Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami, Fla., Jueves 4 de Febrero de 1954. i as ait PUBLISHING COMPANY . SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Director Editado por THE AMERICAS G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Wiltiam H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién Rafael Maldonade Sanchez Jefe de Redaccion LLAMAR A LAS OFICI- 7415 SUITE 910, 1001 =. WASHINGTON 6, D. C Servicios United Press y Editor Press. Departamento de Anuncios para los Fstados Un: el extrar a cargo de Joshua B. Powers, Inc.. Miami Office: Robert C. Bi & Co., 514515 Chamber of Commerce Bidg., Teléfono 3-3174. Anual $12.00 Semestral, $6.00 Tri- los Estados Unidos. México Ito 5 cts. Ejemplar domini- 15 centavos. SUSCRIPCIONES. por correo ordinario mestrai, $3 r y Canada, Gal 10 cts, Fuera de Mi ‘TELEFONO: 86-7521 MIAMI SPRINGS. FLA. +4349 — 36th STREET MIAMI, FLA., a ees ite is = JUEVES 4 DE FEBRERO DE 1954. LA DECIDIDA Y DECISIVA ACTITUD DE ESTADOS UNIDOS RN CORBA Es evidente que, en los ultimos meses, la politica internacional de los Estados Unidos en lo que res- pecta a los problemas planteados por el imperialismo soviético, ha sido bastante firme y no es exagerado decir que se ha advertido en ella firmeza en la de- eision. Las constantes declaraciones del Presidente Eisenhower y del Secretario de Estado, sefor Fuster Dulles, acerca de la posicién de los Estados Unidos han sido respaldadas por actitudes sélidas que han sid decisivas en lo que se relaciona con la politica Aerie yaind Oriente. ~ Naturalmente, el problema de Corea no ha sido totalmente solucionado, pero no cabe duda que ha habido un freno para las pretensiones soviéticas. En otras ocasiones, parecidas a las actuales, los comu- nistas han actuado en forma mas agresiva desafian- do a los Estados Unidos y al mundo occidental. En realidad, ellos han actuado asi porque no siempre han advertido, dentro del juego de los recursos diploma- ticos, una accién tan firme como ahora de parte de los Estados Unidos. Esta muy bien que este pais trate los problemas “internacionales con toda la prudencia que el caso re- quiere, pero eso no quiere decir que se llegue a extre- mos de inconsistencia en su posicién frente a los ce- munistas soviéticos. Y en este caso, se esta poniendo de manifiesto que los Estados Unidos hacen cuanto esfuerzo esté a su alcance por mantener el equilibrio de la paz y de la serenidad, pero que no estan dispues- tos a tolerar los abusos de Rusia y los peligrosisimos avances del imperialismo soviético por falta de adop- tar una politica enérgica y decidida. Nadie puede exigirle a los Estados Unidos de América que, en nombre de la paz y de la serenidad, se mantenga en una actitud de extrema tolerancia frente a un enemigo que no tiene escripulos de nin- guna indole para lograr sus propésitos. Dentro de las mas estrictas normas de justicia internacional; den- tro de los mas elevados conceptos de legitima demo- eracia, esta gran Republica norteamericana tiene el deber de velar por los nobles intereses de la libertad universal y de la dignidad humana. Y esa responsabi- lidad }o obliga a actuar con energia para salirle al en- cuentro al imperialismo soviético que, sin hacer esta- Nar una guerra mundial, pretende ir dominando par- cialmente a todos los pueblos de la tierra con el fin de lograr Ja ansiada dominacion comunista en el mundo para beneficio de un régimen de absoluto ca- racter totalitario. Subscribase al “Diario Las Américas' Para entregas a domicitio, Hamer al Teléfono: 88-7521. Extensién 16 Ud. Recibird su periédico en su propia casa momentos después de que éste entra en circulacion. LOS 27 ANOS DEL ’’SIC’’ Manana 4 de febrero cumple 27 anos de fundado el Servicio Informative Colombiano (SIC). Con tal motivo su fundador y di- rector, el periodista colombiano Guillermo Pérez Sarmiento, ha sido objeto de numerosas felici- taciones de periodistas y La agencia “SIC” se blecio en Colombia. Hoy, al cum- plir 27 afios, continaa siendo la tinica agencia de noticias absolu- tamente colombiana que funcio- na en ese pais. Los servicios para el exterior de la agencia “SIC” se iniciaron desde 1932, a raiz del conflicto colombo-peruano por la ocupa- cién del puerto amazonico de Le- ticia. Desde entonces la “SIC” ha venido suministrando permanen- temente informaciones colombia- nas a la prensa de los diferentes paises del norte del Continente. Desde hace aios la “SIC” esta- blecié una filial en Venezuela, distribuyendo las noticias vene- zolanas en periédicos de Colom- bia, Ecuador y diferentes diarios de los Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y otras naciones. También designé corresponsales especiales en Pahama por el mis- mo tiempo. Desde‘enero de 1954 ha inicia- do un servicio permanente de no- ticias ecuatorianas. Para este fin ha celebrado un acuerdo con la Agencia de Noticias Ecuatoria- na (ANE), mediante el cual in- cluira en sus boletines noticias de ese pais hermano. Con ese nuevo servicio, la agen- cia SIC esta cubriendo con sus servicios todos los paises de la antigua Grancolombia, convir- tiéndose asi en una agencia regio- nal de noticias, tal como fuera recomendada especialmente por las ultimas Conferencias Inter- americanas de Prensa. De propiedad privada, sin nip- gun auxilio o subvencién oficial, el propésito de la “SIC” es bus- car un mejor conoeimiento y por lo tanto una mejor compsensién, de los paises y diarios def norte del Continente. El director de la entidad, don Guillermo Pérez Sarmiento, es uno de los periodistas mas cono- cidos de Colombia. Por 26 anos fué Gerente-General de la United Press en este pais y ha sido ro- conocido generalmente por el pe- riodismo de estas naesones como un experto en noticias, dada su larga practica en ese ramo del diarismo. Las noticias de Ja agencia son imparciales, veridicas, constructi- vas. Con su tesonera y continua- da labor aspira a concluir con el absurdo de que los paises herma- nos cuenten con completas infor- maciones de remotas naciones asiaticas y africanas y nada se- pan unos de los otros. Pérez Sarmiento, como en re- petidas ocasiones lo ha afirmado, aspira a que “de una mejor com- prensién y de un mayor conoci- miento nacera también una mas estrecha unién de los paises del norte del Continente.” La entidad cuenta en Bogota con un cuerpo de redactores que diariamente seleccionan, bajo la direccién de su fundador, las no- ticias mas importantes, ya sean politicas, cultutales, econémicas o deportivas. En las principales ciudades colombianas, la “SIC” tiene corresponjales, que envian sus boletines a Bogota. Diariamente je reciben las no- ticias del ey ia Venezuela y Panama y varia veces por sema- na todo el mat@ial recopilado se envia directampnte a las redac- ciones de mas fle 50 diarios por correo aéreo. | s 27 afios, su fun- dador e iniciafor, espera Hevar mas adelante fos planes que al comenzar la “@C” se traz6, con- tando para ellq como es natural, con la excel@tte acogida que siempre ha tegido el servicio en los diarios quejlo utilizan- Al cumplir s La Urbanifad Entre los Coministas La revista ‘Pgonyok”, publica da por la mifma compania del Estado que edta a “Pravda”, ha dado a conoceylos siguientes con- sejos de buen emportamiento para sus lectores: “No use pijmas en presencia de las damas. Jo es necesario pro- bar a éstas ququsted no se acuesta con la misma @misa que ha usado durante el di espléndidos tpjes de terciopelo para ir al tegro y que, sin em- bargo, al entr¢ se limpian con la manga el sud¢ de la frente.” el mismo cucgilo.” “Por favor }o se limpie la boca eon la mangg Para eso existe la servilleta que fncontraré doblada en triangulo qj el plato de al lado.” EDUARDO SANTOS La Revolucién Del 13 De Junio Si faé grande la revolucién del 13 de junio, fué porque la catastrofe nacional que la precedié era inmensa; porque el cicloén de pasiones que de- voraba a la gente colombiana tenia intensidad pa- vorosa; porque nos amenazaban dafios irreparables y males atroces nos consumian. Las fuerzas mili- tares y el General Rojas Pinilla en la hora supre- ma invitaron al pais a una reconstruccién funda- mental. Lo Mamaron a un terreno en que pudie- ra rehabilitarse y ponerse en condiciones de vol- ver a una vida normal. Le ofrecen libertad, igual- dad, seguridad, derechos, garantias, autoridades imparciales, justicia, paz. Son los bienes esencia- les a que todo ser humano tiene derecho. En la tarea de alcanzarlos, es deber ineludible cooperar con quien los ofrezea y procure; es obligacién ele- mental secundarlo y ayudarlo. No por tactica, eo- mo algunos vilmente lo creen: por instinto de conservacion. No por interés sectario, sino por pu- ro amor patrio. No porque asi lo aconseje tal fér- mula, liberal o conservadora, sino sencillamente porque si no se lograse realizar el programa, bre- ve y luminoso, del 13 de junio, si volviéramos a las andadas, solo lAgrimas y sangre y vergitenza quedarian como siniestro patrimonio de nuestra tierra. Para eterno honor suyo, desde el primer mo- mento el liberalismo colombiano ha entendido plenamente la situacién y apoya al gobierno con un desinterés asombroso. Ningtn privilegio le pe- dimos, ninguna esperanza de gajes influye en meee “VISION” nuestra decision. Nada deseamos distinto de lo que espontanea y gallardamente se ha ofrecido a la nacién entera- No pedimos nada mas, no po- driamos conformarnos con nada menos. Porque lo que reclamamos no lo reclamamos slo para nues- tros copartidarios, sino para cuantos han nacido en este suelo. Creemos que las fuerzas militares se haran acreedoras a glorias no inferiores a las de Boyaca y Ayacucho si logran llevar a buen fin la tarea, ya tan maravillosamente adelantada, de restablecer en el pais un firme y fecundo y autén- tico ambiente de paz. No de paz nominal que se traduzca en ausencia de matanzas. sino de la paz viva, alegre y libre, que confunda en un solo sen- timiento a los colombianos todos y reduce a los violentos a los limites que les marca el Cédigo Penal. Estas, y otras muchas cosas, sugiere la lectura del libro “Seis Meses de Gobierno.” Lo leimos lejos de los rumores que tantas veces se agitan con cascabeleo de serpiente en torno de los dolo- res patrios. Apenas nos llegaban ecos vagos de oposiciones nacientes, que a veces tienen la fie- reza del animal a quien se arrebata una presa ¢o- diciada e inerte. En las soledades eampestres se esfumaban las pequefieces de que suele vivir cier- ta politica sectaria, y como los picos de las cordi- Ileras sélo se veia el futuro de Colombia, grande y benéfico si el espiritu del 13 y 14 de junio al- canza su pleno desarrollo y produce todos sus ne- cesarios frutos. 5 Sermo ee La Argentina Se Industrializa En contraste con su tradicién agricola y gana- dera, la Argentina ha realizado en el Madison Square Garden de Nueva York una exposicién in- dustrial que a todos interesa: la de dos automévi- les, uno tipo deportivo y otro sedan de cinco pasa- jeros, productos de la flamante industria automo- vilistica argentina, segin informa en su primera edicién de febrero “Vision,” la revista de noticias en castellano. Los dos automéviles expuestos en Nueva York constituyen la primera presentacién en el extran- jero de esa industria argentina, de la que tanto se ha hablado en los ultimos tiempos. La produccién de automéviles eomenz6 a or- ganizarse hace dos afios, como parte de la linea de produccién de la IAME (Industria Aeronautica y Mecanica del Estado), cuyas instalaciones, que cubren una superficie de 13,000 metros cuadrados, y dan trabajo a 10,000 obreros, se encuentran