Diario las Américas Newspaper, April 10, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pig. 2 — DIARIO LAS AMERICAS JUEVES, 10 DE ABRIL DE 1958 gy’ Editafo por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. sMITS Vice Presidente @ A. SAN ROMAN. Presidente Cc. W SMITR, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE. Presidente, Director y Gesente FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente y Editor. Vice Germ4n Negroni, Jefe de Redacctén. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 ‘Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los ~stados Unidos, ‘Mexico » Causda $3.60 adicionales por mes. Ejemoplay suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. @ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LABS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF RE 7-7415. SUITE 916, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C, (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) 4349. N. W. 36th STREET, MIAM) SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU #1521 ®AVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA; Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia @e segunda clase en e) correo de Miami Springs. Fla. MIAMI SPRINGS, FLA, JUEVES 10 DE ABRIL DE 1958 LA TRAGEDIA POLITICA DE CUBA Es innegable que el pueblo cubano esta viviendo una etapa dolorosa de su historia, al enfrentarse a una situacién que tiene las caracteristicas de una verdadera tragedia politica. La pugna abierta y decidida entre grandes sectores oposicionistas y el Gobierno ha desembocado en una lucha en la cual el pais se desangra y sus actividades estan sufrien- do en todo lo que significa progreso y bienestar. La naturaleza politica del régimen, cuya auto- ridad fundamentalmente emana del Golpe de Esta- do del 10 de Marzo de 1952, ha determinado esta cri- sis institucional que la inmensa mayoria del pueblo rechaza, porque el pueblo cubano es amante de la libertad y quiere vivir y disfrutar los beneficios de la democracia. En los ultimos afios, particularmente eri el afio 1957 y lo que va de 1958, toda la isla ha sido escena- rio de sucesos sangrientos, de persecuciones primi- tivas en sus formas y consecuencias. No es exage- rado decir que en La Habana y en las otras Provin- cias, especialmente en la de Oriente, hay ausencia de tranquilidad, de paz y de orden, aun cuando subsista un minimo de actividades comerciales y sociales. En medio de esa zozobra politica, de los constantes actos de violencia tanto de parte de la oposicién como del Gobierno, es imposible que haya en Cuba el necesario ambiente de confianza publi- ca, de respeto a la propiedad y a la dignidad de los ciudadanos. No se trata de ligeras alteraciones del orden piiblico, sino de sostenida rebeldia de muchos sectores del pais contra el Gobierno, y éste ha res- pondido siempre con mas violencia y con medidas que dificilmente ‘pueden conducir a la solucion pa- triética del problema. Para nadie es un secreto que en Cuba prevalece una situacién absolutamente anormal, y que den- tro de ella no se vislumbran esperanzas de restable- cimiento de la tranquilidad, salvo que se produzca un cambio mas 0 menos radical en los cuadros de la vida politica del pais, especialmente en el campo que corresponde al Gobierno. Como es sabido, las fuerzas de la oposicién demandan la inmediata re- novacion de las autoridades, y el alejamiento de to- da influencia en las esferas del Estado por parte del General Batista. Para quienes sienten respeto por la libertad, para quienes la democracia es la tnica forma razo- nable de Gobierno, para quienes admiran y quie- ren a la noble Patria cubana, lo que esta ocurriendo alli es sumamente doloroso. En América todos hacen sinceros votos porque el generoso pueblo de Marti logre resolver su crisis, restaurando la vi- gencia de las instituciones republicanas. Subscribase al “Diario Las Américas’ Ud. Recibird su periédice on ou propia casa Para entregas a demicilie, Hamar al Teléfone: TU 8-7521 Extension 21, EI Funesto Cuarfelazo Latinoamericano En casi la totalidad de-los ea- sos, las sublevaciones militares han hundido a muchas Republi- eas Latinoamericanas en el mar de la desesperacién y el caos, La victoria politica que emer- ge del cuartelazo criollo, salvo ° que se trate de una accién reivin- dicadora para el pueblo, siempre ha sido funesta para la democra- cia, porque los que gobiernan so- bre Ja base de una traicién mi- litar saben cual es el verdadero origen de su Poder, y en el de- sempefio de sus funciones oficia- les no piensan en la Patria, no tratan de dignificar las institu- ciones de la Republica, ni mucho menos se preocupan por rodear al ciudadano de garantias politi- cas. Ellos saben que han escala- do'la altura por los caminos de la violencia armada, y que en esa victoria no ha intervenido el pueblo, ni ha habido ninguna ins- piracion doctrinaria de indole democratica. Por eso, lo ‘inico que les preocupa es lo relativo a mantenerse en el Poder, cuidan- dose de que no les falte el sopor- te de las bayonetas, ese soporte que, a espaldas de la Patria, los llevé a las mas altas posiciones de la Republica. Si cada vez que se produce un cuartelazo injustificable las fuerzas vivas del pais Sa- ben erguirse en gallarda actitud ciudadana, rechazando la impo- sici6n militar, valiéndose de to- dos los recursos de la colectivi- dad para desconocer a las autori- dades surgidas de la rebeldia ar- mada, muy dificil sera que Jos jefes militares estén dispuestos a lanzarse a la aventura de la sublevacion, porque quizas es fa- cil ganar un combate o una hata- Ya de tipo meramente militar, pero no es lo mismo ganarle a todo un pueblo que, consciente de su déstino politico, lo menos que hace es proceder a la resistencia civil contra los, usurpadores. Las circunstancias que rodean un golpe de Estado militar, no siempre dan mucho margen pa- ra hacerle frente a una accion colectiva de un pueblo democra- tico que, tan pronto’ como se produce el ultraje a la Republica, tan pronto como se altera el or- den constitucional por parte de quienes estan mas obligados a respetarlo, se enfrenta civiliza- damente, decorosamente, a yuie nes, con el filo de las bayonetas, pretenden sojuzgar a la Naci6n, para luego, convirtiendo la de- mocracia en un sainete, reorga- nizar a su modo, y para su pro- pio beneficio, los Poderes Publi- cos que habran de ejercer mien- tras tenga vigencia la fuerza en su favor. Si los ciudadanos no actian con rapidez ante el cuartelazo 0 cualquier otro golpe antidemo- cratico, después les costara mu- chos sacrificios sacudir -el sugo de la dictadura. Cada ciudadano debe, pues, estar consciente de estas verdades, de manera que no se requiera una especial coordinacién en el momento de la prueba. De antemano cada cual debe saber cual es su pues- to en la defensa de las institu- ciones de la Reptiblica. Y esa de- fensa, para estos casos, tiene que ser, por lo menos, la correspon- diente a ja resistencia civil. Con- tra ese recurso de los pueblos, es muchisimo lo que tienen que ha- cer los militares sublevados Dara lograr, si es que pueden, el ani- quilamiento de la democracia. | ASTERISCOS Las Bahamas, colonia inglesa, se componen de 3,000 islas, ca- yos y rocas y estan situadas al sureste de la Florida. La consti- tucién bahamefia, data del afo 1729 y establece un gobierno si- milar al de las Colonias Norte- americanas, antes de su indepen- dencia, eas En el extremo sur del Biscay- ne Key. a poca distancia de Crandon Park. se levanta la to- rre de un faro abandonado que data de tiempos de los piratas. Se llamaba Cape Florida Light y tiene 130 afos. Los indios Se- minoles la quemaron durante sus guerras. Los cafioneros federales la cafionearon durante la guerra civil. | UN DIA COMO HOY | Jueves 10 de Abril de 1958 1755—Nacié Federico Hannem- mann, fundador de Ja ho- meopatia. *- 1814—Batalla de Tolosa en que Wellington derroté a Soult. ti * 1838—Nacié don Nicolas Salmeron, primer presidente espanol. * 1869—Carlos Manuel] de Céspedes ereé el Ejército Libertador. * 1873—Muriéd Von Liebig, uno de los descubridores del cloro- formo. : * 1884—Se iuauguré el ferrocarril de México a El aPso. — * 1917—Rotas Yas relaciones diplo- maticas entre Brasil y Ale- MP mania. VERNON SCOTT Otro Capitulo Escandaloso de Hollywood El tragico caso de la hija de Lana Turner, abre otro capitulo en el libro de escandalos de la colonia del cine y trae a la memoria otras paginas negras ya casi olvidadas. Vuelven a adquirir asi relieve los nombres del “Gordo” Arbuckle, Carole Landis, William Desmond Taylor, Charlie Chaplin, Lupez Velez, Walter Wanger, Errol Flynn, Robert Mitchum, Thelma Todd y Marie MacDonald, para citar unos cuantos, contra un fondo de asesinatos, trafico en narcéticos, suicidios y juicios de paternidad. Los dos escandalos que, por primera vez, conmovieron a Hollywood profundamente, fueron los de Arbuckle y Taylor, Arbuckle, el gran cémico de la pantalla silen- ciosa, desilusion6é a millones de admiradores y su carrera quedé terminada, cuando se encontré muerta a una bella joven en el domitorio que ocupaba en un hotel de San Francisco, después de una bacanal. El asesinato del director Taylor, sigue sien- do uno de los grandes misterios de los anales del crimen. Taylor fue asesinado con arma de fuego, en sus elegantes aposentos de soltero, el 2 de febrero de 1922, Nunca mas se yolvié a saber de su mayordomo, que desaparecié repentinamente antes del crimen. Los: detectives sospecharon que el mayordomo era en realidad el hermano ‘de Taylor que habia desaparecido diez aos antes. . Taylor tenia amores entonces con Mabel Normand, la famosa ingenua de las comedias de Keystone, y la actriz Mary Miles Minter, que dej6 una serie de cartas de amor en una de las hotas de montar del director asesinado. En 1938, la cantante de blues, Ruth Etting VM oF > so"'even a relucir en los titulares de los periddicos, cuando Snyder, el ex esposo d> la E-ting dio un tiro en el estémago a Myri Alderman, que acompafiaba al piano a la cantante. EI incidente tuvo lugar en la residencia de Alder- man, mientras Ruth cocinaba para éste. Con anterioridad, en 1953, Hollywood habia * K. C. THALER _ Los Tenfaculos Rojos El comunismo esta tratando por primera vez de extender sus tentaculos a las posesiones por- tuguesas de Africa. El profesor Raul J. R. Ventura, Ministro de los Territorios de Ultramar, dijo en una entre- vista que con ello los comunistas no hacen sino proseguir la campafa de infiltracién, que em- prendieron el afo pasado y que desde entonces ha ido ganando impulso continuamente. ’ La campaiia se lleva a cabo clandestinamente. Los comunistas no actian a la luz del dia sino ocultandose en organizaciones de nombres y formas diferentes—algunas hasta religiosas—que es dificil descubrir. Aunque este movimiento comunista no ha llegado a alcanzar caracteres graves, existen.in- dicios—dijo el profesor—de que pueda llegar a alcanzarlos algun Uia. El Ministro mencioné un ejemplo significa- tivo: El hecho de que en la actualidad estén recibiendo instruccién de Praga, varios jévenes de la colonia portuguesa de Angola que, al parecer, fueron catequizados por los agentes comunistas en Europa, a donde habian ido a estudiar, Hasta ahora Portugal no ha parecido preocu- parse indebidamente por este movimiento comu- nista. Al parecer el gobierno ha decidido con- tinuar como de costumbre en sus posesiones africanas, compuestas por Angola, Mozambique y Guinea, a uno y otro lado del continente. Portugal, que tiene a orgullo que formen parte de su territorio estos remotos paises de ultramar, no los considera “colonias”. Oficialmente Portugal no tiene “colonias”. Sus territorios ultramarinos son “provincias” de la madre patria. Portugal se vanagloria también de no man- tener prejuicio alguno racial ni en el territorio metropolitano ni en el ultramarino. El gobierno de Portugal ha estado hundien- * STOY AN BRALOVIC EI Proximo Viaje del Presidente Tito a Polonia La preocupacién de Polonia ante la adqui- sicién de armas atémicas por el ejército de Ale- mania Occidental, segiin el decir de los observa- dores politicos locales, dio lugar a la inesperada decision del Presidente Tito, que ha resuelto visitar a Polonia préximamente. La visita de Tito al Primer Ministro polaco, Wladislaw Gomulka, se anuncié oficialmente en Varsovia la semana pasada. El anuncio fue motivo de sorpresa para la mayoria del pueblo yugoeslavo, pues aqui la gente estaba segura de que Tito no dejaria el pais hasta fines de aio, para visitas de estado a paises del Asia y del Cercano Oriente, Se recordara también que un severo ataque de lumbago oblig6 a Tito a cancelar el viaje que tenia arreglado para visitar Mosci el ano pasado, durante las celebraciones comunistas de octubre. Los observadores politicos dicen que Tito de- cidié ir a Varsovia para consultas de urgencia, en vista de la preocupacién que ha causado en Polonia, el hecho de que Alemania ‘Occidental haya resuelto aceptar armas atémicas y construir bases para proyectiles balisticos, si se lo pidiera la Organizacién del Atlantico Norte, El paso que ha dado Alemania Occidental, en tal sentido, se considera en Yugoeslavia como uno de los aspectos mas evidentes del deterioro que ha causado ultimamente en Ja situacién in- ternacional, if Aunque Polonia esta separada actualmente de Alemania Occidental por la Oriental/(Comunista), Ja posible adquisicién de armas atémicas por el gobierno de Bonn, no ha hecho mas que aumentar * tenido otra tragedia, la misteriosa muerte de la rubia Thelma Todd, a aquien las autoridades en- contraron asfixiada en un garaje de las inme- diaciones de Santa Ménica. Las autoridades dije- ron que se siguiera investigando el caso, el que hasta la fecha continia sin solucién. : Charlie Chaplin contribuy6, alla por 1942, a dar la nota de escandalo con detalles intimos de sus amores con Joan Barry, que acusé al famoso comico de haber violado Ia llamada Ley de Mann—que hace punible el transporte de mujeres de un estado a otro con “fines inmorales”—y de ser el padre de su hijo. El relato de Chaplin ante los tribunales, de los detalles de sus citas con la Barry, mantuvie. ron a Hollywood en ascuas durante varios meses. El intrépido Errol Flynn, se vio tambien en aprietos cuando Peggy Satterlee, chica de 16 aos en busca de publicidad, lo acuso de haber atentado contra ella en su yate. Flynn, sin embargo, logré salir del trance, aunque no muy airosamente. Entre los suicidios por decepciones amorosas, no se podra olvidar el de Carole Landis y el de Lupe Velez. Luego, en 1948, Robert Mitchum se vio en dificultades cuando fue traido a juicio y conde. nado por posesién de marihuana. Y entre los buenos pleitos a pufetazos, el de Franchot Tone y Tom Neal por el amor de Barba- ra Payton, en 1951, creé también bastante sen. sacién, Ese fue el afio en que el productor Walter Wanger, dio un tiro al agente teatral Jennings Lang, por haber desbaratado su matrimonio con Joan Bennett. Y el afio pasado, la actriz Marie McDonald mantuvo a Hollywood, de sorpresa en sorpresa, con su curioso “secuestro”. Finalmente, el ultimo capitulo sérdido de Hollywood se escribié el viernes pasado, cuando Cheryl Crane, la hija de 14 afios de Lana Turner, maté al galan de ésta, Johnny Stompanato, para proteger a su madre. * en Africa Portuguesa do, desde hace mucho tiempo, grandes sumas de dinero—dentro de los limites financieros del pais—en estas provincias ultramarinas, que no solamente son las africanas sino también las de Timor, Goa y Mozambique en Asia, para fomen- tar su economia y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. El capital portugués, sin embargo, no es su- ficiente. Se necesita afiadir a él capitales de otros paises. Portugal no ha podido, hasta ahora, atraer eapital de los Estados Unidos, a sus territorios de ultramar, Ventura—un hombre joven y activo—ma- nifest6 que lamentaba la ausencia de dinero norteamericano en esos territorios. Si los capita- listas de los Estados Unidos, no han hecho in- versiones en los territorios portugueses ultrama. rinos, no ha sido ciertamente porque Portugal no haya tratado de que las hicieran. Recientemente se llevaron a cabo ciertos esfuerzos con ese fin, pero no lograron ningun resultado. El Ministro manifesté, sin embargo, que pron- to se firmar4 un contrato entre el gobierno por- tugués y la Standard Oil Company para la explo- tacién de los yacimientos de petrdleo de Guinea, en Africa. Record6, ademas, que la Gulf Corporation esta trabajando en Angola desde hace varios afios. Las gestiones que hicieron recientemente los norteamericanos para averiguar las posibilidades que podrian existir de que se les concedieran , derechos de exploracién y explotacién de mineral de hierro en Angola no produjeron resultados Ppositivos. El magnate del acero de la Alemania Occi- dental, Von Krupp, mostré interés no hace mucho en ese mismo mineral, pero al parecer aplaz6 su decisién por causa de la incertidumbre de la situacién econdémica internacional. * eonsiderablemente el recelo que abriga Polonia, desde hace siglos ante el peligro de una Alemania poderosa, ai La preocupacién es tanto mayor, euanto que Alemania Occidental sigue reclamando el retorno del territorio al este de los rios Oder y Neisse, que pertenecié a Alemania y que desde que terminé la segunda guerra mundial es administra- do por Polonia. El afo pasado, precisamente, Yugoeslavia declaré publicamente que apoyaria las preten- . siones de Polonia, para que el presente status quo de dicho territorio, se haga permanente. Los observadores juzgan también que durante Ja visita que haga Tito a Varsovia, se trataré igualmente de la proyectada conferéncia de Jefes de Estado de Oriente y Occidente, de la que tanto Polonia como Yugoeslavia son partidarios decididos. Personas allegadas a los circulos comunistas an negado rotundamente, por otra. parte, una version que ha circulado en otros paises péro no en Yugoeslavia, y en virtud de la cual Tito y Go- mulka tratarian de formar un Dloque soviético politico independiente, sin compromisos con Occi- dente o con Oriente. Los informantes en cuestién, dijeron que dichas versiones son producto de la “simple ima- ginacién” y que tanto Tito como Gomulka se preocupan tnicamente por el mantenimiento de relaciones sinceras, tanto en el. orden politico como entre sus respectivos partidos comunistas. Gomulka estuvo en Belgrado en septiembre del ano pasado y las conversaciones que tuvo con Tito constituyeron el primer contacto directo polaco-yugoesiavo en diez afios. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propesito de contribuir ai mantenimiento de ca puresa 6e ques fe tdioma. diariamente publicaremos en esta pagina un articulo de) inte Fesante y movedose Diccionario de Anglicismos de) eminente imternasions Mwta y filéiego pamamefio. Goctor Ricardo 4 AlfaTe SILENCIAR (Continuacién) No puede usarse callar como equivalente de to silence, pues aquél es en primer término verbo neutro o reflexivo, y cuando es transitivo, significa generalmente guardar reserva respecto de una cosa, omitirla de lo dicho o,de lo escrito, como cuando se dice, vy gr.: callar un hecho, callar las eircunstancias agravantes de un delito, Una persona calla o se calla, pero no es hoy usual decir que un po- Jemista calJa a su contrineante, sino que lo hace callar, lo reduce a silencio, 0 hablando en lenguaje figurado y familiar, le cierra la boca, © mas vulgarmente, le tapa la boca. Existe el verbo transitivo acallar, que significa hacer callar’ El uso moderno parece haber establecido que este verbo tiene cabida solamente cuando se trata de cosas inmateriales. Ej.: “De esa manera pretendia acallar la voz de su conciéncia.” “Fueron acalladas las quejas de los vecinos”. sis “La madre acallé la voz del nifio”. * “La verdad se abrira paso y acallara la maledicencia y Ja calumnia”, Antiguamente se usaba callar y acallar con referencia a personas: “Oyendo esto a Dorotea, dijo, callando‘a Cardenio”, — (Cervantes). “Importaba acallarle eon mordaza de plata.” — (Quevedo). -—(CONTINUA) Wagner y la Dinastia Dictatorial de los Somoza - (Editorial:de “La Prensa’, de Nueva York) En enero 28 de 1957, el Alcal- de Roberto E. Wagner causdé justificado asombro en los cireu- los diplomaticos al negarle al Rey Saud las cortesias de rigor de la ciudad de Nueva York en ocasi6n de su visita a este nais, como huésped de honor del pri- mer magistrado de la nacién. Se- fialamos que el asombro fue jus- tificado porque el rey de la Ara- bia Saudita legaba aqui como invitado del Presidente de la na- cién y no como invitado de la primera figura del Partido Re- publicano, La motivaciones de la accion del Alcalde Wagner fueron am- pliamente discutidas. Sus. oposi- tores politicos denunciaron su actitud como una incalificable treta partidista. Los diplomati- eos la conceptuaron como una pueril accién de un adolescente respondon. Sus partidarios la ala baron como una demostracion de la firmeza de principios del Alcalde Wagner ante una figura representativa del mas retrogra- do oseurantismo. Alegé en aquella ocasién el Al ealde Wagner, como razon de su actitud, que el historial del Rey Sauid lo sefalaba como “anti-he- breo, anti—catélico y gobernan- te de un estado esclavista”. Su accion merecié el aplauso de am- plios sectores de las confesiones judia y catélica y de opositores importancia a eonsideraciones de caracter protocolario. Como es natural, el Alcalde Wagner hubiera negado entonces que su. accién era de caracter partidis- ta. La aceptacién por el Alcalde Wagner esta semana de una con- decoracion que le fuera impues- ta a nombre del actual jefe de Estado de la dinastia de ios So- moza en Nicaragua, pone en en- tredicho su actitud en aquella ocasién. Ciertamente, el herede- « ro del poder en Nicaragua no es anti-semita, no es anti-catdli- co. Tampoco la esclavitud en Ni- caragua es una institucién reco- nocida. Pero, si el pueblo nicara- giiense tuviera la oportunidad de expresarse libremente denun- eciaria a los Somoza de Nicara- gua como anti-nicaragiienses. La condecoracién aceptada por Wagner no es una distin- cién que le hace el pueblo nica- Tagiiense a través de su gobier- no representativo. Un pueblo no puede distinguir a un dignatario a través de un gobierno que lo utiliza como mero instrumento de su codicia de poder. tAcaso el hecho de que los nicaragiienses no constituyan una fuerza electdral en Nueva York justifica la indiferencia de Wagner ante la violacién de-sus derechos que representa el régi- men de fuerza que iniciaron los- Somoza en Nicaragua en 1936?- de la dictaduras que no se ven en la obligacién de darle mucha —————— DAADEAARSANSASADSASAAARAAADA BAA LED (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Pompeyo,.martir, y Daniel y Ezequiel, profetas. Santa Acelia. Existe la creencia, abonada por pruebas que por razones de alta politica no pueden ser reveladas todavia, que senalan al espionaje de Batista en los Estados Unidos dirigido por un teniente coronel reti- rado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos: John E. Kieffer. El referido caballero se encuentra inserito en el Departamento de Justicia en Washington como’ agente de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Egipto. : ; Kieffer tiene 52 afios de edad y fue oficial de Inteligencia de Ja Fuerza Aérea. Tiene instaladas sus oficinas en el apartamento mar- eado con el numero 221 del DuPont Circle Building, que es la sede de la Universal Research and Consultant, Inc.”, firma que se dedica oficial- mente a prestar asesoramiento a empresas privadas y gobiernos extran- jeros en cuestiones politicas y ,econdmicas. : Su ficha en el Departamento de Justicia revela’ que percibe 24 mil délares anuales del régimen cubano y 12 mil (jojo con las cifras, amigo linotipista!) del venezolano. Kieffer tiene dos hijos inscritos también como agentes extranjeros en el Departamento de Justicia. El sefior Kieffer fue profesor de geopolitica del “National War College”, maxima institucién del Gobierno de los Estados Unidos para la especializacion en alta politica estratégica de oficiales de superior graduacién de las Fuerzas Armadas y funcionarios del Departamento de Estado. Cuenta con excelentes relaciones en los medios oficiales, politicos y universitarios de Washington. Sus principales amistadés Jas tiene en las Fuerzas Armadas. Actualmente, el coronel Kieffer explica una catedra de geopolitica en la “American University”. El sefior Kieffer mantiene excelentes relaciones con la policia metropolitana de Washington, con el Burd Federal de Investigaciones y~altos funcionarios del Departamento de Justicia y otras dependen- cias gubernamentales. Kieffer esta alerta a todas las actividades de los. enemigos del régimen de Batista. Fotografia todos los actos del Mo- vimiento 26 de Julio, y estuvo sumamente activo durante la reunién del pasado afio de la Sociedad Interamericana de Prensa, celebrada en -el hotel “Mayflower”, fotografiando a numerosos periodistas cubanos y a los exilados que se acereaban a ellos. Se le vio asimismo con- versar con los numerosos agentes de los cuerpos de seguridad de Cuba, que merodearon por los salones del “Mayflower” durante la asamblea de la SIP. Entre los congresistas, Kieffer ha cultivado buenas relaciones. Se le supone amigo del Senador. Republicano por New Jersey, Alexan- der Smith, legislador que se opuso a que el testimonio prestado re- cientemente sobre el caso de Cuba por el ciudadano norteamericano de origen cubano, Joaquin Ossorio, ante un subcomité del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, no figurara oficialmente en los records congresionales. 4 Por una ironia del destino, Kieffer tuvo su primer contacto eon : bie (Pasa a le Pigina ——

Other pages from this issue: