Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
No Causa Impresién el Presunto Anuncio de Perén de que Volvera a Argentina Luego de Elecciones BUENOS AIRES, Feb. 10 (UP).; des de ser elegidos, muchas veces | —No caus6 impresién alguna aqui el presunto anuncio de Juan D. Pe-|t6, que el problema de Perén es) ron, de que se propone venir a la Argentina después de las eleccio- nes. Los peronistas no tienen noti- eias en ese sentido. La masa pero- nista es incrédula frente a cual- quier anuncio de esta indole, en vista de que muchas veces se dijo, sin que nunea gcurriera, que Pe- ron llegaria en un “avién negro”. | Se le esper6é en vano, en las dos Ultimas celebraciones del 17 de oc- tubre (Dia del Descamisado) Tanto Ricardo Balbin, como Ar- turo Frondizi, los dos candidatos presidenciales con mas probalida- Conozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ BRASIL — De 1750 a 1777, los asuntos coloniales portugueses es- tuvieron bajo la direccién del Mar- qués de Pombal, cuya politica avanzada e inteligente, promocién del ecomercio y la economia, tan- to en el imperio como en las eo- lonias, le valieron el titulo de “El Gran Marqués”. Los gobernado- res locales, sin embargo, lejos de la inspeceién de los funcionarios de la Corona, frecuentemente eran| opresivos y el resentimiento en Brasil Ileg6 a un alto grado de} tension. Esta situacién, combina- da con un agudo sentimiento de nacionalismo que se habia desa- rollado durante siglo y medio, esti- mularon un deseo cada vez mayor de independencia en el Brasil. El primer movimiento en pro de la independencia tuvo lugar en 1789 en Ouro Preto, entonces ca- pital de Minas Gerais. El diri- gente del movimiento era un en- tusiasta idealista, Joaquin José da Silva Xavier, conocido mejor co- mo “tiradentes”, debido a que de vez en cuando practicaba la den- tisteria. El y otros dirigentes del movimiento fueron mas tarde trai- cionados, encarcelados y, eventual- mente, ejecutados. El nombre de Tiradentes se convirtid en simbo- lo de independencia brasilefa. En 1808, el Principe Regente Joao VI traslad6é su familia y su corte al Brasil, después de que Napoleén declaré guerra a Portu- gal por haberse negado a partici- par en el bloqueo continental con- tra Inglaterra. Estableciéndose en Rio de Janeiro en medio de acla- macién entusiasta de los colonos, don Joao instituyé6 muchas refor- mas de gran beneficio para el pais. Fué el suyo un reinado de des- repitieron cuando se les pregun- |asunto que debe resolverse en los triounales de justicia. Para poder volver necesita ser absuelto. Hay mas de cincuenta | procesos contra Perén que inclu- | yen desde la a usacién por viola- |cién de menores (a raiz de su vi- | da en concubinato con la menor | Nelly Rivas, después de fallecida | Eva Duarte) hasta acusaciones cri- | minales por el incendio de las igle- | sias y de la bandera argentina, y de malversacién de fondos publi- cos Estos juicins siguen, y los jue- ces han declarado a Peron en re- beldia por no haberse ~presentado. Los jurisconsultos a quienes se ha pedido su opinién, por otra par- te, han dicho que por la indole de (Pasa a fa Pagina 11) QUITO (SICO) — Alrededor de cinco horas consecutivas sesioné el | Consejo de Estado para oir expli- car a los Ministros de Educacion y |de Relaciones Exteriores, respec- tivamente, sus actuaciones en lo | referente a la huelga de los alum- |nos del Colegio Maldonado de Rio- | bamba, y a la negativa, por parte de la Embajada ecuatoriana en Caracas, del derecho de asilo a un | estudiante venezolano en los ulti- mos dias de la dictadura. El Ministro de Relaciones Ex- teriores, doctor Carlos Tobar Zal- dumbide, hizo una larga exposicién en defensa del Embajador ecuato- riano en Caracas, doctor Homero Viteri Lafronte, manifestando que tradicionalmente el Ecuador ha sido celoso defensor del derecho de asilo, y que uno de sus aposto- les ha sido el propio doctor Vite- ri, tanto en la cdtedra como en los elevados puestox diplomaticos que ha desempefiadre Explicé el. Ministro que diarios venezolanos y ecuatorianos han publicado las declaraciones del es- tudiante Mata Molina afirmando que al liegar, en los Ultimos dias de la dictadura. a solicitar asilo en Ja Embajada ecuatoriana en Cara- cas se le habia negado. Dijo el Mi- nistro: “Quizés el estudiante fue recihido por un sirviente y no se le pudo atender; lejos, pues, de la verdad la afirmacién de que el Embajador habia vendido el pabe- ll6n ecuatorianc. Se ha_sosteni- do que tal negativa se convino en una conferencia que sostuvo con- migo por teléfono el Embajador; los certificados que presentéd de la Radio Internacional comprue- ban que tal afirmacién es falsa, y No Negé Asilo el Ecuador a un Estudiante Venezolano en Caracas | BOGOTA, Feb. 10—(UP).— Se, | desmintieron oficial y categérica- | mente, versiones de que la emba- | jada de Colombia en Caracas, ha- | bia sido asaltada y que se habian | producido choques en la frontera entre colombianos y venezolanos. | Esas versiones fueron propala- | das por una agencia de noticias | | que no es la United Press. El Ministerio de Relaciones Ex- | teriores, dié dos comunicados en | | las ultimas 48 horas, para informar | que la embajada en Caracas no fue | | atacada, ni se hicieron en la capi- |tal venezolana manifestaciones | contra Colombia. “Pequefos grupos de curiosos— | dice el ultimo comunicado—en la | creencia de que se habian asilado | determinados personajes del régi- | que solo se realiz6 una conferencia | | entre la Cancilleria y la Embajada | jen la mafana del 23 de enero, cuando ya el estudiante Mata Mo-| lina estaba en Bolivia. . .Mientras | yo sea Ministro de relaciones exte- | riores, y sea presidente de la Re- publica el Dr. Ponce Enriquez, la} dignidad del pais no tiene precio| alguno, ni se cedera un pice en! defensa del honor de la patria”. | bajada de Colombia en men anterior, han circulado en los alrededores (de la embajada) y el gobierno de Venezuela, sin mediar solicitud alguna de la embajada, puso una guardia inmediatamente”. “La Junta de Gobierno y el Mi- nistro de Relaciones Exteriores de Venezuela —sigue diciendo el co- municado— han prestado a la em- Caracas la mas amplia cooperacién para dar rapido curso a las solicitudes de salvoconductos para las perso- nas asiladas en ella”, _ “Seguin informaciones de la can- cilleria, hasta el momento han pa- sado por la embajada en Caracas y | Viajado al exterior 29 asilados poli- ticos. En esta cifra no estén in- cluidas las personas que se encuen- tran todavia en la embajada. Sobre los rumores de un choque en la frontera, funcionarios de la | cancilleria dijeron que los consi- deraban “absolutamente absurdos” y que no hay noticias de perturba- cin alguna “de la armonia frater- nal entre los dos paises”. Agregaron que en ningtin mo- mento se ha producido choque al- guno entre ciudadanos de los dos paises, y que ni siquiera se tiene conocimiento de casos de policia, que suelen ser de comun ocurren- cia. “No sabemos —dijo uno de los funcionarios— de donde ha podido salir semejante rumor, carente de todo fundamento”, Uno de los comunicados mencio- na las siguientes personas, asiladas MV OFFICERS Joseph Weintraub )ERCANTILE BANK OF MIAMI BEACH Chairman of the Board of Directors and President HLS. Pelton Vice Chairman of the Board of Directors Eduardo Morales First Viee President Louis €. Adelson Executive Vice President Erwin 6. Steis Vice President and Cashher Stanley N. Bookbinder | obtuvo salvoconducto y viajé |tados Unidos; Luis Felipe Urdane- en la embajada de Colombia Caracas en diciembre y los prime- | ros dias de enero, a raiz de los mo- vimientos contra el General Marcos | Pérez Jiménez: estudiantes Tomas Rodriguez Viana, teniente José He- tiberto Pabén Méndez, periodista | Carlos A. Capriles, sehores Salva- | dor Rodriguez, José Davila Gon lez, Luis J. Sanchez, Carlos Llovera, Alberto Rodriguez Mercado, nuel Rodriguez Telleria, Contreras Villalba y Guillermo! Blanco Rondén. | | Proponiendo una tregua_ politi- Asilados luego de la caida de Pérez Jiménez; Héctor Parra Mar- quez, Ex Ministro de Justicia, que a Es- ja, ex Ministro de Justicia que via- j6 a Estados Unidos; Virgilio Lo ver, administrador de “El Heraldo” que salié para Roma; Guillermo | Cordido Rodriguez, ex Gobernador del estado de Yaracuy, que La Habana; Domingo Ruano Bu- rriel, ex funcionario de la seccién politica de la Seguridad Nacional, que se dirigié a Espafia; senora Ol- ga Prado de Pinz6n, su madre Le narda Bolivar de Pinzon, tres hi- jos menores y dos sirvientes, que viajaron a Estados Unidos; José Vi- nicio Morantes, empleado de la Universidad Central, que viajé a Colombia; Victor Talamo, ex di rector de prisiones, que viajé a Es- | pafia, y Carlos Osorio Guillén, em. pleado de la Universidad Central, que abandoné la embajada y se (Pasa a la Pagina 11) Na- | Efrain | © MARTES, H DE FEBRERO DE 1958 ‘A VENEZUELA TRAS DIEZ ANOS CARACAS, Feb. 10 (UP)— Ré- | mulo Betancourt, jefe del Partido }de Accién Democratica, regresé | en} di Pa | | ayer al pais, tras casi diez afios de | destierro diciendo a una enorme y jubiloso multitud, que su partido desea ahora, fundamentalmente, | una tregua politica. | Hablando ante unas 40.000 per-| sonas que lo aclamaron en la Pla- za Diego Ibarra, en el Centro Ci- mon Bolivar, Betancourt dijo que regresaba al pais para trabajar con rtido por la instauracién de} un régimen democratico y de con- viviencia pacifica. ca, sin odios ni insultos virulentos, para que todos se apliquen de le-| no al analisis de los grandes pro- blemas dejados a la nacién por el |derrocado régimen del General Marcos Pérez Jiménez, el lider de | accién Democratica dijo: “Debemos rehabilitar en el me- nor tiempo posible, el saqueo libe- ral hecho de las areas fiscales por Ali Baba y sus cuarenta ladrones”. Unas 15.000 personas espera- ban en el aeropuerto de Maique- tia, cuando el avin que trajo a Be- tancourt, a su esposa y otros diri- gentes desterrados de Accion De- mocratica, aterrizé a las 10:20 de la mafiana. El avin llegé de Cu- razao, donde el lider de Accién Democratica, que regresa del des- tierro en Estados Unidos, pasé la noche, Dirigentes del partido y repre- sentantes de otras agrupaciones politicas, incluyendo el Partido Conservador Copei, la Unién Re- | méviles Niegan Choques Fronterizos R0MULO BETANCOURT REGRESO Coiombiano-Venezolanos Tampoco Fue Atacada Embajada Colombiana en Caracas ‘EN EL EXILIO EN LOS EE. UU. do Comunista, asi eomo delegacio- nes estudiantiles, vitorearon a Be- tancourt, agitando carteles en los que se leian frases como “Bienve- nido Betancourt” y “Viva el Gran Lider Venezolano”. Una caravana de tres mil auto- acompafo a Betancourt hasta la Plaza Diego Ibarra, en el centro de la capital, donde se ha- bia reunido otra gran multitud pa- ra ovacionarlo, Betancourt llegé a Ia plaza a las 