en la cereania de la hermosa ciudad colonial de Cor- doba. La IAME también fabriea aviones, motocicle- tas livianas y dos tipos de tractores. Los modelos que fué produciendo son los siguientes: Un camién de 4.29 mts. de largo, que carga 750 kilos y tiene capacidad para dos personas; Un furgén con caracteristicas semejantes al anterior y carroceria de acero. Un eami6n agricola con capacidad para tres to- a FF LEROY POPE El Empejio Come El Ministro de Relaciones Exteriores de la Union Soviética, V. M. Molotov, en la Conferencia de los Cancilleres, viene subrayando todo lo posi- ble el comercio entre Oriente y Occidente. Esa tactica le esta creando simpatias en la prensa europea. Los periodistas britanicos y fran- ceses que estan informando acerea de la reunion berlinesa, son todo oidos en las ocasiones. que Mo- lotoy toca el tema del comercio. Henry Shapiro, Gerente de la United Press en Moscu, ha indicado que se espera que el Canciller ruso siga abogando activamente por la reduccién de los aranceles aduaneros. La Union Soviética— segin Shapiro—esta en gran necesidad de aumen- tar su comercio con Occidente, debido a que Ma- lenkov ha hecho depender su futuro politico de dar al pueblo ruso mas articulos de consumo. El corresponsal ha relatado cémo recientemen- te las amas de casa moscovita han estado deleitan- dose en la compra de tejidos britanicos e italia- nos; mantequilla danesa; naranjas del Mediterra- neo y bananas de la América Central. Shapiro hace un paralelo irénico entre la posi- cién previa del eomunismo y la actual eampafa por un mayor comercio con Occidente. Sin ir mas lejos, recuerda cémo en 1952 Rudolf Slansky y otras altas autoridades comunistas checas fueron ahorcadas, y una de las acusaciones mas graves que se esgrimieron contra ellas fué que “fomen- taban el comercio con Occidente y, por tanto, su- bordinaban la economia de Checoeslovaquia al ea- pitalismo.” Voeceros soviéticos han estado subrayando en- tre los periodistas extranjeros la importancia de mes x PHIL NEWSOM neladas de carga. Otros tipos que ya se estén produciendo, aun- que no ha comenzado todavia la fabricacién en serie, son los siguientes: Una camioneta con capacidad para seis perso- nas y equipaje y con un motor de seis cilindros. Un modelo de sedan para cuatro personas con equipaje. Un modelo deportivo denominado “Justicialis- ta”. “ Juzgando estos tres tltimos carros comenta “Vision”: “El primero pareee llenar las condiciones re- queridas por un vehiculo ideal para el transito de las grandes ciudades. El coche deportivo, a la vez, constituye un ejemplar que en su aspecto general nada tiene que envidiar a los mas acreditados co- ches de ese tipo... Como novedad “El Justicialis- ta” tiene una elegante carroceria de material plas- tico, y una capota del mismo material que se qui- ta para aumentar el confort de los tres pasajeros que pueden viajar en el coche.” “Aunque este coche constituye wna expresién lujosa de la industria automovilistica argentina— su precio es de 120,000 pesos— es también un ex- ponente de su capacidad y confirma la Importan- cia de esa industria dentro del propio mercado ar- gentino y sus derivaciones en los mercados sur- americanos.” wipe rcial De Molotov dos palabras pronunciedas por Molotov en la se- sion del sabado. Esas palabras—“Dobro Pozhalovati”—fueron pronunciadas por el Canciller soviético al hablar del comercio con Occidente, y segan les portavo- ces rusos quieren decir: “Bienvenido.” Es decir, Molotov extendié una invitacién a todos los representantes de entidades eomercia- les extranjeras para que visiten a Mosc, donde seran “bienvenidos.” Mas y mas es de esperarse que se hable en la Conferencia acerca del comercio entre Occidente y Oriente. No hay duda de que existe una neeesi- dad imperativa en el bloque soviétice porque se aumente el volumen de sus importaciones proce- dentes de Occidente, de ello depende en buena parte el éxito del programa econdmico puesto en vigor después de la muerte de Stalin- Es muy probable también que haya wna es- trecha relaciin entre las palabras de Molotov abo- gando per el mcremento del comereio con Occi- dente y la reunién que se esta. celebrando en el Kremlin entre los dirigentes del gobierno ruso y. los peritos agricolas. _Los diarios soviéticos, que 2 Berlin por avién el mismo dia de su petbl én, mediante arreglo especial. dan tanta importancia a esa rew- nion como a la Conferencia de Berlin. Quizds la necesidad soviética de acreeentar su comercio haga que la URSS se sienta mas ase- quible a aceptar férmulas que permitan la solu- cién de otros problemas més fundamentales, que figuran en el temario de la Conferencia de los cuatro Cancilleres. FF smemeee Por Que Se Rearma Al Japon Corea, como dijo el Secretario de Estado norte- americano John Foster Dulles en la Conferencia de Berlin, enseaé al mundo libre que no podria permaneter desarmada sin poner en peligro su seguridad. Fué después del ataque comunista a Corea del Sur, que se concibié la Comunidad de Defensa Eu- ropea como esfuerzo conjunto de seis naciones del Viejo Continente, ayudadas por los Estados Uni- dos y Gran Bretafia en el empefio de formar un ejéreito defensivo frente a la amenaza de Rusia y sus satélites de la Europa Oriental. Y no fué tampoco hasta después que el comu- nismo desaté la furia de la guerra en Corea, que los Estados Unidos abandgnaron como absurda Ja politica de mantener al Japén desarmado e inde- fenso. Es asi, pues, que después de tres afios de vaci- lacién y de miradas retrospectivas, los japoneses empiezan a comprender que su constitucién “pa- cifista” no se ajusta a la realidad y estan dando los primeros pasos para el rearme de la nacién como wna atiada de Occidente. Las situaciones que afectan al Japén derrotado y a Alemania derrotada, son peralelas. Muchos alemanes, que tienen bien presente el desastre a que les condujo Hitler con sus ambicio- nes militaristas, se oponen al rearme de la nacidn. Pero son atin mas los japoneses que se oponen al rearme de su pais. Japon perdid todas sus posesiones y ha sido ln Trores de ka bomba atémica, Japén, a diferencia de la préspera Alemania Occidental, sufre los efectos de la inflacién y de wn grave déficit en su comercio exterior- Sin embargo, el gobierno del Primer Ministro Shigero Yoshida continia haciendo progresos en su programa de preparar las defensas de su patria. En la semana actual quedaré concertado wn acuer- do de ayuda reciproca eon los Estados Unidos, y en este mes se espera que el Parlamento japonés apruebe el programa de rearme y el acuerdo de ayuda reciproca entre Tokio y Washington. El gobierno japonés ha asignado 217.000.000 de délares para cubrir los gastos del primer afio de rearme, y otros 155.000.000 como la contribu- cién anual japonesa para pagar el costo de las fuerzas de ocupacién. Durante el primer afio, los Estados Unidos se espera que suministren al Japon, aviones, barcos y cafiones por valor de 150.000.000 de délares. La armada ser sencitamente como wn servi- cio de guardacostas, el ejército tendré wnos 138.000 hombres, y la fuerza aérea estar4 muy limitada. Esa fuerza armada japonesa dependera ente- ramente de la ayuda de los Estados Unidos, y son los Estados Unidos los que han garantizado que no permitiran que tal rearme se transforme en el resurgimiento de wn Japon militarista y agre- sive. > EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propdsito de contribuir al mantenimiento de fa pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panamefio Dr. Ricardo J. Alfaro. CAPITAL No es anglicismo decir letra capital por letra mayascula, 0 como se dice en inglés, capital letter. En nuestra lengua ese adjetivo ha te- nido siempre tal acepcién, y capital, aunque menos frecuente, es si- nénimo castizo de mayiscula. CAPOC V. Kapok. La Honorable Secta de los Amenitas — que son los “Amish” oy con hoy suele oirse en mas de una tribuna el grito de que las antiguas libertades ameri- canas estan en peligro, ya que el Estado -que también tiene el de- recho inalienable de preservarse- se encamina a reducir al orden a aquellos que destruirlo querrian. Contra ese grito vale mencionar el hecho de la presencia y activi- dad de la muy honorable secta protestante llamada de los “Ame- nintas” 0 “Amish”, que son un grupo de la secta mayor de los Menonitas, 0 sea los discipulos del Pastor Simons Menno, modificador de las doctrinas originales de los Anabaptistas de Europa Central. Los “Amenitas” son rama disi- dente de los mennonistas, y se Ilaman asi por su fundador el Pas- tor Jacob Amen, o Amman, quien rompié con su grupo original por ereerlo desviado ya de la orto- doxia. Este rompimiento ocurrié en Suiza, en el ano de 1693, de donde en buena sazon muchos de los congregados emigraron a los Estados Unidos, donde en la ac- tualidad persisten sus descendien- tes en comunidades que se aislan un tanto cuanto del resto de la poblacién, porque se mantienen fieles a las ensefanzas que sus abuelos les inculearon doscientos afios atras. Los Amenitas de 1954 constitu- yen un pueblo pacifico, hacendo- so, moral en extremo, enemigo de la guerra y la violencia y muy ortodoxo en lo que hace a cos- tumbres religiosas. En todo caso, se dedican a vivir de acuerdo con las pautas del cristianismo primi- tivo, y en buena medida lo logran, pese a ciertas practicas suyas que a los modernos les pereceran ex- travagantes y atin estrafalarias. En lo que hace al vestir, andan con trajes de hace dos siglos y mas: sombreros negros de ala an- cha y bonetes semejantes para las seforas, y el resto de la in- dumentaria de moda estrictamen- te siglo 18, como la que usaban en Suiza sus antepasados, Los descendientes espirituales del Pas- tor Amen. El pueblo se dividié en dos grupos sectarios: el de los antiguos y aceptados, ortodo- xos, que se aman los Amenitas “de iglesia”. Los cismaticos se llaman los Amenitas “de casa”. Los primeros, 0 sea los “de igle- sia” se han identificado de hecho con sus hermanos Menonitas. Los “de casa”, que son los nuevos, mantienen la tesis de que las igle- sias, 0 sea los templos no son necesarios para el mantenimiento de la religion. Por tanto, celebran sus actos de culto en los hogares de sus asociados, y escogen sus elérigos, ministros y obispos, por suerte. De hecho, estos “caseros” son mas radicales que sus cole- gas, y se apegan mas a las cos- tumbres del pasado. Los “de igle- sia” se han modernizado un tan to_en lo de traje y costumbres. Los Amenitas “caseros” viven bien; tienen sus viviendas muy amplias y cémodas, pero amue bladas muy modestamente: nada de cortinas, ni alfombras, ni cua- dros en las paredes, ni teléfonos, ni electricidad, ni radio, ni tele- vision, ni siquiera aparatos~ de trabajo de esos que se suponen facilitar la labor de las seforas de casa. El trabajo del campo lo hacen con carros a la antigua y animales de campo; nada de auto- méviles, ni de tractores. * mas mas mas mas mas mas mas En lo de vestir, Mevan trajes de lo mas sencillo posible, sin bo- tones de metal, porque los boto- nes connotan uniformes militares, y ellos son pacifistas de casta...To- dos los Amenitas Itevan barba tu- pida- Es decir todos los adultos casados. Los jévenes se rasuran o afeitan; pero una vez que se casan, y una vez que san recibi- dos en la iglesia, se dejan cre- cér las barbas. Pero, ningun Ame- nita levara bigote, que esta es- trictamente prohibido. * La religion de los Amenitas es de alcance integral; es decir, que viven de acuerdo con ella todos, primerop-inmigrantes dé& esta sect gg momentos desu ta se establecieron en Jo que hoy es el estado de Pensilvania, ha- blando una especie de dialecto germanico llamado “Pennsylvania Dutch.” Atin el dia de hoy, son muy buenos vecinos y muy buenos agricultores y no se meten con nadie, pues viven en comunidades homogéneas, sin molestar ni ser molestados. Los Amenitas se separaron de Jos Menonitas, como -ya se dijo, en Europa, pero las dos ramas fueron motivo de persecucién de parte de las mayorias, pues los veian mal por sus doctrinas dife- rentes; la persecucién fué motivo de que emigraran al Nuevo Mun- do. Los primeros en llegar a Amé- rica fueron los Menonitas; los Amenitas vinieron después, rayan- do el siglo 18. Los Amenitas son més estrictos que los Menonitas. El dia de hoy hay unos cuarenta mil Amenitas en diversas partes de Estados Unidos, y el Canada. Las grandes comunidades de esta gente se encuentran en Ohio, In- diana y Pensilvania; pero también las hay, empero menores, en el Oregon, y en la provinciz de Ontario del Canada. Hacia mediados del siglo die- cinueve, digamos que hace cien afios, ocurrié un cisma entre los gla religiosa es que todo hijo de Amenita sea labrador de la tie- rra, y por tanto, la educacién en el sentido citadino de ir a la es- cuela superior y al colegio y la universidad, sale sobrando entre ellos. Lo unico que le ensehan al joven es aquello que le sirva para su vocacién de campesino agricultor. En esto de la educacién obli- gatoria, que rige en el estado dé Pensilvania, los Amenitas se ven-* obligados a quebrantar la ley. En el condado de Lancaster, donde hay muchos, se da el caso cada afio de que algunos padres de familia sean Hevados a la carcel, por no enviar a sus hijos mayo- Tes de catorce afios a la eseuela, Los padres se someten al cas- tigo, y cumplen la condena que el magistrado les impone. Pero aparte de este detalle, rara o nin- guna sera la ocasion en que el Amenita se encuentre en dificul- tades con el Gobierno. Claro que en tiempo de guerra de la Quinta de Reclrtamiento -que es el “Draft”- y hacen todo lo que se les manda: una gama grande de tareas desagradables. METODO EFICAZ PARA CONOCER EL CARACTER DE LAS MUJERES CARACAS. (SIC) — El doctor dad, hizo importantes revelacio- nes a la prensa acerca de una eficaz manera de conocer el ca- racter de las mujeres: Observar sas piernas. Para el meneionado hombre de ciencia, es mas preciso ese siste- ma, que el de escudrifiarles el rostro, ya que, segtin manifesté, con los adelantos de la cosméti- ca, es muy aventurado asegurar que la cara femenina contempla- da en la calle es la misma de la casa, sin maquillaje alguno. Con las piernas, afiadid, no ocurre lo mismo, pues el movimiento de ellas es esponténeo, denotando siempre un estado de alma. El psicélogo norteamericano, que ha realizado interesantes es- tudios sobre el caracter de la mujer, comenzé diciendo que cuando esta4n completamente tranquilas, sin problemas, sin preocupaciones, se sientan con las piernas muy juntas, los pies apoyados todos contra el piso y sin movimiento alguno. En tanto, cuando estan nerviosas, constan- temente levantan la punta del pie para luego dejarila caer, o por breves segundos se apoyan solamente en los tacones. También manifiesta el doctor James que se conoce cuando una: mujer esta diciendo la verdad, si mientras charla mantiene piernas muy juntas y les pies los mantiene apoyados contra el Peiade que implica desconfor- midad la dama que, sentada, cruza la pierna izquierda sobre la derecha y levanta la punta del pie. Cuando, con la pierna eruzada, alarga la mano, pies un ademan espontaneo, para se los dedos sige es) por ae al tobillo, es porque duda, y si hace esto mientras apoya solamente el tacon en el suelo, es porque esta indecisa. Ocultan un gran fastidio si, cémodamente sentadas, tienen una pierna un poco mas adelante que la otra y se apoyan general- mente en los tacones. Si al en ellas; y con la punta.del zapato como hacer un hui