Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami, enero 11 de 1958 Dr. Mario Llerena, 170 8th Ave New York. Disiiaguido Dr. Llerena: Como Ud. sabe. el Convenio de Unidad no se tirmo oficial- mente y se pusc en vigor hasta que’ se recibié la ratificacion de la Direecién Nacional del Movi- miento 26 de Julio. contenida en la carta de fecha 26 de Octu- bre je 1957, que Ud conoce en su integridad por tener copia de la misma. En su largo texto, lle- no de respetuosos elogios para Continua la Polémica Felipe Pazos Discute Reconvenciones en su Contra por el Doctor Llerena mi persona de interesantes con- sideraciones de filosofia politi- ea y de dolidas reconvenciones por ia prematura publicidad reci- bida por el Documento de U} dad. se contesta nuestra peti- cién de instrucciones diciéndose- nos que: “dada la teascendencia que han tomado Jos acuerdos de Miami, seria tavcticamente un error de nuestra parte rechazar los que se kan hecho publicos. Mas abajo,’ se nos reitera el propio concepto con las siguien- tes palabras: Mas Graficas Sobre la Toma de Posesion de 2 Junta de la ODP EL ALCALDE ROBERT KIN@ HIGH disfrut6 plenamente el ni- mero de variedad, después del acto oficial. Aqui, la camara indis- creta de Gort sorprende al Alcalde mientras Ievaba el ritmo de un mambo que interpretaron Chepito y Cérdova a las guitarras. El Ejecutivo municipal convirtié la silla en “bongé”. aa haa | reccién Nacivnal “Esta Direccién Nacional no considera correcto en este mo- mento responsabilizarse con la ruptura de la unidad y ade- mas cree que pueden ser sub- sanados los vicios de origen que la misma tiene si ustedes logran influir. no solamente con los votos mayoritarios, si- no con el hecho cierto de que es el 26 de~ Julio la prin- cipal fuerza de la unidad por- que representa la moral. revo- lucionaria”. Después se nos dan instruc: ciones para que hagamos la. de- claracién de que el 26 de Julio no participara en el gobierno provisional y para que, “siguien- do ura habil politica” tratemos de obtener la aprobacién de dos re- soluciones: una, declarar la inelegibilidad de los Ministros, Gobernadores y Alcaldes provi- sionales en las primeras elec- ciones y otra, la integracion de una Junia de Gobierno equidis- | tante de todo partidarismo. Estas instrucciones se recibie- ron el 27 de Octubre, el 28 se aprobé la resolucion sobre inele- | gibilidad, el 1 de noviembre se suscribié formalmente el Docu- mento de Uniaad y el dia 4-se constituyé la Junta de Libera- | cin. Las feches hablan por si solas. Hasta el 1 de Noviembre el Convenio de Unidad no estaba en vigor, por no estar ratificado ni suscrito formalmente, y por consiguienté, no obligaba al 26 de Julio ni a ningun otro sec- tor. No hubo, pues, obligaciones contraidas a nombre del 26 de Julio sin conoc:miento y aproba- cién de la Direccién Nacional. Las obligaciones se contrajeron el 1 de Noviembre, después de recibir la autorizacién de aque- | lla. Como afirmé en-mis declara- ciones al respecto, el Sr. Lester | Rodriguez y yo fuimos autoriza- dos a participa: en la Junta de Liberaci6n Cubana, que se cons- tituy6 en Noviembre 4 de 1957. Se dice en ia carta tantas ve- ces referida, en la del Dr. Cas- tro y ahora en la de Ud., que la publicacion del documento, cu- yos motivos explicaré detallada- mente después creaba un hecho consumado. Eso no es exacto: si el convenio hubiese sido un ac- to indigno o contrario a los prin- cipios del 26 de Julio, la Di- reccién Nacional no lo hubie- se calificado como hecho con- sumado, sino que lo hubiese re- pudiado inmediatamente. La Di- consideré el Convenio como hecho consuma- do porque. atin estando en de- sacuerdo con algunos aspectos del mismo, lo estimaba un he- cho positivo que debia ser rati- fieado, procurando modificar aquellos aspectos que, a su jui- (Pasa a la Pagina 9.) EN CAMBIO DE IMPRESIONES informal, la nueva Junta (de pie) posa con los distinguidos hués: pedes que hicieron uso de la palabra. Sentades, de izquierda a derecha, el Comisionado B. E. Hearn; el Alcdide High; el Senador Joe Easton; el Comisionado Otis Shiver; el Comisionado del Condado Faris Cowart; y el sefior Phillips, de la oficina del Condado. \ Carta Abierta de René Viera a Jorge Garcia Trufon Capitan Jorge Garcia Tufém Miami, Fla. PRESENTE: Tres motivos fundamental- mente, me obligan a dar cum- plida contestacién a su kilomé- trica original ida por la tagente: el avieso propésito de situarme como militante de una organiza- cién politica—que esconde el in- terés de restarle imparcialidad a mis actuales tareas periodisti- cas—; su pretensién de retarme lecciones de civismo, y reiterarle. el emplazamiento publico para que exhiba las justificaciones de la pufalada trapera asestada en las espaldas de las instituciones republicanas, el infausto 10 de marzo. Ahora, conocido el! secreto de las descabelladas que usted alimenta y la identidad de las gentes que le prestan su concurso para tratar de justificar el 10 de marzo—entre las que se cuenta el afortuniado Subdirector ~ de la Renta de la Loteria Na- cional en el Gobierno del Pre: sidente Prio Socarras—compren- do que esta en su papel preten- der confundir y desorientar a los cubanos que viven en la emigracién y el exilio. Divide y venceras sigue siendo, para los Dictadores y los aspirantes a Dictadores, como usted, la mejor de las consignas. En carta abierta que le dirigi le expuse que el emplazamiento no estaba motivado por cues- tiones personales, sino que vor principios. Su contestacién hor- dea lo personal cuando, en alar- de de valentia digno de mejor causa, trata de intimidarme al afirmar que esta dispuesto a ofre- cer el “honor y la vida” para acudir en la defensa de los ofi- ciales que le robaron la paz a la Nacién y ultrajaron la Constitu- cién de la Republica la ma- drugada del 10 de marzo, cuando me promete continuar la .liscu- sion “a viva voz”. No rehuyo las cuestiones personales ni me pro- vocan insomnio los alardes de guaperia, Pero no voy incauta- mente a descender al terreno a que, con evidente malicia, trata de conducir la polémica, ni a brindarle*la oportunidad de que se escape por via del insulto y la diatriba de la contestacién que, a nombre de todos los cubanos que han sufrido y, sufren el 10 de marzo, le estoy demandando. No me interesa—no le interesa a ningun cubano—los caminos que usted transit6 antes del 10 de marzo, ni las razones que puede aducir para’ haber acepta- do el cargo de Embajador de la Dictadura en la Republica del Pert, una vez licenciado del Ejército. Sélo nos interesa que RENE VIERA brinde la razén que lo ,llevé a traicionar la Constitucién de la Republica y «“su” justificacion del golpe traidor. Como conjugar el verbo con- fundir se aviene con el refrén de “que rio revuelto ganancia de pescadores”, afirma usted, tratando de enmaranarlo todo, que el Ejéreito como institucion fue solidario del golje y aségura que el-mismo tuvo una factura tipicamente militar. Eso es ab- soluta.y totalmente falso. No eran militares Nicolas “Colacho” Pérez Hernandez, ni Ramon 0. | Hermida, ni Oscar de la Torre, ni Pablo Cabrera Justiz, cerebros civiles de la asonada. Demostra- cién de que las Fuerzas Arma- das, como institucion, no acepta’ ; Ton el golpe, fueron las deten- ciones y los licenciamientos pro- ducidos por ustedes el mismo 10 | de marzo, y los digs subsiguien- i tes; licenciamientos que se han | Venido produciendo, dia a dia, entre la oficialidad, clases y alistados de las Fuerzas Arma- | das. No puede confundirse con ALGUNAS DE LAS DAMAS. miembros del Comité Auxiliar que preparé el suculento buffet servido luego del acto oficial, posan ‘aqui con el Senador Joe Eaton, el Alcalde High y el Comisionado -Muni- cipal Otis W. Shiver. La sefiora Alicia Bard, tercera de la izquierda, preside el Comité Auxiliar, — (Fotos de GORT). los autores del 10 de marzo Ramon Barquin; ni al soldado Miranda, torturado, castrado, ase- sinado en las faldas de La Ca- | bafia; ni a los marinos subleva- dos en Cienfuegos; ni a los oficig- les, clases y soldados de los tres cuerpos que han deambulado por las carceles de la Nacién y re- | corren el duro camino del des- | fierro, por el esfuerzo tesonero de salvar el honor de las Fuer- zas Armadas y la propia super- vivencia de la institucién mili- tar. Esos se tienen bien ganado el respeto, la consideracién y el afecto de todos los cubanos, En qué lugat, que no sea al lado de Batista, se encuentran Hoy esos aspiraciones ‘ “oficiales jovenes” que se suble- varon contra la Constitucién el 10 de marzo? Existen conspiraciones en el Ejército, bien lo sé. Existen des- de el mismo dia 10 de margo, gestqdas por una oficialidad jo- ven y honorable que vid tomar al Ejército como instrument de politicos voraces y desaprensi- vos. Existieron y existen, desde el 10 de marzo, a pesar de Ba- tista y sus cémplices. El Ejér- cito fue, el 10 de marzo, sélo eso: el instrumento utilizado pa- ra vehiculizar las eternas aspi- raciones insatisfechas de un gru- po de politicos sin votos y sin prestigios. El 10 de matzo no fue un golpe dirigide contra el autenticismo, ni proyectado al sa- neamiento de las costumbres pu- blicas. El 10 de marzo fue un acto de filibusterismo volitico sin precedentes. No eran ‘“auténti cos” el Alcalde de La Hahana Nicolas Castellanos; ni el Alcal- de de Vietoria de las Tunas, “Pepillo” Hernandez; ni Sedano, Alealde de Sagua de Tanamo, por no citar otros. No eran “auténticos” los congresistas del Partido del Pueblo Cubano, ni los afiliados al Partido Nacional Cu- bano;ni los Democratas, ni los Liberales, ni los propios Paupis- tas a quienes se les sustrajeron sus facultades legislativas; ni los gobernadores destituidos. El 10 de marzo, amparado er JORGE GARCIA TUSON la fuerza, estuvo desde sus ini- cios orientado, sin que estable- ciera una sola queja Garcia Tu- ion, a que el esquelético Partido Accién Unitaria, lidereado por Batista, se apodergse de todos los cargos publicos existentes en la Nacién a los fines de estruc- turar su maquinaria politica. Miente a sabiendas quien ase- gure que Eduardo Chih;s hu- biera tenido a honor llegar ql Poder por via de la posia que franqueé el paso a la traicion. Meses antes de poner fin a su vida, Chibas denuncié publica- mente que se tramaba un golpe artero contra lq Constitucion de la Republiva, y aseguro, a ple- nitud de responsabilidad, que el dia que la traicién se materiali- zara acudiria al lado de los po- deres legitimamente constituidos. La presencia de dirigentes orto- doxos en Palacio, la manana del 10 de marzo, conjugada con la asistencia de los muchachos de la Federacion Estudiantil Uni- versitarias, evidencié la identifi- eacién con Ig promesa del fun- dador del PPC, y la repulsa del estudiantadp y el pueblo cubano a la maniobra politiquera que pudo prosperar merced al des- concierto reinante entre la ciu- dadania y los cuarteles. Considero que pudo existir el oficigl joven, honesto, e inexper- to en las cuestiones ptblicas, que prestara de la mejor buena fe su colaboracion al 10 de mar- zo. Pero si lo hubo—no dudo que lo habra—estoy seguro que pur- ga en-la carcel o el exilio el error cometido, y que hoy se mostrara arrepentido, sincera- mente, y dispuesto a luchar, cov do con codo a la ciudqdania, para devolverle a la Nacién sus libertades secuestradas. Asi crei que pudo acontecer al capitan Jorge Garcia Tufon, hasta que un buen dia se nos apgrece no realizando un acto de contric- cion, no entonando un mea culpa, sino que tratando de justificar su participacién en el golpe en Ja injustificable justificacion del 10 de marzo; y, erigiéndose en mentor de las juventudes réVo- lucionarigs, que lo han dado todo por la liberacién del pais, con gesto apostdlico, pretende orientar a esas juventudes sobre las cosas que deben hacer y las que deben de hacer una vez derrocada una Dictadura que él instqur6, y a la que no le ha causado un solo rasguno desde que lo licenciaron del Ejército. Para refrescar la memoria del capitan Jorge Garcia Tundén, con- viene recordar que el 10 de mar- zo, en el Poligono de la Ciudad Militar, el senador perjuro Ful- gencio Batistq declaré ante la tropa que el cuartelazo habia tenido como unica motivacién adelantarse a un golpe de Esta- do proyectado por el Presidente Prio para el mes de abril de 1952. Batista aderez6 su discurso con qcusaciones de tipo politico, como las referentes a la corrup- cion administrativa y el gangste- vismo. Pero, esencialmente, esa fue la excusa oficial suministra- da por los complotados. Ninguno de los participantes en la asonadg desmintié el alegato hatistiano, MARTES, 14 DE ENERO DE 1958 | | A la opinién publica en ge- neral y a los sectores revolu- cionarios de nuestra Patria en particular; por este medio, que tan gentilmente nos facilita el jo firmantes, oficiales todos de las Fuerzas Armadas de Cuba, exponen sus principios doctrina- rios, sin deseos de pokemizar don ningun sector, pues como se dijo en un mitin de esta. ciu- dad “Los acontecimientos que conmueven nuestra Patria, no nos permiten el luje de discrepar” y agregamos mas en estos instan- tes en que a diario son asesina- dos los mejores valores de nues- tro pueblo, discrepar no es un | lujo, es un CRIMEN. Discuta- mos después. Y al exponer nuestro pensa- DIARIO LAS AMERICAS los aba- miento lo hacemos con el con- vencimiento cabal de que es el sentir de una parte conside- rable de los miembros de los Institutos Armados. tanto acti- vos como separados de sus pues- tos por el régimen imperante. Reiteramos nuestra enérgica ecndena al alevoso y traicionero cuartelazo del “10 de Marzo” que sorprendié a la masa de las Fuerzas Armadas como al resto de la ciudadania y ante lo ines- perado del ataque y la entrega inmediata de los principales man- dos militares. no pudieron re- cuperarse en los primeros ins- tantes de aquei terrible impac- to. Los miembros de los Cuerpos Armados de la Nacién han cons- pirado contra ese oprobioso régi- y mucho .menos Garcia Tufén. Fue meses mas tarde, que un politico marcista, en el programa televisado ‘Ante la Prensa”, aclaré que “Batista fue empu- jado a Columbia por el Gobier- no de Prio” cuando el Partido Nacional Cubano, lidereado por Nicolas Castellanos y Alonso Pujol, y el Partido Liberal, sus- eribieron la candidatura presi" dencial del ingeniero Carlos He- 3—DE CARTA DE RENE VIERA via, entente politica que le cerré al Dictador toda posibilidad elec- cionaria. El capitan Garcia Tunon ase- gura que se frusté el 10 de mar- zo. Seria interesante que apor- tara al conocimiento popular la fecha de la frustracién y los que, segin él, adulteraron el contenido revolucionario del golpe. E interesante resultaria también conocer las razones que ataron la lengua de Garcia Tu- hén—si honestamente crey6 al 10 de marzo un movimiento revo- lucionario—para no denunciar a los culpables de esa “frustra- cién”. Para que el capitan Garcia Tunoén escoja la fecha que me- jor le convenga voy a suminis- trarle algunas, grabadas con ca- racteres de fuego en la historia del periodismo nacional. El domingo dia 4 de mayo de 1952, a.dos meses escasos del cuartelazo, siendo Garcia Tufén General por decreto de Batista y Jefe de Columbia, hordas de fascinerosos armados asaltaron Jos estudios donde se trasmitia el programa de ‘divulgacion cul- tural “La Universidad del Aire”, en CMQ, y apa'e»ron a jévenes de ambos sexos que asistian al mismo, y al profesor Jorge Ma- fiach, director del programa... gSe habia frustrado, para esa fecha, el “movimiento revolu- cionario” del 10. de marzo? El lunes, dia 9 de junio del propio ano, siendo Garcia Tunon General por Decreto de Batista y Jefe de Columbia, el periodis- ta Pardo Llada (mas tarde jefe politico de Garcia Tufién), fue detenido conjuntamente con los empleados de una _ imprenta, cuando se disponia a editar el periodico “La Palabra”. El dia 1° de agosto de 1952, el Gobier- no Revolucionario de Batista y Garcia Tufén anunciaba “seve- ras condenas para los propagado- res de mentiras”, El dia 13 del mismo mes y afio, se imponia una clausura arbitraria a la ra- dioemisora Unién Radio. Ese mismo mes, el capitan Filiberto Navarro, de Ciego de Avila, pro- pinaba soberana paliza al perio- dista Diego Vicente Oliver. El 13 de agosto de 1952, sufria deten- cién el periodista doctor Carlos Manuel Rubiera. El dia 16 del mismo mes y ajo, agentes unifor- mados de la Dictadura secuestra- ban la edicién inaugural del pe- riddico “La Calle”, de la direc- cion de Luis Orlando Rodriguez, procediendo a la ocupacién de su redaccién y talleres, El domingo 17 de agosto de 1952, siendo Garcia Tufién Gene- ral por Decreto de Batista y Jefe de Columbia, era secuestra- do de su hogar y llevado a la fuerza hasta las afueras de La Habana, el popular creador de la seccién “Babel” del periddico “Prensa Libre”, el columnista Mario Kuchilan, a quien !os agen- tes de la Dictadura propinaron una soberana paliza que lo oblig6é @ guardar cama, por espacio de un mes, en la clinica “El Sagrado Corazén de Jestis”, en el Vedado. Mientras Kuchilan era sometido a golpeaduras, sus captores inqui- rian por el paradero de Aurelia- no Sanchez Arango. Tres dias después, ésto os el 20 de agosto de 1952, siendo Garcia Tufién General por De- creto de Batista y Jefe de Co- lumbia, el conocido periodista Martin Lliraldi, de la redaccion de “Prensa Libre”, era objeto de agresion por parte de agentes uniformados de la Dictadura. Cuatro dias después de Ja gol- peadura a Kuchilan, esto es, el dia 21 de agosto de 1952, sien- do Garcia Tunén General por De- creto de’ Batista y Jefe de Co- lumbia, la fuerza publica asaltaba la residencia de Ismael Jordan, en la calle Poey, en la barriada de La Vibora, en busca de Aure- liano Sanchez Arango. Al frente de esas fuerzas marchaban cogi- dos de la mano dos “oficiales jovenes” del movimiento revolu- cionario del 10 de marzo: los generales por Decreto de Batista senores Rafael Salas Cafizares y Jorge Garcia Tufién, Ese dia, por haber abandonado a tiempo el lu- gar, pudieron conservar su inte- gridad fisica varios oficiales de las Fuerzas Armadas y dos pe- riodistas. Uno de ellos el que escribe esta carta, {Se habia frustrado, para esa fecha, e] mo- vimiento revolucionario del 10 de marzo? Yo emplazo publicamente al capitan Jorge Gareia Tufion para que aclare. si el 10 de marzo fue o no “un movimiento revolucio- nario” y a que exhiba las razo- nes ideologicas que lo llevaron, del brazo de Batista, a traicionar el juramento prestado a la Cons- titucién de la Republica. Yo emplazo publicamente al capitan Jorge Garcia Tunén para que proporcione la fecha en que se frustré “el movimiento revo- lucianrio del 10 de marzo” y a que enumere los hechos que, a su juicio, produjeron esa “frus- tracion.” Yo emplazo publicamenie al capitan Jorge Garcia Tuion pa- ra que explique si entre los enun- ciados “programaticos” del 10 de marzo, se encontraba el estable- cimiento de una Junta Militar, y si asi fuera, a que suministre la explicaci6n de los motivos por los cuales los conjurados senta- ron en la Presidencia de la Re- Publica al tremebundo Fulgencio Batista, pusieron en sus manos las facultades legislativas priva- tivas del Congreso de la Nacion, le permitieron promulgar los fa- mosos estatutos del Viernes de Dolores, y le respaldaron en la filibustera tarea de desalojar de las posiciones electivas, ganadas por el voto popular, a los con cejales, alcaldes, gobernadores, representantes, para sustituirlos por decretos con afiliados al Par- tido Accién Unitaria. Yo emplazo publicamente, en fin, al capitan Jorge Garcia Tu- fién, para que demuestre que el 10 de marzo fue algo mas que una maniobra politiquera de la peor especie y un trampolin uti- lizado para lanzarse sobre los car- gos publicos y los mandos de la institucién militar. Cordialmente invito al capitan Jorge Garcia Tufién a que justi- fique ante los cuBanos su honesta participacién en el 10 de marzo, Sélo demostrando que fue enga- hado, que cometié un error; solo condenando al 10 de marzo, podra Garcia Tufién exonerarse de la tremenda responsabilidad que adquirié al instaurar un ré- gimen que tanto luto, dolor y sangre ha llevado a la Nacion, Miami, 9 de enero, 1958, RENE VIERA Dama de Hialeah Dirige Carta a los Auténticos A los sefiores Auténticos de Mia- mi, especialmente al Sr. Enruque C. Hernandez y Sr. René Viera. _Es interesantisima la controver- sia publicada en el DIARIO LAS AMERICAS. No soy periodista y mi pluma dista mucho del arte li- terario, soy simplemente un alma cubana sin partido ni politica y tal vez por eso;con un poco de ver- giienza. La mayoria de los cubanos que hoy se encuentran en esta ciudad son adictos a Carlos Prio, vy por razones miles muchos no pueden ir a Cuba porque alguien ‘sin ne- cesidad de que sea un batistiano) le arrancase el “pellejo”. Ningtin cubano ha olvidado al Autentcismo “al maestro y al dis- cipulo*®, quien les debemos el 10 de matzo. Uds. ese dia no pudieron luchar por Cuba, no pudieron defenderle porque en sus mentes s6lo tenian la idea de salvar lo que se habian robado del pueblo. ;Para que lu- char por los infelices que: queda- ban bajo la bota militar si ya Uds. tenian lo que querian? Se habian hecho millonarios al precio de ven- derle Cuba a Batista. Hoy, todavia, | Uds. no defienden a Cuba sino la | ““botella” por la que viven; pero junto con la dignidad perdieron e] derecho de civismo y de ver- giienza para servirse de la Patria, Si Antonio Guiteras. no fusilé a Batista y ahora pagamos ese error, creo que el error mas. grande de | 1a Historia de Cuba fue el de Ma- chado de no fusilar a todos los Au- ténticos ladrones hoy del Tesoro y la honra de Cuba, si después de haberlos fusilado é1 se hubiese sui- cidado en acto de dignidad, hoy los cubanos de vergiienza y honra- dos le hubiésemos hecho un mo- numento; pero para desgracia de nuestra: Patria, Machado carecia también de ese honor y de esa vergiienza. Carlos Prio.y Fidel Castro son algo asi como el aceite y el agua, no pueden ligarse, porque Prio es un culpable directo del 10 de Mar- zo por no defender a la Patria con honor de cubano cuando lo necesi- té, por el contrario, la abandond (Pasa a la Pagina 9) DIARIO LAS AMERICAS — Pag. 5 Oficiales de las Fuerzas Armadas Comentan el Golpe del 10 de Marzo men desde el ano 1952 hasta el presente como no lo habian he- cho en ningtin otro periodo de nuesira historia. No obstante los beneficios que se nos ofrecie- ron en un intento del naciente régimen. castrense de comprar nuestras conciencias, nos mantu- vimos firmes a los principios de- mocraticos nucieandonos a costa de riesgos y sacrificios alrede- dor de hombres que creiamos ho- nestos y capaces, para iniciar la lucha contra Ja TIRANIA. Y su- cede asi el frustrada ‘4 de Abril’ con hombres como Barquin, Borbonet y Villafafa y otros muchos, Los cuales dieron pruebas ine- quivocas ante e| Consejo de Gue- tra que los sentencié, de sus grandes principios e ideales y de- iando claramente establecido que iban a la integracién de un go- bierno CIVIL cun figuras al mar- gen de las pasiones politicas. Y después de aquel desastre moral y material no nos detenemos en la lucha y se lega al “5 de Septiembre’ en que se coaliga- ron los sectores del Ejército, Mat rina. Aviacion y Policia con or- ganizaciones revolucionarias; mo- tivos que recogera la historia hi- zo fracasar lo que lucia un éxi- to seguro’ pero quedé Cienfue- gos como demostracién de que hay MILITARES que cuando la Patria los necesita saben poner las armas que la Republica les dio para defenderla, en manos del Pueblo y saben morir pe- leando iunto a él, hermanos por los mismos ideales. Ni queremos defensas que nos enloden, ni cvndenas_injustifi- cadas que nos menosprecien, En’ nuestras fuerzas hay valores mo- rales suficientes para hacer en Cuba unos Institutos Armados demociaticos, dignos de nuestra Patria, sin sectarismos politi- cos de ninguna indole Confiamos en las reservas morales de nues- tro Pueblo y en las que atin que- dan en las organismos Arma- dos. por ser parte integrante de nuestia ciudadania Y en las carceles, compartiendo el rigor y el sufrimiento con sus herma- nos <iviles, guardan prision ilus- tres miembros de nuestros cuer- pos armados con carreras brillan- tes y limpia ejecutoria, ellos se- ran faro de nuestros pénsamien- tos v acicate en nuestras tibie- zas en esta lucha en que esta- mos empefiados y de la que no cejaremoy hasta ver a nuestra Patria por lus senderos de deco- ro y libertad que ella merece y libre de la TIRANIA que la opri- me y la envilece. Reafirmamos nuestro juramen- to de fidelidac a la Constitucion de 1940 y a los principios demo- craticos que ella sustenta. Nuestra mete no es el derro- camiento de Batista, ni de su régimen, sino la instauracién de un gobierno democratico consti- tucional, que lleve a nuestra Pa- tria al lugar a que tiene dere- cho entre los pueblos libres. Pe- ro consideramos que el derroca- miento de la tirania es el esca- l6n previo e inmediato mas im- portante que debemos vencer para llegar a los que anhelamos. Como lo es asi mismo la unidad a plenitud, sin reservas ni am- biciones, en una misma linea y con un mismo camino de los CUBANOS HONRADOS que -de- sean una Cube mejor, sin mas bandera que la de Narciso Lé- pez ni mas himno que el de Pe- rucho Figueredo. No aspiramos a la instauracién de una Junta Militar sino a un GOBIERNO CIVIL, el cual sea acatado tanto por lus civiles co- mo por Iss militares, 0 mejor di- cho: por los cubanos todos, pues eso es en definitiva lo que so- mos todos aquellos, que por ha- ber nacido o por haber acepta- do sus leyes, y haber amado su tierra, sus costumbres y sus tra- diciones se abrazaron a_ nuestra ciudadania. Acatarlo hasta que en un plazo prudencial el voto po- pular decida e! camino de Cuba. Lucharemos por la depuracién de las Fuerza; Armadas y las reformas sustanciales que eViten en el futuro sean sustentacién de regimenes de fuerza y ampa- reno ayuden e perpetuarse en el poder a gobiernos espureos, por existir medios de acceso, con ciertas facilidades a los puntos claves de la organizacion. Aspiramos a la implantacion del servicio ‘militar obligatorio como medio de disciplinar e ins- truir a la ciudadania, lo cual ayudaria a evitar situaciones co- mo ‘la actual. A un Ejército, una Marina y una Aviacién con una plantilla regular reducida, con un maxi- mo de teenicismo, nutridas por el servieio militar obligatorio y a su vez equiparadas en potencia- lidad. A un cuerpo de policia rural y-urbano, técnicamente aptos y profesionalmente preparados, -se- Parados por completo de las de- signaciones politicas y de la in- fluencia de los otros organismos armados. Un verdadero orden publico al servicio del Poder Eje- cutivo a través del Ministerio de Gobernacién Lucharemos por que se cum- plan a plenitud las leyes que se refieren a nuestros organismos y que los oficiales de los Insti- tutos Armados sean profesiona- les al servicio de la Republica, evitando el instrusismo en nues- tra profesion, al que consider: mos como verdadero responsable ‘Pasa a la Pagina 11) >