad De Informaci én La Expulsién De Los Dos Periodistas F ‘Enérgica Protesta de la Sociedad ‘Interamericana de Prensa Elevada Contra C. Rica Hubo un Mensaje | —0—_—_—_ Véase informacion en la Pag. 7 | Duro Rechazo Bisa Voenoxdela } ~ DCS ACTITUDES DIFERENTES: LA DE Be Mag ag BP eet er | aes jun acuerdo con una de sus ex-|—(UP)— El cantante Dick Hay-| | esposas -Joanne Dru-, y qued6é le-|mes y su esposa, la estrella del | vantado el sitio que habian es-/|cine Rita Hayworth libres ya del tablecido dos alguaciles a, la ha-jsitio a que les habian sometido bitacién de un hotel de esta ciu-|dos alguaciles provistos de un dad donde el cantante y su espo-|mandamiento judicial de deten- | sa Rita Hayworth estaban ence-|cién contra el “crooner”, perma- |rrados desde hacia 24 horas. necen sin salir atin de su_habi- Los dos alguaciles, provistos de | tacion del hotel una orden de detencién contra} Anoche, después de _laboriosas | Haymes habian estado desde ayer | gestiones, la exesposa de Haymes, en la puerta de la habitacién en/|Joanne Dru, otra actriz cinemato- espera de que el cantante saliera | grafica, accedié a que se levanta- | “TIMES” DE NEW YORK EDITORIALIZA Y EL |EMBAJADOR EN MEJICO EXPLICA EL HECHO | 9 ESTADOS UNIDOS FRENTE AL CAFE Y } . LADEIBEROAMERICA ANTE EL ACERO | DECLARACIONES EXCLUSIVAS 5 PARA “DIARIO LAS AMERICAS” oe eee MEXICO, febrero 3. (UP) La|En un editorial titulado “Censores | Sociedad Interamericana de Pren-|en Guatemala,” “The New York sa (SIP) protest6 “enérgicamen-| Times” se ocupé en su edicién de te” esta noche, contra Ja expulsion | ayer miércoles de la expulsion de |de dos periodistas norteamericanos los corresponsales Sydney Gruseon |de Guatemala y Marshall Bannell, de aquel pais. El licenciado Miguel Lanz Duret,| Dice el diario que el gobierno Nuestra Redaccién en Wa- [el alza de ese producto es gene- de su alcoba. ra el sitio, después de obtener | Presidente de la SIP y Director de | suatemalteco ha actuado “demasia- shington entrevist6 ayer al Ex- | ral en todo el mundo. La orden de detencién fué emi-|garantias de que Haymes le abo- los diarios “Universal y “Univer-|do apresuradamente y en forma celentisimo sefor Embajador “El aumento de las exportacio- tida en relacién con la demanda |naria inmediatamente 4.000 déla- sal Grafico”, envié a Guillermo To-| mal aconsejada” y expresa la espe- del Ecuador ante el Gobierno | nes de café a Europa, es otro presentada por la sefiora Dru|res de la deuda que con ella tie- riello, Ministro de Relaciones Ex-|ranza de que reconsiderara su de- de los Estados Unidos, doctor (factor que ha contribuido a que acusando a Haymes de no haber-|ne pendiente, y de que continua- s de Guatemala, el telegra-| cision José R. Chiriboga, Las impor- | disminuyan las exportaciones de : le pagado 26.000 délares por la | ria haciéndole pagos hasta liqui- niente: Dice luego que Grusson, corres: { tantes declaraciones que publi- | café a ios Estados Unidos. Euro- . venta de una propiedad efectua-|dar totalmente la suma reclama- be Sociedad Interamericana de | ponsal de ese mismo diario, y Ban | camos a continuacién giran en | pa consume actualmente mas can- EMBAJADOR CHIRIBOG. da en 1952 |da, de 33.323 délares, que Joanne | Prensa, protesta enérgi ente |nell, de la National Broadcasting i torno al palpitante problema |tidad de café y mientras la pro-| ~~~ Bartley C. Crum, abogado de asegura le debe su excompanero, {ante usted por la expulsién de los Company, la agencia } de Ios precios alcanzados por el | ducci6n hi bajado la demanda va Haymes, y Lewis Greenbaum re- | acusando a Haymes de ocultacion |Periodistas Sidney Gruson y Mar-| otras organizaciones, café en este pais, y del sensa- |aumentando diariamente. | CHURCHILL OBSERVA: presentando a Joanne Dru, anun-|de bienes para eludir el pago, en shall Bannell, cuando se dedicaban|tas responsables que no podrian cionalista gespliegue realizado | «fs el juego natural de la ofer- + [/ciaron que habian llegado a un|el que venia éste retrasdndose. a ejercer su labor, por considerarle|haber hecho a Guatemala ningin por la prensa alrededor del al- | ta y la demanda lo que ha deter-|} “TODAVIA VIVO, EH?” || acuerdo, pero no revelaron los de- Cuando el abogado de Rita, un ataque a la libertad de informa-|mal y en cambio podrian haber { za. anotada. minado una pequeia alza en el talles de la formula de avenen- }Bartley Crum, comunieé a los si- cién, que es uno de los principios| hecho bien al gobierno. ONES Ny ng La explicacion que Sat oh 2 Limi pe SSE aig IE. ed : i \Conptate on ts BAe 8084) fundamentales de las libertades de) . “Si-el-gobierne’ de ABbendweras py Bmp hae et Nae Ne “hos pase# latinoatherican’s ‘no| | se! ‘el < . é fds NTR ae TE a a América. — |sinceramente que tiene un caso Ly ret pines es tan —— tratan de explotar con sus pro a ee ve te a senate a: 2 ° “La Sociedad Interamericana de |convincente en Jo que respecta a a pesecttbr ert ad ‘hevesita - enta. | ductos naturales. América Latina, be a Ministro, Sir Winston tri a Prensa, confia que se sirva usted |sus actividades, no habria mejor een al |, Ro es Maweaeige es, jue ha estado acostumbrada a pa- Churchills# quien sae 9 afios enia rectificar la actitud anterior para|manera de presentarlo a la.opinion } nia wean be atencion de |" ada dia mejores precios por! parecen empezarle a pesar, des- jevitar que se considere al gobier-| piiblica norteamericana que permi- rs a ea my T Heckotes hacia el as- | 10S Productos norteamericanos, se} pugs de un prolongado esfuerzo, YW e, it |no de Guatemala como agresor a la |tir a un periodista intachable como } cogil s setiog Embajador halla sorprendida que el publico} jogr6 incorporarse de su banca n | libertad de prensa. Atenta ydney Grusson escribir, como lo pete copaitai mn PeaditaCopertu: norteamericano acuse de explota- | | Gruson Ileg6 hoy por la via ace, sin temores ni favoritismos, i aor. hes Pe cién un alza natural de la mate- |procedente de la capital de Gua-|Para quienes Il i nidad: aquel que se relaciona | “ 4 A P 1 levan los intereses conlo ecurrido cuando el acero. |"i2 Prima, alza que esta fundada ncabieiebeeils | temala- Declaré que habia sido bien |de Guatemala—y de toda América meriosmecricang euhié de prenia en el libre juego de las leyes tratado por la policia guatemalteca | Latina— en el corazén, siempre ha ~ y cuando ninguno de los pai- | °COnomcas. , Pero le cancelaron la matricula de abogado : s gis ue se le comunicé por qué |sido un dilema como lograr una ses de nuestro Hemisferio, afec- Los pocos centavos mas que d ba de hab nado $23,000 en un aio el gobierno guatemalteco se oponia | verdadera comprensién entre el ac- tados por dicha medida, inten- |Estados Unidos esta pagando por espues de haber ga Bh |a@ su presencia en el pais tual gobierno y aquellos que consi- t6 ni pensé siquiera en hacer el precio del café ng Reneiicla aM IE Deen que se le dié un plazo de | deran realmente que es Nevado por de dicho suceso econémico un |SiNo en minima parte al produc- _horas, para que abandonara el|el mal camino por Jos comunistas. arma en contra de los Estados |t0r latinoamericano. La mayor NUEVA YORK, Febrero 3.)que podia arreglarles sus papeles jPais, unas pocas horas después de/Los norteamericanos estén firme- Unidos. RS ae parte de la ganancia por los me- —(UP)— La Division de Apela-|de residentes con solo hacer una | |llegar a Guatemala |mente convencidos de que para f Las declaraciones textuales de tote wAlatio Ca persis, Ro 1s ciones de la Corte Suprema privé | visita al Canada. iS q oe vot “TIMES” PROTESTA |Guatemala nada podria ser peoB . . : su Excelencia el Embajador Chi- |!"termediarios y por los importa- hoy del ejercicio de su profesion} También afirma la acusacién Figueres, de Costa Rica NUEVA YORK, febrero 3 (UP)| (Continda en Ia Pag. 6'Col. BE) riboga dicen asi: dores Montcamenicanios: de abogado al licenciado Roy O.|que Lange, conocedor de que sus —_— coke teitsmsealioane i a aba “Como Embajador del Ecuador,) “Cuando subi6 el precio del ace- Lange, acusado de recurrir a pro-|clientes no podian entrar legal- v ao pais que se halla impulsando la|ro en los Estados Unidc’, Latino- cedimientos fraudulentos en rela-| mente en el Canada, los aconseja- produccién. de café, debo mani-|américa tuvo que pagar $200 y cién con ciudadanos cubanos que|ba y ayudaba para que pasaran oS | @ icanos e anzan on fa festar que la presente crisis que pas a Dee age Seieic por estaban ilegalmente en los Esta-|la Frontere Ee ciudadanos de se ha presentado en todo el mun-|cada automovil le fabricacion dos Unidos. los Estados Unidos. ; do y que est4 determinando el|norteamericana. Nadie protesto, La orden de expulsién del fo-| Otro cargo es que proveia a . alza del precio del café, obedece | nadie pretendié iniciar un boicot ro neoyorquino fué dictada como |sus clientes de certificados de na- exclusivamiente a fenédmenos na-|contra los productos de este gran resultado. de un proceso contra|cimiento apécrifos mediante los turales y econémicos que estan pe también no .se aT Lange iniciado por la Asociacion | cuales poe spares Se muy por encima del control de/|de como se quiera iniciar un bol- de Abogados de la ciudad de Nue-|dadanos de los Estados Unidos. aes los paises productores. cot contra un producto latinoame- va York. La Asociacién de Abogados de} ESPECIALISTA ALEMAN | DESESPE ADA “Es un hecho incuestionable que |ricano por haber subido unos po- Seguin la acusacién principal |la ciudad de Nueva York informd AYUDANDO AL MEDICO R MENTE TRATAN DE Ja produccién de café en el Bra-| cos cents Bs causas Cae: contra Lange este aseguraba a sus|que Lange, de 30 fae de edad, PERSONAL DE PIO Xil OBTENER UNA OPORTUNIDAD sil ha disminuido notablemente en | mente explicables y comprobadas. clietes cubanos -todos los cuales |comenz6 a ejercer la abogacia en el ultimo ano por efecto de a ee Ha, no see eerdeiee ee en la Camara, se hallaban ilegalmente en el pais-' (Continia en la Pag. 6 Col. 6) 0. TRABAJAR EN LA A RICUL py heladas y de las sequias. Actual-| vista que los pocos Una vez en pie, viendo a su al- ea G TURA ‘ = - ry UDAD DEL VATCANO, Fe- mente se exporta menos cantidad|que actualmente paga el pueblo| jededor los rostros de los miem- 5 io cI , Fe > de café hacia Estados Unidos y|norteamericano por cada libra de] pros de la Camara clavados en él brero 3. —(UP)— E Papa Pio ‘ é Ati 4 rey 2, s entra hoy ‘mucho me- el precio de este producto ha su-|café, automaticamente aumentarén| y advirtiendo que habian obser- e orna 1S erio aso XII se encuen 10. me bido tanto en los Estados Unidos|las exportaciones norteamericanas} Yado su esfuerzo, con una sonri- jor” porque anoche decanso. mas como en los paises productores. |a Latinoamérica, que siguen siendo| sa bramé: “todavia vivo, eh?”. “ que cualquiera otra mehe desde 6,000 MAS ESTAN LISTOS TAMBIEN Es evidente que el precio de la-jel mejor mercado para los pro-| [ja carcajada fué general. que se enfermé de gattritis hace libra. de café en el Ecuador ha | ductos caaonnitenges, Lode d6- e uso url as ovorov eines del Yaticano se subido de noviembre de 1953 ajlar que llega a Latinoamérica re-| ge h h ieee . a MEXICALI, febrero 3, (UP).— y otros ‘ ;, 5 , : LI, 3, —]) puntos fronterizos, que. vie- la presente fecha, no obstante ser | gresa. inmediatamente a Nortea- Eisen ower Re Usa ca R Haeerte e fate de ne Mas de 2,000 braceros trataron de|nen en busea de trabajo ie agri- a eenantr upenels droduchar ie act /pareae Soe vege Herméticas las autoridades norteamericanas fifice durante los ultinos dias se|Cruzar la frontera a la fuerza, pero| cultura de Estados Unidos, Go ch pmunhisd Se cae es RO ©" |Comentar Sobre la} sobre el paradero del diplomatico “ausente’. desvanecié por competo y _el|tinicamente 200 lograron introdu'| La “invasion” ocurrié cuando ) : my z Santo Padre pudo demir inin-|cirse en anes Uniags ae de bade Lat ie pasaron Ja voz a la as cosas que san... d as terrumpidamente toda la noche, | due el grueso fuera obligado a re-| muchedumbre de que cargara con- gi q Pe Detencion e Prio 10, — feb: 3 UP) Molotov Revelu un “Por esa razon -se leclaré en/troceder por un peloton de 5 guar-| tra la entrada. Los 200 que logra- ° "le, —o—- TOKIO, "febrero 3. a See el Vaticano- el Papa se siente |das que acudié al darse la alarma.|ron pasar, fueron obligados a vol+ Su Peso En Platino Rec 10 Prio Tampoco Comenta oA ce clan inlede pact de Plan d Elecciones mucho mejor che eats pirat las autoridades que hay | ver a territorio mexicano al resta- IP! Estados Unidos sobre el diplomati- e » Continga en, la Pag.} Col. 5) “mas de 6,000 braceros en Mexicali D (Continta en la Pag: 6 Col. 2) 7 e O .C., febrero 3.|°0 soviético Yuri Rastovorov, que d | e e e « Aaa Khan Por Onomastico|:i22 ees cisine | Somes aieetcie/en Toda Alemania ) E ‘ ici: :|’a acusacién comunista de que fué E % ; ; as es to norteamericano. g Carlos Prio Socarrés, a quien sc| 10 Secreto | oro s BERLIN, febrero 3. (UP)—El 4 EEE SAS pct iy hi”, el periddico de mas i Nigh . * jee ee Ua, : : ‘ p acusa de conspiracién. ge{cireulacion de Japon, dice que la| Canciller sovistico, Vyacheslav Mo-|_({jp)t So iitorma ue pere-|NO EN LA GUERRA! — Quizo hacer “generoso” truco con el peso, eee setae te ober r ontuaidninuoledea ts esao "hace lotov, revelé hoy el lan re Paral Geron 500. peregrinos . resulta. AVANCE: En nu it A ree . fi 5 pear ve: i ’ i ee ENG pero la bascula sefialé: 214 libras. leyé una extensa pregunta, cuyo|'” ae S38 s98 peapie como bres” en toda Alemania, plan que zon OnE 2.00 Beridoe i Ae SINO EN UN ACTO) cién de mafana pubticar: ei Ce sentido general era obtener de| “idico el cargo sovietico. .,|segtin los occidentales haria des-{ ‘astro'e auc oe paodulo oy cuan mos las importantisimas’ de~ Eisenhower un juicio sobre lo que| Una fuente bien informada dijo | cender el telon de hierro sobre mAs|fropellaron. al’ precipitase. hacia | RELIGH H ey KARACHI, Pakistan, febrero 3.; mana de Ismael. implica el arresto del ex jefe del] ue Rastovorov, que era segundo| qe 79 millones de alemanes. ee aa at al Precipitare facia E G Oso, UBO \claraciones que a nuestra (UP)—EI Aga Khan registré s6lo| Sin embargo, después que el jefe | cjecutivo cubano. secretario de la Misién soviética| gy vocero del Kremlin did a co- ee ace? aati eri angie ee |Oficina de Redaccién em seis libras en la bascula en que religioso entré en el estadio espe-| Eisenhower respondié que la| que fué desconocida por el gobier-| nocer el plan en Ia novena reunién| ‘otivo de la celebracion el maxi- Sin aa Washington, D. C., concedid hoy se sent6, ante 50,000 espectado-| cialmente construido para esta ce-|cuestién implicaba muchas cosas y|no japonés, se habia entregado vo-| ge Ja Conferencia Cuatripartita—la mp dia sagrada’ ieumbhi los dos rios después que 1a poli-| | 6] prestigi Janded res, para cobrar su peso en pla-|remonia, entre las agudas notas|que no podia comentarlas impro- luntariamente a agentes de Estados | tercera que se efectiia en la Emba-| prombres, ‘mujeres y ffios mu-|Cia y los voluntarios no pudieron | - igioso parla tino. de flautas y tambores y las aclama-| visadamente. Afiadié que no ha re-| Unidos, y que ha expuesto las ac-|jada soviética en Berlin— en un|ricron atropellados en u desor-|Roner fin a la confusion que se | miembro de la Camara def w Pero la bascula habia sido arre-|ciones de los 50,000 espectadores,| cibido ningiin informe detallado| tividades soviéticas de espionaje en| discurso que los rusos consideran| gen sin precedentes quecrearon |extendié entre la multitud y que | | Representantes, Sr. COURT-|. glada. de antemano de forma que| un error de caleulo frusté en parte | sobre el asunto. Tokio. Se cree que Rastovorov fué|uno de los mas significativos pro-| jos peregrinos cuando s arroja-|!a hizo correr como manada de | Y CAMPBELL hubiera hecho la delicia de cual-|su filantrépico deseo. | Pri AG conducido a Okinawa para que no|nuneiados hasta ahora por el Can-|ron para purificarse en Js aguas|anado en estampida. | >} L. d Por érdenes| El creia que pesaria unas 208 io. tampose, comen! i i ; re Leonel ; En ellas, el miembro de¥ . ‘g 4 4 i 5 7s A S, inte el Ds ? quier. ama de casa pier} litres a q ti idea sé 214, Eso| Interrogado el ex presidente cu peligre y para interrogarle. ciller soviético. del sagrado Ganges, duante el} Los fieles echaron a correr en z de Khan se rene oan ee era ig probablemente a la tanies | bano sobre el contenido del cable| El incidente ha causado bastante| La reunion fué presidida por el|bafio ritual del dia kumbh”|todas direcciones y algunos de | | Congreso norteamerieano es- registrara 2 ae RENOS) CE; | 6€ CERIO DEO oti ior, manifesté textualmente: | agitacion politica, pues la oposicion | Ministro de Relaciones Exteriores|-hoy- que se considera elmas fa-|ellos subieron a los postes de te-| |tudia 1 sibilidad d i me el verdadero. ceremonial con que se vistié para| anterior, manifest6 text 8) 4 * : ue udia la posibili le un +% peso qi hi x 1 objeto | subi la grada en que estaba la| “La nica respuesta que yo quie-|indica que si Rastovorov fué saca-|de Francia, George Bidault, quien, | vorable para efectuarlo. | légrafos para salvar la vida. Unos | ‘aunenite. las actividad We rasriprii ae cantidad it heecull aes de cuyas balanzas|ro dar es una similar a la que da|do del territorio japonés por agen-|inmediatamente de iniciada la se-/ Algunos de los fieles peecieron | cuantos Ilegaron hasta _permane- uw en las actividades 6: cobrar: paren mf é irigi i i - dos Unidos, ello consti-|sién cita a Molotov- bajo los tridentes que levaban|cer colgados de los alambres en |comerciales y del desarrollo bélica, de platino y. entregar: el jse sento, Cuando la bésculs, dirigi- paar sett aaa eae by of ma Ta ién de 1 berania| Ademas de exponer el plan sovié-|los santones hindties al slit des-|los cuales se refugiaron de la | eneral de Tam Florida. i comen-|tuye una violacién de la sol - § s- | los se_ref resto al fondo creado para ayudar |da eléctricamente, comenzd a dar pi etal es isaroeanmet =! (Continéa en la Pag. 6 Col. 5) {nudos del lugar en que cavergen|tremenda confusidn. bSeleh Pa, a les miembros de la secta musul- eS 3 (Continaa en la Pag: 6 Col. 2) (Continta en-la Pag. 6-Col. 6): es a el le aE NNN, en ee eee