Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 11 de Septiembre de 1953 LE DICE: LA MUSICA ES EL ALIMENTO DEL ESPIRITU Un hogar sin mú- sica es casi un se- pulcro. Para vivir feliz tenga siem- pre a la mano los discos de música a su gusto. Manten- ga alegre su'casa dejando que cada uno escuche la mú- sica de su predi- lección. EL SOL tiene todos los discos que pue- da exigir el buen gusto de usted... La Casa Más Antigua en Discos en donde encuentra toda clase de discos de los más modernos y antiguos... LA CASA DEL DISCO, puede usted sentarse y escuchar discos para que lleve los que le agraden. . e Le gusta el mambo...? Visite EL SOL y lleve el que le agrade. Le gusta la canción ranchera...? En EL SOL usted encuentra. todas las canciones rancheras. Le Yusta el Bolero...? Búsquelos en EL SOL. Le gustan los corridos...? Pídalos EN SOL, Le gustan las canciones de Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Fernando Fernández, Jorge Fernán- dez, Panchito Rodríguez,: María Victoria, Jorge Negrete, Carmen y Laura, Las Mendoza, Lidia Mendoza, Beto Villa, Ayala, Los Panchos, Los Diamantes, Los Jaibos, Lalo Guerrero, Los Ma- drugadores, Juanita García, Pedro Vargas, José Mojica, Fernando Rosas, Los Magos, Pérez Prado, María Luisa Landín, Las Hermanitas Padilla, Las Hernández, Tintán y Marcelo, Los Cancioneros del Bajío, Longoria, Velita, Rosita Fernández, La Panchita, Dr. Ortiz Tirado, Narciso Martínez, Rubén Reyes, López, Eva Garza, Trariácuri, Calavera, Montañeses, Gilberto Valenzuela, Martín y Lily, Martín y Malena, Dueto Taxco, La orquesta de Pete Bugarini y la popular cantante María Luisa Soto con Pete Bugarín? En EL SOL las encuentra. Además: Jarabes, Jotas, Pasos Dobles, Polcas, Himnos. Todo cuanto desee en discos lo encuentra en EL SOL ARA ADEMAS HAY UN GRAN SURTIDO EN libros, santos de bulto, estampas de todos los santos, oraciones, Libro para aprender inglés, velones: y velas chiquitas en vaso. JOYAS: anillos de matrimonio. Artículos mexi- canos. Sacos, rebozos, mantillas para ir a misa. Som- breros para trabajo. Radios de batería y eléctricos y combinaciones. Toca-Discos. AR O SI DESKA TRABAJOS DE IMPRENTA: Invitaciones de boda, bailes, fiestas particulares, esquelas para bautizo, anuncios de nacimientos de niñitos, esquelas de funerales, todo esto se le hace en EL SOL rápido. Nuestro Sistema de Apartados con abonos fáciles es muy cómodo. Pruébelo! EL SOL, su tienda conocida y favorita, en donde además se coopera con usted para el arreglo de sus problemas y sin costo alguno. PUEDE PEDIR SUS ORDENES POR CORREO SE LE MANDAN C. O D. EL SOL 62 SUR CALLE TERCERA P. O. BOX 1443 TELEFONO AL 3-4948. PHOENIX, ARIZ. “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE SU HISTORIA Y SU SIGNIFICADO La bandera de los Estados Unidos Mexicanos se compone de tres franjas verticales: la del asta verde, la del centro blanca y la exterior, roja, con el águiia de alas semi-desplegadas y la serpiente agarrada en su pico. El simbolismo de esta bande- ra, cuya historia está llena de gloria y de valor, retrata y re- sume bien a las claras la idio- sincrasia del pueblo mexicano y a la par su existencia secular. El águila, dice la leyenda, proviene del jefe de la peregri- nación Nahoa, Hueman, que la encontró sobre un nopal enraiza- do en un peñón del lago, mien- tras el majestuoso animal devo- raba una serpiente. Tal emble- a, perpetuado en nuestro escu- lo y nuestra bandera, fué adop- tado por los aztecas, en cuyos códices, nuestres primeros libros de historia figuran ya. Durante un tiempo, en los primeros lus- tros que siguieron a la Indepen- dencia, esta águila fué trans- formada en águila romana, al- tanera y agresiva, pero luego, la magnífica ave adoptó una po- alas semi-abiertas, tal como ¡aparecía en los códices de nues- tros antepasados y como se ve en la moneda y el escudo ac- tuales. Antes de la llegada de Cortés, la casa imperial azteca usaba como colores el blanco y el azul. Cortés introdujo en nuestra he- ráldica el pendón morado de Castilla, ondeado ya por las huestes del Cid Campeador, más un busto de la Virgen coronada de oro y rodeada de rayos, es- ltandarte que «aún se conserva en el Museo Nacional. Durante muchos años, este pendón fué paseado por las calles de la ciu- dad de México, el día de San Hi- pólito, por disposición del pro- pio Cortés, para conmemorar la toma de la ciudad de Tenoch- titlán. La guerra de ia Indepeñden- cia modificó, este emblema, que 4 ya no representaba los anhelos del país. Cuando el domingo, día 16 de septiembre de 1810, don Miguel Hidalgo y Costilla se alzó contra la dominación española, tomó de la Sacristía de Atotonilco, una pintura al óleo de la Virgen de Guadalu- pe, que por unos meses fué pa- trona y bandera de los insur- gentes, Dos años más tarde, el 19 de agosto de 1812, el Genera- lísimo Don José María More- los y Pavón, dió a la causa de la libertad una nueva bandera: un cuadrilongo de seda azul con el águila nahoa en el centro y debajo de sus garras estas tres iniciales “V. V. M.” es decir: ¡Viva la Virgen María! Así, al cabo de tres siglos, el águila azteca reaparece en el emblema de lo que está en camino de ser el México independiente, libre y soberano, Al promulgarse el Plan de Iguala, cuando don Agustín de Iturbide y don Vicente Guerrero deliberaron sobre el estandarte a dar al pueblo como símbolo de sus esperanzas, parece que don Vicente Guerrero tuvo la idea y que don Agustín Iturbide la mandó realizar. Sea lo que fuere, lo cierto es que un sastre de Iguala llamado José Magda- leno Ocampo, que en sus horas de ocio era también barbero, recibió el encargo de confeccio- LA TIENDA de DIAMOND'S SUBSCRIBASE HOY A "EL SOL” - Semanario Popular Independiente saluda a la COLONIA MEXICANA de Phoenix en los DIAS DE INDEPENDENCIA 151 16 po OT + BASEMENT sición de medio perfil, con las ' nar una bandera de acuerdo con las siguientes instrucciones: Tres franjas diagonales, blanca arri- ba, verde enmedio y roja aba- jo, colores que simbolizan, res- pectivamente, la Iglesia, el mo- vimiento insurgente y el poder hispano vencido. Este último, en realidad, habría debido estar re- presentado por una franja mo- rada, color de Castilla, pero co- mo no se hallara tela de ese co- lor en la pequeña villa, adop- tóse el que más se aproximaba, el rojo. Esta bandera ostentaba también tres estrellas una sobre cada banda, símbolo de las tres garantías que fueron base del Plan de Iguala. El 2 de noviembre de 1822, Iturbide promulgó un decreto modificando la bandera, aunque sin alterar de sus componentes más que el orden. Así nació la actual enseña de nuestro pue- blo: VERDE, BLANCO Y ROJO, en franjas verticales, e introdujo el águila, pero con las alas se- mi-desplegadas, de perfil y sin serpiente, con la corona imperial siñéndole la cabeza. Los elementos esenciales del escudo y de la bandera mexica- nos estaban ya establecidos. Al- gunas alteraciones de detalle in- trodujéronse todavía: modificóse el águila, se le quitó la corona, púsosele la serpiente en el pico y se le hicieron desplegar nue- vamente las alas. ELLIS La Bandera Mexican Pero aún hay otra bandera, la primera que representando a Mé- xico recibió honores extranjeros. Fué ella la que un grupo de in- surgentes enarboló en el mástil del barco que iba a llevarlos a la patria en armas,!lcuando par- tían del puerto de Nueva 'Or- leans. Los cañones del fuerte norteamericano dieron las sal- vas de rigor ante el banderín del bajel, blanco, azul y encarnado, en el año de 1821, mientras el país entero ardía en el entusias- mo de la lucha por la libertad. Y, finalmente, el 14 de abril de 1823, día del nacimiento. de la República de México, la ban- dera de la misma nació con ella en su forma actual, salvo que dos años después el águila na- hoa fué substituída por otra er- guida, que a su vez, en 1916, dió paso a la antigua y ancestral nahoa, majestuosa, solemne, pro- tectora, casi de frente, y con las alas semi-desplegadas, en gesto de audaz avance, de emprender altanero y confiado vuelo. ¡Cuánta razón ha «dado la his- toria de este último siglo a los que diseñaron así el símbolo más preciado del pueblo: Mexi- cano, su más antiguo emblema! El 16 de septiembre, día de la Bandera, del año de 1935, hu- bo por las ealles de la capital un desfile de estandartes, que resumían por sí solos las glorias y la inmarcesible voluntad de independencia del pueblo mexi- cano. Iba a la cabeza de la :«co- mitiva la bandera de los defen- sores de la República de 1835 y de 1914, Seguían luego las del Batallón de San Blas; la de la Escuela ¡Naval Militar de Vera- cruz, que había dado en cuatro años la vuelta al mundo, reci- biendo honores de todas las es- cuadras del orbe; la del Colegio Militar de Popotla. No menos emocionante fué el desfile del ¡27 de septiembre de 1944, con [ocasión de la apertura del Mu- seo Nacional en 'el Castillo de Chapultepec. Los cadetes del Co- legio Militar llevaron en alto, por las avenidas de la ciudad, Hllos lábaros históricos de México entre ellos la bandera de los in- surgentes de 1810, la de _More- los; la que recibió el nombre de “Doliente de Hidalgo”; la de las tres garantías de 1821, tal como la hemos descrito; la de la guar- dia nacional de Oaxaca, que es- tuvo en la Batalla del Cinco de Mayo y en la defensa de Puebla cuando esa ciudad fué asediada en 1863; la que el 26 Batallón tremoló durante el asedio de Querétaro; la del Batallón “Su- Un potente B-47 “Strato Jet” PAGINA SEIS premos Poderes”, que tuvo el ho- nor de acompañar a Juárez has- ta el Paso del Norte; la que el Presidente Madero llevó al Pa- lacio Nacional en 1913. En fin, toda la historia de luchas y es- fuerzos, de victorias gloriosas y asedios heróicos, que forman la trama de la historia del ejército y del pueblo mexicanos. Otra bandera ingresó más tarde en el Museo, no menos teñida de glo- ria: la que el Escuadrón 201, de aviadores mexicanos, hizo flotar sobre el Pacífico, al lado de las demás enseñas de las Naciones Unidas, en el curso de la segun- da Guerra Mundial. En 1924, instituyóse el Día de la Bandera, que se celebró por primera vez en febrero de 1937, en solemne acto y desfile ante la estatua del General Guerre- ro que fué el primer militar que juró la bandera mexicana mo- derna, en 1821. Desde los aztecas hasta nues- tros días, el' águila Mexicana, fuerte, triunfante de añagazas y enemigos, se ha erguido siem- pre en los emblemas y en los corazones mexicanos. bombardero cuesta aproximadamente $2,350,000 construirlo y equiparlo. El año pastudo la Industria Cervecera pagé 473 millones de impuestos federales—Más de lo necesario para construír una armada poderosa de 320 bombarderos de este tipo. Samuel Adams, ei Fadre de la Revo- lución Americana, era hijo de un fabricante de cerveza y, después de la guerra de independencia, se convirtió en un prominente cervecero. Los $10 millones pagados a México en 1853 por tierras que se agregaron a Nuevo México y Arizona por la compra de Gadsen fue editorial- mente criticada como un gasto de “lujo”. El año pasado los gunanciales de personas conec- tadas con la Industria de Arizona de la Bebida de Malta fueron de $30 millones, tres veces más que lo que se gastó en la compra de ¡dsen. La Industria Cervecera está tan orgullosa de sus muchas y substanciosas contribuciones hacia el sano crecimiento de Arizona y de la nación, como lo está de la amigable y pura bebida de moderación que produce y distribuye. UNITED STATES BREWERS FOUNDATION, Inc. ARIZONA DIVISION Só, 1009 Title £ Trust Bldg. 7 Phoenix, Arizona O ESCALA DE PROGRAMAS PARA EL MES DE SEPTIEMBRE, 1953 LUNES - MIER. . VIERNES 6:13—SIGN ON 6:15—Las Mañanitas 6:30—Melodías Mañaneras. 7:45—Primeras Noticias. 8:00—Desayuno Musical. 8:30—El Mensaje de Amor. 8:45—Ensalada Popoff. 9:00—Empleos. 9:05—Ritmos Sentimentales. 10:00—Tríos Afamados. 10:30—Clases de Inglés. 10:45—Carnet Rítmico. 11:00—Maestras en Cuisine. 11:15—Linda Mujer Mexicana. 12:00—Su Noticiero. 12:15—Ritmos Tropicales 12:30—Mosaico Mexicano. 12:45—Cantante del Día. 1:00—Artistas en Revista. 3:15—Música Sagrada. 3:30—Voces Femeninas. 4:10—Noticias. 4:15—Paraíso Infantil. 4:30—Pasatiempos Alegres. 5:00—Junta Patriótica Mexicana 5:15-—Bashas 5:30—El Danzón 5:45—El Santo Rosario (Lunes y Miércoles) 5:45—De Todo un Poquito (Vier. 6:00—Sentimientos 6:15—Ultima Edición 6:30—SIGN OFF AL 3-6155 AL 3-6156 MARTES — JUEVES 6:13—SIGN ON 6:15—Las Mañanitas > 5:43—Sign On. 5:45—Las' Mañanitas 6:30—Melodías Mañaneras. /7:45—Primeras Noticias. 8:00—Desayuno Musical. 8:30—El Mensaje de Amor. 3:45—Ensalada Popoff. 9:00—Empleos. 9:05—Fantasía Musical. 9:30—Trovador Popular. 10:00—Cita a las Diez. 10:30—Clases de Inglés. 10:45—Carnet Ritmico, 11:00—Maestras en Cuisine. 11:15—Linda Mujer Mexicana 12:00—Su Noticiero. 12:15—El Paso Doble 12:30—Mosaico Mexicano. 12:45—Cantante del Día. 1:00—Artistas en Revista. 3:15-—Música Sagrada. 3:30—Hora Siesta. 4:10—Noticias. 4:15—Paraíso Infantil. 4:30—Radio Baile. 5:00—Junta Patriótica Mexicana 5:15—Bashas 5:30—Naciones Unidas (Martes 5:30—El Tango (Jueves) 5:45—Pedro Vargas 6:00—El Deportazo 6:15—Ultima Edición 6:30—SIGN OFF KIF Nm — SABADO -— 6:13+SIGN ON 6:15—Las Mañanitas "6:30—Melodías Mañaneras, 7:45—Primeras Noticias. 8:00—Desayuno Musical. 8:30—El Mensaje de Amor. 8:45—Ensalada Popoff. 9:00—Empleos. 9:05—Letra y Melodía. 9:20—Club Escoba-Plumero. 10:00—Cita a las Diez. 10:30—Música de Antaño. 11:00—Maestras en Cuisine. * 11:15—Micrófono Libre. 11:30—Ecos de España. 12:00—Su Noticiero. 12:15—Bailes Mexicanos. 12:30—Cantante de la Semana. 1:00—Rocío de Ritmos. 2:45—Aviso Clasificado. 3:00—Nuestro Vals. 3:30—Recuerdos. 4:10—Noticias. 4:15—Complaciendo sus deseos. 5:00—Junta Patriótica Mexicana 5:15—Bashas 5:30—Complaciendo sus Deseos 6:00—El Deportazo 6:15—Ultima Edición 6:30—SIGN OFF 860 Kilociclos Watts de Potencia — DOMINGO — 6:13—SIGN ON 6:15—Las Mañanitas 6:30—Melodías Domingueras. 8:30—El Mensaje Evangélico. 9:30—Trovador Popular, 10:00—Notas de A B C, 12:00—Su Noticiero. 12:15—Salud y Provecho. 1:00—La Hora Católica. 1:30—Sagrado Corazón. 1:45—Notas de Seda, 2:00—Crucigrama Musical. 2:30—Favoritas A-1. 3:00—Desfile de Exitos. 3:30—Peticiones Telefónicas. 5:30—Radio Baile. 7:00—Desfile de Estrellas. 6:30—SIGN OFF ¿ __ __