Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Diario de la Mafiana Por un Mejor Entendimiento Entre Las Américas ANO V 5 CENTA libertarén Cautivos Norcoreanos Van a Acceder a la eo oF \e Peticion Alinda SEUL Corsa marzo 4. (UP). — Los comunistas. cambiando de opi- nién por tercera vez en una sema- na, ofrecieron hoy poner en liber- tad el iueves préximo a todos 0 al- | gunos de los 27 viajeros que se: | cuestraron | El mando de ias Naciones Uni- das acepté la invitacién comunista para ealizar una reunién a las 11:30 de la mafiana del jueves, en Diario LAS AMERICAS MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 5 DE MARZO, 1958 vos | Episcopado de Cuba. | LA HABANA, Cuba, marzo 4. (0 CENTAVOS FUERA DEL AREA METROPOLITANA DE MIAMI) la que los rojos prometieron po- (Por radioteléfono)—Desde Cabai-| mientras el policia qued6 ingresado | Tallapiedra. | ner en libertad = “los que desean | volver segun se cree entre este | grupo -stan los dos norteamerica- | nos y tus dos alemanes | La reuni6n sera una’ sesién de la secretaria de tregua, cuyo jefe, miembro comunista, declaré ayer | mismo que no tenia \“autoridad” | jeros secuestraces por pistoleros | que obligaron 4 un avién comer- | cial coreano a aterrizar el mes pa- |sado en Corea del Norte. | En “ireulos vccidentales se ad- virtié que la prepuesta comunista puede encerrart una treta. Es po- sible, dicen que los comunistas exijan ree bos firmados “por los gobiernos interesados. lo que im- plicaria una suerte de reconocimien to de] gobierno comunista de Co- rea. Silo hacen dijo un vocero—, Probablemente ne se liegara a un acuerdo. er poner en ibertad a les via- Tropas Marroquies | Alertadas Contra las Espafolas RABAT. Marrvecos, matzo 4. — (UP).—Marruecos ordené a los tropas de refuerzo que rodean la posicion espafiole de Ifni encalva- da en Marruecos que “hagan fren- te a cualquier eventualidad.” Los refuerzos incluyen tres es: euadrones blindados del ejército marroiui. La decisién se ha toma- do poco después de darse a cono- eer la exigencia marroqui de la evacuacién de las tropas france- sas y espafiolas de su. territorio (Pasa a Ja Pagina 3) beroameérica en Sintesis LLEGAN DEPORTADOS A SALTA SALTA, (UP), — Llegé a esta, j ciudad un grupo de nueve deporta- dos de la frontera con Bolivia. Des- pués de estar detenidos treinta dias en Laz Paz, dicen, fueron levados a Yacuiba en avién. Alli, sin do- | cumentos, fueron entregados a las jautoridades argentinas. El comando militar les brindé alojamiento y | alimentos. | Son ellos: Dr. Humberto Fer- |nandez, Octavio Zuazo Vera, José Vidaurre Mendoza, José Maria Ro- driguez. Medina, Raimundo Lanza |Ormachea, Mario Guzman, Abel Ar- (ce Terraza, Ernesto Arandia y Ro- | gelio Pastor. ‘ | Entre estos deportados hay ofi- | ciales del ejército, periodistas, in- dustriales y obreros. CARTA INTERCEPTADA DE PEDRO ESTRADA CARACAS, (UP).—El mundo |publicé copia fotostaticea de una carta, dirigida en noviembre de 1954 por Pedro Estrada. el. iefe de la disuelta Seguridad Nacional,’ al ex Presidente Pérez Jiménez, ‘desde Guatemala, y la cual revela ‘que el régimen depuesto costed la | invasion de Costa Rica por el ex | Presidente Rafaael Calder6én Guar- || dia.\ : f | La operacién, segtin la carta, ha- guan, Las Villas, se reporté que el cuartel de esa localidad fue ataca-| |do por los tripulantes de un auto- mévil, resultando heridos dos po- licias y un soldado. | Se dio a conocer que desde hace | varios dias la Jefatura de la Po- licia de Cabaiguén fue trasladada | al edificio del Cuartel de la Guar- |dia Rural, funcionando ambos lcuerpos en ese local. | En horas de la madrugada pas6 | frente al cuartel un automovil tri- | pulado por varios revolucionarios que dispararon contra los solda- dos y Policias que se encontraban de guaria, continuan- do su marcha ha- cia Santi Spiritus, | Como consecuencia del: tiroteo resultaron heridos Jos policias Ser gio Abreu y Mario Viscaino y un soldado cuyo nombre no se infor- m6. Inmediatamente fueron movili- zadas fuerzas militares para tratar de localizar a los autores de la agresién, encontrando abandonado el automévil poco después, HALLAZGO DE UN CADAVER En la doble via que une la playa de Santa Fe en Bauta, provincia de La Habana, con el municivio |de Mariel, en Pinar del Rio, fue encontrado en la mafana de ayer el cadaver de un hombre como de 30 afios, muerto a balazos v vis- tiendo solamente, camisa, pantalén y zapatos. En Jos bolsillos le fueron encon- trados dos billetes de 10 pesos y varias monedas. El hallazgo lo hizo el_ vigilante de la. policia Eloy Prieto, -¢l euial'16 “eomunies — al puesto de Ia Guardia Rural de la Playa de Jaimanitas. El médico forense determiné que la muerte fue producida por los balazos recibidos, dos en la cabeza y dos en el pecho, asi como que databa de unas ocho horas. Se dio cuenta al Juez de Bauta para las actuaciones judiciales, QUEMADO UN TREN Desde Santiago de Cuba se re- porté ayer que varios desconocidos asaltaron un tren que se dirigia de esa ciudad a la de Camagiiey, dan- dole fuego a dos vagones de corres- pondencia y pasaje, los cuales se destruyeron, quemandose gran cantidad de billetes de loteria. El suceso se produjo a unos 6 kilémetros de Santiago. ATENTADO EN LA HABANA En un atentado que se produjo en la mafiana de ayer en un bar situado en la calle Compostela y Merced en esta capital, resulté muerto el propietario del mismo Boris Kalmanovich, polaco, de 53 aos de edad. comandante honora- rio de la Policia Nacional y gra- vemente herido un vigilante de ese cuerpo. Se informé que en la madrugada legaron al bar dos jévenes bien vestidos, los cuales esperaron que Kalmanovich se separar’a de su es- posa que estaba con él, ya que ambos residian en los altos del comercio, haciéndole varios dispa- Tos. Al sentir los mismos acudié el vigilante de la policia Humberto Vasco, que se encontraba de posta en el lugar y los agresores le dis- pararon hiriéndole gravemente y oer a la fuga en un automé- Tanto el Comandante Honorario como el vigilante fueron conducidos en un auto al hospital de la Po- UBA | bria costado al gobierno de Vene- | zuela cincuenta mil délares. (Pasa a Ja Pagina 9) licia, por el vigilante Carlos Vivas Noroha, habiendo fallecido Kalma- UA EDIGION Siles Refira por ef Momento su Renuncla LA PAZ, marzo 4 (UP)—EI Consejo de Ministros suspendié sus I tabores. a las 3 de la mafiana de hoy, cuando el Presidente Hernan |Siles Zuazo resolvié suspender momentaneamente su decisién de re- | nunciar al cargo después de escuch ar numerosas razones de los minis- | tros y saber que ur bloque de la importante Central Obrera Boliviana | deeretaria una huelga general hasta que Siles retornara al poder. ~ Siles también fue informado mente a su favor. \ Murphy, conferencié hoy con el que el pueblo actuaria violenta- . Muphy Conferencla con Lloyd LONDRES, marzo 4 (UP)—El mediador norteamericano Robert Ministro de Relaciones Exteriores briténico, Selwyn Lloyd, sobre los préximos pasos de sus “buenos | oficios” en la crisis tunecina, Lloyd partir4 esta tarde para Manila. . Murphy, que llegé anoche “\ efectuar eonferencias en Roma y después de negociaciones en Tanez y Paris, trata de vincular la estrategia segunda fase de la delicada mision. anglo-norteamericana para Ja en ese centro. Algunos testigos declararon que |los agresores fueron tres, dos de tizo que tenia puesto un “pullover” blanco y rojo. Luego se dijo que el automévil que habian utilizado los autores del atentado fue encontrado abandona- El unas declaraciones manifestando palabras pronunciadas por él al terminar el Consejo de Ministros, respecto a la declaracién del Enis- copado cubano. Agregé que de ha- Rica. Embajador mexicano declaré: Quintanilla tam ROMA, marzo 4 (UP).—La Igle- sia Catélica ha movilizado a sus eardenales y obispos en toda Ita- lia, para apoyar la acusacién del Vaticano de que la conviccion del Obispo de Prato es una violacion del Pacto de Letran. celebracién de! aniversario de su coronacién, a efectuarse el 12 de marzo, en'un gesto de pesar sin pana anticlerical ‘en propio pais. El dierio “L’Osservatore Roma- no” organo dej Vaticano, anuncid ayer la excomunion: automatica de la pareja catélica que gano6 el caso (de difamacién contra el Obispo, Petro Fiordelli, ante un tribunal italiano su fue condenado a pagar una multa de 40,000 liras es la culminacién de la veor de las crisis desde que el pacto de Letran, firmado en 1929, dio término a 60 afios de lu- chas entre la Iglesia y el Estado, en Italia. Hoy, los jefes de la Iglesia Ca- tolica, en todo e} pais, se unen a las manifestacions de pesar por la condena del obispo de Prato. “Ha llegado el momento de ha- cer oir nuestras voces de creyen- tes” declaré el Cardenal Ernesté Ruffini de Palermo, al exhortar a los catélicos sicilianos a reunir- se en su catedral para una misa de demostracién ej domingo préximo, “No ha habido un desorden de tal seriedad en afios—dice el Car- denal Ruffini, en su carta pasto- ral— es mas deplorable puesto que en el pacto de Letran, confir- mado en la constituci6n de la re- publica compromete al estado a proteger la religién catélica y en especial su jefe. el Sumo Pontifi- ce” NOVELISTA ENTABLARA JUICIO CONTRA “OSSERVATORE ROMANO” TAORMINA, Sicilia, marzo 4. (UP).--E, novelista francés, Ro- ger Peyretitte, respondié a los ataques de la Iglesia Catélica Ro- mana, dando instrucciones a su abogado en el sentido de netablar juicio por calumnia contra el dia- tio papal “Osservatore Romano”, Peyrefitte, que en otros tiempos fue divlomatico y que ahora es también objeto de una occién ju- dicial, vor cargus de calumnia con tra:el Sumo Pontffice, envié ins- tricciones escritas al abogado ro- mano Filippo Carpi, en.el sentido de iniciar juicio por calumnias contra el. “Osservatore Romano” ante las ofieinas del fiseal de dis- My og, WASHINGTON, marzo 4 (UP)—El Embajador de México ante la Organizacién de Estados Ame- ricanos, Luis Quintanilla, negé hoy que tuviera el propésito de impedir el debate en el Consejo de la OEA, del proyecto de desarme que piensa pre- sentar el Embajador Gonzalo Facio, de Costa Refiriéndose a un despacho de la United Press, en que se decia que Quintanilla habia inicia- do gestiones para que se evitara el debate, el “Niego rotundamente que personalmente haya hecho: gestiones para impedir el debate de!. pro- yecto costarricense en la sesién del Conseio de la OEA del miércoles préximo. El que propone un proyecto tiene siempre el derecho exclusivo y la responsabilidad de pedir la inclusién en el temario de cualquier asunto para que-el Consejo le con- sidere cuando quiera el proponente.” ién dijo, que® habia tri Cafdlicos Aseguran que Italia ha Violado el Pacto de Lefran Al Ser Declarado Culpable el Obispo de Prato El Papa’ Pio XiI cancelé ayer la | precedentes por la creciente cam- | La conviccién del prelado, que} México, Tren de Santiago a Camagiiey Incendiado Por Desconocido Balacera en Plena Habana Contra Comandante Policiaco . L 5 }co, Luis Mufioz Marin, di | Atacado el Cuartel de Cabaigudn en Las Villas — to "port wlUeae aay Bocesteiss con Batista Declara en Torno a la Exhortacién del to Refieren a:la Jurisdiccién Militar Causa por la Muerte de Dos Escolares |novich en la mesa de operaciones, }do cerca de un centro escolar en, berlas conocido en ese momento | Plumas de cabeza y armas indige- | se hubiera referido a ellas direc. | 95- | DECLARACION PRESIDENCIAL | tamente y que él comparte esos | Presidente Batista formulé | cristianisimos anhelos haciendo vo- | algunos indios apaches en Puerto} tos por la confraternidad de la {ellos bien vestidos y otro un mes- | Que casi pudiera entenderse que las | familia cubana. Dijo que también él podria re- petir la exhortacién del Venera- los que militan en campos anta- (Pasa a la pag. 9) Quintanilla Niega Esté Opuesto al Debate Sobre Desarme en Conse | | jo OEA mitido su desmentido por cable al Gobierno de Quintanilla dijo, que no ‘podria discutir el asunto sin instrucciones concretas de su gobier- no, las cuales, segiin dijo, no ha recibido aun. Quintanilla no, trat6 de negar que la decisién del Presidente del Consejo; el Embajador Eduardo del miércoles, A. Gareia, de Argentina, en el sentido de pedir a Facio que no se debatiera el asunto en la sesién habia sido consecuencia de una reunién en la residencia del propio Quintanilla, trito de Roma. Carpi se dirigié in- mediatamente en tren a Roma. Peyrefitte, que se hizo conocer por sus sensacionales novelas so- bre ei servicio diplomatico fran- eés y sobre el Vaticano, sostiene que “Osservatore Romano” lo ca- lumnio en una serie de ocho arti- culos. editoriales publicados en nueve dias que Jo hicieron apare- cer como ex colaborador de nazis, El estado italiano emprendié ac- cién judicial inmediata contra el escritor. el lunes después que el Vaticano se quejé oficialmente de un articulo que Peyrefitte publi- ¢6 en el vespeftino romano filo- comunista “Paese Sera” bajo el ti- tulo “La Roma de los Papas”. En este articulo, el ex diplomé- tico deeia, entre otras cosas, que los sobrinos del Papa. triunfaban en los negocics gracias a su paren- tesco. Se espera que el juicio contra Peyrefitte, se inicie a comienzos | del mes préximds en un tribunal romano. “Paese Sera” dice en su edicién de esta noche que los abo- gados defensores del novelista seran Achille Battaglia y Leopol- do Piccardi, que representaron al comerciante Mauro Bellandi, en su juicio por difamacién de la se- mana pasada contra el Obispo de Prato. Dulles Rechaza ~ la Reunion de Cancilleres WASHINGTON, marzo 4. (UP) —El Secretario de Estado John Foster Dulles, rechaz6 como ina- ceptable Jas proposiciones de la Unién Soviética para celebrar una conferencia de Ministros de Rela- ciones Exteriores, como preludio de una conferenria de jefes de go- bierno, ‘ Dulles dijo francamente en rue- da de prensa que Estados Unidos rechaza todo paso que pudiera ha- cer parte a este pais de “un frau- de” 0 un espectaculo en una con- ferencia de jefe: de gobierno de Oriente y Occidente. Afiadié: quee xiste elg ran peli- Bro en todos los esfuerzos de que la ficcién reemplace a la realidad en la negociacién de los problemas Pendientes entre los dos campos, Sugirié que la Unién Soviética quizas desee promover la ficcién de que la guerra en frio entre - ala pig. D— los | LA REUNION DE HOY Por HENRY RAYMONT WASHINGTON, marzo \4 (UP)—La_ reunién del miércoles, del Consejo de la Organizacién de Estados Americanos, podria ser una de las mas animadas de su historia si se aceptara para su debate el proyecto de resolucién del Embajador de Costa Rica, Gonzalo Facio sobre el desarme en Ja. América Latina. . - mene El proyecto de Facio propone la ereacién de una Comisién de De- sarme en el seno de la OEA, para estudiar Ja posibilidad de limitar los armamentos en la América La- tina y de proscribir el uso de ar- mas nucleares, para promover el desenvolvimiento econdmico de la regién, El Embajador Eduardo A. Gar- cia, de Argentina, Presidente del Consejo, pidié a Facio el viernes |que vemos aparecer en las panta- | | llas de los televisores. | interpretan sus sentimientos con | ble Episcopado, dirigida a todos|sos guerreros de Arizona, habra| |indios pueblos, shoshones, chero-| ! Por Ja Liberfad, ta Cultura y la Solidaridad Hemistériea Miembro de la Sociedad Inferamericana de Prensa NUMERO 204 Grupo Representativo de 65 Tribus Indias de EE. UU. Viaja a Pto. Rico WASHINGTON, marzo 4. (UP). Aumentan las probabilidades de que el Gobernador de Puerto Ri-| por su casa, La Fortaleza, con} mocasines indios. Y puede que has- | ta tenga a su disposicién algunas| A partir de hoy martes, habra) Rico. Y, no precisamente, de ésos Junto con estos indios, valero- kees, sioux oglala, piutes, papagos| y utes. PU E RTO De conformi| RICO dad con la po-| litica de bue-| na vecindad,| los bravos no andan a caza de cabelleras, sino de informacién | econ6mica. El grupo de estudiosos se espe- ra que sea de unos veinte. Repre- |sentaré unas 65 tribus indias, en su mayor parte del oeste del Mi- ssissippi. Son enviados a Puerto | Rico por el Congreso Nacional de | Indios Norteamericanos, La sefora Helen L. Peterson,| un lindo miembro de los sioux) oglala, declaré: “Necesitamos la técnica y la inspiracién que han) ayudado a Puerto Rico a hacer tan espectacular progreso en la pasada década, mas 0 menos”. La sefiora Peterson que también es directora ejecutiva del Congre- so, ahadié; “Particularmente que- remos estudiar los programas de salud publica, costo bajos, vivien- das constriidas por los propios fu- turos ocupantes y propietarios y la educacién de comunidades y voca- cional de Puerto Rico”. , Ella y Joseph R. Gerry, presi- dente del Congreso, dirigiran la) delegacién. Gerry és miembre de| la_tribu- Coeur D’ Alene, de Idaho. La ‘senora Peterson ‘hizo saber | que en estos dias em que priva la/ vestimenta color gris carbén no se} puede distinguir a un indio miem- bro de la tribu Coeur D'Alene de EL TIEMPO Cielos mas claros el miéreo- les, con temperaturas calidas. Vientos moderados del Sud- oeste. (Pasa a la Pagina 9) * Sobre la Actitud de la Iglesia Frente a las Dictaduras Publicé Editorial el New York Times” |Periédicos Cubanos Apoyan Decumento de Obispos NUEVA YORK, Marzo 4 (UP) | —“The New York Times” publica en su edicién de hoy un editorial titulado “La Iglesia en Cuba”, en) que dice: “Pocos acontecimientos de la) historia contemporanea, de la) América Latina. son tan significa- tivos e interesantes como la forma | en que la Iglesia Catdélica se esta} movilizando contra las dictaduras militares. Por lo que hace a Cuba, no cabe duda qué el acto de Ja Igle sia al pedir un “gobierno de uni- | dad nacional” es uno de los acon- tecimientos de mayor importancia de la historia reciente de la isla.. “El. Cardenal de Cuba y los obispos de seis provincias, por pri- mera vez intervinieron en la contienda que divide al pais. El paso de la Iglesia constituy6 tal sorpresa para el Gobierno de Ba- tista, que su primera reaccion fue pedir que no se publicara la noti- Gla “La dictafura militar pudo dar- se cuenta con razon de que lo que hacia .a Iglesia constituia un golpe contundente al gobierno. En pri mer lugar porque da al movimien- to rebelde Ja dignidad de una opo- sicién a la par con las fuerzas de Batista y luego porque significa el desconocimiento de la conten- cién del gobierno de que todo el mundo, con exeepcién de una mi- noria de “eomunistas y criminales rebeldes”, quiere elecciones _ el primero de junio en los términos de Batista “Si el eneral Batista hubiera accedidy al llamamiento de la Iglesia, habria reconocido con ello la fuerza de la oposicién, Era de esperarse, por consiguiente que se opusiera como lo hizo. Sin embar- ‘go, el ncidente no termina alli y * Argentina, Colombia y Venezuela constituye una advertencia que Batista podra dificilmente igno- rar. Se ve que la iglesia se esta con virtiendo en una fuente de oposi- cién a las dictaduras de rapifia en la’ América Latina. Si tal es el caso, los campeones de la demo- cracia pueden regocijarse mien- tras tiemblan los pocos dic‘adores que aun quedan” (Pasa a la Pagina 9) | dores. det Por WALTER S. PRIEST un cherokee a menos que ellos se la hagan notar. Pero, ahadié, que todavia se ha- blan en Estados Unidos 150 idio- mas indios. Interrogada si hay planes en ac cién para nombrar a Mufioz Marin jefe honorario, la sefiora Peterson replicé que no lo sabia. Algunas tribus nombraran “je- fes” en gran escala, explicé. Otras no. Por regla general, el Congreso, dijo la sefiora Peterson, debido a que representa a un gran niimero Envian Mensaje d S No Van a la Caza de Cabelleras, Sino de Estudios de tribus, regala un par de moca- | sines a sus amigos. Gerry dijo que jalgunas veces regalan tomahawks |y adornos de plumas para la ca- beza, La sefora Peterson dijo que la |delegacién del Congreso indio quiere sobre todo estudiar el tra- bajo de “relaciones humanas y de las comunidades” en Puerto Rico. Todavia fuertes lazos culturales ligan al individud indio con su tri- |bu, manifesté ella. Pero muchas tribus esparcidas por los Estados Unidos, deben aprender a trabajar — Pasa a la pagina 3 — e Esperanza a los Suyos, Pinarenos Exilados en Miami Un natrido grupo de pinare- fios exilados en Miami nos ha re- mitido, con ei ruego de su pu- blicacion, el siguiente mensaje, dirigido a la ciudadania pinare- ia, cuyo texto dice como sigue: ALA CiUDADANIA PINARENA Ante la confinuacién de los hechos lamentables que a dia- rio azotan a nuestra infortuna- da Patria, los firmantes de es- tas declaraciones publicas, que a la condicién de exilados politi- SINTESIS MUNDIAL DEL “DIARIO LAS AMERICAS” HUELGA DE COSTURERAS Y MODISTOS NUEVA/’YORK. (UP). (UP).— El poderoso sindicato de trabaja- miembros «e diez de la mafiana del miércoles, al fracasar a ultima hora las ges-| tiones de mediacion que se hacian para’ zanjar las dificultades que se habian presentado entre traba- jadores y patronos para la firma de un nuevo contrato colectivo. La huelga, en que tomaran par- te alrededor de 100.000 trabaja- dores, ocurre en momento suma- mente critico para la industria del vestido, pues sta es la época del afio en que entra en gran produc-| cién para hacer frente a la deman-| da extraordinaria de prendas de vestir, de parte de la mujer para lucirlas el domingo de resurrec- cién, como es tradicional en todo el pais. Con la huelga suspendera su pro-| duccién el 72 por ciento de los modistos del pais. INFILTRACION COMERCIAL SOVIETICA WASHINGTON. (UP). — El| Subsecretario de Estado para Asun-| tos Econémicos, Douglas Dillon, advirtié ayer al Congreso nacional | que el bloque soviético tiene ca-) pacidad para ampliar su ya consi-| derable programa de ayuda a los| paises subdesarrollados, y también aumentar su creciente movimien-| to comercial con ellos. | En declaraciones prestadas ante la Comisi6n de Relaciones Exte-| riores del Senado, Dillon manifes- t6 que, “no obstante su conside-| rable desarrollo, el programa de) ayuda econémica y militar del a (Pasa a la pag. 9) yestido dié orden a sus} ya la*aelga a las} cos aiadimos el honor de ser pinarehos, conmovidos como hombres y como cubanos por tanta sangre derramada, desea- mos anteponiendo el interés de la Patria a infecundos partidis- mos, enviar un mensaje de espe- ranza a nuestro valiente pueblo pinarefo, que se ha manteni- do tan gailardamente a la van- guardia del combate por la li- bertad de Cuba; pues es notorio que del Moncada a la fecha en cada accion heroica en la lucha contra 'a dictadura ha partici- pado la juventud pinarefia. El ubligado exilio que vivimos no ha disminuido en nada nues- tra entereza mi nuestro animo ha decaido; estamos firmes en nuestro compromiso contraido con el pueblo de luchar siempre y por cualquier medio contra el régimen que uraniza al pueblo de Cuba: y en estos momentos en que comienzan los usurpado- res a tratar sobre planes elec- torales, sefalamos que no es més que une burla para los in- trédfios e infantiles sives ile atin existen en Cuba. ; No hay derecho ciudadano que no sea vioiado ni desconoci- do por el régimen actual; se tortura se asesina, se retiene y secuestra a personas: decen tes llevando la desesperacion @ los familiares, se allanan domi- cilios a cualquier hora de la noche, se hacen falsas acusacio- — Pasa a la pagina 5— En Colombia y Venezuela Rubottom Asegura. Hay Cordialidad Hacia los EE. UU. WASHINGTON, marzo 4 (UP) —ElI Secretario Adjunto de Esta- do para Asuntes Latinoamerica- nos Roy R. Runotton expresé hoy su confianza de que los nuevos gobiernos de Colombia y Venezue- la resistiran la penetracién econd- mica soviética. Rubotton hizo Ja declaracién al regresar de una breve visita a las dos republicas suramericanas que recientemente derrocaron re- gimenes militares dictatoriales. El Secretario Adjunto de Es tado «declaré a fa United Press que “existe un definido conoci- miento del peligro de hacer ne- gocio con el mundo comunista. Rubottom estaklecié claramente (Pasa a la Pagina 9.) EN DIARIO “WASHINGTON POST” Editorial Comenta el Descontento de los Paises Latinoamericanos con EE. UU. WASHINGTON, marzo 4. (UP) — El periédico “Washington Post” dedicé aver su principal editorial a las relaciones de Es- tados Unidos con América La- tina, como resultado de una en- cuesta de la United Press, que revel6 descontento entre diplo- maticos latinoamericanos sobre lo que consideran indiferencia de Estados Unidos hacia sus pai- ses. El. editorial, que se titula “Nuestros Impacientes Vecinos”, dice: “ZEsté Estades Unidos, por ceguera © apatia, dejando que su prestigio en América Latina se sumerja en una profundidad peligrosa? Las recientes eleccio- nes en Argentina y Guatemala demuestran un elemento comin de dificultades Los candidatos la Iglesia ha Jogrado gran respeto y prestigio. “El necho de que ia Iglesia haya mpefiado papel tan importan- te op ls caida de las dictaduras de més cordiales hecia Estados Uni- dos fracasaron lastimosamente, mientras que criticos extremis- tas de este pais surgieron con fuerza. “Bl Senador Smathers de Flo- rida, puso el dedo en la llaga en un minucioso y convincente discurso: La economia. Améri- ca Latina, rica en recursos, es una zona ansiosa de elevar su nivel de vida, de eliminar el analfabetismo y de forjar insti- tuciones politicas estables. Nues- tros vecinos quieren préstamos (pobhibppibbepppbpnpppbbht INDICE Buzon Sentimental Caricaturas Cines Del Hogar Editorial Guia Radio-TV Iberoamérica Negroni Noticias Lecales Pég. 5 BWaNUUWONAUD y oportunidades equitativas para hacer negocios en el mercado de Estados Unidos. que tiene todas las de ganar con la ayuda que preste. Cada ddJar que va a Amé- rica Latina vuerve a Estados Uni- dos en forma de compras de nuestros articulos. “No obstante, como lo indicé el Senador Smathers, este pais —® parece vagar sin rumbo en su respuesta y, por la inacci6n, in- vita a la penetracién econdmica soviétiea en nuestro propio pa- tio. “El Departamento de Estado ha arrojado agua fria sobre la mayor parte de las sugerencias latinoamericanas para un progra- ma amplio de fomento, sin su- gerir mucho en cambio. Es mas, se cree que Argentina y Brasil ~ no han obtenido ciertos créditos en’ Washington porque ambos paises estan determinados a de- sarroilar ba eee hag por monopolios del ierno, (Papa 9 be Pagina @