11:15 A. M. en hombros de la mul titud, que lo conduje asi desde el publicana Democratiea y el Parti- ! YéS+ suitp "CENTRAL BANK CREDIT t can be important in an emergency USED CARS @ NEW CARS ~qq | FURNITURE # MOBILE HOME E APPLIANCES * SMALL BOATS & or Your Signature Alonet PHONE NEwton 5-3292 Installment Loan Dept. IT'S EASY TO QUALIFY P FOR A LOAN AT » a 2 CENTRAL BANK 36th ST. at 13th AVE. 4 CUSTOMER PARKING 122 CARS DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 barrio de Catia, a diez euadras de distancia, Fabricio Ojeda, presidente de a Junta Patridtica, le dio los saludos |de la organizacién diciendo, en- | tre otras cosas, que Venezuela ex pera y confia en que la unidad na (Pasa a la Pagina 7) En Ia Florida LO MODERNO Significa -ELECTRICIDAD! @ Secor @ Plancher @ Calentar ague iVIVA MEJOR, ELECTRICAMENTE! Vea a su distribuidor de artefactos eléctricos, A fern Veryeo® FLORIDA POWER & LIGHT COMPANY x k * Costa Rica Orlich Concede Triunfo Total a Mario Echandi SAN JOSE de Costa Rica, Feb. 10 (UP).—El candidato presiden- cial Francisco Orlich, dijo el sa- bado al corresponsal de la United Press, que concedia definitivamen- te 1a victoria en la elecci6n presi- dencial del domingo pasado, a su rival Mario Echandi. Echandi tenis una mayoria de 6,000 votos sobre Orlich en los es- crutinios, pero como el partido de Orlich dijo que se habian cometi- do errores en e! computo y se ha- bian hecho registros falsos de vo- tantes, se decidié dejar en suspen- so la proclamacién del candidato triunfador, hasta que el tribunal electoral completara el escrutinio de las papeletas electorales depo- sitadas, El escrutinio no terminar4, pro- blamente, sino dentro de dos se- manas por lo menos, pero ya se ha contado e] numero suficiente de papeletas para comprobar que Echandi sera el vencedor. (Pasa a la Pagina 11) pertar comercial, cientifico, artis- tico y literario para el pais. En 1815, Portugal qued6 libre del do- minio francés y Brasil fué decla- rado Reino bajo un monarea por- tugués. Al ano siguiente, al mo- rir su madre, la Reina Maria, dom Joao pasé a ser Rey Joao VI. Su temperamente autocratico le habia hecho impopular a veces y, cuan- do en 1820 disolvid la Convencién Constitucional, perdié ain mas su popularidad. El mismo aho un movimiento liberal en Portugal hi- zo que exigieran que se privara al Brasil de su status de “coigualdad” y que se le volviera al status co- Jonial; también se exigid que el Rey regresara a Portugal o perdie- ra la Corona. Para no perderla, regresé a Portugal, dejando a su hijo, Dom Pedro, gobernando al Brasil como Regente. Ignorando 6rdenes de Portugal de regresar, el joven Dom Pedro declar6, el 7.de septiembre de 1822, Ja independencia del Brasil de la Madre Patria, con el famoso Gri- to de Ipiranga, y fué proclamado Emperador Constitucional del Bra- sil. El nuevo régimen fué inau- gurado sin violencia ni derrama- miento de sangre y con el mayor entusiasmo popular. El Brasil fué 1. unica nacién americana que re- tuvo la forma monarquica de go- bierno durante los dias de su for- macién como pais independiente. José Bonifacio d’Andrada e Sil- va, distinguido cientifico y hom-| bre de letras, fué nombrado Mi- nistro del Interior y Relaciones Exteriores en el gabinete de Dom Pedro. Contribuyé6 mucho a la consolidacién del nuevo imperio y earifiosamente es llamado “Patriar- ea de la Independencia” por los brasilefios. if La nueva nacién no funciond muy bien, sin embargo. En 1822 Dom Pedro disolvié la Asamblea Constituyente, que estaba a pun- to de adoptar una constituci6n li- peral y casi republicana, con el| Emperador como jefe titular. El sentimiento en pro de la libertad no fué apaciguado con la procla- macién por el Emperador de una constitucién liberal que él habia redactado. Dicha constitucion, con enmiendas, fué la que estuvo en vigor en Brasil hasta la proclama- cin de la Reptiblica en 1889. La oposicién liberal se hizo aun ma- yor con la pérdida en 1828 de la Provincia de Cisplatina, hoy Re- publica del Uruguay. _ Finalmen- te, en 1831, Dom Pedro, cansado y descorazonado, abdicé en favor de su hijo de 5 afos, Dom Pedro HI, con José Bonifacio d’Andrada e Silva como Regente. Version Inglesa Ultima Pagina, Vice President Philip S. Albury Vice Hota es Ia misma esquina—hoy— eon el Edificio del Mercantile National Bank a la izquierda. Hosta es una fotografia de la esquina de Lincoln Road y Washington Avenue, mirando al Oeste,— no muchos afos antes de la organizacién de este Banco. MATIONAL BANK Herbert B, Pender OF MIAMI BEACH Assistant Vice President er M. Spring santo Vice President Walter L. Hartman Assistant Vice President Theodore Kenzel Assistant Cashier Mortimer E. Wiener Assistant Cashier Anthony Vroon Vice President ond Trust Officer as a National Bank 1958 Los fundadores de esta institucién fueron pioneros del Sur de fa Florida, Ellos tuvieron visién, eorage y determinacién. Etfos lo hicieron bien y sus sueesores se desviven por mantener la misma tradicién de siempre, un completo y amigable servicio bancario, Apreciativo del aumento de volumen de los ahorros depositados con confianza a nuestro cuidado —la consistente utilizacién de las facilidades de nuestro “Installment Loan Department— la popularidad de nuestro ‘Drive-in’ y ‘Walk-up Tellers’’ —plenamente convencidos del espiritu de agradecimiento que el Mercantile National ha estado demostrando a ta ciudadania. En ocasién de eelebrar el Mercantil National’s su 25 aniversario como un banco nacional, nuestros clientes nos han hecho felices, haciendo del pasado ano el mas grande periodo de crecimiento nunca disfrutado por este banco .. . En efecto, nuestro porcentage de aumento en depésitos y recursos (mds de 15% constituyeron el mejor record de cualquiera de los bancos grandes en toda esta area. DIRECTORS Lonis C. Adelson Executive Vice President Shepard Broad Broad & Alvin Cassel Feust Officer S. J. Halperin Panama : Huelga de los Tipégrafos en Segunda Semana PANAMA, Feb. 10 (UP).—La huelga de los tipégrafos entré ayer domingo en su segunda semana. Desde que comenzé no se ha pu- blicado aingtin periédico. Ei Ministro de Gobierno y Jus- ticia, Max Heurtematte, advirtié a los huelguistas que la policia ac- tuara con toda rapidez en el caso de que cometan actos de violen- cia. La advertencia de Heurtematte se debiéd a que dos autobuses fue- ron atacados ei sabado. Los conductores de~ autobuses se declararon en huelga de soli- daridad con los tipégrafos. Policias acompanaron a los po- cos autobuses que estuvieron en servicio. jj ‘ (Pasa a Ia Paégina 11) ‘ealtor Los oficiales, directores y personal, le Invitan a hacernos una visita durante Harold A. Landfield ivestments A. L. Mailman la celebracion de nuestro 25 Aniversario como banco nacional. Venga y Vea en Ia Exposicién de Nuestas Bodas de Plate la Historia de Miami Beach. Eduardo Morales First Vice President H. S. Pelton Vice Chairman of the Board Robert Pentland, Jr. Pentland, Purvis, Keller & Co, CPA. Jay R. Schwartz Pres. American Tide & Insurance Jacob Sher Weintraub ond President Parque Gratis en Nuestro Lote Ventanillas para acercarse caminando © en carro /ERCANTILE National BANK OF MIAMI BEACH Lincoln Road at Washington Avenue. PHONE Jéffersea 8-783)