Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Conozea a| su Vecino| MEXICO—La mayoria de los mu- chos y variados bailes populares Mexicanos son una mezcla de abo- rigen espanol, el primero velado en misterio, mientras que el segundo esta penetrado de influencias euro- Peas y moriscas; en ambos las ma- nifestaciones intimamente relacio- nadas con tradiciones nativas son las mas interesantes. No!hay regis- tros completos sobre los bailes abo- rigenes. De acuerdo con los sacer- dotes espaiioles, tinicos historiado- res durante los tiempos coloniales, los bailes entre los aztecas y sus vecinos eran una institucién oficial con doble propdsito, religioso y funcién militar. La principales ex- presiones coreograficas de los an- tiguos indios mexicanos eran repre- penanae en honor de sus deida- es. En ellos los hierofantes,-o diri- gentes religiosos, respirando fra- gantes nubes de incienso quemado, bailaban alrededor de gigantescas | estatuas de los dioses. O represen-| taban. sus danzas guerreras al re- tumbar de gigantescos tambores, usando el sonido de cornetas de concha para animar el espiritu gue- | rrero de jdvenes reclutas. Distri-| buidos durante todo el aiio, los bai- Jes celebraban todas las fiestas re- gistradas en el Calendario de Cere- | monias, que era ilamado Tomale- matl, q Papel del Sol, y eran re- presentaciones de las esperanzas de | los campesinos al sembrar la semi- | lla, su angustia cuando la tempo-| rada de lluvia se demoraba, o la} alegria general en la primavera o| en tiempo de cosecha. Paradojicamente, las mas salva- | jes y feroces celebraciones son en- contradas en el calendario lado a} lado cdn las fiestas mas poéticas en honor de las flores, por las cua- les los aguerridos aztecas demos- traban un gran amor y admiracion. Realmente, las flores, plumas y el! jade verde-esmeralda eran elogia- dos por ellos como las tres ensas mas preciosas en el mundo y con- sideradas atin mas valiosas que el oro. Los bailes en honor de la Dio- sa de las Flores Xochiquetzal y de los Cinco Flores de Macuilxochitl, el dios de la musica y por lo tanto del baile, eran los festivales mas populares y pintorescos del ano. Solo una pequefia sombra del es- plendor original de esos bailes ha sido preservada hasta los tiempos modernos. Pero uno puede darse idea de su caracter y grandiosidad al visitar los edificios de Yucatan, Mitlé y Teotihuacan, con sus espa- ciosos patios para la representa- cion de espectéculos publicos y sus extensas terrazas en las cuales la poblacién completa de un vecinda- rio se podia reunir. Tales audito- rios al aire libre aventajan enor- memente a cualquier estadio mo- derno en tamafo y capacidad. En calidad, lo mismo que en volumen, los bailes nativos modernos no son mas que un pobre vestigio de sus originales. Nada de tas constumbres 7 ma- neta-de vivir de la poblacién indi- gena fué estimulado o preservado, ni atin tolerado, por los conquista- dores espafioles, quienes destruye- ron muchas cosas a pesar de sus valores estéticos 0 éticos. Sin em- bargo, evidentemente consideraron | los bailes bajo una luz un tanto di- ferente. En ellos parece que pre- sintieron un vital instrumento de expresion religiosa esotérica y tra taron de usarlos como parte de ce- remonias catdlicas. De esa mane- ra, los elementos nativos fueron puestos al servicio de intereses ex- tranjeros. Y, de la misma manera, temas nativos fueron impregnados con el espiritu espafiol. En vez de las hazafias de los Ca- balleros del Aguila o los Caballe- ros del Tigre, aparecieron, con re- sultados un tanto grotescos, las he- roicas hazafias de paladines moris- : os y espafioles que, bajo el patro- cinio de los Santos, ayudaban a vencer a los enemigos de la fe or- todoxa. (Contintia mafiana.) Version Inglesa Ultima Pagina. LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS LA DEFENSA NACIONAL -COMIFN7A CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) Telefonée a la’ Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON Dice Washington Bormider Mas | Intercambio con Latinoamérica Detendra a Rusia Por HENRY RAYMONT WASHINTON, abril 9. (UP).— Un expresidente del Consejo In- teramericano Econdémico-Social ex- hort6 ayer, a un mas libre inter- cambio entre América Latina y Es- tados Unidos, como medio de apre- surar el progreso econdmico de los paises del sur, del hemisferio y des- baratar los esfuerzos de penetra- cion de la Unién Soviética. Washington P. Bermudez, repre- ‘sentante del Uruguay en el Conse- | | do, Colombia abolié el sistema de jo, advirti6 que la mayor actividad de la Unién Soviética en América Latina amenaza con obstaculizar Jas vias comerciales normales de América Latina con E. U. Afia- dié que los paises latinoamericanos productores de materias primas, ta- les como lana, cobré, zinc, plomo y café, habian sufrido en tal grado con la depresién ecénémiea, que nod | veian otra alternativa que entrar en tratos comerciales con la Union Soviética. “El progreso logrado por los ne- gociadores rusos en América’ La- tina —donde hasta ahora no ha- bian tenido mucho éxito— parece senalar la gravedad de su campa- fia,” dijo Bermidez. “Podria ser al- go perturbador ver esta cufia, en- cajada en el bloque econémico que forman Estados Unidos y América Latina.” Estima Bermudez que una solu- cién para los problemas econémi- cos de América Latina podria en- contrarse en las propias palabras del Presidente Eisenhower: “Para vivir, las naciones libres deben co- merciar.” Pero ahadié que las de- mandas de los elementos protec- cionistas de Estados Unidos, por mas elevados derechos de importa- cién a los productos basicos de América Latina “afectan constan- temente nuestras relaciones.” “Esta inestabilidad —siguié di- ciendo— afecta al volumen y los precios. Y la repeticién, afio tras afio, de esta situacién en que nos encontramos, vendiendo (a Esta- dos Unidos) menos de lo que le compramos, incide en el progreso econémico de América Latina.” En cuanto al programa de ayuda exterior de Estados Unidos, el di- plomatico uruguayo sefialé que en 1957, de un total de 4.000 millones de délares, América Latina recibié solo 114 millones. Bermitdez hizo sus declaraciones a la United Press poco antes que una comisién del consejo recibiera a Rollin Attwood, director de asun- tos latinoamericanos, del Departa- mento de Cooperacién Internacio- nal del gobierno: norteamericano, quien sugirié que el progreso lati- noamericano podria apresurarse, si se usa mas ampliamente capital lo- cal en cada uno de los paises de esa region. Redactaran Mocion Comin. Sobre los Derechos del Mar GINEBRA, abril 9.° (UP).—Mé- xico, Chile, Peri, Ecuador, Costa Rica y Nicaragua se reunieron ano- che, con otros seis paises asisten- tes a la conferencia de las Naciones Unidas, sobre el derecho del mar, a fin de redactar una moci6n co- mun ‘sobre el “derecho especial” de los estados a proteger la rique- za pesquera en alta mar frente a sus costas. La reunion especial fue acordada después que’ la conferencia reanu- dé sus trabajos tras el receso de Semana Santa, para ver con asom- ‘bro lo poco que ha adelantado en cinco semanas de deliberaciones y la enormidad de lo que tendra que hacer todavia antes del 24 de abril, la fecha de clausura. La Comisién de Iniciativas, or- dené de inmediato a todas las co- misiones intensificar la labor y, so- bre todu reducir, amalgamandolas, el tremendo ‘volumen de las en- miendas hasta ahora presentadas -—502— al proyecto de Cédigo del Mar, preparado por la Comisi6n de Derecho Internacional. de las Na- ciones Unidas. Este proyecto de c6- digo sirve de base a la ‘conferen- cia actual. La Comision de Conservacién y Pesquerias, respondié de inmedia- to a esta exhortacién y suspendié ayer temprano su sesién para que una docena de paises, incluyendo los seis Jatinoamericanos nombra- dos, se reunieran separadamente a fin de redactar una moci6n comin sobre el problema de la zonas de conservacién en los altos mares. A esta reunion asistieron Chile, Pert, Ecuador y Costa Rica, patro- cinantes originales de la mocién; Yugoeslavia que se les unié mas tarde como copatrocinante; y Mé- (Pasa a la pag. 9) | délares y el. de certificados. Estos BOGOTA, abril 9. (UP), — El délar registré su mayor alza de los Ultimos dias en el mercado local, ¢omo consecuencia de un fuerte | ascenso en los precios para los cer- | tificados de cambio durante el pri- mer remate que hizo el Banco de la} Republica. A partir de junio del afo pasa- cambio fijo que era entonces de 2,50 pesos colombianos por cada dé lar, y establecié un sistema iibre, en el cual existen el mercado de ultimos son documentos que reem- plazan a los délares para hacer las importaciones. Les délares se utilizan para al- gunos pagos y servicios. El Banco de la Republica sacara a remate los certificados de cam- bio, tres veces a la semana, » du- rante el primer remate su precio llegé hasta 7,16 pesos colombianos por el equivalente a cada ddlar. El promedio de precios para certifi- cados fue sin embargo de 6,60 du- rante el remate. Se registré un au- mento de casi un peso’ sobre las anteriores cotizaciones de los cer- tificados. Este alza repercutié en el imer- eado de délares registrando esta divisa un precio -de 7,65 contra 7,-! 30 de la semana anterior. El Ministro de Hacienda, Jesus | Maria Muralanda, dijo que el alza stibita de los délares y los certifi- cados es un fendmeno transitorio, mientras que los cireulos financie- ron la atribuian a la aguda escasez de divisas, ocasionada por la baja en las ventas de café frente a las crecientes necesidades de importa- cién del pais. APOYAN CANDIDATURA DE ARGENTINA PARA PUESTO QUE VACARA COLOMBIA NACIONES UNIDAS, abril 9.— (UP).—Una mayoria abrumadora de paises latinoamericanos —dieci- Colombia Registra su Mayor Aiza el Dolar en el Mercado Local Homenaje Nacional de Nicaragua a Monsefior Octavio J. Calderon Asisten Destaccdas Personalidades de la Sociedad y la Politica En el Club Social de Matagalpa, el virtuoso y altivo Obispo nicara- giiense, Monsefor Dr, Octavio Jo- sé Calderén y Padilla, fue objeto de un homenaje nacional de desa- gravio y en reconocimiento a su digna y valiente actitud moraliza- dora que dio lugar a un ultraje de parte de agentes del Gobierno. En ocasién de ese homenaje, al cual | asistieron los mas altos valores re- la democracia nicaragiiense, el Dr, Reynaldo Antonio Téffel Vélez im | Puso en nombre de una joven or ganizacion politica una condecorsa cién al ilustre Prelado. En esta fo- tografia aparece Monsehor Calde- rén y el Dr. Tefel Yélez. séis de ellos, para ser exactos—, ha comunicado que apoya la can- didatura de Argentina, para reem- plazar el préximo enero a Colom- bia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Solo un pais de la América del Sur, Venezuela; dos de la Améri- RIO DE JANEIRO, abril 9 — (UP)— El Presidente electo de la Argentina, doctor Arturo Fron- dizi, prometié anoche respetar los compromisos internacionales con- traidos por el actual gobierno pro- visional, asi como el pacto de Rio de Janeiro de 1947, al que se opo- ne su partido, la Unién Civica Radical Intransigente. El tratado de Rio, dispone que un ataque contra cualquier nacion americana sera considerado un ata- que contra todas. Frondizi, que hizo declaraciones en rueda de periodistas, dijo que son gobierno seguira una politica exterior independiente, en defen- sa de la paz y por la cooperacién | internacional y afiadié que la cola- boracién interamericana es esen- cial para el progreso de Argentina y del resto de América, El Presidente electo reiteréd que defendera el control oficial de Ya- cimientos Petroliferos Fiscales, pe- ro afirmé que no-se propone na-| cionalizar otras industrias. Dijo también que las fuerzas ar- madas tuvieron un comportamien- to ejemplar durante las elecciones presidenciales y que apoyaraén a su gobierno. Al preguntarsele si la proyec- tada amnistia politica abarcara a Juan D, Perén y a otras grandes figuras del peronismo, Frondizi manifest6 que sobre ese punto de- bera decidir el Congreso. Negé luego que se proponga pu- blicar documentos sobre la inge- rencia de Perén en los asuntos in- ternos de otros paises latinoameri- canos, diciendo: “Correremos un telon sobre esa épica de nuestra historia”. Frondizi manifesto que fue suya la detisién de incluir en su comi- tiva al periodista y ex diputado radical, Ratil Damonte Taborda, que quedé en Montevideo, segun el presidente electo, para atender asuntos personales. Prometié que durante su gobier- (Pasa a la pagina 4) AVISO IMPORTANTE PROTEJA SU FAMILIA - PERTENECIENDO A UNA CLINICA CUBANA Y CHEQUEANDOSE A LOS CUATRO MESES DE PERTENECER VIAJANDO 1ERATIS!Y A LA HABANA Escriba inmediatamente a” REPRESENTANTES DE CLINIGAS CUBANAS DIARIO LAS AMERICAS, P. ©. BOX 366 1. A. 8. MIAMI 48, FLA, DEPT..P Y LES DAREMOS MAS DETALLES ca Central, Guatemala y Nicaragua, y uno de las antillas, Haiti, no han anunciado su posicién respecto a la aspiracién argentina. De acuerdo con la tradicion que se ha seguido hasta hoy en las Na- ciones Unidas, una mayoria’ tan En Rio de Janeiro Compre de 10 a 9 grande dentro del grupo latinoa- americano asegura el triunfo de la candidatura, cuando se haga en la proxima asamblea general, la elec- cién de los nuevos miembros no permanentes del Consejo de Segu- i ridad. Frondizi Promefe Respetar Compromisos Suscrifos Parquee Gratis para 3,000 Carros Diarios le trae JM le bordara el Monograma_ en su Vicuna Sin costo alguno! presentativos de la sociedad y de) JUEVES, 10 DE ABRIL DE 1958 En Bolivia STROESSNER FUE RECIBIDO CON GRAN JUBILO LA PAZ, abril 9. (UP).—El Pre- sidente del Paraguay, General Ar- turo Stroessner, llégé ayer, en vi- sita oficial a esta capital, para fir- mar varios acuerdos con Bolivia y por la noche fue agasajado con un banquete en el palacio de gobier- no, por el Presidente Hernan Siles | Zuazo, que le condecoré con el co- lar del Condor de los Andes. Stroessner fue objeto de una ca- |lurosa. bienvenida por parte del pueblo paceno en el trayecto del lacoto, A través de las calles que |siguid la comitiva, se habian ten- dido puentes adornados con teji | sos objetos de plata. | Los dos presidentes se visitaron | reciprocamente,durante el dia, y la | jornada culminé con el banquete {en palacio, en el que ambos »ro- nunciaron discursos. Siles, al ofrecer el agasajo, dijo rios problemas “derivados de su enclaustramiento geografico, sin el (Pasa a la Pagina SEIS) pees aeropuerto a su residencia de Ca-| | dos indigenas multicolores y valio-| {que Bolivia y Paraguay sufren se-! TEGUCIGALPA.—La _ sefiora Albertina de Zelaya es la pri- mer mujer centroamericana que desempefa en forma regular ina Embajada de su Patria en el ex- tranjero. En atencién a las ac- tividades politicas de la mujer hondurefia, el Gobierno de la Re- publica la designé Embajadora de Honduras ante el Gobyerno de Ecuador. La mencionada dama es persona apreciada en el pais, y su nombramiento ha sido Dien acogido en las esferas sociales, culturales y oficiales de Qu:to. Frontera con la WASHINGTON, abril 9.—(UP). —El gobierno de Nicaragua, por medio de su embajada en esta ca- | pital, exterioriz6 su preocupacién por lo que califieé de concentracio- nes de exilados a lo largo del lado hondurefo de su frontera del nor- te, las cuales “pueden piantear un | peligro para la paz”, El Embajador, Guillermo Sevilla | Sacasa dijo, no obstante, que su go- bierno tiene confianza en que las autoridades de Honduras adopten | “medidas adecuadas” para preve- | nir toda alteracién de la paz. El diplomatico hizo esta declara- cién, después de una consulta tele- fénica con el gobierno de Managua, con respecto a los rumores de cre- ciente tensién a lo largo de la frontera entre ambos paises. Hace dos afios los incidentes fronterizos llevaron a las dos repu- blicas al borde de la guerra, y para solventar la situacién fue necesa- ria la intervencién del Comité de Paz Interamericano, el oranismo pacificador de la Organizacién de Estados Americanos (OEA). La declaraci6n del embajador ni- caragiiense parecié tener tono con- ciliatorio y reflejaba la esperanza, reinante en ‘los medios diplomati- cos de Washington, de que no se Comienza a Preocupar a Nicaragua Concenfracién de Exilados en su Vecina Honduras permitira que el problema perjudi- que las buenas relaciones recientes entre ambos paises. Sevilla Sacasa recordé que el nuevo presidente hondurefio, Ra- mon Villeda Morales, ha asegu- rado a Nicaragua que adoptaré me- didas para impedir que los refugia- dos nicaragiienses alteren la paz y la tranquilidad de su patria, con incursiones en la frontera. “El gobierno de Nicaragua —di- jo el Embajador— siempre esta alerta a lo que pueda ocurrir, pero confia en que las promesas del go- bierno vecino han de ser eficaces”. (Pasa a la Pagina 9.) INGLES CURSO EXTRA-RAPIDO DE CONVERSACION PRACTICA PARA DFMOSTRACION GRATIS LLAME AL PROFESOR RODRIGUEZ HI 4-5217 DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 Ecuador No han Hallade Todavia Avion Desaparecido QUITC abril 9—(UP) Parecen haberse desvanecido las esperan- zas de hallai con vida a los ocupan tes de] avidén que desaparecié el lunes en vuelo de Guayaquil a Qui- to. El avién Nevaba a bordo 32 personas El gobierno recibié ayer por la tarde Ja informacién de que el apa- | rato habia sido localizado, pero es- to no pudo confirmarse. Se cree que el avén cay6é en las inhospitas selvas de Quevedo o San to Domingo. Numerosos aparatos reanudaran hoy la busqueda y si es imposible localizar desde el aire e| avién per- dido se intensificaraé la biisqueda por tierra. OTRO ACCIDENTE | QUITO abril 9—(UP)— Un nuevo accidente de aviacién dejé jayer de manana un saldo de dos muertos y cincc heridos, mientras continuaba ignorandose la suerte del avién bimotor de la compafiia aérea ecuatoriana que desaparecié en un vuelo de Guayaquil a Quito, con, 29 pasajeros y tres tripulantes. a bordo Al tiempo que cerca de 30 avio- nes, de distintos tipos prosegufan la busqueda del desaparecido, Qui- | to fue escenario ayer de mafiana de un tragico accidente, cuando un avion Junker trimotor reconstrui- do, perteneciente a la compajfiia “TAO,” remontaba vuelo con des- | tino a Esmeraldas, con 14 pasaje- | Tos a bordo. Uno de tos motores del Junker fall6 antes que el avién tomara al. tura. Su piloto, Capitan Crexel, ale (Pasa a la pagina 4) DRYWOOD By NYLON TENT Fumigation Methoa one SUBTERRANEAN By CHEMICAL Treatment ‘Todo Trab: araniense, Call FR 9-1761 TRULY NOLEN, inc. INCOME TAX USE LOS SERVICIOS DE CONTADORES PARA “PLANIL! PREPARAR SU PUBLICOS AUTORIZADOS LA DE IMPUESTOS” PERSONAL DE EXPERIENCIA @ SE HABLA ESPANOL Cc. B. SELDEN C.P.A. 1566 W. FLAGLER ST., MIAMI FR 1:5683 Biscayne Blvd. \ reserve ahora, para y Venetian Way FR 4-7251 sus viajes ».. Nuestro precioso tesoro de Bernhard Altmann confeccionado @ mano y hechos para'vender a precios mucho més altos! +y Las existencias en Vicufia de JM, brindan a Ud. u na calidad exelusiva! x Sea ahora duefia del mds lujoso abrigo que hay en el mundo — aun mds que visén! 3& Livianos, confeccionados a mano per leas mas famosas casas de vicuna del mundo! 3k Sélo JM tiene tantos modelos entre que escoger! tv Sélo JM tiene tallas petite y de seforas! Color natural de Recibimos érden vicufial jes especiales pera negro, rubio © azul! Jordan Marsh Coats, Segundo Pise