Diario las Américas Newspaper, April 2, 1958, Page 7

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

CANCILLER... Sty + ina $) g6 el portavoz, respondié que a ia sugestién del gobier- rasileno, “pues mantiene el zrio de la necesidad de un “to previo para el conoci- 1 to de la zona de Santiago y aomora”. Manifesté que la formula que- d6 sin efecto por haber rezhaza do Perti la nota de aceptacién écuatoriana z Segtin el funcionario, Peru re- chaz6 mas adelante una formula de transaccién segtin la cual de- bian reunirse en Rio de Janeiro l 15 de abril los directores de los “ Departamentos de Fronteras de _las cancillerias ecuatoriana y pe- Tuana. “Bien conocido es —agregé el rtavoz— que Peri mantiene obstinada tesis sobre la ine- Xistencia del problema territo- Yial pendiente entre Ecuador y Perti, y que fundamenta la pre- tension en el sentido de que res- ta wnicamente demarcar pocos Kilometros de frontera. *“Si no existiera el problema sserian inconcebibles las gestio- hes realizadas por los paises ga- Yantes desde 194¢. No tendrian Yaz6n de ser los nobles esfuerzos el ilustre Canciller Macedo Soa- “res efectuadas en Quito Y Pe- era. Y careceria fazon la decision adoptada por los garsntes en mayo de 1956, de Solicitar autorizacién a Pert y Ecuador para efectuar un levan- famiento aerofotogramétrico en ‘la zona de Zamora y Santiago.” El funcionario anadié que des- eonoce la existencia de docu- Mento alguno en el cual, segin dice el personero de la Cancille- Yia peruana, la Comision Mixta *Demarcadora eonvino en que “podia fijarse la linea de la fron- tera sin dificultad”, y dijo: “No corresponde a un organismo me- ramente ejecutivo realizar una afirmacion de este orden, sobre todo por no existir linea de la frontera en dicho sector.” El portavoz terminé manifes- | tando: “Ecuador insiste en que es indispensble verificar la rea- lidad geografica de la zona de Zamora y Santiago a fin de ha- Mer posible la ejecucién del Protocolo de Rio de Janeiro de 1942 en su parte inejecutable. Ecuador lamenta una vez mas que las generosas gestiones del €anciller de Brasil hayan sido entorpecidas por la permanente renuencia peruana.” MUuRIO... (Viene de la Pagina 3) Siores indias se hab{an acentuado. Pereira, relatan los testigos, se Mmantuvo empefiado hasta los ulti- mos momentos de lucidez en ga- Jantear a las mujeres que iban a visitarlo e, inclusive, a las monjas que lo tomaron bajo su cuidado. Agregan que Pereira se mostraba muy apegado al dinero y que re- chazaba a cualquier persona que se Je acercaba, en la aparente creen- tia. de que queria quitarle las mo- nedas que le regalaban. Los mé- dicos dicen que Pereira ya no pro- nunciaba palabras y que a duras penas balbuceaba algunos sonidos a tiempo que se excitaba tratando de hacerse entender por medio de senas. aie oak he ee Se DIRECTOR... (Viene de la Pagina 3) venido en viaje de negocios, esta- rén cuatro dias en Nueva York. El avion en que los tres destaca- dos periodistas hicieron el viaje desde Miami llegé con una demora de una hora y 2 minutos. La tri- pulacién observé, a los 90 minu- tos de haber salido de Miami, una pérdida de aceite en uno de los cuatro motores, y el piloto cerré el contacto del mismo y continué }vuelo con tres, a menor velocidad. El avion, que traia mas de 50 pasa- Jjeros, aterrizé sin inconvenientes ten el aeropuerto de Idlewild. (Viene de I» Pag. 2) * de tanto prestigio y fama, para otorgar, en el mundo sumer- e la América oficial que defrauda conciencias, una condecora- | habe; Quien esta convirtiendo a Cuba en un pavoroso cementerio. cortesia internacional tiene su limite. 28 no debe irrespetarse en esa forma, poniéndolo en condecg- para establecer una reciprocidad Cay. pués pued mas rienc::s creadas especialmente evaluac. .obiernos. hay sd!, dose. végimen de Batista. Pero ahora qué se va a hacer. La Orden “José Matias Delgado” entregada, No puede reintegrarse. En mayor ridiculo queda- ria el gobierno si comisionara a su vocero para que le recobre, por indicarlo asi la buena voluntad del pueblo salvadorefio, impidiendo que la luzca Batista, en su pecho de dictadorzuelo engreido. ' Pero, eso si, mantengamos la esperanza los que discrepamos con ese otorgamiento, que algin dia—jy el dia no esta lejano!— cuando la revolucién que Fidel Castro acaudilla a sangre y fuego en la Sierra Maestra, llegue triunfante al Palacio Presidencial de Cuba a cobrar cuentas a Batista, se rescatara la Orden “José Matias Del- gado” d> las manos imptidicas, se apreciaré en lo que vale y sera alta al gobierno salvadoreiio con una pequefia leyenda: “PARA | fya esta d ignaimente de | | leidos por Lleras en medio de un | ambiente de extrema expectativa. Valencia Esto es, si retirara |LAUREANO GOMEZ... | wom 4 shew amigos de Gomez. vetaron el nom-| bre de Valencia y dieron plenos| poderes a su lider para que pacta- ra con el liberalismo un nuevo can | | didato. | La convencién del liberalismo se | encontraba reunida esta tarde es-| tudiando le sorpresiva propuesta| de Gémez, que da la presidencia| del pais a un dirigente que no es! | de su purtido, y la respuesta | | Lleras. Los dos documentos fueron | Sin embargo toda la atencién politica se dirige ahora a saber cual sera la actitud de Guillermo Leén su! MEDITACIONES ... (Viene de la Pagina 4) criticonas, desobedientes en to- do, infieles, impacientes, sin amor en sus pensamientos, en sus juicios, en sus palabras, in- sinceras consigo mismas y con los demas; perezosas y poco pun- tuales para las cosas de la reli- | gién: sin dominio ni freno en sus lenguas; que ambicionan un buen nombre y fama entre los hombres; que no son veraces ni bastante caritativos, ete. Cono- | cen sus faltas y se lamentan de ellas, sin embargo, no se arre- pienten sinceramente y no po- | nen los medios verdaderos para | evitarlas. Su pauta es tibieza, in- | diferencia para con los pecados | veniales, para con esas faltas | consideradas como ‘“pequefie- | ces”. Sin embargo, la desgracia y la’perdicién nos llegan por el pecado venial”. | iQué trascendencia le concede el Cardenal Schuster al pecado venial y con qué razon! Porque | no nos defendemos de él debido , a considerarlo insignificante, de poca monta. El alma acaba por quedar encadenada por él, amor- dazada y termina por hacerse, estéril, infecunda para el Bien, para el buen obrar. Vive en un marasmo mortal del cual no se puede librar debido al lastre del “insignificante” pecado venial. La beligerancia que le conce- demos al pecado venial nos im- pide luchar virilmente por nues- | tro perfeccionamiento, por esa | transfiguracién del alma por la cual vino a morir en la cruz el | redentor del mundo. Debido a esa beligerancia vivimos en esa | paz “ociosa y enervante”. En esa “beatitud languida y somnolien- | ta a que se referia el Cardenal. Por esa poca importancia que atribuimos al pecado venial no nos corregimos de nuestras cri- ticas despiadadas contra nuestro projimo, ni de nuestras antipa- tias y animosidades gratuitas contra nuestros semejantes, ni templamos nuestro mal humor e impaciencia; ni refrenamos nues- tra lengua y juicios temerarios; ni hacemos mas obedientes, mas sinceros, mas diligentes y pun- tuales en el cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones; ni mas humildes y mansos como nuestro Maestro supremo, Jesus de Nazareth. Si el fruto del ayuno cuares- mal debe ser la transfiguracion del alma tendremos que luchar ahincadamente contra el habito | del pecado venial tan arraigado | como todo habito. Contra 61 se estrellan todos nuestros buenos propésitos. Sin dudas ni com- templaciones debemos extirpar- lo de raiz, porque es él el. que est4 impidiendo el pulimento y perfeccionamiento de nuestra al- ma. Guerra, violencia al pecado venial. Ninguna batalla se ha ga- nado sin luchas, sin dolores y la- grimas. No nos arredremos ante el sufrimiento’ porque por él nuestras Almas van a poder os- tentar toda su belleza y esplen- | dor. A la manera de las gemas _ que solo después de su pulimen- | to nos deleitan con su hermosu- DDAAAADAARAAAAAAADAADDADAADAALLSD LEARARAADABAAS AY REL J*. del acontecer cubano ) ese sentido, el nombre de José Matias Delgado amerita : . wsideracién de parte de quienes se han valido de él, para “tablecerla® una condecoracién con el nombre de José Matias Del-| ¢do a Fulgencio Batista. Batista no gobierna con la voluntad de | ; pueblo, Batista, al contrario, es culpable de yn derramamiento | #2 sangre que se motiva, exclusivamente, en su deseo de gobernar | sor la fuerza. De ahi que se alcen voces como la de Andrés Valdes- ~yino y otros, combatiendo la dictadura y reivindicando los fueros fie la palabra, que deja de serlo, en el sentido auténtico del vocablo, cuando Ja usan los plumiferos asalariados y los panegiristas del Monica Teresa El nombre de los | | OT {A VEZ RESPETEN EL NOMBRE DE UN PROCER Y NO »ENTREGUEN CONDECORACIONES A RECEN”. Esa seria la mas formidable leccién QUIENES NO LAS me que deseamos los salvadore- fos, cn es'e dia jubiioso en que se cump'e ‘un nu-vo aniversario del nacimiento del presbitero, doctor y héroe, José Matias Delgado. i candidatura o si la mantendra pa- ra enfrentarla a la.de-Lleras en las elecciones del proximo cuatro de mayo, Se recuerda que en la semana anterior Valencia dijo a parla- mentarios liberales que estaria dis- puesto a renunciar a sus aspira- ciones si.se escogia un “candidato eminentemente _ nacional”. Pero hoy el diario “E] Colombiano” de Medellin, muy vinculado a Valen, cia y al expresidente conservador Mariano Ospina Pérez principal sos tenedor de esta candidatura pre- sidencial anuncié que el nombre de Valencia seria inscrito hoy en Paiacio. Con todo, los medios politicos anticipan que de aceptar Lleras la proclamacion, su eleccién es casi segura ya que contaria con los votos de su partido. que obtuvo ma yoria en las elecciones parlamen- tarias, ademas de los votos del sec- tor conservador adicto a Gomez, que fue también la mayoria com rada con las de los seciores amigos a Valencia Lleras ene un inmenso presti- gio entre liberales y conservado- res y una autoridad indiscutible sobre su partido, el liberal Todos los medios politicos coin- ciden en sefialar que se encuentra en el punto culminante de su ca rrera politica ‘y que cuenta con la | simpatia v el respeto de los conser- | vadores a los cuales entregé el po- | Poder en i946 cuando su partido | perdié las elecciones presidencia les por la divisién entre. Gabriel | Turbay y Jorge Eliecer Gaitan ; Lileras fue presidente de 1945 a | ese ano. y llevé a cabo un gobier- mo de unién nacional durante el MIEMBRO DE LA CAMARA DE COMERCIO 2 Best # Se = MEMBER MIAMI-DADE COUNTY CHAMBER COMMERCE “COMPRE CON CONFIANZA” EXTRA! $ J 00 COSTUREROS PARA LAS DAMAS EN COLORES CON TIJERAS AGUJAS - HILO CENICEROS | DE PIES EN HIERRO NEGRO Y DORADO MUY PRACTICO PARA LOS PINTORES JUEGO DE BROCHAS DESDE MEDIA A CUATRO PULGADAS RELOJES DESPERTADORES EN ATRACTIVOS COLORES CUERDA DE 40 HORAS TOALLAS PARA SECAR LA LOZA UNA DOCENA TAMANO GRANDE ENSALADERAS CRISTAL CON FONDO | DE HIERRO 1 TENEDOR Y CUCHARA LAMPARITAS CUARTOS DORMITORIOS EN COLORES BANDEJAS PARA HIELO PARA SU_REFRIGERADOR URNITURE cual hubo eiecciones que fueron elogiadas por los dos partidos. Des pués fue el lo Secretario Gene ral de la Organizacién de Estados Americanos. cargo que dejo para regresar a Colombia para ponerse nte del movimiento de uni6n bipartidista que derrocé la dictadu- ra del exgeneral Gustavo Rojas Pinilla. Liberales y conservadores, aun los sectores que sostienen’a Valen cia, estan de acuerdo en que Lle- ras esiructuré el movimiento de resistencia a Rojas y’que luego pre paro al pais para que los civiles pu- dieran acudir a las elecciones par- lamentarias de este mes. Se le se- fala también como el mas decidi- do dirigente politico en la politica bipartidista que en diciembre pa- sado se consagré en el plebiscito mediante el cual se implanté una reforma constitucional que orde na el estabiecimiento de gobiernos y parlamentos con igual represen tacion para 10s dos partidos desde agosto de este afio hasta 1970. NO SON BU AS LAS PERSPECTIVAS DEL CAFE EN COLOMBIA NUEVA YORK abril 19—(UP),} —E| Chase Manhattan Bank al pa- sar revista e1r-un boletin informa- | * tivo a la situacion econdmica de la América Letina, dice que las pers- pectivas de café no son halagado- ras en Colcmbla, | El boletin sefiala que el gobier- | no de Colombia ha vuelto a aumen tar la reserva requerida por los bancos comerciales y ha congelado el deposite necesario para las im- portaciones durante sesenta dias después de que la mercaderia deje| la aduana. MIERCOLES, 9 DE ABRIL DE 1958 ‘Una reduccion mensual de 25 millones de dolares en el limite de las importaciones necesaria este ano para que se puedan pagar a su vecimiento las obiigaciones de la deuda externa” dice el boletin, sera El anatisis dice también que el comercio internacional de Colom- bia bajo en un 6 por ciento el ano pasado en comparacioén con 1956) y agrega que las licencias de im- portacion se redujeron a 406 millo- nes de dolares y fueron asi infe-- | riores en un 13 por ciento a las de 1956. | Por lo que hace al aspecto mas optimista de la situacién, el bole- tin observa que Colombia ha redo- blado sus esfuerzos en los ultimos seis meses para que la economia del pais no dependa por completo del café “Se muestra un nuevo interés DIARLO LAS AMERICAS—Pag. 7 en los yacimientos de petréleo co- lombiano —dice el boletin—la ac- tividad reciente se debe en parte a que las companias petroleras des de junio del afio pasado, pueden convertir sus délares.a pesos colom bianos a razon de 5 pesos por dé- lar en vez de 2,50, como anterior- mente. Las compafiias petroleras venden anualmente al Banco Cen- tral alrededor de 30 millones de dolares para obtener pesos para sus operaciones”, “En octubre del afio pasado fun- cionaban en el pais 26 equipos per- foradores y cuatro mas comenza- ran a trabajar pronto. La produc- cién de petroleo crudo fue de 42 millones de barriles en los once primeros meses de 1957, 0 sea un aumento del 5 por ciento sobre la del mismo periodo del aio ante- 795 N.W. 62nd. ST. PL 8-3696 SUPERMARKET « OTRA OFERTA PARA LA COLONIA « FAVORITAEN MIAMI AHORA ABIERTOS LOS DOMINGOS 11 A. M. A 6 P. M. Tl PiEZAS DORMIIOKIO DE LUJO 1—BASTIDOR 1—COLCHON 2—LAMPARITAS ALMOHADAS MESITA DE NOCHE 1—CABECERA LIBRERO 1—GAVETERO 4 GAVETAS 1—TOCADOR 6 GAVETAS 1—ESPEJO BISELADO VENTAS TELEVISORES RECONSTRUIDOS EN BUENAS CONDICION 3 DE MESA Y CO™SOLA Desde $er99 ww SOLAMENTE E.. A_PLAZOS USE SU CREDITO DOS ANOS COCINAS Laie aud DE GAS DE USO EN BUENAS CONDICIONES Desde $500 795 ON VENTAS. A PLAZOS 7 PIEZAS LIVING SECCIONAL 2—SECCIONALES FOAM RUBBER 1—MESITA ESQUINERA 1—BELLA LAMPARA PARA MESA 2—COJINES DE FOAM RUBBER 1—CENICERO DE PIES LAVADORAS SEMI AUTOMATICAS Y AUTOMATICAS TODAS USADAS Desde $5500 PARA PAGAR REFRIGERADORES MARCAS CONOCIDAS TODAS DE USO Desde $659 FURNITURE SUPERMARKET calle N. W. 62 ST. r BUS—15 10 PIEZAS JUEGO DE CAMARA 1—Camore 1—Estuche 2—Baterias 1—Rollo Peticula 4—Bombillos TODO €OMPLETO ROPERO GRANDE PARA GUARDAR SU ROPA RADIOS DE CINCO TUBOS MARCAS CONOCIDAS JUEGO DE BARBERO MAQUINITA ELECTRICA PEINE Y TIJERAS TOSTADORAS ELECTRICAS REDUCIDAS PARA ESTA VENTA ESPECIAL JUEGOS DE CUBIERTOS ACERO INOXIDABLE Y SERVICIO PARA 6 SOBRE CAMAS DE 100% LANA PARA CAMA CAMERA IGANGA! APRENDA A HABLAR INGLES CON ESTE CURSO COMPLETO W. 62 CALLE ENCONTRARA STO

Other pages from this issue: