Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pr 810 "Viva 1 la Libertad! 1942 : 7) Oficina ' y Talleres Talleres 62 $. 3rt 2 S. 31d St. Grandioso programa conque el Comité Se JE EL 10) 9 —BISEMANARIO POPULAR DE INFORMACION ICTORIA, Victoria y Victoria, debe ser nuestro jema, es el lema de todo patriota, porque sabe que con leal- tad y valor: ¡Ganaremos la paz y ganaremos la guerra! ¡Compren bonos Y E9uproa Bants y sellos de la Dulanta A sellos de la Defensa Nacional! PEZ Patriótico de Phoenix rinde pleito ho- menaje a los gloriosos héroes de 1810 en nombre de la Colonia Mexicana El homenaje a la LIBERTAD y a los caudillos que ofrendaron sus vidas por conquistarnos esa gloria, esa bendición, esa dicha, en este año de GUERRA debe ser solemne, ritual, debe Ser una misa de civismo en la que le- vamtando todos los corazones llagamos un juramento de mo- rir antes que perder Liga libertad que nos legaron nuestros ' mayores! Que la santa figura del venerable Anciano de' Dolores, el ejemplo de arrojo y valor del gran Morelos, el patriotismo inmenso de Josefa Ortiz de Dominguez y la incomparable nobleza de Mina, bellas hazañas narradas en este día solemne a los juelos, para que su corazón se conforte con esos gloriosos ejemplos de una raza de valientes, de pa- triotas, de hombres libres que nunca permitirán que ex- traños poderes vengan a macular las bendecidas tierras de _este Nuevo Mundo, de ese México objeto de todo nuestro amor. HIDALGO fue el primer apóstol mexicano de la uni- ficación nacional y de su testamento, ha sacado Avila Ca- macho la doctrina de unidad, de fraternidad, que empezan- do en México se extenderá hoy a las naciones de América y hará del Nuevo Mundo, la fortaleza inexpugnable ¡del derecho y de la LIBERTAD. . Unámonos, juremos amor eterno frente a los altares de la PATRIA! PROGRAMA DEL DIA 15 A las 8 y 30 p. m. (en punto) en el University Park 1 - Solemne recepción de su MAJESTAD, Elisa la. de la casa de IBARRA, reina de las fsetividades patrias de |. 1941 quien entregará el reinado que tam dignamente re- presentó. 2 — Solemne recepción de su MAJESTAD Reinita la. de la casa de Ibarra, reina de los festejos septembrinos de 1940. . Solemne recepción de su Majestad Hortensia Ira.—Rei- nita Juvenil de la Radiodifusora KTAR. 3 — Solemne recepción de su Alteza la Princesa LOLI- TA de la casa de BURRUEL. 4 — Muy solemne recepción de su graciosa MAJES- TAD María Anita la., de la casa de Banegas. 5 — Solmne entronamiento de la REINA. Ñ 5 A — Solemne recepción de su Execelencia la EMBAJA DORA del Gobierno del Estado de Arizona. 5 B — Solemne recepción de su Excelencia la EMBA- JADORA de la Ciudad de Phoenix. 5 C — Solemne recepción de su Excelencia la EMBA- JADORA de la Cámara de Comercio de Phoenix. 6 — Coronación de su majestad la REINA por el Ma- yor de la Ciudad H. Newell Stewart. 7 — Discurso oficial por el Cónsul de México Sr. Mo- relos González. 8 — Presentación de los invitados de HONOR por el Maestro de Ceremonias, 9 — Ay JALISCO no te RAJES, canción por Rosita Aguilar.. 10 — Baile por “MARTITA ” la niña prodigio y Gui- llermo Aguilar Jr. 1 — Canción por la Sra. María: Luisa Pérez de Grana- dos, , 12 — Selección por la banda militar del Campamento Pápago. 13 — Lectura del Acta de la Independencia Nacional por el Secretario del Comité Patriótico Sr. Tito Ibarra. 14 — BAILE por los profesores, Rosita y Guillermo 15 — RECITACION por la Profesora Ma. Dolores Gu- tiérrez. 16 — SELECCION MUSICAL por la banda, ¡Mi Bandera! —- Recitación por la Niña Ma. Magdalena Ibarra, z 17 — Arenga patriótica por la Sra. Josefina C. de Franco. 18 — VENGO A DECIRLE ADIOS a los MUCHA- CHOS, canción por Rosita Aguilar. 19 — BAILE por “Martita” y Guillermo Aguilar Jr. 20 — JARABE TAPATIO, baile por los profesores RO- SITA y GUILLERMO. 21 — Solemne ceremonia del GRITO porel repre- sentante titular del gobierno de México en Phoenix Sr. Cón- sul Morelos González. HIMNOS NACIONALES de México y los Estados Uni- dos por los coros de señoritas, cantando las estrofas la no- table soprano María Luisa Pérez de Granados. NOTA; Al terminarse el acto oficial, su Majestad la PROENIX, ARIÓNZA, Martes 15 de Septiembre “de 1942 Año IV. A 2 Sho 66 Director: JESUS FRANCO n Miguel Hidalgo y Costilla - Padre de la Patria Mexicana Reina, su corte, los artistas y autoridades se dirigirán al Riverside Park, donde la: empresa de ese salón dará un gran .| baile en honor de la Reina. DIA 16 1 — A las 10 de la mañana (en punto) muy solemne misa en honor de la GUADALUPANA en el Santuario del Inmaculado Corazón de María, oficiando el muy Rev. Rec- tor, padre Catalina y ocupando la cátedra sagrada el nota- ble orador, poeta, y literato, padre Leoncio Labrador. A es- ta misa concurrirán: la Reina y toda su corte. IL. —A las 11 y 30 (en punto) partiendo de la esqui- na de las calles tercera y Washington, desfilará su MAJES- TAD la REINA con la siguiente comitiva: A — Descubierta de motocicletas de la Ciudad y del Estado. B — BANDA militar del campamento Pápago. C — MARISCAL del desfile, . Lon Jordan mon- tando brioso corcel, a «el: D — Automóviles abiertos con al representante del Sr. Gobernador del Estado, Mayor de la Ciudad de Phoenix, Cónsul de México, Procurador de Justicia del Condado de Maricopa y City Manager de Phoenix. E — Banda de tambores y clarines. F — Carro de su majestad la Reina y su corte, escol- tado por tropas de los Estados Unidos. , G — Carros de todas las casas comerciales, sociedades y particulares que gusten participar en el desfile. III. De 3 a 7 de la tarde audición músical en el Uni- versity Park por la Típica Mexicana del W. P. A. IV. —A las 8 de la noche entronamiento de su Ma- jestad la reina y su corte y programa de discursos, cantos y bailes, en la plataforma oficial. 12 — Alas 9 y 30 dará principio un. animado baile popular que terminará a la una de la mañana, teniendo ve- rificativo en la cancha, del University Park, siendo ameniza- do por una numerosa y magnífica Orquesta. LA TEHUANA El prodigio de' nuestra tierra caliente se ha concretado en una flor prodigiosa: la tehuana.. Toda la suntuosidad de las selvas, im ponentes y solemne como cate-| drales de fóllaje; toda la clara reverberación del sol, que pule y abrillanta el cielo y llena de espejeos rabiosos la tierra; todas las gradaciones de lo verde, que decoran los flancos de las mon- tañas y los convierten en pale- tas gigantescas; toda esa cálida y apasionada fecundidad de la tierra csliente fueron precisas para crear a la mujer de Tehuan tepec. Mujeres de una soñadora ex. presión, de aspecto hierático, se- renas y bellas, las tehuanas ha- .cen surgir, sobre el fondo eris- talino de las cosas bañadas de sol, perfiles de Grecia. Sus ves. tiduras, que las envuelven hasta los pies, tienen: armoniosas su- misiones, Y sus brazos, despega- dos del cuerpo siempre, durante la marcha, dibujan sobrias y ele- gantes actitudes de canéferas. Si hay en alguna parte de Mé- lxico resurrecciones instintivas de la equilibrada gracia helénica, es en Tehuantepec. Cuando mira- mos, amodorrados por la furia so- lar el paso de una tehuana con el busto firme y recto, los bra- zos ondulantes y un largo y.lán- guido vaivén de las anchas fal- das agitadas por el viento, se hos figura asistir, como en sueño, a una ovocación de la Grecia artís. tica y heróica. Hay, pues, en redor de esta mujer una amplia y humana pal- pitación de clasicismo. Y por ella y para ella, la vida se llena en aquella región de una fuerte, de una clara, de una melódica sere- nidad, que se refleja en la mú- sica, apasionada, graciosa y lán- guida; en la proporcionada len- Pasa a la Página 6 UNA FRASE DE HIDALGO Ese pendón que ondea hoy a media asta, en señal de luto por el aniversario de la muerte de Hidalgo, nos hace a todos levantar la cabeza convención y murmurar en nuestra conciencia una oración cívica al Padre. Luego nos obliga a ir por nuestro propio pie o con el pensamiento fuerte al monumento a la Independencia y de- jar allí unas flores y musitar unas pabras de gratitud, evo- cando los versos de Díaz Mirón “Al buen Cura.” Porque estamos viviendo días de peligro para la liber- tad del mundo para la nuéstra, que él nos dió, y no cabe olvidar esto. La unción patriótica debe prosternarse hoy ante los márcoles y cabe los bronces y los granitos de lw Reforma, para rendir tributo:a aquél que, con todo desinte- rés y gran visión profética, dió sangre y cabeza y borazón por todos nosotros, ansiando vernos libres y unidos. Viene al caso reproducir y comentar, en hora tan gra- ve, dentro de una oportunidad insólita, aquella bendita fra- se que don Miguel Hidalgo tuvo en sus febriles días de com- bate y de clarividencia, como si presintiera lo que el futuro habría de depararnos: “El día! en que todos los mexicanos aprendan a vivir como hermanos y a darse mutua ayuda, ese día la Nación habrá llegado a su más grandiosa plentitud.” La frase es enjundiosa en la forma y en el concepto, y es familiar filosóficamente actual; ¡todavía actual! a pesar de los muchos años que han pasado desde que Hidalgo la forjó. Por eso nos resulta más venerable más digna: de aten ción y de retentivo estudio. Incúlquenla todos en la mente de los niños y hagan que la graban en el tierno corazón, co- mo un apotegma de valor eterno para grandes y pequeños. Y graban también en el pizarrón de la memoria esta otra gama de pallabras sentenciosas q” el primer Magistrado de la República dió a nuestros oídos hace pocos días, a pro- pósito. de la preocupación civil y-militar que nos embarga: as “Unamos nuestros esfuerzos y dispongamos nuestros corazones a la cooperación, a la concordia, con el sentimien to de que estamos forjando nuestro destino bajo una misma enseña.” “Hay algo que está más alto que nuestras luchas tran- sitorias, y es el sentimiento de la Patria mexicana. ..Todo un pasado cargado de sacrificios y todo un porvenir de le- gítimas esperanzas, debe elevar, en un movimiento de unión, al sentimiento genuino de la Patria.” Como se ve, Avila Camacho coincide con el pensador al preocuparse por la unión de los mexicanos, que siempre se han agrupado, en horas de peligro, bajo esa bandera que hoy flamea gloriosa “advirtiendo algo. ¡Dijérase que también la bandera está preocupada y nos habla con las señas que hacen sus pliegues al vaivén del viento! ... No se ha estudiado bien al buen Rector del Colegio de San Nicolás y después Cura de Dolores, mientras se va sa- biendo que Hidalgo estudiaba, y pensaba, planeando una empresa redentora que habría de costarle la vida, para darnos vida a nosotros. od Hidalgo era un exégeta: tuvo que ser agnóstico dentro del gnoticimo, y su vida hubiera sido estudiada con deli- cia por Ernesto Renán. De Francia le venían los libros que le hacían soñar . .. De la pobrecita Francia! . . Si aquella Francia pensadora enseñó a nuestros abuelos a abordar los rudos problemas de las libertades, hagamos hoy algo los dis- cípulos de Hidalgo por las libertades de Francia, que se han perdido . . y no lloremos mañana si perdemos las nuestras, que están en peligro. Recordamos la frase de la madre de Boabdil: ¡No lloremos mañana como niños lo que no supi- mos defender como hombres! Hay quge pensar mucho en Hidalgo. Hay que interpre- tar austeramente su sacrificio y revisar en la historia sus dessiguales luchas y sus tremendos reveces y su lamentable muerte, todo por nosotros, que quién sabe si lo sepamos me- recer! Aún se siente inquietud histórica, al pasar por Las Cru- ces y pensar que allí pudo él haber triunfado prematura- mente, si la inspiración del cálculo estratégico le hubiese ayudado. Y aún se estremece el corazón en Guanajuato viendo los garfios de la Alhóndiga, en uno de los cuales es- tuvo su respetable testa sangrante, que no sufrió afrenta por eso, sino que se santificó en el espacio, para todos los siglos. .. Comprendamos a Hidalgo; rindámosle homenaje; sintá- mosle en espíritu y en obra; no seamos ingratos; alcemos la flor y la frente en loor suyo, y no nos cansemos de predicar a los niños y al buen pueblo la enseñanza de esa vida y el ejemplo de esa muerte. Tengamos presente su frase llamando a la unión. Y pa: semos reverentes bajo la bandera ??? ............... Pasemos unciosos y tomados de las manos por frente a las alturas que levantamos para rendirle hoonr y pleitesía.