Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
STATE P Todos Los Mexicanos Po Servir en el EJERCI LI! UNENTY HOENIX DION Aia: A le Oficina y Talleres 62 S. 3rd PHOENIX, ARIZONA, Viernes 18 de Septiembre de 1942 EL SOL BISEMANARIO POPULAR DE INFORMACION ser nuestro guerra! ¡Compren bonos y sellos de la Defensa Nacional! ICTORIA, Victoria y Victoria, debe lema, es el lema de todo patriota, porque sabe que con leal- tad y valor: ¡Ganaremos la paz y ganaremos la Año 1V. Tomo 2 No, 67 Director: JESUS FRANCO — Vil Atentado Contra nNINO de 7 AÑOS! SE TRAMITA UN PROYECTO DE LEY ADECUADO Van a quedar autorizados los mexicanos que radican en los Estados Unidos y demás. paises de la Ameria para que sin per- der su nacionalidad- puedan prestar sus servicios si así lo de- sean en los ejércitos de los pai- ses en que residen para luchar en defensa de la causa de las democracias y en cotnra de las naciones del eje. - Supimos ayer- que la primera Comisión de puntos Constitucio- nales de la Cámara de Diputa- dos ha formulado un dictamen favorable sobre las solicitudes q' ciudadanos mexicanos | residen- teg en las diversas naciones del Continente Americano y en mayor numero en los Estados Unidos han elevado a la Cáma- ra en el sentido de que se les au. ' torize- sin perder su nacionali-| dad a ingresar en los ejércitos que defienden la causa de las Naciones Unidas. La comisión dictaminadora presentará sus puntos de vista; en la próxima sesión que cele- bren los representantes popula-' res, concediendo esa autoriza- ción, basada en el hecho de que; Mexico se encuentra en guerra con los paises del Eje, se han! adherido a la carta del Atlanti- co firmada por las naciones U- nidas y que lucha por el triun- fo de la libertad y de la demo- cracia en el mundo. La mayoría de loss diputados segun nos manifestaron ayer, ! darán su aprobación unánime a ese dictamen de la primera Co. misión de Puntos Constituciona- les. | Discurso del Cónsul de México pronunciado ante más de 6,000 mexicanos la noche del 15 de Septiembre, en la ceremonia del "GRITO" Tras de ciento treinta y dosi años que hace gaue los forjado- ros de nuestra libre nación ini. ciaron su lucha portentosa énvica por la independencia de México. en este patrio aniver- sario de septiembre de 1942 se halla, por primera vez, confronta da nuestra actual generación de mexicanos a descomunal y bélica amenaza que tiende a dar al tras te con esa misma preciosa y sa- grada independencia. Y nosotros que venimos hoy — como todos los años lo hemos hecho y co- mo seguiremos haciéndolo — a dar rienda suelta a nuestro jú- bilo y cumplida satisfacción a nuestro orgullo, no podremos sig- nificar la devoción colectiva a nuestros héroes ni justamente re- memorar la grandeza de sus ha- zañas si no es que, puestos en alto los corazones, comencemos por renovar ahora la "firme re- solución y el determinado empeño de sostener y preservar y defen- der la clara integridad de Méxi- eo con toda la fuerza y la dedi- cación toda y, si necesario fuere, con el sacrificio último de nues- tras vidas. La guerra, que vino a buscar- nos, y a cuyo reto respondimos en México con la dignidad natu- ral que imponían de consumo nuestra tradición de honor, nues- tros compromisos continentales y nuestras convicciones históricas, cierne por fuerza su sombra en los caminos habituales de nues. tra anual recordación y nos ha invitado a mayor austeridad en la índole de nuestros festejos, a una sencillez mejor y más a to- no con la ruda realidad del mo- mento, que, tanto en nuestro país como en el país amigo en que vivimos, demanda economías im- periosas — de dineros, que uti- lizar en armamentos; de falsa emoción también, oropelesca o desviada a pasatiempos impro- pios, y que por lo demás fué siempre ajena del sentimiento pa triótico verdadero, La guerra, en cabio, abre fáciles cauces a una más pura conciencia de la pleni- tud de actos cívicos como éste al que asistimos, y de su tras. cendencia internacional. Están así reunidos con nosotros, en cá- lido homenaje a Hidalgo y a Mo- relos ,nuestros compañeros nor- teamericanos, y acogemos con Mbradecimiento la presencia y el concurso, en este festival, de ele- mentos de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, como aco. del University Park. . . Í dependencia Mexicana, por lo q”! me complazco en expresar a di- cho señor gobernador Osborn,' Yiausente este día de Phoenix, el reconocimiento de mi gobierno, del Consulado de México y de mis compatriotas, como lo propio hago, en iguales términos, res- pecto del mismo señor alcalde Stewart quien también se ha ser- vido expedir proclama en tal sen- tido y para este municipio. En tanto, pues, nos aprestamos bajo la égida de la graciosa seño- rita que ha empezado a reinar esta noche en nuestras fiestas patrias, y de las que a la reina forman séquito gentil, a presen- ciar y escuchar el programa que los entusiastas y diligentes direc- tores del Comité Oficial de Fes- tejos nos tienen preparado co- mo fruto de su ardua y experta labor, y que habrá de culminar, en el instante ritual del vítor a la patria, con la ceremonia del Grito, vermitidme que os pre- sente algunas breves reflexiones que estimo hacen al caso. Dicho con palabras del señor Presidente de la República, el ge- neral don Manuel Avila Camacho, México está en guerra “para ase. gurar el derecho a nuestra inde- pendencia nacional.” De donde se sigue que la lucha en que es- tamos empeñados ahora los me- xicanos es, en su aspecto interno, la continuación moderna y verí- dica de aquella pugna de titanes que se inició en Dolores y que tras los once férvidos años de epopeya resultó en victoria, me- diante la unión de TODOS los hijos de México. ¿Qué mejor ofrenda podremos aportar a Hidalgo y Morelos, a Guerrero y a Iturbide, en este año de prueba y en los que hu- bieren de venir, que la segura promesa de vigor nacional que derive, como entonces, de la unión de los mexicanos TODOS de ahora, troyanos y tirios, hi- jos todos de México, todos her- manos? Así lo ha comprendido desde un principio la nación entera, y esta propia mañana la capital de la República habrá contempaldo una escena de inusitado simbolis- mo, quizá sólo comparable en significación a la que contempló, aquella otra mañana del 27 de septiembre de 1821, al paso del Ejército Trigarante frente al viejo Palacio de los Virreyes. Hoy, frente a ese mismo Pala- cio, el Primer Magistrado, cru- gemos con agradecimiento y con amistosa simpatía la presencia en- tre nosotros del señor alcalde de la ciudad y de los distinguidos huéspedes de honor que, por sí o en representación de funcina- rios o instituciones, acompañan al primero, y quienes de tal suerte ponen por obra los postulados de reciente proclama del señor go- bernador del Estado que declara, una vez más, de observancia en Arizona el aniversario de la In- zada sobre el pecho la bandera tricolor — es decir, como si lle. vara a la patria en el corazón— concurrió a un acto solemne y público de acercamiento nacio- nal, rodeado de seis mexicanos que, como él, fueron en su hora presidentes de México y de entre los cuales algunos anduvieron largos años apartados entre sí por hondas divisiones políticas. ? Ante el peligro de lá patria, existe porquge puede medirse —'! damasco IET aereos desaperezcan los intereses de los individuos y fúndanse, en devo. ción unánime a México. La des- unión, cuando se está en sucrra, ¡ tiene otro nombre más claro y expresivo: traición, No haya hoy — y ojalá haya nunca en adelante en nuestro país, y con mayor ra- zón en el extranjero, mexicano alguno que pretenda ir, como fa- risco, a postrarse en genufle- xión frente a los altares de esos héroess si antes no ha limpiado su alma de odio o de rencor o aun de justificado enojo eontra otro mexicano. Más le valicre a ese tal no haber nacido. no Está en guerra México, tam- bién, para defender la neces unidad del continente america- no. Forma parte nuestro país de esa pléyade de Repúblicas de América. agrupadas en maravi- lloso ejemplo de convivencia pa- cífica y justa, de cooperación económica y de solidaridad nolí- tica, que, echando voluntaria y su noblemente a la espalda de ayer imperfecto y azaroso pas das indiferencias e incompren- siones, y yerros y agresiones pan sados, se dan la mano sincera en el presente fecundo, de cará al porvenir; seguras de la perma- nencia de su concierto porque descansa sobre la base incun:no-, vible de la absoluta igualidad de; trato y del mutuo respeto abso- luto a la integridad del territo- rio de cada una, no menos que a su respectiva soberanía y ré- gimen interior, independiente- mente de su poderío material co- mo nación asislada. México sien- te que se le ataca cuando se ha atacado a sus hermanas de Amé. rica y sabe que al agredirlo los enemigos totalitarios de otros contienentes sus hermanas de América resintieron como en sí propias la brutal e injustificada agresión en su contra. Está en guerra México, por último, en razón de que ama sus libertades mexicanas, inconci- liables con los vergonzosos sis- temas enemigos, conquistadas machetazo y a bala en su revo- lución y aquilata y aprecia, por tanto, el valor excelso de las li- bertades del mundo. Al adherirse a las Naciones Unidas y al Pac- to del Atlántico, que formularon el gran persidente de este gran país, Franklin D. Roosevelt y el prestigioso primer ministro de la Grna Bretaña, Winston Churchill es como si hubiese vuelto a re- frendar con su firma su Cons titución de Querétaro, sus 1 y postulados sociales y su lim; doctrina internacional, en el con- greso de los hombres libres de la tierra, para quedar cun ellos hasta el fin de la batalla En defensa, pues de la: a liber- ¡daria de América y de su propia independencia nacional, que co- loca por encima de todo “omo digna herencia de quienes se la legaron y cuya custodia confía a la bravura legendaría y a la peri- cia y disciplina de su ejército, y al patriotismo indomable de su pueblo, reperesentados, en el jefe de la nación, México está en.la brecha — conciente de sus li- mitacioness físicas y deimográfi- cas, pero al tanto, también, de sus ilimtadas perspectivas mora- duce en sus campos, abre las ve- nas próvidas de sus montes y los pozos de aceite de su sub- suelo revindicado, se apresura a su aumentar el equipo de in- dustrias, apuntala su cultura, qe es síntesis permanente, como su raza, de lo español y de lo indio — doble fortaleza —, bo- rra sus disensiones internas y con fácil celeridad, que asombra en el extranjero, pasa a adies de golpe, al poner en vigor ey de servicio militar, a cente nares de miles de sus hijos aun. que de antemano sabe bien la patria que los tiene prometidos a todos en la promesa que le cantan en su himno. En la noche del mundo,| cuando está al cumplirse el re-| torno de la fecha memorable, el! alma de México — que es cosa tades humanas, de la unidad soli-' les y espirituales. Trabaja y pro-| Mensaje IS El presidente de México, Gral Manuel Avila Camacho, lee, ant su primer mensaje al país en guerra. nombres de patriotas y preclaros hijos de México. En los muros del Presidencial e el congreso de la república, parlamento aparecen esculpidos los se acerca a la Columna erguida | junta al Bosque, coloca guirnal- | das ante los despojos de los hé-| roes pristinos y dialoga inefable- mente con sus sombras inmorta- les. Les d del horror, del lu-| to, de la miseria que asuelan y conmueven a la tierra, de las fu- rias malignas desencadenas pour los tiranos perver y ensober- becidos y del colosal embate de sus agresiones. Habla con ellas de la bizarría, del denuedo y cora- je de los defensores de la 1 de la pujanza latente de pueblos libres, de la ardor que los anima; de la fortuna gue- rrera que da signos de cambi del aporte de México a la obra común, modesto y total; del de otros países combatientes, total y poderose. Replican las sombras a su vez; “Confianza, paciencia. de Di- ¡Nuestra lección: once años lucha decidida y esforzada. mos nuestros bienes, nuestr gre, nu ra vi Com la tarea: otros la acabaron. libertad, la independencia, no se ganan ni se conser pugna, sin cruz, sin sacrificio.” Dice el Iniciador: “Yo os ayudaré a ma- numitir esclavos por sobre la | rendondez de la tierra. Serán li- para bres los hombres siempre jamás.” ES Gran Capitán del Sur: “os daré yo a comandar e. cito: vencibles. Al final está la V toria, el glorioso esplendor de la Victoria.” Señores y señoras: para cor pongo en vuestro oídos, a poner en vuestros pe. s, estos acordes del canto de una voz, ya enmudecida, que vi- | ve siempre en mi filial recuerdo; y lo hago como exhortación compatriotas y como rendido buto a los luchadores de nuestra | gesta de independenci “Mexicanos: al nombre de Hi-| dalgo, no sintamos más que un razón,, | hostia enorme de maor y ternura a la patria que libre soñó”. Phoenix, Arizona, 15 de timebre de 1942, Morelos Gonzáles. sep- JOYERIA LARRAÑAGA 240 E. Washington St. Phoenix, Arizona Gran surtido de joyas de oro y de estilo Indio muy bonitas. Precios muy baratos, | EL PASO, TEXAS.—El 16 de septiembre próximo, ciuda- danos estadounidenses y mexi- canos se unirán para celebrar el Día de la Independencia de México y participarán juntos en las ceremonias que tendrán lugar en la Ciudad de Chi- huahua, al sur de El Paso, Texas. Funcionarios del Estado de Chi- huahua, de los gobiernos municipales y de la Cámara de Comercio de El Paso, colaborarán en la formulación del programa. Uno de la la celebración de un gran desfile r compuesto por las numerosas fuerzas armadas de los Estados Unidos, con cuarteles en Fort Bliss, Texas. Tropas mexi- canas tomarán también parte en el desfile. Todos los pueblos y las ciudades que se encuentran a lo largo de la frontera mexicana y estadounidense, tales co- mo Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, n juntos programas es conmemorativos.$ ., aconecimientos del día 132 Años Atrás F Todas estas ceremonias tendrán por objeto commemorar la Declara- ción de Independencia que proclamó Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el pueblo de Dolores, Estado de Guana- juato, tarde en la noche del 15 de septiembre de 1810. Acompañaban a Hidalgo, varios patriotas como Allende, Aldama, Abasolo y otros oficiales mexicanos que juraron sacrificar sus vidas y su honor por libertar a México de la opresión europea. Hidalgo, el glorioso iniciador de la marcha hacia la libertad, fué el primero de los líderes mexicanos en sacrificar su vida en aras de la patria. Después de obtener varias victorias militares en Guanajuato, Celaya, Toluca y Valladolid, fué capturado en la primavera de 1811, mientras se encontraba en Acatita de Baján, y prontamente ejecutado por los es- pañoles. Pero hubo otros que también marcharon por el camino trazado por Hidalgo. Siguió sus pasos el valiente|familia americana de “¡José Marta Mgrejos y Pavón, sagas | qoberapeg o ipdopenglentes. dote de Caracuaro, Estado de Mi- choacán. A través delos años de 1811 y 1812, los españoles sufrieron innumerables derrotas a .manos de Morelos. El 14 de septiembre de 1812, se organizó en Chilpancingo, Estado de Gue- rrero, el primer Congreso Mexicano. Y fué Morelos, el alma inspiradora del Congreso. El 6 de noviembre de 1812, una formal Declaración de Independencia fué proclamada por el Congreso adoptándose, además, una Consti- tución. También le tocó a Morelos la mis- ma suerte que a Hidalgo. El 22 de diciembre de 1815, fué capturado y pasado por las armas. Pero Mina, Guerrero y Bravo siguieron combat- iendo por la misma causa, hasta que en el año 1821, se formó un pacto entre el General Guerrero y el Gene- ral Agustín Iturbide, comandante de las fuerzas reales. La Caída de Maximiliano * El 24 de febrero de 1822, se reunió el Congreso en la Ciudad de México y se coronó a Iturbide emperador de la nación. La primera de las muchas guerras políticas que se produjeron después, fué iniciada por el General Antonio López de Santa Ana. Años más tarde, surgió Benito Juárez, uno de los más gloriosos héroes de Méxi- co, y también llegó la época del emperador Maximiliano y su espo- sa Carlota. Fué Juárez, líder del partido liberal democrático, el que obligó a Maximiliano a dejar el trono. Después de pasar muchos años, durante los cuales hubo innumerables cambios, tamó las riendas del gobier- no el general Porfirio Díaz, a quien muchos llaman “el hombre fuerte” de México. Es rara coincidencia que Díaz naciera el 15 de septiembre de 1830, al cumplirse 20 años justos de la primera Declaración de Inde- pendencia proclamada por Hidalgo. De ese torbellino de las luchas pasadas, y guiado por hombres tan Eto como el presidente Manuel Ávila Camacho, ha surgido el México moderno, que puede hoy commemo- rar el día de la proclamación de su independencia con la seguridad y el orgullo de que es una fuerte y liberal nación, parte integrante de la gran repúblicas Un Degenerado Comitió Horrible Crimen El Paso, Texas— Sept. 15— Una multitud indignada y en- ardecida se lanzó ayer a la bus. ca de un sujeto que se alega es un degenerado que cometió un vil atentado contra un niño re- sidente en la calle Park, dando por resultado la captura por la policía de un individuo que res- ponde al nombre de Rafaél Gon- zález de 30 años. Canutillo Te- xas, para la investigación dei supuesto caso. Según reza el parte un hom- bre indujo al niño a acompañar- le al oriente de la fábrica de hi- lados y tejidos, por el camino Peyton, con el pretexto de ir a ayudarle a llevar unas sillas, por cuyo trabajo le iba a pagar li suma de 25 centavos. En vez de esto el sujeto lle- vó al niño pro un sembrado de algodón, hasta una zanja donde abusó del chamaco para satisfa- cer sus deseos depravados. mismo individuo había hecho su proposición a no menos de 8jo. vencitos del mismo barrio se- gun declaraciones de sus padres. p. m. los agentes recibieron una llama- da de las calles Park y novena, | dirigindose Bluth y Rasscon al sur por la Calle Campbell. Vie- ron una multitud congregada en la cuadra 700 de esa calle y se de tuvieron para investigar. El presento terror de los niños se ha bía encerrado en un cuatro del segundo piso. Al llegar los po- licias rompió la tela de alambre de la ventana y se lanzó al techo del edificio contiguo, donde fue aprehendido. Una Bella Procla- ma Del Mayor De La Ciudad de Con motivo del homenaje a los héroes de la libertad mexicana en el anterior 15 y 16 de Septiembre, el muy digno Mayor de la Ciudad de Phoenix, H. Newell Stewart, lanzó una bella proclama re- bosante de patriotismo y de la más grande buena volun- tad para hacer de Phoenix una ciudad leal a la doctrina | panamericana y hospitalaría | en todo para con sus residen- | tes de origen mexicano. Newell Stewart es un após Pasa a la Página 3