Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Editado W. SMITH, 8. SMITA. @ A. SAN ROMAN c. Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez, Jefe Circulacién-Anuncios Presidente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente v Editor. German Negroni, Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos. México y Canad& $3.60 adictonales por mes. Ejemolar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TELF. RE 17-7415. SUITE 918 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6 D C. (ENTRFGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON §20.00 AL ARNO) Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. —— eee 4349 N. W. 86th STREET, MIAM] SPRINGS. FLA,, TELEFONO: TU #7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRFSPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 11 DE FEBRERO, 1958 LOS PUEBLOS CIVICAMENTE ORGANIZADOS FRENTE A SUS PROBLEMAS POLITICOS Todo Io que tienda a consolidar el concepto de civismo en la conciencia del pueblo, debe ser objeto de empefio de los que estan de buena fe interesados en el logro de una mayor madurez politica y de un mayor progreso para el pais. Frente a los problemas politicos de un pueblo, los recursos del civismo, especialmente en la vida actual, son de extraordinaria importancia, en el sen- tido de encauzar los asuntos nacionales por sende- ros de bien entendido orden y de digna paz. Orden y paz que sean compatibles, desde luego, con el de- coro cjudadano y con la majestad de la Republica. Cuando un pueblo tiene que enfrentarse a un Go- bierno poderoso, cuya conducta no responde a los intereses nacionales y a los sentimientos fundamen- tales de la ciudadania, su altivez y disciplina ci- vicas son, quizas, la mas fuerte arma de que puede disponer para obligar a los transgresores de la Ley, sea cual fuese su poderio fisico, a rectificar y a actuar de acuerdo con las conveniencias y digni- dad nacionales. Hace algunos afios, cuando los ejércitos de que disponian los Gobiernos no eran tan bien organiza- dos como ahora, ni contaban con tantos recursos ni con tan efectivo equipo bélico, los pueblos latino- americanos estaban mas 0 menos acostumbrados a lanzarse a la revolucién armada con grandes posi- bilidades de triunfo, y en miltiples ocasiones lo- graron restablecer la democracia, cuando ésta fue objeto de escarnio por parte de los gobernantes. Pero en la actualidad, ese tipo de lucha reivindi- cadora ha pasado:a otro plano, debido a las inmen- sas dificultades que tienen los pueblos para enfren- tarse a los ejércitos poderosos de los regimenes de fuerza. En cambio, un pueblo civicamente disciplina- do, con conciencia de sus derechos y obligaciones, es capaz, cuando coinciden, naturalmente, una serie dé factores propicios a la accién, de hacer prevale- cer los atributos de su soberania interna,.obligando a los hombres del Gobierno a rectificar u obligan- dolos a abandonar las alturas del Poder. Los mis- mos ejércitos, cuando ven a un pueblo de pie, de- fendiendo con sentido de responsabilidad sus de- rechos, se tornan neutrales en la pugna, si no es que terminan por identificarse con la causa popular. La labor de fomentar el civismo bien entendi- do, dentro del cual no puede ni debe tener cabida ningun concepto andrquico ni de tipo destructivo ni hostil a la serenidad reflexiva y a la convivencia nacional, debe ser tarea ardua y generosa para quie- nes sinceramente estin interesados en el progreso moral, politico y material de nuestras Republicas. | SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuarén a 5 Centavos por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominical. Becas de OEA ‘Para Estudios Avanzados Washington, D. C., (PAU)—Un nuevo programa de becas de la Organizacién de los Estados Americanos, para realizar estu- dios e investigaciones avanza- das, comenzard a funcionar el préximo septiembre. Este programa, que tiene co- mo meta la concesién de mini- mo de 500 becas anuales, se rea- lizard en forma gradual, habién- dose asignado $360,000 para su- fragar los gastos de 170 becas que se otorgaraén este afio. Su ejecucién constituye la primera realizacién practica de una re- comendacién del Comité Inte- ramericano de Representantes de los Presidentes, que se reu- nié el afio pasado en Washing- ton para formular medidas como hacer de la OEA un organismo mas eficaz de cooperacién in- teramericana, Se orientaraé especificamente el programa hacia el estudio, la investigacién y el adiestramien- to técnico en aquellos campos a los cuales los estados miembros asignen prioridades y posible- mente se extienda a otros cam- pos que hasta ahora no han si- do cubiertos, como la investi- gacién tecnolégica industrial y la energia nuclear. Las becas, que se otorgaran con fines de especializacién a un nivel avanzado solamente podran ser utilizadas en instituciones adecuadas en los paises miem- bros del sistema regional ame- ricano y bajo ningin concepto serén disfrutadas en centros de ensefianza ubicados en las na- ciones que el aspirante a’ beca- rio tiene residencia con carac- ter permanente. No se conce- dera4n por periodos menores de tres meses 0 mayores de dos afios, plazos que, excepcional- mente, podran ser modificados por el Secretario General, que tiene a su cargo la ejecucién del programa. El solicitante debera comprometerse que al terminar su beca regresaraé al pais que lo patrociné para dedicarse a la profesién o especializacién re- lacionada con la beca por un periodo de tiempo determinado anteriormente por su gobierno. En la distribucién de las be- cas se tomara en cuenta la \po- blacién de cada pais, sus nece- sidades basicas, su nivel y rit- mo de desarrollé econémico, su renta nacional y también su participacién financiera en el programa. El numero de beca- rios no podra ser inferior al 2 por ciento del total ni superior al 15 por ciento dentro de un niimero. razonable de afios, atin ‘en el caso de que la participa- cién financiera al programa de gin pais excediera este ulti- mo porcentaje. La seleccién de los becarios sera hecha por el Secretario Ge- neral de la OKA tomando en con- sideracién la opinion de los go- biernos. Una comiisn de expertos de siete miembros, que.se deno~ minaré Junta Consultiva, aseso- rara al Secretario General en la seleccién y asimismo inves- tigaré, por todos los medios po- sibles, si el solicitante posee los conocimientos para poder apro- vechar adecuadamente la beca, tenga o no formacién universi- taria 0 académica. Las becas habran de ser in- dividuales e incluiran, como maximo, costo de pasaje, gastos de inscripcién, matricula, mate- riales de estudio o trabajo, alo- jamiento y alimentacién, segin los requisitos que exijan las en- tidades a que se destine el be- cario. Las planillas de solicitud pue- den obtenerse dirigiéndose di- rectamente a la Unién Paname- ricana, en Washington, D. C. asi como a las oficinas locales de Ja Union en las reptblicas ame- ricanas o en los organismos es- pecializados de la OEA. TAL DIA COMO AYER LUNES, 10 DE FEBRERO 1526—Llegé a Puerto Rico Fray Bartolomé de las Casas. 1650—Murié Renato Descartes, el gran filésofo francés. 1814—Fusilamiento de Consuelo Fernandez, heroina venezo- Jana. 1823—El Peri nombra dictador a Bolivar. 1874—Fue fundada la ciudad de Mar del Plata (Argentina). 1878—Pacto de Zanjén. Término de la guerra hispano-cubana. 1947—Firma Italia paz con EE. $ UU., Francia, Gran Bretaha y Rusia. | UN DIA COMO HOY | MARTES, 11 DE FEBRERO 1542—Los espafioles fundan la ciu- dad de Guadalajara, México. 1560—Murié Juan Salazar Espinosa el fundador de Asuncién. 1847—Nacié Tomas Alva Edison, “el mago” norteamericano. 1858—Primera aparicién de la Vir- gen de Lourdes a Bernar- dette. 1873—Abdica Amadeo I de Espa- fia, y nace la Primera Repw- blica. 1879—Murié Honorato Daumier, el gran pintor francés. 18@5—Coubert, almirante francés, destruye la eacuadra china. COLETTE BLACKMOORE El Telén Amarillo y el de Hierro En los dias stalinistas, el telén amarillo era mas real para el pueblo polaco que el de hierro, pues en cada ciudad una pantalla amarilla impe- dia el paso al trabajador corriente en ciertas tiendas, en las que los. militares, los altos miem- _ bros del Partido y los privilegiados adquirfan ar ticulos que no podian obtenerse en otras partes. Pero las tiendas del consabido telén amarillo, en virtud de disposicién oficial reciente que pone de manifiesto la democratizacién que se esta ope- dando en el pais, estan abiertas ahora para todo el mundo, sin distingos de posicién o privilegio es- pecial. Es interesante también que los articulos mas finos y caros, que antes se obtenian solamente en la tienda del telén amarillo, pueden lograrse ahora en los llamados “Cuichys”. Se trata de mercados improvisados, de los arrabales, en los que antes el comercio consistia principalmente en articulos de la “Bolsa Negra”. Ahora, en dichos mercados, entre los hacina- mientos de ropa usada, se ven vestidos, perfumes, cosméticos, joyerfa falsa, chocolates y bombones, todo importado de Occidente, No hay polaco, 0 hasta.extranjero, en Varso- via que alguna vez no haya ido al “Cuichy”, ya sea en busca de articulos de ocasién o simple- mente por curiosidad. Alli se codean desde los m4s encopetados hasta el mds humilde trabajador. . Los precios no son fijos, pues todo esta sujeto ®@ gran regateo. La mercaderia no esta expuesta a los ojos del comprador en forma ordenada, y la confusién es tal, que el que visita un “Cuichy” por primera HARRY W. FRANTZ vez se asombra al ver que el comerciante pueda encontrar facilmente un frasco de costoso. per- fume entre un enorme bulto de ropa vieja, cuan- do se le pide. Llegada la hora del almuerzo, el patrén del “Cuichy” y su mujer sacan de entre la mercaderia un fardo de patatas, repollo, pan y condimentos, y acaso cerveza también, y comienzan a cocinar. El “Cuichy” huele entonces a comida fuertemente sozonada y el negocio se paraliza temporalmente. - Pero los duefios de “‘Cuichys” se quejan de que las ventas fueron bastante malas en enero. “Eso es porque la policia le cayé a los “Cui- chys’ en diciembre, antes de la Nochebuena”, ex- plica una mujer que vende perfumes. “Llegaron en automéviles, de sorpresa, y eran tantos que no pudimos hacer nada.” La policfa, segin explicé después la prensa, buscaba a los que tenfan “Cuichys” sin licencia. El numero de los “cuichys” clandestinos era mayor al parecer que el de los legitimos, pues el mercado se quedé casi desierto cuando la policia cargé con los comerciantes sin licencia, muchos de ellos fichados de los dias de la “Bolsa Negra”. Los “Cuicheros” se quejan de que la gente no tiene mucho dinero que gastar, después de las fiestas de Navidad y también se muestran con- trariados con la nueva disposicién del gobierno de Gomulka, que permite a los polacos recibir paque- tes de sus amigos y parientes de Estados Unidos y otros paises de Occidente. Sin embargo, se dice que muchos de esos pa- quetes van a parar a los “Cuichys”, donde todo se compra y todo se vende. La Seguridad, la Ciencia y el Espacio La seguridad, la ciencia y el espacio estelar, monopolizaron la atencién de Estados Unidos en el primer mes del afio en curso, pero hay indicios erecientes de que aumentarA el interés en los fundamentales problemas econémicos del pais en los meses venideros. Ademés, la administracién de Eisenhower quedar4 sometida a nuevas prue- bas en el segundo trimeste, cuando hayan crista- lizado las actuales corriente de opinién. Las primeras semanas del actual perfodo de sesiones del Congreso, revelan una actitud polf- tica tolerante hacia el colosal presupuesto de la Nacién, la probable necesidad de un déficit, la imposibilidad de hacer rebajas en los impuestos y la necesidad de nuevos gastos de seguridad. La resolucién del gobierno de recuperar la de- lantera en armamentos modernos y en progreso cientifico, se evidencia claramente y cuenta con un apoyo abrumador. Pero la incipiente tendencia negativa que se observa en la economia nacional, descrita de diversas maneras como declinacién, retroceso 0 revés momenténeo—parece destinada a provocar un persistente debate politico que afectarfa a la econom{fa nacional. Las proposicio- nes de Eisenhower relativas a la agricultura, el comercio internacional y las relaciones obrero- patronales han recibido ya una fria recepcién de parte del Congreso, cuyo dominio sigue en manos de los demécratas. Las lineas aéreas y los ferrocarriles estén clamando tarifas mas elevadas y los armadores de la marina mercante se mues- tran sumamente .preocupados ante la perspectiva de una rebaja en las subvenciones a la cons- truccién de nuevos barcos. La renta total agricola no aumenté en 1958 como se esperaba, y los gastos del programa nacio- nal de carreteras no han subido atin en la escala que se esperaba. El trabajo organizado ha per- dido prestigio y cierta fuerza politica, a conse- cuencia de revelaciones durante las investigaciones senatoriales sobre corrupcién en sus filas. Las polémicas y las reacciones en torno a estos asuntos serian consideradas,. mas o menos, cosa normal después de cinco afios de bonanzas, si no fuera por él numero ecreciente de desocupa- dos en todo el pais. El Departamento del Trabajo informa que la cesantia, al 31 de diciembre wltimo, totalizaba 3.374,000 individuos, la cifra mas alta desde 1949. En diciembre de 1956 llegé a 2.479.000. A este respecto, lo que més preocupa al gobierno es la situacién de la industria automovilistica, cuyos dirigentes sindicales han lanzado la idea de que la industria comparta ganancias con los trabajadores, Algunos calculos muestran que la cifra de desocu- pados pasara de los cuatro millones y tal vez Negue a cinco millones antes de que las condi- eiones comiencen a cambiar. Cualquier aumento en la cesantia 6 baja de Jos ingresos agricolas daria a la situacién obrera agricola una importancia maxima en las elecciones parlamentarias de noviembre y en los dos partidos habia choques entre los elementos moderados y los liberales. Frente a ésto, los economistas imparciales esperan que aumente la polémica y la especula- cién respecto a una solucién radical de los pro- blemas de la economfa nacional. Las esperanzas de un pronto resurgimiento de los negocios se fundan principalmente en la perspectiva de gastos extraordinarios en el progra- ma de Seguridad Nacional. En_afios pasados, los mayores gastos militares constituyeron un estimulo cierto para los precios de materias primas, la agricultura y la actividad industrial. Para 1958, el andlisis de la situacién tiene que ser mas cauteloso a causa de la naturaleza diferente de la guerra moderna. Cuando la se- guridad se basa en enormes ejércitos terrestres y colosales acorazados en los mares, hay una mayor demanda de productos alimenticios, acero y me- tales de todas clases. : La cuestién que encaran los economistas en estos momentos se reduce asi a determinar si los proyectiles balisticos y las armas nucleares daran el mismo estimulo a la economia de un pais. LOUIS CASSELS La fe Religiosa en Estados Unidos Segun informa la oficina del censo, el 96 por ciento de los norteamericanos profesan fe reli- giosa en alguna forma. No tomando en cuenta los menores de 14 afios, hay también ocho protestantes en el pais por cada tres catélicos. El dato no se basa en un censo general del pais, sino mas bien en un anialisis aislado, el pri- mero de su clase que se hace oficialmente,, de 35,000 hogares seleccionados debidamente para re- presentar un corte esquematico de la poblacién adulta. y Proyectando los porcentajes obtenidos a la poblacién total del pais, la Oficina del Censo cal- eula, que en Estados Unidos hay alrededor de 79 millones de protestantes, casi 31 millones de ca” télicos y alrededor de 4 millones de hebreos. El niimero correspondiente a feligreses de la Iglesia Ortodoxa y de otras religiones seria de un millén y medio. Tres por ciento de las personas entrevistadas dijeron no profesar religion alguna, lo cual querria decir gue en Estados Unidos hay alrededor de 3,200,000 ateos o agnésticos. El uno por ciento se abstuvo de pronunciarse en forma definitiva. El gobierno pensaba incluir Ja cuestién de fe religiosa en el préximo censo general del pais, que se levantaré en 1960, y en el cual se empadronaré a cada alma viviente de Estados Unidos; pero se abandoné la idea, cuando varios grupos religiosos objetaron diciendo que el inda- gar la religién de un individuo constituia una violacién de sus derechos constitucionales. En el analisis, no oficial, que hizo el Depar- tamento del Censo, se pregunté unicamente a los interrogados cual era su religién. Pero los resultados obtenidos, no se consi- deran indicativos de la realidad, por dos rasones: En primer lugar, porque el andlisis excluyé a Jos menores de 10 afios y es bien sabido que la Iglesia Catélica, principalmente, cuenta entre sus feligreses hasta a los recién nacidos bautizados en dicha fe, : Por otra parte, comp Ja pregunta de la Oficina del Censo no pedia que se puntualizara la afilia- cién precisa de los interrogados a una denomi- nacién determinada, muchos se habran cataloga- do en una categoria general, como la de “pro- testante” sin pertenecer de derecho a ninguna de Jas numerosas denominaciones en que esta dividi- do el protestantismo. 4 El anuario de denominaciones religiosas de Estados Unidos, correspondiente al afio en curso, que usa tnicamente los datos estadisticos que suministra cada denominacién compilados a base de aquellos que asisten efectivamente a una iglesia, sefiala en cambio que tan sélo el 62 por ciento de los habitantes de Estados Unidos participan activamente en la practica de una fe religiosa. Segtin dicho anuario, hay en Estados Unidos 60 millones de protestantes, 34,500,000 catélicos, 5,500,000 hebreros y alrededor de tres millones de feligreses de la Iglesia Ortodoxa Oriental y de otras creencias, La Oficina del Censo expone en su anilisis, ‘que alrededor de 25 millones de norteamericanos dicen ser bautistas; pero hay en él pais alrededor de 27 denominaciones protestantes diversas, que usan la palabra “hautista” como su designacién oficial. El grupo protestante, de mayor importancia, que sigue es el de los metodistas, de los cuales segun el andlisis hay 16,700,000 personas en el Pais que se dicen ser metodistas, pero hay en realidad 22 denominaciones metodistes diversas EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésite de contribuir ai mantenimiento de ta puress de ance idioma, diariamente publicaremes en esta pagina an articulo de) inte Y Rovedoso Diccionario de Anglicismos del eminente imternaciana ¥ @léloge panamefic. doctor Ricardo J. Alfare. ROMANCE Se emplean en inglés dos términos para expresar el concepto de novela, que son novel (pr. nével) y romance (pr. romans). Novel es en general la obra de Ja imaginacién que describe con extensién con- siderable y de modo mas o menos realista, la vida del pasado o del presente. En romance, que es el término mas antiguo, hay dos signi- ficaciones: la una designa las narraciones legendarias que Ilamamos en espafiol libros de caballerias; la otra indica las novelas de la escuela romantica y las de ciertos autores y ciertos géneros, Adenauer y su Gestién Pro Paz Por JOSEPH ALSOP En nuestra era Konrad Ade- nauer es el mas grande de los rea listas sobrevivientes. Fisicamen- te, se asemeja cada vez mas a una poderosa criatura prehis- torica, que sigue viviendo obs- tinadamente e1 una era que no es la suya. Sus puntos de vista sobre las negociaciones con los soviéticos concuerdan con su apariencia personal. —Como traté de aclarar en la reunién de Ja OTAN en Pa- ris —me dijo,— creo en las ne- Bociaciones de Oriente y Occi- dente. Llegaré un dia en que se firme un acuerdo mundial, y ese acuerdo sélo podra ser al- canzado por medio de negocia- eiones. No creo, sin embargo, que las naciones occidentales puedan negociar con éxito con los soviéticos hasta que se ha- yan completado tres condicio- Nes esenciales. Prosiguiendo, con una firme determinacién que no permitia discusi6n alguna, el Canciller se- fial6 sus tres condiciones. En’ primer lugar, “Occidente debe estar comple‘amente unido, y No creo que la unidad total ha- ya_sido restaurada todavia”. En segundo lugar, “las poten- « cias occidentales deben ser fuer- tes, ya que lus soviéticos sélo respetan a la fuerza y desprecian profundamente nuestra debili- dad”. Y finalmente, “no vale Ia pe- Na negociar nada mds que por sentirnos hablar. Debemos pri- mero convenir con toda clari- dad los objetivos practicos de nuestras negociaciones. Eviden- temente, el m4s importante de todos los objetivos seria el de- sarme sdlo puede lograrse en sarme sdélo puede lograrsee n etapas, y debemos también con- venir de antemano entre noso- tros el cardcter de esas etapas. Ademés, debemos cuidarnos de no aceptar falsos sustitutivos de un verdadero desarme controla- do, como el asi llamado “Plan de Rapacki. Este plan no daria buen resultado, por que no vale Ja pena ni discutirlo”. Ser recibido por Adenauer constituye sier:pre una curiosa experiencia. Su despacho es enor me, bien ventilado, extraordina- riamente htimedo (para prevenir ataque bronquiales) y tan reple- to de flores que huele como un jardin de invierno. Pero este grande y soleado recinto parece llenarse completamente con la figura de este anciano, atin er- guido, expresando firmemente su opinién con algo de sorna. En esta oport'midad habia de- bido mantener un largo y exi- toso debate sobre asuntos ex- tranjeros en ei Bundestag has- ta las dos de Ja mafiana, pero esta experiencia, que hubiera bastado para agotar a muchos hombres mas jévenes, parecia haber dado mas firmeza y has- ta mas sorna a las palabras de Adenauer. Su sorna se hizo mas directa, en especial, al hablar de los de- satinos cometioos durante los Ultimos afios, que han’ conduci- do a la situacién actual tan difi- cil de los asuntos de la Alianza Occidental. Volvié a enumerar- los, uno uno. comenzando con el desarme que dio a los sovié- ticos la! impresion de que hasta los Estados Unidos parecian es- tar inciinados al apaciguamien- to, lo que sono como misica ce- lestial en los ofdos del Kremlin. Lo increible de haber hecho caso omiso de toda informacién referente al desarrollo de los cohetes por los soviéticos; la dis- minuci6n de ja unidad entre las naciones de la OTAN; los erro- res cometidos en las negociacio- nes sobre desarme del afio pa: sado, en fin, todos estos puntos evidentes fueron enumerados por Adenauer. El resultado ge- neral, comenté el Canciller, fue algo similar a la desmoralizacion general de los aliados occiden- tales, aunque’ ahora, en esta nue- va era posterion al Sputnik, nos estamos esforzando por corre- gir los peores errores cometidos “Por lo tanto”. agreg6, “podemos Nuevamente tener esperanzas (Pasa a la Pagina 11) Aas LALAADAAAAAAAAAADALAAADAAASDAAAAAAAALAAADALA ALLS Sf revista del acontecer cubano SEAEE A LEAERERAEEEAEAAERAAE AAALAC ARAREALALARLERARE ES (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festivi: dad de san Guillermo, duque y Escolastica y Sotera, virgen y méartir. Cayo Loco esta unido a la ciudad de Cienfuegos por una angosta carretera construida sobre el mar. La carretera que une a Cayo Loco con Cienfuegos tiene una extensién aproximada de unos 200 metros. En Cayo Loco reside la jefatura del Distrito Naval Sur. Fue con la toma de Cayo Loco, que se inicia la sangrienta revuelta de Cienfue- gos, el amanecer del dia 5 de septiembre de 1957. : Miguel Merino, lider civil de la revuelta, considera que 485 com- batientes contra la Dictadura perecieron en Cienfuegos, el 99 por ciento de ellos victimas de la represalia desatada por el régimen des- pués que las fuerzas combinadas del Tercio Tactico de Las Villas y tropas procedentes de Camagiiey y La Habana, en cuyos efectivos figuraban tanques ligeros y carros de asalto, recapturaron la ciudad. Cedamos ahora la palabra al joven veterano de la batalla de Cien- fuegos. Contintia explicando Miguel’ Merino: “Todo estaba listo para iniciar el plan a las seis y cinco A.M. del dia siguiente o sea 5 de Septiembre. Muchos miembros del mo- vimiento sabian que en Cienfuegos se habria de desarrollar una ac- eién importante de acuerdo con miembros de la marina de guerra; pero muy pocos, (exclusivamente los que dirigiamos y organizamos el plan) sabian como y en la forma que éste se realizaria. El plan trazado era el siguiente: A las seis y cinco A.M. deb{a- mos llegar en dos automdviles a la posta N? 1 del Distrito Naval del Sur. Ya, a esa hora, los marinos pertenecientes al movimiento debian de tener expedita la entrada con la toma de la posta N? 1 y del cuerpo de guardia. La sefial de que todo estaba listo, seria un ter- cer marino con una ametralladora en mano en la posta de entrada o sea la N° 1 donde usualmente sélo montan posta dos marinos. Por Tazones que aun desconozco la sefal se demoré algunos minutos, lo que nos obligé a dar una ‘vuelta por las calles vecinas. Al fin, a las seis y diez, descubrimos la imponente figura de un marino de mas de seis pies de estatura que con su ametralladora de mano nos hacia sefias de entrar a la vez que nos decia al pasar por su lado”: Ya todo esta listo”. La segunda posta en vez de dos hombres, que era lo usual, tenia cuatro, que se cuadraron al unisono dos a cada lado del automévil, dejando asi abierto el camino de unas dos cuadras por la carretera construida sobre el mar hasta el cuerpo de guardia. ‘Al Negar a este lugar frené el auto algo violentamente y nos bajamos esgrimiendo el Tte. San Roman una pistola Colt Cal 45, y yo una pistola igual en la mano izquierda, y una granada de mano en la derecha. Frente a nosotros se encontraba el Cabo X que después de efectuar un correcto saludo militar se dirigié a San Romén di- ciéndole: “Tome el mando teniente, estamos con la revolucién por el bien de Cuba”, mientras yo permanecia expectante. San Roman le pregunté donde se encontraba el Coronel Comesafias jefe del D. N.S. En los altos, respondié el mismo cabo... y hacia allf nos dirigimos el Tte. y yo saltando los peldafios de dos en dos. Al en- trar (la puerta estaba abierta) el coronel Comesafias dormia ajeno a los hechos que se estaban desarrollando en el Distrito a su mando, San Roman lo desperté con un buenos dias en alta voz mientras yo le apuntaba con mi Pistola 45. Inmediatamente se le hizo saber que estaba detenido y se ke (Pasa a te Pégina 11) «