Diario las Américas Newspaper, March 6, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 —.DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMFRICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA Vice Presidente Cc. W SMITH. Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. HORACIO AGUIRRE. FRANCISCO AGUIRRE Presidente. Director y Gerente Vice Presidente ¥ Fditor Vice Eliseo Riera-Gomez, German Negroni, Jefe Cireulactén-Anancios defe de Redaccton. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.0 Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para Tos "stados Unidos, Méxicn y Canads $3.60 adicionales por mes. « Ejemoplar suclto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DF ‘DIARIO LAS AMERICAS” TELF RE 17-7415. SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6D C. (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia 4e ‘segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N. W. 36th STREET. MIAM) SPRINGS. FLA.. TELEFONO: TU &1521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO 366 MIAMI 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 5 DE MARZO, 1958 pe papaatier omen SAE ES ELECCIONES SUPERVIGILADAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES Si arbitrariamente, por unilateral disposicién, un Gobierno extranjero tratase de imponer su fisca- lizacién en las elecciones que se efectiien en cual- quier Estado, esto violaria la soberania de ese Es- tado, cuyos asuntos internos no pueden estar subor- dinados a una accion de esa naturaleza, que seria a todas luces atentatoria, sean cuales fuesen las ra- zones que adujera el Gobierno interventor. Distinto es cuando se trata de una supervigilan- cia pactada entre el Gobierno de un Estado y una entidad internacional depositaria de la confianza de todos o de parte de los Estados del mundo. Una supervigilancia acordada en forma eivili- zada por la Organizacién de las Naciones Unidas C1) la de los Estados Americanos con cualquier Gobier- no americano, por ejemplo, en nada viola los con- ceptos fundamentales de la soberania del Estado cuyas elecciones son obieto de esa supervigilancia. De hecho, la ONU y la OFA ejercen multiples fun- ciones de tipo internacional que no podrian tener cabida dentro de un cerrado y anacrénico sentido de soberania clasica. Una Accién Colectiva tendiente a estimular el desarrollo de la democracia es tan necesaria 0, al menos tan justificable, como cualquiera otra ac- cién colectiva de parte de una comunidad de Esta- dos para ayudar a cualquiera de sus miembros en el logro de un beneficio econémico, cultural o de cualquier naturaleza relacionada con el bienestar de los pueblos. Una Accién Colectiva pactada por. los Estados, ajustada al espiritu y letra de las Convenciones In- ternacionales en favor de cualquiera de los que in- tegran la comunidad, es saludable para el progreso del pais que es objeto de ella v, en ultimo anilisis, es saludable también para todos los pueblos unidos por los instrumentos juridicos que hicieron posible esa accion colectiva. Esta Accién Colectiva es completamente dife- rente a lo que histéricamente se ha definido como, Intervencién. De manera, pues, que, sin que sufra en nada el consagrado Principio de la No Interven- cién, puede y debe practicarse el sistema de la Ac- cién Colectiva inspirada en nobles ideales y en sa- nos conceptos doctrinarios que se han impuesto en los ultimos lustros por la generosidad de sus propo- sitos y por su conveniencia para la humanidad. —— Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfone: TU 8-7521 Extension 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa JUEVES, 6 DE MARZO DE 1958 [TEMPER, TURA' Es notorio que el Gobierno de Cuba, a través de sus voceros oficiales y semioficiales, ha tra- tado de restarle importancia a la grave crisis politica que afronta el pais, y siempre que se- han producido alli sucesos que jus- tifican alarma, se les ha atri- buido a actividades de un redu- cido numero de personas intere- sadas en reconquistar el Poder. Es decir, se ha querido dar la impresién de que en la Rept- blica, de no ser por el capricho dé unos pocos, habria plena ‘tran- quilidad. Basicamente se ha pretendido demostrar que todo gira alre- dedor de los exilados residentes en Miami, particularmente en torno al ex Presidente, Dr. Car- los Prio Socarrés. Y al hacerse estas afirmaciones no han fal- tado los ataques politicos del ré- gimen a sus adversarios. Desde luego, *el pueblo cuba- no sabe que lo que alli ocurre no puede -circunscribirse unica- mente a las actividades de deter- minados grupos o partidos, pues prevalece una situacién que no podria existir, sobre todo por tanto tiempo, si no fuese por- que hay un mar de fondo, una seria crisis politica por la pug- ‘na entre el Gobierno y la ciu- dadania. Pero si alguien tuviese alguna duda de ese hecho, las afirma- ciones de los Obispos cubanos, las cuales son de una impresio- nante significacién, demuestran hasta el limite maximo la exis- tencia de un estado de cosas, en el pais, por la crisis politica, que ha determinado el llamado sin precedentes en. Cuba hecho por el Episcopado, a fin de que un Gobierno de Union Nacional asuma la responsabilidad de res- taurar la paz social y la vida democratica de la Republica. Es decir, de ahora en adelan- te, dada la alta jerarquia moral de los Obispos y la prudencia extraordinaria con que siempre actuan, asi como la forma cuida- dosa con que expresaron sus sen- timientos y su alarma, definien- do con palabras conmovedoras la dura realidad ~nacional, el Go- bierno ya no podra soslayar el tema de la tragedia cubana, 0 al menos ya no podra insistir en que lo que existe es propaganda intencionada y actividades clan- destinas de determinados gru- pos, contra los cuales ha descar- gado fuertes acusaciones poli- ticas. Demostrada esa gravisima si- tuacién, lo que cabe es que se le sepa hacer frente a ella, para lo cual ya los prestigiosos Obis- pos cubanos indicaron el cami- no de la restauracién democra- tica. SS El problema de la delicuencia jniantil en las escuelas neoyor- quinas es algo serio. Un gran jurado de Brooklyn acaba de pe- dir qué se asigne a cada escuela un par de policfas para vigilar a esos “angelitos”... {No sera exa- gerada la medida? En once me- ses han habido en esa escue- las un caso de muerte, 10 de violaciones, 26 incendios, 87 agre- siones a profesores e innumera- bles casos de robos y rateria, Por lo visto, para ser maestro en Nueva York -hay que tener madera de héroe. jCaracoles! Si la cosa sigue ast habra que asig- narsele un detective a cada alum no. Vaya que sun inocentes esos parvulitos. . ee Alexander W-iey, Senador por el Estado de Wisconsin, acaba de manifestar que la Casa Blanca (2) deberia gastar un tratamien- to aun mas cordial hacia lds Je- fes de Estado latinoamericanos que son combatidos por la opi- nién ptiblica, le prensa y hasta “algunos” sectores de Washing- ton que condenan sus procedi- mientos. ;Cual es la razén? Oi- gan a Wiley: “. . .porque de- muestran ser buenos amigos de los Estados Unidos”. Y afiade en ‘su congresional e;posicion: “los gobiernos fuertes . constituyen una necesidad en las relaciones internacionales de los EE. UU.” Después de leer estas ‘declaracio- nes solo nos resta gritar a todo pulmén — aunaue’se nos rom- pa la cremallera — j|QUE VIVA LA DEMORCRACIA Y EL PA- NAMERICANISMO. . . 0. H.R. | UN DIA COMO HOY | JUEVES, 6 DE MARZO 1474—Nacié Miguel Angel, pintor y escultor italiano. 1521—La flota de Magallanes des- cubrié la Isla de los Ladro- nes. 1791—Nacié er Mendoza Tomas Godoy Cruz, politico argen- tino. 1888—Murié Luisa May Alcott, li- terata norteamericana. 1910—Fue fundado Puerto Ilustrado, de San Juan. 1957—Fuerzas de las Naciones Uni- das ocupan la zona de Gaza 1057—Créase en el oeste de: Afri- ea el estado de Ghana, Rico CHARLES McCANN Victoria de Gomulka Sobre el Enemigo EI Secretario General del Partido Comunista de Polonia, Wladislaw Gomulka, se ha anotado otra’ victoria sobre los elementos stalinistas sus peores enemigos. El grupo de prominentes.miembros del Par- tido que se opone a la politica de un comunismo “independiente, atacé resueltamente a Gomulka durante la reunién de tres dias que tuvo el Comité Central del Partido. Lo acusaron de negarse a seguir la linea dicta da por Mosc en lo que se refiere a asuntos del Partido, de perseguir un programa econémico con- trario a los intereses de los trabajadores y de ~ negarse a tratar, con la sevéridad debida, a los comunistas que siguen siendo partidarios declara- dos de una politica mas liberal, Después de enconado debate, él Comité Cen- tral aprobé por abrumadora mayoria el programa integro de Gomula. Wiktor Klosiewicz, viceministro de Trabajo y Bienestar Social y jefe del grupo stalinista, fue expulsado del Comité Central. De los 81 miembros del Comité Central presentes, 73 votaron por Gomulka, los ocho restantes se abstuvieron de votar. Varsovia informa ahora que podran tomarse medidas disciplinarias contra los que no votaron y también contra el viceprimer Ministro Zenon No- wak, miembro del grupo stalinista, que ese dia se ausenté por “enfermedad”. El ataque & Gomulka es una demostracién mas de. la persistencia de los dirigentes comu- nistas que jamas han querido aceptar la idea de la degradacién de Stalin por el Secretario General del Partido en Rusia, Nikita Khrushchev, hace dos afios. Al mismo tiempo, la victoria de Gomulka es prueba de la*fuerza de los elementos que siguen luchando vor la implantacién del liberalismo, y. por librarse de la dominacion moscovita sobre los * HARRY W. FRANTZ * partidos y paises bajo el yugo del Kremlin. El ataque a Gomulka se remonta a la reunién celebrada en Mosc por los dirigentes comunistas del mundo rojo, en noviembre pasado, con motivo del cuadragésimo aniversario de la revolucién bolchevique. A la saz6n, Gomulka se negé a acatar el viejo argumento de que Rusia es la suprema autoridad en cuestiones de doctrina del Partido Comunista. Desde entonces, Gomulka ha tropezado con el antagonismo de un numero cada vez mayor de stalinistas, principalmente por las medidas que ha tomado para rehabilitar la economia del pais. Entre tales medidas figura principalmente la eliminacién de unos 200,000 trabajadores consi- rados superfluos en la industria del hierre, del ace- ro, de la maquinaria, ete., y su traslado a otras ocupaciones. Otra de esas medidas econdmicas fue la de procurar la descentralizacién del contro) de la in- dustria en interés de mayor eficiencia. Khrushschev también habia ordenado la des- centralizacién de la industria en Rusia. Pero Gomulka, én vez de seguir la conducta de Khruschev, resolvié hacer la descentfalizacién, de acuerdo con los patrones seguidos por Yugoesla- via, el primer pais comunista que se independiz6 de Mosci.. El plan de Tito establece un mayor grado de control de las fabricas por los consejos de trabajadores elegidos para tal objeto en cada planta industrial del pais. Gomulka también continia tratando de me- jorar las relaciones de Polonia con la Iglesia Ca- télica, que lo ha apoyado siempre desde que se Tebelé’ contra la dominacién moscovita en 1956. - Con arreglo a‘un acuerdo reciente entre la * Iglesia y el Estado polaco, el clero Catdélico Ro- mano tiene ahora derecho, después de nueve afios de prohibicién en ese sentido, a ir a Roma a conti- nuar sus estudios en el Vaticano. * Bajara la Exportacién Agrico.a de E. U. En el Departamento de ‘Agricultura se espera que durante el afio en curso bajen las exporta- ciones norteamericanas de productos agricolas, y especialmente las de trigo y algodén, pero por razones que no tienen nada que ver con la presente declinacién en los negocios de Estados Unidos. Los efectos de tal declinacién se harfan sen- tir inicamente si continuara éste por mucho més tiempo y Estados Unidos se viera forzado a redu- cir notablemente sus adauisiciones de materias primas, con lo que sufriria el poder adquisitivo de otros paises. Los excedentes agricolas de propiedad na- cional estan lamados a aumentar en 1958, a-mhenos que el Congreso prorrogue la ley numero 480 que “permite la venta de dichos excedentes—a- otros paises por monedas extranjeras. Se calcula ya con bastante certeza, por otra parte, que las exportaciones norteamericanas de productos agricolas para el ejercicio que terminaraé el 30 de junio préximo, habran de ser inferiores en unos 500 millones de délares, a las del ejercicio anterior que tuviéron un valor sin precedentes de 4.700 millones de délares. i Los ultimos datos publicados muestran que durante el semestre. de julio a diciembre de 1957, las exportaciones norteamericanas de pro- ductos agricolas fueron de 2.080 millones de délares, o sea inferiores en un diez por ciento global a las del periodo equivalente del afio anterior. : Las bajas de mayor significacién fueron las siguientes: Algodén, 405 millones de délares contra 458 millones, 0 sea una baja del 16 por ciento. Trigo y harina de tri¢o, 323 millones contra 416 millones, o sea una baja del 20 por ciento. * ARTHUR L. HIGBEE Arroz, 50 millones contra 96 millones, 0 sea una baja del 48 por ciento. Productos agropecuarios, 265 millones contra 296 millones, o sea una baja del 10 por ciento. Aceites vegetales, 55 millones contra 102, millones, 0 sea una baja del 46 por ciento. En cambio, los productos norteamericanos del » campo que mostraron aumento en el mismo semes- tre fueron el tabaco en rama, cuyas exportaciones subieron en 6 por: ciento; la soja, que subjeron en un 25 por ciento, y los granos para forraje, que subieron dos por ciento. Ahora el Departamento de Agricultura calcula que las exvortaciones norteamericanas de algodén durante el afio 1957-58 seran inferiores en 25 por ciento a las del afio anterior. Las correspon- dientes al perfodo de agosto a octubre acusaban ya una beja del 16 por ciento en comparacién con el mismo trimestre del afio anterior, pues fueron tnicamente de 1.700,000 balas. _ Se espera, por otra parte, que habran de aumentar las exportaciones de algodén de otros / paises, pero Estados Unidos retendrA probable- mente alrededor del 40 por ciento del mercado mundial. , Las existencias de excedentes agricolas del gobierno al terminar el afio de 1957, en compara- cién a las del anterior, eran las siguientes: Trigo, 755.755.164 bushels, contra 840.362.000. Maiz, 1.117 millones de bushels, contra 984.- 278.000. Algodén, 4.029.397 balas, contra 6.659.759. Arroz, 10.925.752 arrobas, contra 88.655.000. Cebada, 45.539.256 bushels, contra 49.021.000. Queso, 243.627.417 libras contra 234f022.441. Leche deshidratada, 136.868.000 libras contra 128.264.5557. : Avena; 18.719.464 bushels contra 33.548.369. x. Una Mancomunidad Francoafricana Varias posesiones francesas de Africa, des- pués de menos de un afio de gobierno auténumo, estan pidiendo federarse con la antigua .madre Patria y con otros territorios franceses de ultra- mar. ¢ la autonomia interna que ‘concedié Francia el afio pasado a los inmensos territorios franceses del Africa Occidental y Ecuatorial ha evitado hasta el momento una tragica lucha por la independen- cia como la que ha surgido en el Norte de Africa, Pero los partidos politicos africanos, ante Jas demandas de la nueva generacién, quieren avanzar mas en cuestiones de organizacién politica. El mes pasado se reunieron en esta capital, en el Palacio de Borbén, los tres partidos princi- pales africanos, el de la Convencién Africana, el del Movimiento Socialista Africano y el de la Concentracién Democratica Africana, asi como otros de segunda importancia, y Io que resol- vieron fue combinarse en uh solo organismo poli- tico que adoptara un ‘nuevo nombre mas adelante. Los delegados reafirmaron también la nece- sidad’ de una Mancomunidad Franco-Africana y declararon su oposicién a las tendencias separatis- tas de territorios que quieren la independencia absoluta. ‘ Al mismo tiempo, los delegados anunciaron que a fines de marzo se celebraré otra conferencia, en Dakar, para dar pasos adicionales sobre la fusién de los partidos, pero, mientras tanto, los partidos se comprometieron a ohservar una tre- gua en la lucha partidarista. Al mismo tiempo, la Conferencia de Partidos Africanos presenté al gobierno francés un plan de cuatro puntos para llevar al “Africa Negra”, por el sendero de la autonomia. 1. La eliminacién de restricciones presentes, para hacer més absoluta la Ley de Autonomia in- terna en los territorios de Africa “Occidental. El Africa Occidental Francesa y el Africa Ecuato- riana pasarian a ser federaciones democraticas, de territorios.que funcionarian a base de coopera- cién, igualdad y renuncia a la soberania territo- rial en favor del gobierno de la Federacién. 