Diario las Américas Newspaper, April 2, 1958, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

@ Diario de ta Majiana Por un Mejor Entendimiento Entre Las Américas ‘DIARIOL —————————————&—&—=~a_—————S_ ANO V Sin Tanto Ruido EE. UU. Ya Habia Suspendido sus Pruebas: Dulles WASHINGTON, abril 19—(UP) | El Secretario de Estado Foster Dulles dijo hoy que Estados Unidos resolvié6 hace poco poner fin a las pruebas nucleares a fin de perfeccionar el método de’ elabora- cion de pequefas armas nucleares “limpias”. = Dijo que la decisién fue tomada en reunién del Presidente Eisen- hower con sus principales asesores hace unos diez dias. Dulles hizo su declaracién en su rueda semanal de prensa, denun- * ciando ademas como propaganda el anuncio de Rusia de que suspen- dia unilateralmente sus pruebas nucleares. ‘ | Dulles dijo que EE.UU. anticipo | que Rusia haria tal asunto inme- | diatamente después de coneluir | 4€ Relaciones Exteriores del Se-, su mas amplia serie de pruebas nu-| cleares. Anadié que Rusia, natu-| ralmente, habria tenido que -sus-| pender temporalmente sus prue- bas antes de poder iniciar una nue-| va serie. Escribira un Libro Linda Christian Llego a Miami Sin Millonario MIAMI, abril 19.—(UP).— actriz Linda Christian, nacida en | México, lleg6 anoche de Rio ' de} Janeiro sin que la acompafiara mi- llonario alguno, y anuncié que pro- yecta escribir un libro para demos- | La trar que “lo que se dice acerca de} mi no es efectivo”, y lo que gane | lo donara a una institucién de ca-| ridad de su pais. Di6 a entender que su “romance | alrededor del mundo” con el mi-| lonario brasileno Francisco (Baby) Pignatari, termin6é en una rifia en la capital del Brasil. Pero la joven rubia lueia un anillo con un diamante de gran tamafio. Desmintié que su partida del Bra sil se hubiese debido al “piquete” que organiz6 Pignatari en su con- tra frente al hotel en que residia en Rio. Agregé que no eran vera- ces las versiones de que sus varios | amigos millonariés le habian rega- 5 CENTAVOS E. U. Seguiré Deteniendo los Embarques de Armas a Cuba Seria Mientras Dure la Emergencia Reinante en el Pais; Ratificaran las Faculfades Extaordinarias para el General Fulgencio Batista Policia se Incauta del Mayor Cargamento de Armas Dstinadas a los Rebeldes. Muertos en Distintos Choques con Patrullas del Ejército. — Urrutia Dirige Cable a Directivos de la SIP John | WASHINGTON, abril 1 (UP). — El Subsecretario de Estado para los Asuntos Interamericanos, Roy Rubottom, reiteré en la Comision nado Ja resolucién de Estados Uni- dos de mantenerse neutral en el conflicto interno actual de Cuba. ras responsables. Se tiene entendido que también declaré que Estados Unidos gonti- nuaria reteniendo los embarques de armamentos a Cuba _ mientras durase la emer- gencia reinante en ese pais. Los informantes dijeron la United Press que Rubottom fue interrogado nuevamente en rela- cién con los embarques de arma- mentos norteamericanos al gobier- no de Cuba por el Senador Way- ne Morse, durante una reunion a puertas cerradas que la comision celebro ayer en la mafana. Se dice que el Subsecretario re- caleé que la politica del gobierno estadounidense consistia en sus- pender toda ayuda militar a los estados amigos cuando no tuviese seguridad del uso que fuese a dar- se a esa ayuda. Los informantes dijeron que Ru- bottom recalcé también que los embarques de armas para Cuba fueron suspendidos dos dias des- pués que el Presidente Batista de- creté la suspension de las liberta- des civiles en vista de las amena- zas de una abierta guerra civil de parte del dirigente revolucionario Fidel Castro. Igualmente se informa que Ru- bottom insistié en que Estados Uni- dos durante todo el tiempo se ha- lado muchos diamantes. |bia mantenido neutral en el con- “Yo me pago lo mio”, dijo Ja ac- | triz, firmando un cheque para la} linea aérea brasilefa Real Aerovias | en uno de cuyos aviones viajo. La artista de cine dijo que iria a Mexico para recoger sus hijos y que posteriormente viajara a Nue- va York para empezar a escribir la | historia de su vida. Lo que reciba | por el libro, afiadidé, lo destinaré a un orfanato en México. En cuanto a su carrera en el ci- ne, declaré que esta “esperando el libreto que me agrade”. SINTESISSMUNDIAL DEL “DIARIO LAS AMERICAS” EE.UU SEGUIRA PRUEBAS EN EL PACIFICO WASHINGTON—(UP).— EI vo- cero del Departamento de Estado Lincoln White. dijo que Estados Unidos seguira adelante con programa de pruebas nucleares en el Pacifico, pese al anuncio ru- so de que suspendera unilateral- mente las suyas. White dié a entender, ademas, que Estados Unidos estima que es aun imposible detectar todas las pruebas nucleares Afiadié, interpretando manifes- taciones def Presidente Eisenho- wer en su rueda de prensa de la semana pasada, que las explosio- nes de mayor tamafio pueden re- gistrarse, pero “hay todavia secto- res de dudas” respecto de algunas otras pruebas. HUELGA GENERAL EN FRANCIA PARIS—(UP).—Una huelga ge- — Pasa a la pagina 5— su) flicto interno cubano y que su ple- na intencién era continuar sién- dolo. Se informa que durante la au- diencia de ayer, Rubottom y el Senador Wayne Morse tuvieron un cambio de palabras sobre la politi- | ca del Departamento de Estado ha- cia la América Latina. Idéntico cambio de palabras hu- bo durante un analisis de la pol! tica norteamericana hacia Ameéri- ca Latina en la audiencia de la mis ma comisién habida el mes pasa- do, en la cual Rubottom también nes. Morse ha prometido ahondar més atin la materia en la subco- mision de Asuntos Latinoamerica- nos, de la cual es presidente, en fecha posterior Se informa que el debate de ayer gird principalmente en torno a si Estados Unidos esta desarro- | Hando una politica amplia hacia la América Latina, si Estados Unidos tiene la tendencia de pasar por al- to a las reptblicas latinoamerica- nas, concentrandose demasiado, en cambio, en ayudar a otros puntos del mundo, y si las cantidades de ayuda militar que presta a la Amé- rica Latina podian invertirse me- jor en proyectos de fomento para esos paises. INCAUTADO GRAN CONTRABANDO DE ARMAS | Por: FRANCISCO L, MCCARTHY LA HABANA, abril 19—(UP)— EL TIEMPO Buen tiempo y cielos claros el miércoles, con temperaturas en, los 75 grados F. Vientos moderados del Noroeste. Préximas Pruebas Nucleares de EE. U Pacifico Pudieran Dar Origen a “Rayo Atémico WASHINGTON, abril 1. (UP) —Las préximas pruebas nuclea- res de Estados Unidos en el Pa- cifico pudieran dar origen a un “Rayo Atomico” para defender- se de los proyectiles balisticos intercontinentales de Rusia. El “rayo atémico” contra tales proyectiles estaria formado por los neutrones de altisima velo- cidad que generan las bombas de hidrégeno al estallar en el espacio. Esos neutrones son las particulas subnucleares que ini- cian la fisi6n atémica. Son pro- ducidos en enormes cantidades por las armas termonucleares. Los hombres de ciencia creen que tedricamente es posible que tales neutrones, liberados al pa- 80 de wn proyectil que se’ acer- “ . . ¢a, inicien una reaccién en cade- na en la carga de fisién o dispa- OY {phtphnnbpnembbbhppppnbes * * * Pag. 4 : INDICE Buzon Sentimental Caricaturas Cines Del Hogar Deportes \ Editorial Guia Radio-TV Iberoamérica Noticias Locales Reloj Sociales Vecino WENUWONARUO (0 CENTAVOS FUERA DEL AREA METROPOLITANA DE MIAMI) La policia se incauto ayer del mas grande contrabando de armas que haya entrado al pais desde que el presidente, General Fulgencio Ba- tista, tomo el poder en 1952. Pero el anuncio dice que quince miembres de la organizacion re- volucionaria, que acompafaron el dos. Las armas incluyen 33’ fusiles- ametralladoras; tres ametralla- | Bishe Pide a les ) <a ' Reclusos en Texas | Suspendan Ayuno | Ofrecemos a continuacién co- pia de tres cartas enviadas por el Dr. Manuel Bisbé, en primer lugar a Arnaldo G. Barron, uno de los cubanos detenidos en Te | xas, luego, al Secretario de Es- tado, John Foster Dulles; y ademas al Presidente de la SIP, sefor John T. O'Rourke: Sr. Arnaldo G. Barron. | City Jail. | Brownsville, Texas. Hasta usted y valientes compa- heros llegue nuestro mensaje de | aliento esfuerzo realizado a favor | causa liberacién cubana. Asi mis- | mo aconsejamos suspendan huel- | ga de hambre mateniendo protes- | ta_por otros medios ante opinion | publica y gobierno americano, | | Dr. Manuel Bishé Presidente del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo). MENSAJE A DULLES | Honorable Sr. John Foster Dulles. Seeretario de Estado de los Esta- dos Unidos Washington, D. C. Felicitamos correcta actidud del | Departamento de Estado al cance- | | lar embarque de armas al dictador | Batista, segun viene demandando | la opinién cubana, por usarlas in- debidamente contra el pueblo cu- | bano, y esperamos, en logica con- | secuencia, se retiren Misiones. Mi- fue llamado a prestar declaracio-|‘litares, que implican apoyo del| — Pasa a la pagina 5— MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 2 DE APRIL, 1958 doras de campafa, una de ellas de calibre 50, con tripode; dos cano- nes anti-tanques de calibre 50; un fusil Remington de calibre 30 con mira telescopica; cien eajas de municiones pala armas de ealibre 30, 38, 45 y 50; una caja de braza- les con las iniciales “D.R.” (Direc- Tal es lo que se informé en esfe-| contrabando, escaparon y son bus- torio Revolucionario) y una canti- dad de cinturones y Kepis. La policia dice queel contraban- do fue desembareado desde un bar co no identificado en la costa nor- te de la provincia de La Habana, | y se presume que fue traido desde Estados Unidos. | Agrega que el cargamento fue | jocupado en una residencia priva-| | da de la Playa Santa Fe, del nuevo | | suburbio del mismo nombre sobre | la costa norte, entre La Habana y | Mariel. La casa estaba abandona- | | da al efecturse el procedimiento | pero, dice la policia, se pudo iden- tificar a los hombres que acompa- | faron las armas. El jefe del grupo es Faure Chaumont, que fue iden | tificado como el “lider , maximo” del Directorio Revolucionario. Chaumont vivia en el exilio en Miami. Figuré en el grupo de Trece Fidelistas estudiantes que atacé una emiso- ra de radio en marzo de 1957 coin- cidiendo con el asalte suicida de miembros del directorio contra el Palacio Presidencal. La policia busca ademas a Os-| waldo Antonio Castels, Rolando Cu belas y Rawil Diez Argiiellest, todos | (Pasa a la Pagina 9.) A Nuestros Lectores El Viernes Santo, dia con- memorativo de la muerte del Divino Redentor, DIARIO LAS AMERICAS suspendera sus labores, para que sus em- pleados dispongan del tiem- po necesario para el recogi- miento espiritual que ese dia reclama. Por tal motivo, es- te periddico no saldra el vier- nes en la noche con la edi- cién correspondiente al saba- do. Volvera a visitar a sus numerosos lectores con la edicién dominical que entra-) ra a circular en Miami en la | | noche del sabado. Solo un | Buque Noruego AMSTERDAM. abril 1.—(UP) Un buque de pasajeros noruego que llevaba a bordo unas 1.200 | personas se incendié y naufragé en el oceano Indico y un barco de carga britanico que acudié en su auxilio salvé a todos los que se encontraban a bordo menos uno, La empresa propietaria del “Skaubryn” la I. M. Ckaugen, de Oslo. Anuncié que las estaciones de radio holandesas informaron que su barco se incendié a unas 300 millas al sudeste de las Islas Socotra, frente a la costa africa- na. Informaron que una de las | Personas que iba a bordo del bar co resulté muerta. Informaciones que legan a Os lo, Amsterdam y Londres sefa- Jan que los sobrevivientes fueron recogidos por “El City of Sid- of ¢ tos. — (Foto UP), rador de la cabeza nuclear del proyectil. Esto haria que tal ca- beza estallard sin causar dahos lejos de su objetivo. Estados Unidos proyecta ha- cer estallar por lo menos dos ca- bezas nucleares a una altura tan grande 160 kilometros 0 mas— que para fines practicos las ex- plosilnes’ ocurriran més alla de la atmosfera. Asimismo se informé que uno de los propésitos de las pruebas es perfeccionar defensas nuclea- res contra proyectiles enemigos, Algunos cigntificos creen que Rusia ya hizo estallar proyecti- les con cabezas nucleares en el espacio. Los peritos norteameri- .canos en armas tienen todavia (Pasa a la Pag. 5 “EN GUARDIA”.—El Marqués de Cuevas (i tos que se batian en duelo cerca de Paris. Ambos contendientes decidieron batirse luego de una dis- cusién sobie la produccién de un ballet. El Marqués hirié a Lifar en el brazo y luego se desmayé. Satisfechos los duelistas, se abrazaron, hicieron las paces y ahora se proponen montar un ballet jun- PARIS, abril 1. (UP).—El Pre- sidente del Consejo, Félix Gai- lard, se reunié hoy con los prin- cipales ministros de su gabine- te para decidir ai Francia acep- tara el estacionamiento de tro- pas de‘las Naciones Unidas a ambos lados de la frontera ar- gelino-tunecina, En ciculos diplomaticos se di- ce que los negociadores de “bue- nos oficios” norteamericano y britanico, Robert Murphy y Ha- told Beeley, abogan por el des- pacho de fuerzas de las N.U., a Ja frontera. La propuesta ha creado difi- cultades de orden interno tan- to a Gaillard como al Presiden- te tunecino, Habib Burgiiiba. El gabinete francés, bajo la presién de los derechistas de la eoalicién, podria acceder al con- izquierda) y Serge Lifar (derecha) Muerto Se Salvan 1,200 Pasajeros de que Naufragé hey,” buque de carga de 7.000 to- neladas de Ja linea britanica Ellerman. El buque de carga en- vio un mensaje radial en el que dijo que habia llegado al lugar mientras la tripulacién domina- ba atin el fuego, que después ar- dié sin control. El bares dijo que llevara a los sobrevivientes a Aden, en el extrems meridio- nal de la peninsula arabiga. La mayoria de los pasajeros del barco eran inmigrantes ale- Manes que se dirigian a Austra- lia. El barco hundido, de 9.786 toneladas, de fabricacién alema- ha, estaba a las ordenes del ca- pitan Alf Faeste de 45 afios a quienes los propietarios de la Nave consideran uno de sus capi tanes mejores y mas experimen- aparecen en los momen- en e@|Se Aboga por el Despacho de Fuerzas rde ONU para Frontera de Argel-Tonez trol internacional del lado tune- cino para impedir que los rebel- des de Argelia usen a Tunez co- mo centro de instruccién mili- tar y de descanso. No obstante, en circulos poli- ticos franceses corren rumores de que para los negociadores de “buenos oficios” la Fuerza de Po- licia de las N.U. seria el primer paso hacia Ja posible internacio- Nalizaci6n’ de la guerra argelina, Murphy y Beeley deberan vol- ver hoy a Paris de Londres, don- de realizaron consultas, Tunez ha rechazado el con- trol internacional sugerido por los franceses. Los tunecinos dicen que es un plan que ayudaria a Francia a mantener sus 25,000 hombres en Ttinez y continuar eon la guerra argelina. AG AMERICAS Por la Liberiad, la Cultura y fa Solidaridad + Hemisfériea Miembro de la Sociedad NUMERO 228 CASTRO PLANEA EL GOLPE FINAL.—Un grupo de rebeldes cubanos prepara “cocteles Molotov” en el cuartel del lider Fidel Castro, poeo antes del reciente encuentro en Manzanillo, Cuba. Castro di- jo a los periodistas que esta en marcha la fase final de su guerra contra el gobierno del Presidente Ful- gencio Batista. — (Foto exclusiva por el corresponsal de UP Charles Schuman), NUEVA, YORK.—EI sistema In- | ter-Americano de cooperacién eco- nomica esta entrando en accién contra el serio problema del café, | Dos acontecimientos de dias re- cientes justifican esta conclusién | —acontecimientos que han alenta- do a los productores brasilenos de | café que luchan desesperadamen- | te para encontrar alguna solucién | al problema de crecientes exceden- tes de produccién versus precios estables. El primero de estos aconteci-/ mientos fué la declaracion del Se- eretario Adjunto de Estado encar- gado de Asuntos Interamericanos, Roy R. Rubottom, de que la situa- | cién del café “esta bajo urgente y continuo estudio en el Departamen to de Estado y confio en que en- | contraremos una forma de cola- | borar con América Latina en este problema de trascendental impor- tancia”. El segundo acontecimiento alen. | tador para los circulos cafeteros | del Brasil ha sido la suspension temporal de sus exportaciones del | café por parte de México, El Sal-| vador, Costa Rica, y Colombia. Co- | municados de Rio de Janeiro in-| dican que los comerciantes de ca- | fé en esa ciudad y en Santos y| Sao Patilo consideran la medida | como un bienvenido momento de alivio para el Brasil, una oportu- nidad de reducir sus excedentes ‘Sistema Interamericano de Cooperacion| Economica Actéa en Problema Cafetero antes del fin del corriente ano ca | | fetero que termina el 30 de junio. El sefior Rubottom hizo su de- | | claracion sobre el problema del | café en un discurso en Tyler Ju-| nior College, en Texas, su estado natal: Su discurso fué sobre la po- litica estadounidense en la Améri- lea Latina en, general, pero gran | parte de él fué dedicado a la si- tuacién del café. (Pasa a la Pagina 9) Muere Presidente de Anaconda Copper WASHINGTON, abril 1. (UP)—Roy H. Glover, Presi- dente del Directorio de la Anaconda Copper Company, sufrié un ataque en un hotel poco antes de medianoche y trasladado a un hospital se cumpvobé su fallecimiento. En el hospital se dijo que el fallecimiento fue atribuido a un “posible ataque cardia- co”, pero que aun no se ha- bian tomado disposiciones pa- ra.determinar la eausa con mas precision. Las oficinas de la Anaconda anunciaron que mas tarde darian a conocer las disposi- ciones adoptadas con respec- to a los funerales. Iberoamérica en Sintesis TRATAN DE EVITAR HUELGA SANTIAGO DE CHILE—(UP). —El Ministro de Trabajo, Ratil Ba- rrios, esta en negociaciones con los dirigentes gremiales para im- pedir que comience la huelga de los mineros de cobre de Chuquica- mata. Los dirigentes gremiales han amenazado con la huelga si fraca- san las gestiones para la renova- | cion del contrato de trabajo res- | pectivo. INFORME ECONOMICO SOBRE EL PERU NUEVA YORK—(UP),—En un | analisis de la economia de los pai- ses de la América Latina durante 1957 por el Chase Manhattan Bank publicade aver. dicha» instivucién hace los ‘siguientes comentarios sobre el Pert: ‘Se notaron varios puntos débi les en la economia peruana duran- te el ane pasado Las existencias netas de divisas extranjeras del Banco Central de la Reserva baja- ron en un 75 por ciento al desequi- | librarse aun mas la balanza comer- cial. Al mismo tiempo, aumenta- ron las presiones inflacionistas. “Hay perspectivas de ciertos rea- (Pasa a la Pagina 9} WASHINGTON. — El Comité de Relaciones Exteriores del Se- nado ha instado nievamente a la} Administracién de Cooperacion In-} ternacional (ACI) a emplear mas técnicos puertorriquenos para- sus misiones en la América Latina y) como un centro de adiestramiento del programa de Asistencia Téeni- ca. Las Ultimas recomendaciones es- tan contenidas en lo querel Comi- té califica de su informe final de ¢ un subcomité que estudiéd los programas de asistencia técnica de los PUERTO cuya impresion se ordeno el 12 de marzo, puso al dia el resultado de las investigaciones que el Subcomi- té originalmente comunico al Se- nado el 7 de mayo de 1956. El