Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página 8 => VISITO A SUS - FAMILIARES - El joven Tomás Dueñas quien presta sus servicios en el ejército pasó el día prime ro de abril al lado de su ma “má y familiares en su: resi- dencia de la calle Montezu ma; El joven Dueñas vino dis frutando de unas vacaciones “ que le concedieron y con-esé | motivo llenó de alegría a to- da su familia, especialmente a su madrecita la señora Ra faela G. Dueñas. Con motivo de su llegada se sirvió una magnífica cena en la casa de -los Dueñas, a la cual concu rrieron numerosas amistades de Tomás, jóvenes de la me- jor sociedad de Phoenix. e PESQUISA:- Se desea saber el parade- ro de la señora Vicenta Gon zález de Torres, esposa del Sr, Estanislado Torres y her mana del Sr. Jesús O. Gon- rález quien dice que en el año de 1936 supo él que su hermana se encontraba en Phoenix y ahora no ha podi do localizarla. El Sr. Jesús O. González quien se interesa por s.ber el paradero de Vicénta Gon zález ¿e Tórres, vive. en 313 S. 5th.h Ave. 7 También se desea saber el paradero del Sr. José M. Gon zález quien residía en Litch- field Park el año de 1933. CRUZ Viene de la Página 1 Sus compañeros nos infor- mán que cuando se extin- guió el fuego, tratando de sacar lo que hubiése escapa do a las llamas, movieron el catrecito de los restos de la casita de López a quien tam bién susponian afuera como ellos, pero vieron un bulto como de carbón y se conven cieron de que era el tronco o sea la parte más gruesa del cuerpo de López, enteramen te carbonizada, los pies y ma ra nos habian desaparecido, su desfiguración era tal, que hu biera- side imposible - recono- cerle, a no ser porque sabiand que él habitaba esa casita y no se encontraba entre el grupo dé,los que se habian salvado. Fue llamado rápidamente el Sheriffe del Condado y el Sr. Cónsul de México D. Mo relos - González, : ambos - fun- cionarios: personalmente prac ticaron: numerosas investiga | ljonés y se convencieron .de 1re los restos carbonizados “correspondian a Cruz G. Ló- pez y de que nada explicaba que aquel desastre hubiése tenido móvil de crimen o de intención. Nuestro muy digno repre- sentante consular el Sr. Mo- relos González ha mostrado mayúsculo interés por bus- car de acuerdo con el Jefe del Farm Security Administra- tion, la gracia epecial de una donación por parte del Go- bierno Federal Americano a favor de la viuda de López, y ya se hacen los trámites necesarios para ver sl es po- sible obtener tan señalado favor, pues los trabajadores mexicanos recientemente ve nidos de México, gozan de privilegios que nunca han te nido nuestros braceros, pero es imposible que tengan asig nada indemnización de vida. El Sr. Cónsul de México también ha arreglado -perso- nalmente todo lo relativo a la inhumación del cadáver. el cual se efectuará el domin go 18, partiendo el cortejo |“ ¡del Sontuario del Inmacula- do Corazón de María a las 4 P. M. donde el muy digno | rector Rev. Antonio Catali- na oficiará muy solemnes honras fúnebres por el alma de este compatriota; Debe- mos aclarar que estos servi cios religiosos se prestan ab solutamente gratuitos por parte del padre Catalina, y también el cementerio cató- lico a cargo de- los padres franciscanos, como una gra- cia especial se abrirá el do- mingo de 4 a 6 para esperar este cadáver y darle sepultu «El duelo será presidido por el Sr. Cónsul de México y la BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes, 16 de Abril de 1943 Tomás Jéfferson Idealista Político El día 13 de abril los. Es- tados Unidos celebran el se gundo centenario del natali cio de Tomás Jefferson, ter cer presidente de la nación, Jéfferson fué uno de los más grandes americanos, desempe ñó importante papel en los albores de la independencia norteamericana, su concepto de la democracia ha sido por sí solo la influencia más con secuente y poderosa en mol- dear el desarrollo político de los Estados Unidos. Con todo, Jéfferson por sí es una figura relativamente desconocida aunque venera- da. No llegó a ser un héroe de la historia o de la leyen da, como Jorge Wáshington o Benjamín Franklin. No era orador, como Patrick Henry; en el Congreso Continental, Presidenta General de la Cruz Azul Mexiacana, asis- tiendo también un grupo de señoritas de la Brigada Cen tral de la Cruz Azul con la bandera de la benemérita ins | titución; También asistirá el Secretario. del Con- sulado Sr. Emilio Rodrí- guez, el Jefe y diputados me- xicanos del Farm Security, numerosos trabajadores me xicanos y todas las personas que piadosamente gusten a- impañar este funeral. En el cementerio habrá oficios religiosos y hará uso de la palabra el Sr. Cónsul de Mé xico y el director de EL SOL. Según sabemos enviarán ofrendas florales, el Consula do de México, La Cruz Azul Mexicana y la Farm Security Administration. Hay en todos los sectores de nuestra colonia una hon da y general simpatía para los familiares de este infortu nado compatriota, todos la- mentan esta desgracia y al mismo tiempo reconocen ¡a inusitada actividad y aten- ción que el Cónsul de Méxi co ha puesto en el presente que le encomendó la tarea de redactar la Declaración de la Independencia, se le lla | maba el Tomó parte activísima en las labores de los comités e hi- zo sentir su influencia prin- cipalmente por medio de car tas de artículos y de negocia ciones personales. Por otro lado le guestaba nrantener su vida privada lo más se- parada posible de su carre- ra pública. Jéfferson nació el 13 de abril de 1743 en Shadwell, del Condado de. Goochlam (ahora Albermale), en la re cién colonizada región de Vir ginia. Su madre, Jane Ran dolph, pertenecía a la distin guida familia del mismo nom bre que descendía del Conde de Murray, medio hermano de María reina de Escocía. Su padre, Peter Jéfferson, agrimensor de oficio, llegó a ser juez de paz delegado a la Cámara de Burgueses | (la legislatura de la colonia) y coronel de la milicia; obtu vo título de propriedad sotre una extensa parcela de te- rreno Sita en la frontera oc- cidental de la colonia, y ad- quirió más tierras por medio de uno de los parientes de su mujer. Al fallecer Peter en 1757, Tomás, como primogé nito de sus ocho hijos, here- dó más de 1100 hectáreas de tierra. ESTUDIO LAS HUMANI- DADES Y EL DERECHO Tomás tenía entonces 14 años de edad. En 1750 ingre só en el Colegio William and Mary de Williamsburg, capi tal de la: colonia y, cumplien do con los deseos de su pa- dre, se dedicó especialmente al estudio de lo3 clásicos, a los cuales adquirió una afic ción que le duró toda la vi da, a tal extremo que los autores griegos y romanos nunca dejaron de interesar le,” Después de graduarse es- tudió el derecho durante cin co años, aprendizaje .extraor dinariamente largo para aque llos tiempos en que otros, co mo Patrick Henry, ejercían la profesión después de sólo seis meses de preparación. “diputado mudo”. | Su carrera de legislador y los ¡importantes documentos pú- ¡blicos que más tarde formu- 11ó demuestran : cuan comple |ta había sido su educación. Cuando era aún estudian- te, tres distinguidos perscna |jes de la colonia tomaron in- terés en su carrera, invitán dolo a que asistiera a sus fre cuentes reuniones en la Ta- burg. Esos primeros amigos y mentores eran el Dr. Wil- liam Small, catedrático del Colegio William and Mary, George Wythe, eminente abo gado que fué más tarde uno de los firmantes de la De- claración de Independencia, y Francis Fauquier, goberna- dor de la Colonia. Verdade- ro tributo a las cualidades mentales y espirituales de a- quel joven recién llegado de el que tan excelsos ciudada nos lo consideraban digno de desarrollo del joven. FAMOSA BIBLIOTECA. celente biblioteca que, más apuros financieros, vendió al gobierno, y fué el núcleo de lo que es ahora la gran Bi- blioteca del Congreso de los Estados Unidos. Pasaba gran parte de sus horas de ocio en ¡estudios y - correspondencia con sus amigos. Sus intereses eran muy vastos y abarca- ban no sólo la política y la sociología, sino también la ciencia y la invención. Dedi familia, y cuando murió su mujer, en 1782, su afección se reconcentró en sus dos hi jas María y Marta( las úni cas de 6 hijos que llegaron a la edad madura). Marta fué su compañera más cercana, estuvo con él en Europa du rante su misión diplomática, y se hallaba también en Mon ticello cuando él falleció. contra lo que las 13 colonias consideraban como violación de sus libertades por el Rey y el Pariamento británico. berna Raleigh de Williams-!| una plantación fronteriza era | tomar parte en sus discusio ' *nes. Por otra parte, su in-: fluencia contribuyó mucho al 1 Jéferson se hizo de una .x tarde, cuando se hallaba. en: cábase en cuerpo y alma a su-: Jéfferson se vió inevitable ' mente implicado en la lucha ' Dn QQ En 1769 fué elegido miembro de la Cámara de Diputados y, junto con “Patrick Henry y otros, tomó parte activa, en el conflicto que terminó en “rebelión declarada. For- mó parte de dicha Cámara hasta el día de. su abolición en 1775. e l ¡CONTRIBUYE A LA UNI- DAD COLONIAL' A . Durante ese' periodo, Jéf- freson fué:el organizador principal del Comité de Co- rrespondencia'de Virginia, el que colaboró con los organis mos semejantes de las de- más colonias en el fomento de la unidad colonial. En la Cámara de Diputados, ayu- ¡dó a formular el documento 'en que se rechazaba la pro- ¡ puesta de conciliación con los colonias sometida 'por el ministro británico Lord ¡North; y fué autor del folle- to muy leído e influyente in titulado: “A” Summary View PD ¡APUEO "The War Against] Mrs: Hadley” dor ay FAY Oportuna como los encábeza- los de hoy,— Hogareña como un círculo familiar — Entu- ciasta como -una- llamada de clrín! Mis. Miniver americana en un:drama que agita el co- :'azón americano. Sweethearis” Kathryn Crayon y “Van He*- lin y Marsha Hunt—Siete pre ciosidadeés, románticas con una sola idea, .reír, cantar y bro- mear! Nuévas. de: la: Páramount of the Rights of the British in America,” (Sumario de los derechos de Inglaterra en América), en el cual, muy radicalmente, pretendía que el Parlamento británico no tenía jurisdicción ninguna so bre las colonias y que el rey no era más que el lazo que las unía a la metrópoli. Re- comendó que se convocara un congreso de representan- tes de todas las colonias en Filadelfia y, cuando se hizo la convocación, fué nombrado delegado de Virginia a dicho Congreso. ¡Importante! SE DA RECOMPENSA a la persona que se encuentre y entregue una portamone- la de señora hecha de tela, contiene libros de estampi llas de arcionamiento, enteo-* ¡jos obscuros, libros de banco y papeles personales. Entreguenla al “EL SOL” 62 al S. de la calle tercera. Abierto de par en par el peor de los pueblos fuera de la ley! Con CONSTANCE BENNETT, PATRIC KNOWELS y ANNE GWYNNÑE “The Great impersonation” RALPH BELLANY: AND EVELYN ANKERS ' ltimas Nuevas — Y 13 úl ADULTOS 33c PP : ; Niños .... e. MANOLITA SAVAL, JORGE REYES ANTONIO BRAVO, CLRITA SELL JULIAN SOLER Nos vamos con la música a otra parte. Nos lleva- mos la risa, la alegría, el ingenio y el nudiscopio. Nos ir Vic 3 LUNES, MARTES, MIER —VUELV —Con— COLES, JUEVES VIERNES EL 19, 20, 21 22,23DE ABRIL DE E LA ALE | PHOENIX | ARIZONA 1943 JOAQUIN PARDAVE ESA MUJER ES LA MIA llevamos a JOAQUIN PARDAVE en el lio matrimonial que lo hará carcajearse el resto del año: “ESA MUJER ES LA MIA.” IA CONSUELOG. DELUNA,JOSE PIDAL CAROLINA BARRET - -ADEMAS- - LOS DOS PILLTES