2. La creacién de una Republica Federal, de ’ Ja que formarian parte la Francia Metropolitana, los territorios africanos y las posesiones fran- cesas de Ultramar, como Madagascar, las Islas Comores y Djibouti. : 7 La Reptblica Federal asi constituida tendria como base los principios de libertad de coopera- cién, igualdad absoluta y el derecho a la indepen- dencia de cada uno de sus componentes. 3. Las federaciones africamas tendrian gobier- no auténomo, responsable a una Asamblea Legisla- tiva; pero las cuestiones relacionadas con la diplo- macia, defensa, educacion universitaria y régimen monetario dependerian del gobiernp central de la Repiiblica Federal Suprema. 4. Esta Republica Federal Suprema tendria los mismos lineamientos del Commonwealth Bri- tanico e incluiria ademas a estgdos ya independien- tes como Marruecos, Tinez y Laos, que tuvieron vinculos pasados con Francia, 0 a otros que adqui- rieran la independencia mas adelante. El gobierno francés convocara pronto una mesa redonda de dirigentes politicos. franceses uara estudiar asuntos enumerados. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con @ propésito de contribulr al mantenimiento de ta puresa te idioma diariamente publicaremos en esta pigins um articulo resante y novedoso Diccionario de Anglicismes del eminente Meta y filéloge pamamefic. doctor Riearde J. Alfare. de del SANFORIZAR Se ha creado en inglés el verbo to sanforize (pr. tu sanforais) para designar un procedimiento industrial inventado por Sandford L. Cruett. Consiste el procedicimiento en tratar las telas de lino o de algodén,.antes fabricar con ellas piezas de ropa, en forma que las encoja por completo, evitandose asi eneogimiento ulterior al ser lava- dos los articulos después de vendidos. El neologismo tiene uso extenso, corresponde a un concepto nue- vo y especifico para el cual no habia voz equivalente en nuestro idioma, y ha sido aceptado en el Suplemento de la edicién 17% del léxico académico. V. Mereerizar. La Iglesia y la Tortura - Por Guillermo Cabrera Leiva ’ La vortura fisica de los presos politicos es la nota mas repulsi- va de las dictaduras modernas. Es una tara de los tiempos bar- baros cuando no existian cédi- gos ni tratados para la preser- vacion de los derechos humanos, ni cortes y organismos interna- cionales encaminados a la de- fensa colectiva El nombre se ha ensoberbeci- do contra su adversario e ideas, y sin frenar sus mas bajos instin tos, aplica contra é] su furia ca- vernaria. En otras épocas no ha- bia cortapisas para detener Ja prutalidad de quienes aplicaban Ja tortura. Luego vino la iglesia eristiana a suavizar las costum- bres ya civ‘lizar los pueblos. Entonces comenzaron los hom- bres a distingu:* con mayor pre- cisién entre los métodos del sal- vaje y los métodos del civili- zado. Pero la iglesia fue convirtién- dose en reina y sefiora del mun- do civilizado, v a medida que se levantaban grupos de disidentes a discutirle el derecho al Papa, 0 a poner en tela de juicio cier- tas medidas de! obispo de Roma, comenzaron a aplicarse castigos y represiones cuya culminacién conocem¢s con el nombre de la Santa Inqguisicién. Esta época tenebrosa ya ha pasado a la His- toria. La Igleisa catélica es hoy tan defensora como siempre de sus dogmas y sus reglas, pero no pretende imponer a sangre y fuego sus doctrinas. En ciertos’ paises ‘de la Améri- ca Latina, para honra y gloria de la iglesia catélica. los prela- dos de la congregacién romana han elevado su voz contra las dictaduras y han combatido vi« rilmente a los torturadores del pueblo, Estas paginas que ha es- crito la iglesia catélica en nues- tra América, deberian pregonar- se con grandes caracteres, pues son hoy la prueba mas evidente del saludable cambio que se opera en el mundo cristiano, al- go asi como un nuevo. despertar de la conciencia caritativa de los que se dicen ser imitadores de Jesucristo. Norotros hemos: felicitado al Obispe de Caracas, por su gesto tan digno Este hombre se en- frent6 al aparato policial mas rudo y mejor organizado de los paises hispanoamericanos, y con su entereza y su prestigio lo destruy6. Porque antes que las turbas atacaran el cuartel de los torturadores a sueldo, ya Mon- * senor Arias Blanco lo habia so- cavado con sus valientes pasto- rales. Dios hizo al hombre libre. Es- ta libertad es un derecho natu- ral que nadie puede arrebatarle. Su defensa entraha resistencia fisica unas veces y valor casi siempre. La tortura fisica a los presos politicos es la mas baja de las ofensas contra la libertad. A la tortura fisica se une la tortura moral, aplicada con ma- yor vrefinamiento atin. Pero am- bas cesponden a iguales motiva- ciones de soberbia y pequefez morai Para los gobernantes trans- formados en bestias, faltos de to da nocién de piedad, estos ar- gumentos suenan a hojarasca. Para «llos sdlo valen el duro hie tro de la rebelién y la tea que destruye y mata. Ignoran, en su ridicula estatura, cudn pronto pa san los. afios de su poder y cémo. luego el pueblo, en santa furia de reivindicacion, convierte en polvo su recuerdo y hace astillas sus bienes y propiedades. Al contemplar la civica y:cris- tiana ictitud de los prelados que en Colombia y Venezuela con- tribuyeron decisivamente al de- rrocamiento de las dictaduras, (P: la Pagine 9.) PASAADA AAs AAMAAABARAAAAAAAAABAARAAAAASARALAASAAL ADA AAASLA YAY (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) ) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fes- tividad de santos Victoriano y Marcelino, martires y santa Perpetua. Desde Ciudad México, donde reside, nuestro distinguido ‘amigo, el General Alberto Bayo nos envia un recorte de la seccién “La Voz del Agora”, del periddico “Ultimas Noticias”, edicién. correspondien- te al 25 de febrero del corriente afio, que expresa lo siguiente: va DICE QUE VIVIO 18 DIAS DE TERROR EN CUBA En un pliego de correspondencia de un hotel situado en la ave- nida Independencia 17, de esta ciudad, se recibié, para LA VOZ DEL AGORA, la siguiente narracién: Soy un industrial argentino que acaba de llegar de Cuba, donde he residido durante 18 dias que fueron de horror y tragedia. Ante todo quiero felicitarlos por la libertad y el respeto al derecho de pensar y expresafse que tienen usted en Mé- xico, para ejemplo del mundo. Pero en plena América existe una tirania espantosa, la que no puede ser- imaginada, sino es sintiéndola y viviéndola. Estoy de acuerdo con que se combata al comunismo; Pero no podemos olvidar que en nuestro continente hay tres dictadu- ras tan espantosas como la soviética: en Cuba, en Santo Domingo y en Nicaragua, los gobiernos militaristas tienen aterrorizadas a las po- blaciones, pero afortunadamente,:el pueblo cubano esta luchando con- tra la mas espahtosa dictadura que se pueda imaginar. He preseri- ciado, en esos dias que he vivido allé, muchachas abofeteadas salvaje- mente en plena calle, por policias bestiales y sédicos. He conocido. un muchacho de 17 afios, castrado por.un tal Ventura, de la 5a. de- legacién de policia y, en fin, he visto, horrorizado, en las afueras de La Habana, el dia 28, aniversario de Marti, dos jévenes de unos 20 afios, colgados de un 4rbol, a la salida del Country Club y custodiados por soldados, para que el publico los contemplara, También he ‘sen- tido el fuego y el espiritu de lucha de esa juventud gloriosa: mucha- : chos y muchachas, que a pesar de que se juegan a cada instante la vida, reparten panfletos y buscan dinero entre los simpatizantes de la libertad, para mandarlo, convertido en viveres y en ropa y objetos, a los héroes que luchan en la Sierra Maestra, en proporcién espantosa de uno por mil. El pueblo de Cuba sufre la tirania de Batista’ va- lientemente, aunque cada dia caen decenas de patriotas, pero es un deber mio, que he sentido esa tragedia, comunicarlo a ustedes y que le. sepa el noble y valiente pueblo de México, que supo ganarse su propia libertad. Atentamente, OMe Ing. JUAN PABLO PALOMAR CALENDARIO HISTORICO.—6 de marzo de 1841: comienza el Gobierno del General Jerénimo Valdés. Hah En relacién con el cobarde asesinato del joven marianense Gerar- do (Fontan) Abreu, un amigo de RELOJ en Miami nos envia la si- guiente carta: 4 Marzo: 1 de 1958. Sr. René Viera hind hon “RELOJ” ° Pigtrry, Miami, Fla. Distinguido periodista: f ; ‘ * Soy asiduo lector de su magnifico espacio “Reloj” baluarte irre- ductible de la lucha por la libertad en nuestra patria. ied ag

Other pages from this issue: