Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
‘Pag, 2 — DIARIO LAS AMERICAS MIERCOLES, 22 DE ENERO DE 1958 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH, Vice Presidente @. A. SAN ROMAN, Presidente. Cc. W SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, Wice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gomez, Jefe Circulacién-Anuncios German Negroni, Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5@ Trimestral $3.90 Mensual $1.30 Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavs. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Clircie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. PARA 8UBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”, TELF. RE 71-7415, SUITE 918 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) o 4 Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELBFONO: TU 87521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48. FLA. MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 22 DE ENERO, 1958 LA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS PUEBLOS AMERICANOS Como una hermosa realidad que ya nadie dis- cute, el concepto de la interdependencia entre todos los pueblos de la tierra ha tenido siempre, bajo el cielo de América, extraordinaria significacion, la cual aumenta con el transcurso del tiempo. La vida de los pueblos americanos esta tan uni- da que ya puede decirse que hasta pequefios sucesos que afectan a cualquiera de las veintiuna naciones que integran el sistema interamericano repercuten en las demas. Vinculos de amistad, de cooperacion y de soli- daridad, todo eso que tiene su razoén de ser en el imperativo geografico y en la mentalidad que pre- valece en América, estan afianzandose dia a dia, y hay una marcada corriente que tiende al fortale- cimiento del concepto de una gran Patria continental. Las diferencias culturales econédmicas e histé- ricas que hay entre los Estados Unidos y los pue- blos latinoamericanos van diluyéndose, por asi de- ‘cirlo, en la nueva realidad interamericana, en el sentido de que, sin perder nadie su propia fisono- mia, hay mayor poder de asimilacién y de com- prension. Los enemigos de la solidaridad interamericana, especialmente los que estan al servicio del imperia- lismo comunista, tratan a todo trance de dividir a la gran familia americana, exagerando la nota en sus diferencias, en sus discrepancias, en un vano esfuerzo por lograr dar la sensacién de que no exis- te vinculo sdlido entre las veintiuna Republicas del Hemisferio Occidental. Por supuesto, esos intentos se estrellan necesa- riamente con la realidad que es distinta a la que Rusia se imagina, 0 a la que Rusia quiere creer que existe, pues los sentimientos de confraternidad es- tan echando raices muy hondas en la conciencia de los pueblos cuya unidad soné Bolivar. __ La interdependencia estrecha que vincula a los veintitin paises aludidos le ha dado mayor fuerza al ideal de la solidaridad y de la unién de intereses, fundiendo en un solo haz de voluntades el senti- miento de los veintitin pueblos que han creado, pa- ra su propio beneficio, y para ejemplo del mundo, el mas antiguo sistema regional de que da cuenta Ia historia, RIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuaran a 5 Centavos SUBSC j por ejemplar diario; 10 Centavos por el dominicel, Argentina y su Nuevo Reactor William L. F. Horsey BUENOS AIRES — La Ar- gentina pasé el lunes a ser el primer pais de América Latina en poseer un reactor at6mico en funcionamiento, cuando el_ pre- sidente provisional, General Pe- dro E. Aramburu, puso en mar- cha el aparato. El reactor fue proyectado y construido por ingenieros y hom- bres de ciencia de la Comisién de Energia Atémica de la Ar- gentina. El combustible — ura- nio enriquecido — fue suminis- trado por Estados Unidos y el grafito se compré en Francia, Brasil tiene también un reac- tor atémico a punto de entrar en funcionamiento, pero esto no sucedera hasta fines de la sema- na en curso. Argentina tiene unas doce mi- nas de uranio y muchos mas de- Ppositos de mineral del mismo si- tuadas en las laderas de los An- des, La Comisién de Energia At6- mica también posee y opera una refineria en Ezeiza, al sudoeste * de Buenos Aires, que produce varillas de uranio puro. Una gran parte del equipo fue adquirido en Alemania. El reactor puesto en opera- cién fue construido segin pla- nos que modifican el reactor de tipo argonauta del Laboratorio Nacional Norteamericano Argon- ne, de la Universidad de Chica- go. Se le conoceré con el nombre de R.A-1, Es del tipo térmico, enfriado por agua comin. Por ser una instalacién experimen- tal, la energia que produciré se- rA solo de 10 kilovatios, pero los futuros reactores rendiran unos 15,000 kilovatios o més, La instalacién que se inaugu- r6é el lunes es una estructura de cuatro pisos construida para la Comisién de Energia Atémi- ca cerca de.la Avenida General Paz, que rodea a esta capital, y se cree que costé algo menos de los 100,000 délares que tal tipo de instalacién valdria en Esta- dos Unidos. En abril pasado se compraron doce toneladas de grafito en Francia y en diciembre se reci- bieron de Estados Unidos seis kilogramos de uranio enriqueci- do. A principios del mes en cur- so se habia ultimado la fabrica- cién del combustible nuclear. El prisma de grafito mide 150 por 150 centimetros y tiene una altura de 120 centimetros. El combustible y el material mode- rador — agua y segmentos de grafito — estan contenidos en tanques concéntricos de alumi- nio, en el corazon del prisma de grafito, El reactor serd utilizado principalmente en investigacio- nes atémicas, asi como en la pro- duccién de isétopos, cuya vida me dia es tan breve que no pueden ser importados. También servira para instruir nuevos cientificos e ingenieros en los trabajos até- micos. La mayor parte del per- sonal actual ha prestado servi- cios en labores nucleares en Es- tados Unidos, Francia, Gran Bre- tafia y Alemania, como parte del programa nuclear de Argentina, En la produccion inicial de neutrones para poner en marcha el reactor se utilizé antimonio y berilio, los cuales son deposi- tados en el nticlero del reactor. El blindaje de hormigén del reactor esta en el lado de la sala de maquinas. En el piso mas alto estan el tanque de abasteci- miento y el generador a turbi- na; debajo se halla la caldera; en el segundo piso esta el inter- cambiador de calor y finalmen- te se encuentra el tanque recep- tor y la bomba electromagnéti- ca. | ASTERISCOS } La primera concesién de ser- vicios publicos vara explotar una compania de teléfonos, en Michi- gan, fue otorgeda a la Ontona- gon Telegraph Co. Su servicio consistia. en un tendido de alambres entre cuatro hacien- das, en Ontonagon. | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, 22 DE ENERO 1532—Martin Alonso de Sousa fun- d6 San Vicente (Brasil). * 1788—Nacié Lord Byron (poeta inglés). * 1891—Murié Benjamin Constant, brasilefio benemérito. * 1895—Renuncié a la Presidencia argentina Don Luis Sdenz Peha. * 1900—Murié David Eduardo Hug . hes, inventor del tel@grafo- * ; 1949—Rindese Peiping a las hues- tes rojas chinas. - * 1957—Retirase Israel de territorio egipcio que ocupaba. CHARLES M. MCCANN Conversaciones. Diplomaticas Secretas Los aliados occidentales probablemente ini- ciaran negociaciones diplomaticas secretas con la Uni6én Soviética el préximo mes, sobre los medios de aliviar la tensién internacional. La iniciativa quizé la tomar el Embajador norteamericano en Mosc, Llewellyn E. Thomp- son. Todo parece indicar que las negociaciones, en la fase inicial, versaran sobre el medio de reanudar la cuestién del desarme, en forma li- mitada. Hace algunos dias se anuncié que Thompson fue llamado a Washington para consultas con el Secretario de Estado, John Foster Dulles, y qui- z4 con el propio Presidente Eisenhower. Thomp- son regresara a la capital soviética a principios de febrero y, solicitaré una entrevista con el Mi- nistro de Relaciones Exteriores ruso, Andrei Gromyko, el hecho significaria, sin dudas el co- mienzo de negociaciones secreétas. Eisenhower abrié el camino para intercam- bios diplomaticos cen la nota que enviéd hace mas de una semana al Primer Ministro soviético, Ni- kolai Bulganin. El Presidente dijo que bajo condiciones apro- Piadas estaria dispuesto a entrevistarse con Bul- ganin y con el jefe del Partido Comunista ruso, Nikita S. Khrushchev: Eisenhower, sin embargo, dijo que primero es esencial realizar negociaciones “a través de ca- nales diplomaticos y por nuestros Ministerios de Relaciones Exteriores”. El Presidente explicé que esto seria necesario, para asegurar que la conferencia entre jefes de gobierno tendria mayo- res posibilidades de éxito y no terminaria en un fracaso que dejara al mundo en peor situacién. Eisenhower manifest6 que lo indicado seria primero “un proceso diplomatico normal”, lo que ‘sugiere la posibilidad de ‘intercambios se- eretos en busca de bases para negociaciones ver- daderas. También sugirié que después podria efectuarse una reunién de Embajadores de los ALDO FORTE paises concernientes, para sentar las bases para otra posterior de Ministros de Relaciones Exte- riores. Esas negociaciones conducirian finalmen- te a la reunién de Jefes de Gobierno, si tuvieran éxito. El Presidente hizo una nueva propuesta a Bulganin, muy importante. Sugirié que el espa- cio sea usado para propdsitos pacificos, 0 sea, para lanzar proyectiles de valor cientifico Dulles mencionéd la propuesta del espacio en su conferencia colectiva de prensa, e! jueves de la semana pasada, y dijo que “es la mas sig- nificativa que puede formularse en estos momen- tos para asegurar la supervivencia de la huma- nidad”. : Ni Eisenhower ni Dulles plantearon requisi- tos estrictos para un acuerdo sobre asuntos inter- nacionales. No exigieron siquiera que Rusia cym- pla su promesa de cooperar en la unificacién alemana- Dulles dijo que la promesa, violada por Ru- sia, no sera “olvidada enteramente” y que Esta- dos Unidos apenas puede convenir siquiera en tratar el asunto. Esto, ciertamente, es mucho me- nos insistente que declaraciones previas sobre la unificacién. Las referencias a la unificacién son esencia- les, porque ello constituye el mayor problema pa- ra el Canciller de Alemania’ Occidental, Konrad Adenauer. La verdad, empero, es que la unifi- cacién alemana esta bastante lejos. Rusia no convendré en estos momentos —y como dictadura comunista no puede— en la uni- ficacién de Alemania sobre términos aceptables. Adenauer, sin duda, lo sabe, a pesar de que no puede permitirse el] lujo de admitirlo. Existen muchas dificultades en el camino de las negociaciones con Rusia, pero, parece muy probable, si no cierto, que antes de que termine el afo se efectuaré la conferencia de Jefes de Gobierno, Co ae mw El Espiritu Indomable del Papa Pio XII Un hombre de fragil fisico pero de espiritu indomable, ataviado con blancas vestiduras y que trabaja hasta altas horas de la noche en su des- pacho particular, esta realizando una tarea que en otras circunstancias hubiera demorado siglos. Este hombre és el Papa Pfo XII, que tra- baja en la preparacién de sus discursos, cuando hombres més fuertes y jévenes estan dados al reposo, después de todo un dia de agotadora labor. En sus 19 afios de reinado pontificio, ha Pronunciado més discursos, sobre temas mas va- riados que ninguno de sus antecesores y expues- to los puntos de vista de la Iglesia, practicamente sobre todo los problemas de los tiempos moder- nos. Las autoridades del Vaticano dicen que esta extraordinaria labor del Papa‘ha creado en rea- lidad un sistema nuevo para la exposicién de su doctrina por la Iglesia Catélica Romana. No es exagerado decir que los discursos del Papa han acelerado la solucién de problentas, que ordina- riamente demoraba siglos a la Iglesia el sdlo estudiarlos, y acaso resolver muy pocos. Los dis- cursos papales dan la ténica del pensamiento de la Iglesia al mundo. Su Santidad pronuncia un tér- mino medio de 75 discursos de importancia al ano, que tocan temas de la vida religiosa hasta las modas y el cine. Cada discurso es preparado por el propio Papa en persona, y envuelve un cumulo de estudios e investigaciones. A pesar de todo esto, el Papa actiia como si fuera la unica persona encargada de la tota- lidad del asunto. El mismo corrige desde todo punto de vista sus discursos y de su pufio y letra, examinando deténidamente las pruebas, antes de que se haga la impresién de ellos. Después de todo un dia de agotador trabajo, que comprende audiencias, discursos y otros actos, la pequefia ventana de los aposentos privados del Papa que mira a la Plaza de San Pedro, se. ve iluminada hasta las primeras horas de la ma- drugada. Alli, sentado ante su escritorio de caoba, el Papa contintia su trabajo en los dis- cursos que ha resuelto pronunciar, especialmente a los visitantes que vienen a participar en con- gresos internacionales, de los que hay muchos cada afio en Roma. WILLIAM C. SEXTON Alto Precio a Pagar por el Socialismo Los ingleses estan preocupados por el alto precio que tienen que pagar por el socialismo. Por primera vez, estan haciéndose preguntas que abocan el problema de raiz: 4Puede una nacién de economia en decaden- cia mantener un estado de prosperidad? ;Vale la * pena pagar el precio que ello cuesta? {Estan los impuestos produciendo la emigracién de los nue- vos negocios hacia otros paises? Algunas de las respuestas se conoceran la semana préxima. Conservadores y_ socialistas trataran de contestarlas en un debate parlamen- tario sobre la materia que tendra lugar el jueves. Desde la If Guerta Mundial los ingleses ha- bian tomado como cosa cierta y real el estado de prosperidad. Radiantes de félicidad han reécibido los bene- ficios de la atencién médica y dental practica- mente gratuita, jugo de naranja para las muje- res en estado de gravidez, leche para los niios, casas con subsidios para las familias de bajo nivel econémico, cigarrillos regalados para los ancianos y ayuda para los agricultores. Pero los tiempos han cambiado desde que en tiempos de la conflagracién mundial fue adop- tado el famoso informe Beveridge, que vino a establecer el estado de prosperidad. El mismo Lord Beveridge, quien cuenta ahora '78 anos de edad, dijo en un periddico hace algunos meses, que como van las cosas.muy pronto Gran Bretafa quedara en la ruina. Las crisis financieras han ido menguando Tas reservas britani¢as de délares. El resurgl- miento de las industrias alemana y japonesa ha perjudicado los: mercados britanicos de expor- tacion. Como si fuera poco, Ja inflacién ha debili- tado el valor de la libra esterlina y ademis, In- glaterra tiene problemas de superpoblacién\ Para completar el cuadro, el nimero de ancianos pensionados aumenta y cada dia hay mas nifios que alimentar y educar. Mas aun, los ingleses estan abusando de los servicios médicos Su Santidad, usa una pequefia maquina de escribir portatil, en la cual trabaja como un experto dactilégrafo: Escribe con todos los dedos. Su trabajo sale de la maquina limpio, nitido y ‘con gran rapidez. A veces trabaja a mano, usando un lapicero corriente, no ninguno de los cente- nares de espléndidos lapiceros de oro, incrustados de piedras preciosas, que anualmente le son en- viados de todo el mundo. El mismo prepara sus discursos en latin, italiano, inglés, francés, aleman, espafiol o por tugués. Nadie mas pone mano en ellos, especial- mente cuando éstos son de importancia. Como regla general, cuando el Papa est& trabajando, los procedimientos son mas o me- nos los siguientes: Su Santidad recurre a sus bibliotecarios espe- cializados quienes buscan el material solicitado en la biblioteca privada; él indica la informa- cién que quiere y los bibliotecarios comienzan a apilar libros y mas libros en su mesa de trabajo. Hay ocasiones en que la biblioteca privada, que tiene unos 6,000 volimenes, no satisface el deseo de informaciones del Papa, y entonces comienzan a trabajar los veteranos bibliotecarios de la biblio- teca del Vaticano, fundada por el Papa Nicolas V en 1450 y que tiene unos 3.000.000 de voli- ‘menes. Atin asi, el Papa suele no estar contento, y entonces sus ayudantes se ponen en contacto con otras bibliotecds u otras librerias del pais y atin del extranjero, y al fin su Santidad encuentra Jo que desea. Hace poco, su Santidad supo de un libro de inminente publicacién en Milan. Sus agentes obtuvieron pruebas de la obra proporcionada por los impresores y el Pontifice pudo compenetrarse del libro atin antes de que éste saliera al mercado, En 1957, el Papa preparé y pronuncié 98 discursos de importancia. De ellos, 38 lo fueron en francés, 24 en italiano, 15 en inglés, 11 en espafiol, 6 en aleman, 2 en portugués y otros tantos en latin. En el mismo periodo, su San- tidad expidié cuatro enciclicas y una Constitu- cion Apostélica, todo lo cual hizo un total aproxi- mado de cincuenta mil palabras, y dentales “gratis”: Uno de los gastos mas gran- des del gobierno es la compra de pildoras y me- dicinas. $ El “Times” de Londres resumié asi la si- tuacién: Servicio de Salubridad Nacional (Medicina Socializada)—50 por ciento mas caro que en 1949. Otros gastos de bienestar social como pen- siones, “asignaciones familiares” para nifios, etc. —aumentaron mucho més que el alza en.el valor de la moneda—hasta 1.000 millones de libras esterlinas al afio (2.800 millones de délares). El aio pasado, el gasto total del gobierno britanico para hacer frente a las exigencias de su sistema social, sobrepasaron los dos mil millones de libras esterlinas (5.600 millones de détares). Esta cifra representa mas del 35 por ciento del Presupuesto nacional y mucho més que los 1,500 millones de libras (4.200 millones de délares) que se gastaron en la Defensa Nacional. La tempestad se desaté hace dos semanas cuando el Ministro de Hacienda, Peter Thorney- croft dijo al Gabinete que debia ponerse freno a los gastos que demanda el programa socialista. Como zar econédmico del Premier Harold MeMillan, dijo que al iniciarse los gastos del afio fiscal que comienza en abril, debe Inglaterra concretarse a no sobrepasar los gastos de 1957. Pero atin haciendo ésto, esa politica repre- senta un recorte en los gastos ya que la infla- cién hace que todo cueste mas. Pero ademas de ésto, el aumento de poblacién requeriria todo lo contrario; Aumento en las apropiaciones pre- supuestales. . MacMillan y los demds ministros del Gabi- nete dijeron nones. Y entonces Thorneycroft y los dos ministros del Tesoro presentaron renuncia. La repentina tempestad vino sin aviso pre- vio y conmovié a Inglaterra. Esa conmocién se Tevitalizara cuando el Parlataento se reuna de nuevo, después de su tradicional receso—dos meses -—de fin de aiio, 4 EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propésito de contribuir a! mantenimiento de ta pureza de ance tre idioma. diariamente publicaremos en esta pigina um articulo del inte resante y movedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacion= Meta y filélogo pamamefio doctor Ricardo J. Alfare. RESERVACION Esta palabra sin duda olisca a inglés y muchos la escuchan con trecelo, por cuanto es parénima de reservacién (pr. reservéshon) y en castellano se usa con mas frecuencia la voz reserva, Sin embargo reservacién es el término especifico, para denotar la accién y electo de reservar y su uso es enteramente castizo cuando se habla de reservar habitaciones en un hotel, pasaje en vapor, tren, avin, 6mpi- bus u otro medio de transporte, mesa o puesto en un comedor, es- pectaculo publico o cualquier otro lugar donde quieran asegurarse espacio las personas interesadas. Pero es anglicismo inadmisible usar reservacién en el sentido de espacio de tierra destinado a ciertos usos ptblicos, como cuando se dice reservacién indigena, militar, escolar o forestal. En estos ca- sos debemos decir siempre reserva. \ Igual observacién cabe respeto del acto de reservar derechos; opiniones o juicios. Reservacién es inadmisible en estos casos, pues en éspafiol lo correcto es decir reservas a un tratado, reserva men- tal o reserva a un diagndstico. iEs Suficiente Nuestro Esfuerzo? “Por ROSCOE DRUMMOND La realidad del estado de nues- tras defensas es aterrorizante no porque estemos en peligro in- mediato del superior poder de ataque soviético. No lo estamos, Ese no es el peligro. La realidad no es aterrorizan- te porque no contemos con los recursos que nos permitan so- brepasar lo ganado por los ru- sos, Contamos con dichos recur- sos. El peligro consiste en el he- cho de que por no estar en peligro inmediato podamos fa- llar y no poner atencién al he- cho de que nos estamos encami- nando hacia un riesgo mortal y que estamos haciendo muy po- co para evitarlo. Eso es lo que debe preocupar- nos. ,Nos estamos preparando lo suficientemente como para im- pedir calamidades militares y diplomaticas de aqui a dos afios? Ese es el problema capital del cual el pueblo americano res- ponsabilizara y con raz6n al pre- sidente Eisenhower para que és- te le busque solucién adecuada durante las préximas semanas. Resulta, pues, exacto pero en- gafioso el insistir como lo ha ve- nido haciendo la Casa Blanca que los “Estados Unidos no es- tan en una posicién débil en la .actualidad”. Eso es tan francamente alen- tador como el proclamar que es- tamos en la delantera en una competencia a vida y muerte cuan- do nuestros opositores se oyen tronar detras de nosotros a 150 millas por hora mientras noso- tros vamos al frente a cien. No queremos hechos alentado- res que no estén en perspectiva. El punto en cuestién no es que estemos delante “ahora” sino el que vayamos a aumentar nues- tra velocidad lo suficientemen- te como para ganar. Ese fue el punto con que se enfrenté francamente el informe no publicado de Gaither — y la contestacion fue un no. Ese fue el problema con que se enfrento francamente el in- forme ya publicado de Rockefe- ller, y la contestacién fue un no, Parte de la_informacién Gai- ther se ha colado; no toda esa informacién ha sido exacta. Pe- ro lo que si puedo decir con co- nocimiento es que la informa- cién y las conclusiones del infor- me oficial de Gaither apoyan to- das las advertencias principales contenidas en el informe no ofi- cial de Rockefeller. Esto da mas credibilidad al informe Rockefeller. Lo que el informe Gaither ha estado di- ciendo al Consejo de Seguridad Nacional, lo esta diciendo el in- forme Rockefeller al pueblo ame- ricano. Con toda candidez dice que los Estados Unidos “estan ahora perdiendo la delantera en la contienda de crecimiento militar con la Unién Soviética”. Dice que aunque poseamos atin la superioridad, el poder estraté- gico para atacar, “el balance mun dial de poderes se transferira a favor del bloque soviético a me- nos que las tendencias presentes cambien”. Manifiesta que “atin no es tar- de si nos preparamos para hacer las decisiones necesarias inme- diatamente”. Expone que no tendremos una “segunda oportunidad” una opor- tunidad para volver a jugar si permitimos que perdamos. Lo mismo que el informe Gai- ther el estudio Rockefeller fue preparado por un gran grupo de ciudadanos y especialistas pro- minentes, muchos de los cuales han tenido gran experiencia en el gobierno, la industria y la di- plomacia. Su gran valor es que con toda ealma y candidez expone los pro- blemas y nos abre los ojos. En- (Pasa a la Pagina 6) lwyEvyveys As bAADSAAAALAAAAAALARASSAAAA LAAADAACAALARLE SSAA D revista del acontecer cubano (AEREREERKERRASRARARAR ELAR RARAAAAAALAR ALAA AAARARES (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de santos Publio y Fructuoso, martires y santa Inés, virgen y martir. Continuando la publicacién de las. noticias enviadas a RELOJ por sus corresponsales en la provincia de Oriente, el redactor quiere agradecer, una vez mas, el esfuerzo que realizan nuestros amigos en Cuba para hacernos llegar relacién de sucesos que permanecen igno- rados incluso para los habitantes de la Isla. Y ahora, reanudamos la divulgacién de los actos de terrorismo y de sangre que tiene por escenario a la indémita regién de los Maceo: Stge. de Cuba.—En el Hospital Militar, ingresd el escolta de la prision provincial Miguel Carbonell Echevarri, que presenta tres heridas de balas que sufrié al ser atacado por dos desconocidos en el barrio Portuondo, segtn dijo. Niquero.—En un camino de este término fueron encontrados los cad4veres de Evaristo Gamboa y Reinaldo Tamayo Tamayo, éste de 16 afios, que presentaban mas de 10 balazos cada uno. El soldado ‘Toribio Gonzalez fué herido de gravedad por varios desconocidos que le atacaron cuando se encontraba en una fiesta bailable en casa de Candelaria Hidalgo. Este soldado esta acusado de varios asesi- natos. En la colonia “Dominica”, del central “Santa Isabel”, fué muerto de varios balazos el joven Planas de 23 anos. Yara.—En un camino de la finca arrocera de Ramén Soca Alvarez fué encontrado el cadaver de un joven no identificado. Yateras.—Acribillado balazos fué encontrado en un camino ef cadaver de un joven no identificado. Manzanillo——En la finca Yaguarama del central San Antonio fué encontrado el cadaver de Argelio Amorés, con numerosas heridas de bala. ; . Guanténamo.—En el barrio de Cuneira fué encontrado muerto a tiros Rafael Montero. Pedraza, vecino de la colonia “Rancho Gran- de”, (acusado de prestar ayuda a los revolucionarios). El colono Jo- sé Infante fué muerto a tiros y herida de gravedad su esposa Her- minia Rivero, al ser atacada la residencia del matrimonio en el barrio de Tiguabos, lugar conocido por “Soledad”. También eran acusados de anti-gubernamentales. Stgo.—En la calle Estrada Palma entre Habana y Maceo, s@ produjo un intenso tiroteo, habiendo \acudido al lugar gran numero de miembros de las fuerzas represivas, cerrandose el paso a los vehicuy los y a las personas por las calles cercanas, incluso a vecinos de las mismas, y produciéndose un intenso registro, segin se dijo en busca de elementos revolucionarios. El Cobre.—E] asidtico Juan Fong, de 60 afios fué asaltado y gol- peado en su humilde casucha, instalada en un campo en que culti- vaba hostalizas, muriendo después en Santiago, donde fué conducido. El asalto a Fong lo realizaron los forajidos que integran la tropa de choque conocida por “Los Sombrerones”, y que cometen todo géneru de depredaciones en Oriente, especialmente el sur, a cambio di realizar los trabajos “més sucios” en la represién contra los lucionarios, i @asa a le Pagina ® , v