informe se ocupa principal- mente de los programas en Africa ampliamente de un estudio de la el programa que se prepard en 1955, En un grupo de siete recomen- daciones el Subcomité indica no estar totalmente satisfecho por la falta de rapidez con que los gobier- nos locales han aceptado las plenas responsabilidades por los proyec- tos iniciados de acuerdo con el programa. Los administradores de los Estados Unidos, dice el in- forme, deberian | adoptar una actitud mas firme en su “insistencia en que se asuma responsabilidad local”. “Puerto Rico tiene muchos de, en general”, indica el informe. “Con ayuda de Estados Unidos, pe- ro mayormente mediante sus pro- pios esfuerzos, ha realizado un marcado progreso econémico, so- cial y politico, partieularmente en aiios recientes ” y en la América Latina, pero cita) participacién de Puerto Rico en) ser urgidos al de otros paises subdesarrollados, | Por WALTER §. PRIEST “La mas completa posible utili- zacion de las facilidades de adies- |tramiento en Puerto Rico debera | continuarse por parte de la ICA”. El centro de aprendizaje en la | tes facilidades educacionales, esta |sufragado conjuntamente por la ICA y el Gobierno del Estado Li-| bre Asociado, operandose desde | 1950, Alrededor de tres cuartas | partes de sus estudiantes provie- | nen de naciones de la América La- | tina. El informe reconoce que las con- | diciones de alojamiento para los | estudiantes son en extremo difici- {les en San Juan y que las facilida- des administrativas del programa parecen usadas hasta lo ultimo. El informe recomend6 que debe darse | consideracién a una mas amplia | utilizacion de técnicos puertorri-| quefios en misiones de la ICA en! Comité de RR. EE. del Senado Federal Insta a Enviar Mas Técnicos Boricuas a América Latina ultramar, particularmente en La- tinoamérica. El abasto de personas adiestradas en la Isla se encuentra limitado, agrega el informe, pero sugiere que podria ser posible reclutar y aun mas, adiestrar un niimero. cre- a hacer un mayor uso de la Isla| Isla que hace uso de las existen- ciente de especialistas en Puerto Rico, a través de arreglos especia- les con la Universidad de Puerto Rico o el Gobierno Estatal. DIRECTOR DE EDUCACION TECNICA DE GHANA INTERESADO EN EN PUERTO RICO SAN JUAN—La forma como Puerto Rico esta dando solucion a sus problemas basicos continua llamando la atencién de los gobier- nos de paises comprendidos en Africa. El nimero de participan- tes africanos en los programas de intercambio que lleva a cabo Puer- to Rico ha aumentado considera- (Pasa a la Pagina 3) de las materias primas. la manera de hacerles frente. de parte de Estados Unidos. E. U. Ayudaré a América Latina a Hacer Frente a Creciente Escasez de Dolares WASHINGTON, Abril 1. —(UP). — El Secretario de Estado John Foster Dulles prometié hoy que Estados Unidos hara todo cuan- to esté en su poder para ayudar a los paises latinoamericanos a hacer frente a la escasez de délares motivada por la baja en los precios El Secretario dijo en su*conferencia de prensa de hoy que Esta- dos Unidos tenia plena consciencia de los apremiantes problemas de los productores latinoamericanos de productos basicos y que el Go- bierno Norteamericano estaba realizando un estudio para mcontrar Dulles hizo estas declaraciones al pedirsele un comentario sobre los mismos problemas econdmicos| una encuesta realizada por la United Press entre los presidentes de varios paises latinoamericanos que desean una ayuda més vigorosa También se le recordé la honda inquietud provocada por les re- | percusiones que pudieran tener sobre la economia latinoamericana, |la baja de los precios de las materias primas y productos basicos y las amenazas de que Estados Unidos podria imponer aranceles més | altos a las importaciones de les productos latinoamericanos

Other pages from this issue: