Diario las Américas Newspaper, April 2, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Conozca a su Vecino| Por ANTONIO RUIZ CUBA— Desde su colonizacién en 1515 por Diego de Velazquez, Santiago de Cuba, capital de la pro vineia de Oriente, ha desempefiado un papel importante en la historia del pais. El Padre Bartolomé de de las Casas, el gran defensor de todos los indios del Nuevo Mundo, vivié en Santiago. También vivid alli Hernan Cortés, e hizo fortuna, desempefiando un papel prominen te en los asuntos de la ciudad, an- tes de embarcar para el continen- te a principiar la conquista de Mé- jico. Anteriormente Santiago, ademas de ser un baluarte de poder espa- fol y la poblacién mas rica de Cu- ba, era también centro de las artes y educacion. La primera escuela de la isla fue establecida alli en 1522 y la ciudad se siente orgullosa, con justicia, de‘ que fue escena del debut de Adelina Patti una de las cantates mas aclamadas del mundo. El hecho de que Jo-! sé Maria Heredia, uno de los mas ilustres poetas de la America Latina, hubiera nacido alli, es otra razon para los nativos de Santiago de sentirse orgullosos de su ciu- dad. A una diez millas de Santiago es ta el Cobre, cuyas minas de cobre son las més antiguas explotadas| por hombres blancos en el mundo. Otro atractivo para los visitantes alli es el Santuario de Nuestra Se- fiora de la Caridad del Cobre, Pa- trona de Cuba que ha recibido por més de tres siglos muchos costosos regalos de los fieles que van en grandes cantidades alli a venerarla © a pedir que los cure. Al este de Santiago esta la Ba- hia de Guantanamo, con su esplén- dido puerto’de 5 millas de ancho y diez millas de largo, en donde los Estados Unidos mantienen una base naval. La bahia fue escena de algunas de las més violentas luchas | en Cuba durante la Guerra Hispa- | no—Americana, cuando las fuer- zas de los Estados Unidos desem- barcaron alli y derrotaron a los sol dados espafioles encargados de pro teger a Santiago y sus alrededores. El campo que la rodea, que es rica regién productora de café, se cuenta entre los de ms belleza de paisaje de toda la Republica. Baracoa, el puerto cubano situa- do mas al este, tiene la distincién de haber sido la primera poblacién establecida en la isla por los espa- fioles, en 1511. A pesar del hecho! de: que es un punto fascinador pa- ra exploradores, cazadores, pesca- dores y naturalistas, es probable- mente el menos visitado y mas ais: / lado de los puertos cubanos. En la parte suroeste de’ la Pro- vincia de Oriente esta Manzanillo, importante puerto de mar situado en una curva del Golfo de Guaca- nayabo, que esté formada por un promontorio que se interna en el océano desde la costa sur de la is- Ja. Manzanillo deriva su importan- cia.de que es puerto de salida para un activo distrito agricola y gana- dero, cuyo centro es Bayamo, vein- ticinco millas hacia el interior. Es- ta pequefia poblacién tiene interés histérico por el papel que desempe fi6 en las guerras de independen- eia de Cuba y por el hecho de que Tomas Estrada Palma primer Pre- sidente cubano, nacié alli. No muy eljos de Bayamo, esta el rio. mas importante de la isla, el Cauto, desemboca en el golfo. Como unas cincuenta millas de su exten- sién son navegables por pequefios vapores y un viaje de placer por es ta excelente via fluvial recompen- sa al visitante con una vista pano- ramica de selvas tropicales colma- das de raras plantas y vida animal. ganismo, Dr. Carlos F. Hidalgo. dentro de poco a Tegucigalpa. — Viraje Politico en Colombia Laureano Gomez Propone como Candidato a Lleras Camargo (Foto PAU). Javier Pereira Murio el Hombre Considerado mas Viejo del Mundo MONTERIA, Colombia, abril 1. (UP).—Falleci6. Javier Pereira, considerado el hombre mas viejo del mundv. Su edad se calculaba proxima a los 170 afios. Pereira enferm6é hace 15 dias y estaba internado en el hospital de Monteria, floreciente poblacién y centro ganadero del norte de Co- lombia en la que vivié toda su existencia, a excepcién de unos po- cos meses en que viajé a los Esta- dos Unidos para ser examinado por un grupo de médicos. Personas que vieron a Pereira en sus ultimos dias dicen que pa- recia una momia, ya que sus fac- (Pasa a la Pagina 7) H 14 de Abril NUEVO EMBAJADOR HONDURENO VISITA UNION PANAMERICANA Washington, D. C.—EI Dr. Celio Davila (segundo de izquierda a derecha), nuevo Embajador de Honduras en el Consejo de la Organizaci6n de los Estados Americanos y ante la Casa Blanca, conversa con el Dr. José A. Mora (iz- quierda), Secretario General de la OEA y con el Dr. Eduardo Augusto Garcia (tercero de izquierda a derecha) Embajador de Argentina en el Consejo de la OEA y Presidente del Consejo de dicho or- p Ala derecha se encuentra el representante alterno de Honduras en el Consejo de la OEA, El Dr. Davila reemplaza en su cargo al Dr. Tiburcio Carias, quien regresara Foster Dulles Hablara al Consejo de la 0.E.A el Dia Panamericano WASHINGTON, abril 1. (UP) —Se anuncié que el Secretario de Estado, John Foster Dulles, pronunciara un discurso en el Consejo de la Organizacién de los Estados Americanos (OFA) durante la sesién especial que dicha entidad celebrara el 14 de abril proximo con motivo del Dia Panamericano, También hablard el Presiden- te del Consejo, el diplomatico argentino Eduardo A. Garcia, Esa reuni6n constituiré el pri- mero de una serie de actos a rea- lizarse para celebrar la amistad interamericana, El Presidente Eisenhower, en una proclama especial, ha: pedi- do a las organizaciones civicas y educativas de todo Estados Uni- dos que observen en calidad de Semana Panamericana, el perio- do comprendido entre los dias 14 y 29 de abril. El 16, el Ministro de Relacio- nes Exteriores colombiano, Car- los Sanz de: Santamaria, habla- ra en el Consejo en celebracion del décimo aniversario de la fir- ma de la Carta de la OFA, en Bogota, durante la conferencia interamericana de esa capital. Ese mismo dia, el Consejo ofreceré un almuerzo en honor — Pasa a la pagina 5— WASHINGTON, abril 1 (UP) En declaraciones que hizo en la Comisi6n de Relaciones Exterio res del Senado, el Subsecretario de Estado Adjunto para asun- tos Intéramericanos, Roy Rubo- ttom, dijo que la baja reciente en los precios de los articulos de primera necesidad esta crean do una situacién econémica digi- cil en los paises latinoamerica- nos. Rubottom, que fue llamado a declarar en relaci6n con el pro- v yecto de ayuda econémica a Versién Inglesa Ultima Pagina Insta a Enviar Mas Técnicos Boricuas a América Latina — Viene de la primera Pag. — blemente en lo que va de este afio fiseal, Nlegando el total de ellos a alrededor de 150, Uno de los paises de Africa que mas interés ha mostrado en Puer- to Rico es Ghana, de donde han venido no sdlo técnicos sino altos funcionarios del gobierno. El, préximo visitante de dicho pais en. venir a Puerto Rico lo s& ra et Director de Educacion Téec- nica del Ministerio de Instruccién, Sr. Lawrence K. Apaloo, ingeniero civil y persona que ha mostrado un gran interés en el desarrollo de facilidades educativas en el cam- po de las artes manuales. El sefor Apaloo vino a Puerto Rico el 29 de marzo y permanece- r4 aqui-hasta el 12 ed abril. Esta viista a la Isla es auspiciada por el Programa de Intercambio Edu- cativo del Departamento de Esta- do de Puerto Rico y sirve de com- plemento a las observaciones que en el campo de su interés ha veni- do haciendo el sefior Apaloo en los Estados Unidos desde el 19 de ene- ro préximo pasado. ESCUELAS VOCACIONALES Al terminar sus observaciones en Puerto Rico el referido funcio- nario regresar4 por un corto pe- riodo a Washington de donde par- tiré el 23 de abril hacia Ghana. Esta visita a los Estados Unidos esté auspiciada por el Comité de Lideres y Especialistas del Conse- jo Americano de Educacion. de Adistramiento a cargo de adies- genigro en el Departamento de otros paises, manifesté: Obras Publicas de su pais pasando luego a ocupar el puesto de Oficial de Adistramiento a cargo de adies- trar el personal técnico de dicho departamento en las diversas. ra- mas de la ingenieria. En 1956, a raiz de crearse la Seccién de Edu- eacién Técnica en el Ministerio de Educacién de Ghana fué designa- do Primer Director de ésta. €urs6 estudios primarios y se- cundarios en Ghana, obtuvo su ba- chillerato en ciencias en Inglate- tra y el grado de ingeniero en la Universidad de Londres en 1937. En su visita a Puerto Rico el se- fior Apaloo tendra la oportunidad de observar el funcionamiento de nuestras escuelas vocacionales y la forma cémo estos planteles estan cooperando al programa de indus- trializacion, Est4 interesado tam- bién en programas educativos, pre- paracién de maestros y politica ge- neral administrativa. $35,000 PARA CONTRATACION DE MEDIOS SAN JUAN—E]I gobernador Luis Mufioz Marin convirtié en ley la R. C. del Senado 812 que asigna la cantidad de $35,000 para la con- tratacién de médicos que presta- ran servicios en la beneficencia municipal, La ley faculta al Gobernador a distribuir en consulta con el Se- cretario de Salud, los médicos que se contraten entre los municipios més necesitados de sus servicios. También el sefior Mujiay Marin “El cafe brasileho de mejor calidad, que lleg6 a un precio término medio de 78 centavos por libra en 1954, cayé al bajo nivel de 51 centavos por libra el cuatro de septiembre de 1957. Con la entrada en vigencia del acuerdo de México, el 23 de oc- tubre de 1957 el precio del ca- fé iatinoamericano se repuso un tanto, y se esta manteniendo a unos 55 centavos por libra, Sin embargo, se espera que la pro- duccién exceda al consumo en los afios venideros, lo cual ten- dera a deprimir el mercado. aprobé ayer Ja exencién ¢ontribu- tiva para las siguientes industrias: Benjamin L. Slosberg, que se de- dicaraé a la prodiccién detacones de zapatos. Invertira $260 mil en maquinaria y equipo, emplearé 50 personas, con una némina de $88,- 000 y una produccién de $1,400,- 000. Sol Bielowsky, quien se dedicara a la manufactura de protectores de’ bolsillo; estuches, bolsas y pro- ductos de plasticos. Invertira $20,- 000 en maquinaria y equipo, dara trabajo a 63 personas con una né- mina de $70 mil y una produccién de 300 mil. No se ha seleccionado el sitio donde se estableceran estas .indus- trias. FONDOS PARA EL DRAGADO DEL PUERTO SAN JUAN—A su regreso de Es- tados Unidos, el sefior Eduardo Gracia, director ejecutivo de la Au- toridad de los Puertos de Puerto Rico se mostré sumamente opti- mista con relacién a la pronta aprobacién por el Congreso de la medida que provee fondos para el dragado de los distintos canales| del puerto de San Juan. ' La obra permitiria, segin infor- mé el sefior Gracia, que grandes tanqueros puedan venir a la Isla con carge completa, asi como la entrada a la bahia de San Juan de los barcos de turistas, que por Jo general tienen gran‘ calado. Bi jefe de la Autoridad de los Declaraciones de Rubottom Situacién Econémica Dificil en Latinoamérica “El cuadro con respecto a los otros productos de primera ne- cesidad es atin menos brillante. El cobre, que lleg6é a un término medio de 42 centavos de ddlar por libra en 1956, bajé a 24 cen- tavos por libra el 24 de marzo de este ano. Esto ha constituido un duro golpe para Chile. .. “México, Peri y Bolivia han sido afectados en forma adversa por la aguda caida de los precios del plomo y el zine, al igual que el cobre. .. “Con nuestros amigos latino- (Pasa a la Pagina SEIS) Puertos estuvo alrededor de una semana en Nueva York y se en- trevist6 con los abogados del Go- bierno de Puerto Rico en Estados Unidos, ef bufete de Arnold, For- tas y Porter, y con varios funcio- narios federales. Explicé que el proyecto radicado el afo pasado, disponiendo la suma de $6,400,000 para el dragado de la bahia de la} Capital, fue aprobado por la Cama- | ra de Representantes del Congreso, hace unos dias, y espera que pron- to sea aprobada también por el| Senado para que pase inmediata- mente a la firma del presidente | Eisenhower. JUAN RAMON ENVIA MUEBLES A CIUDAD NATAL SAN JUAN — En el buque es- pafiol “Satrustegui”, que zarp6 ha- ce unos dias para la Peninsula, fue- ron embarcadas seis cajas de mue- bles de don Juan Ramén Jimé- nez, el gran poeta espafiol, Premio Nobel, .residente en Puerto Rico, con destino a la Casa de la Cultu- Ta, que el Gobierno espafiol ha} creado en Moguer, en la misma ca-| sa natal de? poeta. Entre los muebles figuran un escritorio Luis XV que fue regalo de don Juan Ramon a su esposa| dona Zenobia, una butacona que) ha sido inseparable del poeta en Puerto Rico, varias mesas, anaque- les, butacas, sillas y otros efectos. Todos estos muebles han ido con- signado al Alcalde de Moguer, don Juan de Gorostidi, gran amigo del poeta, a cuyo cargo corre la insta- lacién de la “Casa Juan Ram6n Ji- ménez” con la ayuda de la Direc- cion General de Archivos y Biblio- tecas de Espafia, La instalacién se completaré con numerosos libros, papeles, cuadros y otros objetos que el poeta tenia en depésito en el “Museo Romanti- co”, de Madrid, en el que tam- Por: PEDRO ACOSTA BOGOTA abril 1°—(UP).—El aguerrido caudillo conservador Laureano Gémez dio un_ vira- je a la politica al proponer como candidato a la presidencia de la replblica a Alberto Lleras Camar- go, director inico del Partido Li beral, que traditionalmente ha si- do rival del conservatismo. El nombre de Lleras fue pro- puesto por Gédmez como una candi- datura de Unién Nacional para el periodo que se inicia en agosto préximo y que dura hasta 1962, y| que sera el primero en que los dos grandes partidos politicos colom- bianos tendran igual representa- cién en el gobierno y en el parla- mento En una carta politica, Gémed su- giri6 el nombre de Lleras como so- lucién a Ja crisis surgida alrede-| dor de la escogencia del candida- to a la presidencia del pais. La car- ta fue revelada ayer tarde como culminacién de tres dias de inten- sa actividad politica y durante los | cuales se desarrollaron conferen- cias entre Gémez y Lleras. Estas conferencias fueron estric- tamente secretas y en ellas se es- tudié la manera de escoger un eandidato para reemplazar a Gui- llermo Leon Valencia, conservador } cuyo nombre fue vetado por mez desde el afio pasado. El texto de la carta fue revelado a la convencién Nacional del Libe- ralismo, integrada por los parla- G6. MIERCOLES, 2 DE ABRIL DE 1958 No se Acordé - Fusion Obrera en el Brasil RIO DE JANEIRO, abril 1 (UP) —E] primer congreso sindical Na- cional clausuré sus labores aqui lue | go de aprobar cuatro objetivos ba-| sicos, pero evitando el problema | mas candente del momento: La} formacién de una sola federacién | nacional del trabajo. Aproximadamente mil delegados | }en representacién de. 4.500,000| | obreros, declararon que los sindi-, eatos brasilehos lucharon por: —La aprobaci6n de la actual ley sobre huelgas. | —Inmediato aumento de los sa- | larios_mininos. —Aplicaci6n a todos los obre-| ros de la ley de retiro que consul- | (Pasa a la Pag. 5) Wagner Agasaja a Echandi NUEVA YORK, abril ‘1 (UP). — El Alcalde de Nue- va York, Robert F. Wagner, ofrecié ayer tarde una recep- cién en honor del Presidente electo de Costa Rica, Mario Echandi. La recepcién tuvo lugar de cinco a siete de la tarde en el Jade Room del Hotel Waldorf-Astoria. Anoche la Sociedad Pana- mericana de Estados Unidos, || que preside el ex Embaja- dor Spruille Braden, ofrecié un banquete en honor de Echandi en el Metropolitan Club. En ninguna’ de las ocasio- nes, a peticién del propio Echandi, hubo discursos. mentarios de este partido elegidos | el 16 de marzo pasado y que con- cedié a Lleras poderes plenos para| acordar con Gémez una formula’ Gainza Paz bién se ha creado una “Sala Juan Ram6n Jiménez.” sobre candidatura presidencial. Dias antes Gomez habia recibido poderes similares de la Junta de Parlamentarios Conservadores, de manera que los dos expresidentes y dirigentes de los. partidos actua- ron con facultades extraordina- rias. Lleras insisti6 ante Gémez para que redactara una carta exponien- do sus deseos de que el propio Lle- ras fuera candidato, después de que Gémez le sugiriera la proclama- cién de su nombre para la candi- datura. Gomez redacté entonces la carta en la cual propone a Lleras como candidato, a condicién de que en el periodo presidencial si- guiente, 1962 al 1966 sea electo un presidente conservador para se- guir la politica bipartidista. En su carta Gomez dice que en caso de que no se acepte la postu- laci6n de Lleras, podra escogerse entre una lista de candidatos conservadores y da al efecto los nombres de todos los parlamen- tarios conservadores, mas diez nombres mas. Entre estos esta in- cluido Guillermo Leon Valencia, como miembro del parlamento, en las listas de 122 posibles candida- tos. Sin embargo, los medios politi- cos se precipitaran muy en breve para consolidar la posicién de Lle- ras como candidato unico a la pre- sidencia del pais. Lieras reveié. a la convencién de su partido la carta de Gomez y una en la cual dié respuesta a la pro- puesta del dirigente conservador. Lleras dice en su carta que es al conservatismo al que corresponde relevar al liberalismo, su partido, de los pactos mediante los cuales los liberales se comprometian a vo- tar por un candidato conservador para la presidencia del pais, Igual- mente reafirma la politica de Union Nacional de la cual ha sido el dirigente mas influyente e in- siste en sus deseos de retirarse de la vida publica. Sin embargo Lleras insiste en que el conservatismo releve a su partido del acuerdo sobre candida- to conservador, pues considera que no debe, quedar ninguna duda so- bre que €i estaba buscando la can- didatura presidencial. En marzo del aio pasado Lleras gestiond y obtuvo un acuerdo de los dos par- tidos politicos mediante el cual se comprometian a votar por un con- servador para la presidencia del! pais. Este pacto tuvo luego un desa- rrollo al ser proclamado como can- didato el conservador Guillermo Leén Valencia. Al ser derrocado el gobierno dictatorial del exgeneral Gustavo Rojas Pinilla, Valencia quedé. co- mo candidato presidencial biparti- dista. Sin embargo su partido se di- vidi6é pronto alrededor de su nom- bre, cuando Layreano Gomez, el presidente que fue derrocado por Rojas en 1953, regresé del destie- tro y descalificé a Valencia como amigo del gobierno de Rojas. La division interna del conserva- tismo alrededor de la candidatura Valencia se agudiz6 hasta el punto de que a fines del afio anterior la Junta Militar de Gobierno convo- eo a una conferencia de los jefes politicos de todas las tendencias. En esa conferencla se suscribié un nuevo acuerdo mediante el cual someter el nombre de Valencia, co mo candidato presidencial, a la consideracién de los parlamenta- rios elegidos el pasado 16 de mar- 2 En estas elecciones el sector con servador amigo de Gémez obtuvo la mayorfa, La semana pasada G6- mez convocé a Ios parlamentarios conservadores invitando a los amigos de Valencia y al propio Va- lencia, pero éstos se negaron a asistir. Luego los parlamentarios ' @Pasa a la Pagina 7 Director de “La ‘Prensa’ Argentina Para en New York | NUEVA YORK, abril 1. (UP).— El director de “La Prensa” de Bue- nos Aires, doctor Alberto Gainza Paz, llegd anoche a esta ciudad procedente de Montego Bay, Ja- maica, donde asistié a la reunién de la Sociedad Interamericana de Prensa, Con 61 arribaron dos periodistas brasilefios, el diputado Antonio Chagas Freitas, Presidente de la Asociacién de Propietarios de Pe- riddicos de Rio de Janeiro, y Nas- | cimento Brito, propietario de “Jor- nal Do Brasil.” El doctor Gainza Paz elogié la pureza de las recientes elecciones presidenciales en la Argentina, di- ciendo que figuran entre las mas limpias realizadas en el pais. Afadié que el presidente electo, Arturo Frondizi, no ha prometido favores a los peronistas, pese a las afirmaciones de éstos de que el di- rigente radical intransigente les de- be la victoria. Gainza Paz también expres6 la opinién de que la Argentina ten- dra ahora un largo periodo de es- tabilidad. El director de “La Prensa” dijo que permanecera en Estados Uni- dos aproximadamente dos sema- nas, y que antes de regresar a Buenos Aires espera asistir a la reunién del Instituto Internacio- nal de Prensa, que se efectuaré en Washington el 15 de abril. Chagas Freitas y Brito, que han (Pasa a la Pfgina 7) Beach, estado de Florida, —donde estar seguro de que mientras se encuentre en el exilio se absten- dra de intervenir en la politica venezolana “mejor que anteriores exilados politicos venezolanos”. En la misma declaracién hace referencia a las finanzas venezola- nas, diciendo que el nuevo gobier no cuenta “con la base econémica de 2,300 millones de bolivares de- jados por mi en el tesoro nacio- nal.” Agrega que si el régimen re- volucionario no hace labor, “el pue- blo venezolano afiorara dentro de poco al régimen del ‘nuevo ideario nacional. “nombre que el depues- to presidente dio a su régimen. Las declaraciones de Pérez Ji- ménez fueron traidas al “Diario de Nueva York” por Luis M. Chafar- det Urbina, que hasta la caida de aquél era embajador en Ciudad Trujillo. Este dijo que seguiraé a Suecia, donde fijara su residencia. Pérez Jiménez dice que si salié de Venezuela “en.el momento y en la forma que quise hacerlo, fué para dar a otros la oportunidad de solucionar la situacién politica que se presenté” Agrega que por ello es “ilégico pensar que voy ahora a pretender intervenir desde afue- ra, en cuestiones cuya solucién’se logra mejor desde adentro”, Afiade que “pretender, mediante actividades o declaraciones, que or- ganismos internacionales, organi- zaciones ©, personas fordneas, to- (Pasa a la Pagina 6) DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 DURANTE LA CONFERENCIA ‘NACIONAL de Organizaciones so- bre Politica Comercial Internacional Hevada a cabo el dia 27 de | marzo en el Hotel Sheraton-Park, de Washington, y con la asis- tencia de mas de 1200 lideres nacionales, en el campo de politica, industria y negocios, el Gobernador Adlai E. Stevenson, orador principal ante el almuerzo de la Conferencia, saluda al senor James Molder, Presidente del Departamento de Asuntos Internacionales, de la Camara de Comercio de Miami-Dade County, — (Foto Robert Striar). CEPAL Informarad a Miembros Sobre el Mercado Comin Latinoamericano SANTIAGO, abril 1 (UP). — La Comision Econdmica de las Naciones Unidas para América Latina informara a los gobiernos miembros sobre Ia marcha de sus trabajos, especialmente en lo que se refiere a la creacién del mercado comtin latinoameri- cano, durante las reuniones del comité plenario que se realiza- ran en Santiago el 7 y el 8 de abril préximo. La CEPAL dio a conocer el te- mario provisional de esa reunion, de la que tomaran parte los 20 paises latinoamericanos, Estados Unidos, Francia, Pafses Bajos y el Reino Unido, todos los cua- les forman el Comité. Este se retine en forma ple- naria cada dos afos, cuando no se realiza el periodo de sesiones de la comision, que esta convo- cado para el ano proximo en Pa- nama. Los debates de Santiago gira- ran en torno a un informe que presentara el doctor Ratl Pre- bisch, director principal a cargo de la Secretaria Ejecutiva, sobre el estado en que se encuentran los estudios y proyectos ya ini- ciados, entre los que se cuenta la marcha del programa sobre creacién del mercado regional latinoamericano. Se tratara también un informe sobre la asistencia técnica, su- ministrada por las Naciones Uni- das a la América Latina. Los datos aprobados sobre es- te programa para 1957, seran de 7.209.000 doélares, ligeramente inferior a lo gastado en 1956, que alcanz6 7.297.000 dolares. Chile es, en gastos, el pais mas heneficiado, con 630.000 dé- lares, pero en conjunto los pro- yectos regionales costaran en 1957, 1,238.000 dolares. Canciller Ecuatoriano Rechaza los Cargos del Gobierno Peruano De que Obstaculizé Gestiones de Macedo Soares - QUITO, abril 1. (UP).—Un portavoz del Ministerio de Re- laciones Exteriores rechaz6 los cargos de] gobierno peruano en el sentido de que Ecuador obsta- culiz6 las gestiones del cunciller brasilefio, José C. Macedo Soa- res, acerea del diferendo limitro- fe entre los dos paises. El vocero dijo que, “sin 4animo de hacer polémica y como acla- racién final”, se veia obligado a lamar la atencién sobre la “ine- xactitud” de las aseveraciones he chas en tai sengido por un per- sonero de la cancilleria peruana. Afiadié que cuando se presen- t6 a consideracién de Peri y Ecuador Ja primera formula, que sugeria “la conveniéncia y opor- tunidad de que la Comisién Mex- ta Demareadora Ecuatoriano-Pe- | ruana volviera y reunirse en su sede con el fin inmediato de efectuar estudios que conduzcan a la solucién de los problemas pendientes”, Pertti la rechazé. Dijo que mas tarde se presen- t6 una nueva formula, segin la cual la comisién mixta debia reu- Pérez Jiménez Dice se Abstendra de Infervenir en la Politica. de Venezuela Mientras Esté Exilado NUEVA YORK, Abril 1. —(UP)— El derrocado Presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, en declaracién hecha en Palm! esta residiendo ahora— al “Dia- rio de Nueva York”, dice que el Gobierno de Estados Unidos puede nirse “con el fin inmediato de efectuar estudios que permitan posteriormente la realizacién de las funciones especificas de la comisién” El gobierno ecuatoriano, agre- (Pasa a la Pagina 7) RECUERDE CONTRIBUIR AL FONDO COMUNAL (COMMUNITY CHEST) Contribuya Generosamente CORTESIA DE WELCOME WAGON DESPUES DE LEER “DIARIO LAS AMERICAS” DISTRAIGASE YENDO AL CINE ESTA NOCHE $|_AUN NO HA USADO SU RECIBO DE “DIARIO LAS AMERICAS” DEL MES EN CURSO HAGALO. -HOY - VEA PELICULAS EN ESPANOL VAYA A LOS CINES FLAGLER TIVOLI,

Other pages from this issue: