Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página 4 Felicitaciones de un Amigo. - SMITHS RADIATOR SHOP. Reparaciones de Radios. 433 West Adams St. Nuestras Felicitaciones hacia la Colonia His- pano Americana. Accesorios Fotográficos para Aficionados y Comerciales. CAMERA SUPPLY CO. 331 al Oeste de la Calle de Washinaton. - Reciban las Felicitaciones de: BROADWAY SWIMMING POOL. SALON PARA BAILES PRIVADOS Y REU - NIONES DE Toda INDOLE: Magnífico piso pa ra bailar y salón bién acondicionado. Hagan arreglos para sus fiestas, llamen al teléfono: 4-6145 Ave. 19 y Oeste de la Broadway. “a A E Vivan los dias de la INDEPENDENCIA! NEIL B. MCGINNIS COMPANY. MACHINERY AALALOERERERORO>DDEDS OS DLDLRLAL, 1401 South Central Avenue. Que la Celebración de la Independencia de México durante este año, sea la más Gran- ¡ VIVA LA INDEPENDENCIA MEXICANA ! Quien sirve al Estado de Arizona con produc- tos puros. ! Nuestros deseos son que esta Celebración de 1944 dedicada a la Independencia de Mexi- co, sea una determinación para ayudar a li- bertar al Mundo entero de las cadenas de la esclavitud. CAPITAL FUEL, FEED, and SEED CO. 312 S. 15th. Ave. SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE ÚÁ >>> LA HISTORIA DE HIMNO NACIONAL MEXICANO! LA COMPOSICION MUSICAL En el año de 1854 y siendo Presidente de la República el Ge- neral D. Antonio López de Santa Anna, que se hacía llamar ALTE ZA SERENISIMA, se abrió un cer- támen para que los poetas y com positores de música presentaran al gobierno sus ideas para el con. curso, y de entre ellas eligiéra el jurado nombrado al efecto, la que debía adoptarse como Himno Nacional Mexicano. En virtud de lo convocatoria que se expidió, se presentaron quince composiciories, y el Mi- nisterio de Fomento comisionó pa ra que ' las estudiará, a los pro-, fesores de música, Don José An- tonio Gómez, Don Agustín Balde- ras y Don Tomás León. Dichos señores calificaron en primer lugar y como digna de adjudicársele el premio a la que tenía por contraseña “Dios y. Li- bertad,” y las iniciales de J. N. que correspondían a su autor. Presentóse D. Jaime Numo, com probó que a él pertenecían las iniciales J. N. y los demás requisitos que le exigieron, y el 12 de Agosto de 1854 el citado ministerio declaró, que, “visto el dictamen que dá unanimidad en primer lugar a la composición que lleva por epígrafe “Dios y Libertad”, y resultando ser de D. Jaime Numo, se le declara en nombre de S. A. S. el General Presidente, autor del himno que el Gobierno adopta como Na- cional. Llenados todos estos requisitos, llegó el 16 de Septiembre de 1814, y en la función que se hizo para solemnizar el 44 aniversario de nuestra Independencia, la Com- pañía de Opera Italiana que ac- tuaba en el Teatro de Santa A- nna, (después “Gran Teatro Na- cional)” cantó por primera vez el gran Himno compuesto por D. Jaime Nunó, q' había sido pre- miado por el Supremo Gobierno. Por lo tanto, nuestro Hino Na cional, letra de Francisco Gonzá- lez Bocanegra, y música de D. Jaime Nunó, data del sábado 16 de Septiembre de 1854, cantando las estrofas la Sra. Steffannone y el Sr. Salvi. Dando cuenta de la función el periódico “El Siglo,” de fecha del 27 del citado mes y año, dice re- firiéndose al Himno Nacional: Luego que llegó su Alteza Seren- nísnma se cantó el Himno gel Sr. Nunó, diciendo las estrofas la Sra. Stffannone y el Sr. Salvi. Encontramos que falta mucho a esta composición para que sea un canto popular y guerrero. Las estrofas tienen evidentemente al- gún mérito, pero no creemos que pueden ser cantadas fácilmente sino por artistas como la Seffan- none y Salvi, y así nunca se ve- rán en la boca del pueblo.” El tiempo ha venido a demos- trar lo contrario pues nuestro Himno lo cantan hasta los niños que casí no saben hablar. La nación aceptó y acogió con entusiamo la inspirada compo- sición del Maestro Numó, compo- ¡sición de una tan suma belleza, que no ya los mexicanos que a sus ecos han conquistado y afir- mado sus libertades, sino para cuantos lo escuchan y estudian sólo puede ser comparado con “La Marsellesa.” LA LETRA | De sus magníficos versos es autor el poeta Francisco Gonzá- lez Bocanegra, Nació en San Luís himno fue aprobado por el Go- “bierno de Santa Anna el doce de noviembre en 1853, en compe- tencia con veinticinco poetas. El premio le fué concedido el 3 de | febrero de 1854. Murió el 11 de a- bril de 1861. Dejó varias compo- siciones eróticas y un drama que ¡se titula: “Vasco Nuñez de Bal- boa.” Cuando debe tocarse y como De- be Escucharse En Los Estados E A Que la mejor Señorita; sea coronada y Que la Independencia sea Eterna! Expertos Forradores e Muebles: COLONIAL UP. HOLSTERINGCO. 36 S. 4th. Ave. Teléfono: 4-2833 e a ss a a em Potosi; el 8 de enero de 1824 su; Y ' los cañones horrísonos truenen, Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en su centro la tierra al sonoro rugir dei cañón. Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dió. En sangrientos combates los viste por tu amor palpitando sus senos arrostrar la metralla serenos y la muerte o la gloria buscar. Si el receurdo de antiguas hazañas de tus hijos inflama la mente, los laureles del triunfo tu frente volverán inmortales a ornar. Como al golpe del rayo la encina se derrumba hasta el hondo torrente, la discordia, vencida, impotente, a los piés del arcángel cayó. Ya no más de tus hijos la sangre se derrame en contienda de hermanos, sólo encuentre el acero en sus manos quien tu nombre sagrado insultó. Del guerrero inmortal de Zempoala te defiende la espada terrible, y sostiene su brazo invencible tu sagrado pendón tricolor. El será del feliz mexicano en la paz y en la guerra el caudillo, porque él supo sus armas de brillo circundar, en los campos de honor. ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente de la Patria manchar los blasones! ¡Guerra, guerra! Los patrios pendones en las olas de sangre empapad. ¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle, y los ecos sonoros resuenen con las voces de ¡Unión! ¡Libertad! Antes, Patria, que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello dobleguen, tus campiñas con sangre se rieguen, sobre sangre se estampe su pié. Y tus templos, palacios, y torres se derrumben con hórrido estruendo, y tus ruinas existan diciéndo: “De mil héroes la patria aquí fué”. Si a la lid contra hueste enemiga nos convoca la trompa guerrera, de Iturbide la sacra bandera, “¡mexicanos! Valientes seguid! Y a los fieros bridones les sirvan las vencidas enseñas de alfombra; los laureles del triunfo den sombra * a la frente del bravo adalid. Vuelva altivo a los patrios hogares ostentando las palmas de gloria el guerrero a cantar su victoria, que supiera en la lid conquistar. Tornaranse sus lauros sangrientos en guirnaldas de mirtos y rosas; que el amor de las hijas y esposas también sabe a los brayos premiar. El que al golpe de ardiente metralla de la Patria en las aras sucumba, obtendrá en recompensa una tumba, donde brille la gloria, la luz + Y de Iguala la enseña querida a su espada sangrienta entazada de laurel inmortal coronada formará de su fosa la cruz. ¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran exhalar en tus aras su aliento si el clarín con su bélico acento los convoca a lidiar con valor. ¡Para ti las guirnaldas de oliva! ¿Un recuerdo para ellos, de gloria! ¡Un laurel para tí, de victoria! ¡Un sepulcro para ellos, de honor! Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el brindón, y retiemble en su centro la tierra, al sonoro ruguir del cañón. >. ¡HIMNO NACIONAL MEXICANO ! A. O E E gy y yO a ana Viernes 15 de Septiembr d 1944, me == COMPREN BONOS DE GUERRA PARA ACERCAR LA VICTORIA! — FELICITACIONES DE; JOHN. DUNCAN Superintendente del Departamento de Lico- res de Arizona. DEAL ALADO RALLADOR SDADAA »o Felicitaciones a los Mexico-Americanos de Arizona! RAY GILBERT. Presidente Comisión Industrial de Arizona. A A a e e a a Deseamos a la Colonia Mexicana una Gran Fiesta! EARL 6. ROOKS Miembro de The Industrial Commission of Arizona. rom Nuestras felicitaciones muy sinceras a nuestros RJ Hispano Americanos en am- bos lados de la frontera. FRED E. EDWARDS Miembro de The Industrial Commission of Arizona. e em * | == ata Nuestros deseos los más sinceros son que tengan una Gran Fiesta" J. M. Smith, Chairman. L. W. Cress, + Vice-Chairman. H. O. Pace, Member. + M. N: Forman, Member. K. L. Hoopes, Member. y 4 Y N ! e ¿ARIZONA STATE HIGHWAY DEPT. A A a ¿a O o o iy $ Sinceramen te deseamos todo género de feli- cidades A la Colonia Hispano Americana en la Celebración de su Independencia los dias 15 y 16 de Septiembre...... ¡se desarrollen con fines particu- NENE RDA ADD DOLO DDD ID AIR Unidos DE Norte Ameérica. Es propio tocarlo como núme- ro final de los programas con que se conmemoran los hechos glorio sos o los aniversarios lectuosos de la patria. También al final de programas literarios o actos con que se inau- gure o conmemore alguna obra | de interés general para todos los mexicanos. Por patriotismo debe evitarse has ta donde las circunstancias le per mitan, que se toque en actos que lares o comerciales. | Todos los mexicanos deben sa- berlo y los padres y madres de familia deben enseñarlo a sus| ” procurando que lo canten siem. pre con todo respeto y devoción. Siempre que se toque en este país, deberá ejecutarse primero el “Star Spangled Banner” que es el Himno de los Estados Unidos. Nuestro Himno debe escucharse de pié, con la cabeza descubierta y con el mayor respeto. Como sus estrofas sor. numero- sas, es de aconsejarse que a lo sumo se toquen tres de ellas. Debe de evitarse que sea toca- do en restaurants, bailes y luga- res en donde por su naturaleza y condiciones especiales, no pue- da ser escuchado con el debido respeto. hijos desde su más tierna edad, A ¡ Viva la Independencia Mexicana ! Vivan los héroes que Murieron por la Libertad! . EVANS BROTHERS Tillage Custom Work Combine Threshing Yuma Road y Lateral 19 y tres-cuartos. Teléfonos: 9-5767 y 3-4350.