Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICASMARTES 7 DE ENERO DE 1958 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. SMITA, Vice Presidente @ A. SAN ROMAN, Presidente. Cc. W SMITH, Vice Presidente HORACIO AGUIRRE, FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Geremte Vice Presidente y Editor. Eliseo Riera-Gémez, German Negroni, Jefe Circulacién-Anuncios Jefe de Redacctén. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50 ‘Trimestral §3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos, National Advertising Representative in New York | MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. % ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 71-0624 NEW YORK 20, N.Y. @ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL AO) Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia ée segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU %1521 @AVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA, MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 7 DE ENERO DE 1958 ACTIVIDADES POLITICAS Y PROBLEMAS ECONOMICOS Los asuntos de caracter vital relacionados con la economia de un pais deben ser discutidos y resuel- tos al margen de ciertas consignas de tipo politico, que s6lo tienen como finalidad favorecer determina- dos intereses partidistas o de un individuo influ- yente, Dentro de las norma’ politicas serias, matural- mente, los asuntos econdémicos tienen plena y nece- saria cabida, pues la politica, como arte de gobernar eficaz y honradamente un pais, no es ajena a los asuntos econdmicos, especialmente cuando éstos son materia de legislacién o disposiciones gubernativas. Tomandose en cuenta que la vida econémica de Ja Nacién interesa a toda la comunidad, con pres- cindencia de cuestiones politicas de tipo subalterno, es preciso que los que gobiernan y los que, en el campo opuesto, aunque sea en abierta pugna con el régimen, tienen destacada participacién politica, se empeijien en salvar, por asi decirlo, la economia na- cional de las luchas partidistas. Si el Gobierno rechaza sistematicamente cual- quier proyecto de la oposicién en materia econdémi- ca, sin que medien razones que justifiquen esta acti- tud, puede estarse casi seguro de que el principal perjudicado es el pais. De la misma manera, si la oposicién sistematicamente sabotea los planes del Gobierno sobre asuntos econémicos, aun cuando esos planes merezcan respaldo, también resulta ser el pais el que pierde los beneficios de una saludable coordinacién nacional, al menos en lo relativo a de- jar a un lado la politica, cuando estan en juego los intereses econdmicos de la Naci6n. Hay muchos paises del mundo, especialmente latinoamericanos, que han sufrido grandemente las consecuencias de luchas intestinas, no pocas veces huérfanas de legitimos ideales democraticos, porque las consignas partidistas han socavado los cimientos de la economia nacional. Los técnices en economfa, sea cual fuese su ubi- eacién en los bandos politicos, unidos por el sentido de Patria y por la capacidad profesional, son los que deberian dirigir los problemas econémicos del pais, con el respaldo de los que entienden la polftica en términos de seriedad, que son los que deberian go- bernar o los que deberian sefialar las pautas de los _ partidos de oposicién. RIPCION CRRA ES WASHINGTON, D.C.’ DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: | 52.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuarén a $ Centavos SUBSC El Cashah de Argel no es tan Peligroso Robert Ahier ARGEL.—E] secular barrrio frabe argelino de la Casbah es nuevamente territorio por el cual se puede transitar sin que de pronto alguien le hunda a uno un pufial en la espalda, y esto, gracias a la dura labor que los paracaidistas franceses han tenido que hacer para suprimir el terrorismo y el.asesinato, que desde las oscuras, sucias y retor- cidas callejuelas del barrio ame- nazaban a europeos y musulma- nes francéfilos. A mediados de 1957, la Casbah era todavia el reducto de los re- beldes clandestinos. El que se atrevia a internarse solo en sus calles, llevaba un elevado por- centaje de probabilidades de no salir con vida de alli. Pero, al terminar 1957, los en- durecidos paracaidistas han cam biado totalmente el panorama, y Argel misma, no es ya un nido de terroristas. No se ven las pa- trullas de yips cargados de pa- racaidistas con el fusil o la ame- traladora amartilaldo para ha- cer feuog contra los asaltantes q. no respetaban a mujeres ni a nifios ni a ancianos, que de pron to arrojaban una bomba en me- dio de una pacifica multitud que pasaba unas horas de recreo en algin cabaret o cine. Claro que el precio que se ha pagado por esta paz ha sido alto y muchisimos son los diarios, franceses incluso, que han acusa- do a los paracaidistas de toda suerte d arbitrariedades y hasta de torturas. Pero mientras en Francia la gente protesta, los que viven aqui se encogen de hombros y sélo dicen: “Qué le vamos a hacer! Estamos en gue- rra”. Ya no hay duda alguna de que los franceses han aplastado la combatividad de los rebeldes. Por lo menos su ofensiva ha aflojado ya, y en el terreno mi- litar los nacionalistas estén en jaque, y no hay posibilidad de que lleven la lucha al Sahara co- mo lo tenian proyeetado. Pero, jsignifica esto que la re- belién ha terminado La_ res- puesta es “no”. La situacién mi- litar puede estar mejorando pa- ra los franceses, pero la rebelién se mantiene. Claro que esta el proyecto de ley que daria a los argelinos el Gobierno propio, 0 algo muy cerca, dentro del algu- nos afios. Pero la aplicacién de la ley correspondiente esta to- tavia muy lejos. El proyecto ori- ginal de esta ley ha derribado a un Gobierno parisiense, porque los derechistas consideraron que era demasiado liberal. ASTERISCOS En los Andes se han encon- trado fresas y moras, silvestres, que son mas consistentes, ma- yores y mas resistentes a la, se- quia que las nuestras. Se cree que un cruce dé aquellas con las de Estados Unidos producirian una fresa mejor aqui. * Unas 70 embarcaciones han estado dedicadas al estudio de las corrientes maritimas—duran- te el Afio Geolisico. * Entre los bienes dejados por el Rey Henrique VIII, se conta- ban 28 6rganos, en una coleccion de 381 instrumentos musicales. * El ultimo gobernador mexica- no de California, vivid en Pico Pico, una hacienda situada en Whittier, California. | TAL DIA COMO AYER | Lunes, 7 de enero 1502—Nace el Papa Gregorio XIII, reformador del Calendario. 1508—Colén funda Santa Maria de Belén: 1715—Murié Fenel6n, literato y Arzobispo de Cambrai. 1788—Es elegido Presidente de los Estados. Unidos Jorge Waxh- ington. 1831—Nace Bon Stephan, creador de la Unién Postal Universal, 1844—Nacié Bernardette Soubi- rous, milagrosa de Lourdes. 1927—Primera comunicacién tele- fonica a través del Atlantico, | UN DIA COMO HOY | Martes 8 de Enero 1198—Fue elegido Papa Inocencio III, Lotario del Conti di Eegni id 1642—Murié Galileo, matematico, fisico y astrénomo italiano, 1815—Batalla de Nueva: Orleans con victoria de Andrew Jack- son, 1823—Nace Alfred Russell Wallace; naturalista inglés. 1626—Francia reconoce la-indepen- dencia del Brasil. 1879—Muere Baldomero Espartero, general espafiol. 1869—Murié el célebre poeta fran- eés Paul Verlaine. DANIEL GILMORE Proyecto que Puede Cristalizarse El proyecto de una conferencia entre jefes : de Estado de Oriente y Occidente, al parecer cris- talizaré este afio de 1958. Al gobierno norteamericano seguramente no le agradaré la idea pero la presién que estan ejer- ciendo sobre Estados Unidos, sus aliados de Euro- pa Occidental, en el sentido de que acceda a una reunién con los gobernantes rusos es demasiado intensa en estos momentos para que pueda resis- tirla. Este entendimiento serd atin més fuerte en los meses venideros, a menos que se produzca algufa dramatica crisis que desacredite a la Unién Soviética frente al mundo. como, por ejemplo, otro suceso igual al de Hungria. Los rusos, sin embargo, cabe esperar, tratan de .demostrar una conducta ejemplar hasta que se haya realizado la conferencia, o por lo menos haya comenzado. Desde entonces, creen los ob- servadores, todo dependera de la habilidad con que los aliados occidentales conduzcan las nego- ciaciones y del verdadero propésito de los rusos de llegar a algun acuerdo. El sentir en la mayoria de los paises europeos, es que una conferencia de altos jefes de gobierno con los rusos, es algo que debe reali- zarse para dar fin a la carrera armamentista y a la guerra fria, esta corriente tomé cuerpo en 1957. Aun antes de que los rusos lanzaran sus satélites artificiales, ya se vefa claramente el pro- posito de entrevistarse con los soviéticos. Los europeos, al revés de los norteamericanos, tienen mucha aficién a esa clase de reuniones. Ademas, después de 12 afios de guerra fria comienza*a dejarse sentir una sensacién de can- sancio, atin entre los gobiernos mds enconada- mente anticomunistas. Los presupuestos de de- fensa ya agobian profundamente a los diversos paises, Estados Unidos inclusive, con su formida- ble carga. Los rusos astutamente notaron esta tendencia e insistieron en su tema de que “se de- je hablar libremente” a los paises occidentales so- bre reducir sus gastos de defensa. Una vez que Rusia mostré al mundo su fuerza en proyectiles, cohetes y satélites, y bombas termonucleares, tam- bién aumenté la presién moscovita sobre Europa Occidental. qi Ni el Preseidente Eisenhower ni su Secreta- rio de Estado, Dulles pudieron resistir la presién durante la conferencia de jefes de Estado, de la Organizaci6n del Tratado del Atlaéntico Norte en Paris, en diciembre ultimo. El resultado fue que el comunicado final que se dio después de esa teonferencia expresaba el acuerdo unénime de los conferenciantes, en el sentido de ir a una reunién con los rusos entre Ministros de Rélaciones Exte- riones, para discutir la cuestién del desarme o otros asuntos, si no se llegaba a acuerdo por otros conductos. “Recibiriamos con satisfaccién”, dijo el comu- nicado, “una conferencia de Ministros de Relacio- nes para resolver la impasse”. Pero no cerraba especificamente la puerta a una conferencia de jefes de Estado. Personajes como el Canciller Konrad Adenauer y el Primer Ministro francés, Félix Gaillard dijeron que ellos no vefan nada ma- Jo en tratar de hallar un arreglo si los rusos since- ramente querian reducir la tensién entre Oriente y Occidente y resolver uno de los problemas pen- dientes m&s importantes del mundo. Gaillard dijo en una entrevista al finalizar el afio, que debe celebrarse lo antes posible una con- ferencia de Ministros de Relacionese para prepa- rar el terreno a una conferencia de jefes de Es- tado. Los demas jefes de Estado de la OTAN, salvo Estados Unidos y Turquia dardn al pare- cer su aprobacién completa a ese tipo de confe- rencia con los rusos. La posicién oficial de los gobiernos de Wa- shington y Angora es que una conferncia de tal especie seria absolutamente inutil, a menos que previamente se preparase el terreno por la via diplomatica y por intermedio de las Naciones Uni- das, en forma de garantizar anticipadamente que Ja reunién tendra éxito. Los Ministros de Relaciones de la OTAN, se reuniran en Copenhague, en abril préximo con el propésito de preparar el terreno para una reunién entre jefes de Estado con los rusos. Si Ja confe- rencia de Copenhague tuviera éxito, la conferencia de jefes de Estado, dicen los observadores, podria celebrarse entonces en el tercer trimestre del afio. El Primer Ministro Britanico, Harold MacMi- Ilan, y otros jefes de Gobierno de Europa Occi- dental, estén preparando su respuesta a la carta que les envié el ruso Nikolai Bulganin antes de iniciarse la. conferencia de Paris, y los observado- res creen que en sus respuestas no rechazaran la sugerencia rusa. wwwen ® Pane ae aw CHARLES MCCANN Una Actitud Mental de Confusién Al comenzar el nuevo afio, la actitud mental de Estados Unidos es de confusién, desengafio y con- trariedad. Los sensacionales acontecimientos de 1957 con- movieron profundamente la opinién publica norte- americana en muchas formas. La sorprendente pérdida de prestigio del Pre- sidente Eisenhower ha sido considerada por una revista de gran circulacién la “tragedia” del se- gundo periodo presidencial. Los dos principales partidos politicos estan desorganizados y divididos por disensiones en sus filas; pero es el Republicano el que ha sufrido mas, como consecuencia de la reaccién publica que podria muy bien determinar la eleccién de un Congreso mas liberal en 1958 y preparar el terreno para la caida del republicanismo en las elecciones presidenciales' de 1960. , Los satélites soviéticos, los incidentes raciales de Little Rock y John Foster Dulles, figuraron entre “los tres grandes desaciertos de Estados Unidos en 1957” en una tribuna publica en que tomaron parte distinguidas pérsonalidades ante las cémaras de la televisién. i No cabe duda que nunca se habia escuchado en Estados Unidos el clamor que se ha desatado Ultimamente por una direccién mds acertada de la politica internacional del pais. La opinion publica muestra’ un disgusto palpable ante los fracasos de Washington y lo que piensan otros paises preocupa actualmente hasta a elementos que antes eran partidarios recalcitrantes del aislamiento, Se.nota una feaccién contra la llamada “regi- mentacién” del gobierno y se hace cada dia mas Ppronunciada la voz de los que piden que Washing- ton adopte una politica de mayor flexibilidad, la que de haber existido habria contenido los avances soviéticos y cimentado una alianza verdaderamente firme de los paises occidentales. En junio de 1957 el Partido Demécrata pidié un nuevo enfoque en la diplomacia norteameri- cana para poner fin a los “impasses” internacio- nales, pero su voz se ahogé ante la rapidez con que se desenvolvian los acontecimientos. Pero atin asi, se puso de manifiesto que volvia a descollar el.criterio de los intelectuales y de los hombres de ciencia, criterio que fue vidiculizado en los primeros afos del gobierno de Eisenhower como el “creptsculo de los craneos ovoides”. Pero la vindicacién del intelectual ha sido rotunda. Los programas de ayuda’ federal a la educacién, de los que el gobierno de Eisenhower hizo caso omiso casi por completo durante cinco afios, han recibido aprobacién oficial definitiva y se ha propuesto la creacién de un fondo de 1,800 millones de délares, para impulsar los estudios de cursos técnicos y cientificos en las escuelas. Al mismo tiempo, se ha propuesto la rehabilita- cién del doctor Robert J. Opeenheimer, uno de los “eraneos ovoides”, qué fue depuesto de su alto puesto como cientifico de la Comisién Atémica de Estados Unidos, por pasadas asociaciones izquier- distas, aunque jamds se pudo tachar su lealtad y patriotismo. Se ve asi, muy claramente, que Estados Uni- dos ha recogido el guante que le ha arrojado la Unién Soviética, al darse cuenta de que se trata de un reto que habré de poner a pruebas el sistema social, econédmico, cientifico y politico del pais. Habra desde luego politicos que se aferrarin al concepto que sostiene que se trata mds bien de un reto para la iniciativa particular; pero al abrir Washington sus arcas para proveer los fondos necesarios para hacer frente al peligro soviético en un campo de accién determinado, el cambio de politica habr&é de tener repercusiones en otros sectores. No se considera probable por otra parte que haya una movilizavién voluntaria de recursos, pues Eisenhower con su “republicanismo mode- rado” nunca ha hecho un llamamiento patriético al sistema industrial y econédmico de Estados Unidos, por creerlo capaz de hacer frente por si mismo a cualquier eventualidad. * En tales circunstancias, si el gobierno decide > que ha llegado el momento de que sea la Teso- rerfa Nacional la que aporte los medios necesa- trios para el adelanto cientifico y social del pais y para hacer frente a los problemas de ayuda econémica al extranjero, las dificultades de Eisen- hower con su propio partido habrén de multipli- carse, NORMAN J. MONTELLIER éUltimos Vestigios del Colonialismo? Los paises de Africa y de Asia sse refieren a Chipre, Argelia y el Iran Occidental como ‘los wl- timos vestigios del colonialismo” en el mundo; pe- ro su nacionalismo exaltado tiene la vista puesta en otros territorios como foco de futuras disputas internacionales. Vale la pena notar, sin embargo, que nunca habia sido tan rapido el progreso de los territorios dependientes hacia la libertad, como desde que terminé la segunda guerra mundial. En realidad, diecinueve de los 82 Estados miembros de las Na- ciones Unidas no eran paises libres antes de la guerra. Son los Estados o territorios que estuvieron en el pasado bajo el dominio de paises de Occidente, los que han logrado independizarse en los ultimos afios. El comunismo soviético, en cambio, puso fin a Estados que eran antes independientes, como Letonia, y Hungria que es hoy un monumento a la causa de la libertad perdida. Sin embargo, Occidente tan solo es el blanco de los ataques contra el colonialismo que han sur- gido en las Naciones Unidas en los ultimos doce afios. Unos cuantos paises Asiaticds, y especialmen- te las Filipinas, Birmania, Pakistan, Tailandia y Nepal han mencionado en las Naciones Unidas el “Imperialismo Soviético” como algo mas abo- minable que cualquier. tolonialismo Occidental. La conferiencia Afroasidtica de Bandung denun- ‘ cid al colonialismo “ent todas sus formas”, en 1955 y Ceildn, dijo claramente que la denuncia incluia ala Unién Soviética; peor la presién en las Na- cione Unidas va toda dirigida contra las potencias Occidentales. Se nota, por otra parte, que es dificil elimi- nar los matices antioccidentales de la politica afroasiatica en cuestion del colonialismo y varios diplomaticos, tanto europeos como asiaticos, sos- tienen sin ambajes que se trata de una lucha con- tra el blanco. Al mismo tiempo, el progreso constante de Occidente parece profundizar, cada dia més, el hiato que separa a los paises ricos de los pobres, para mayor contrariedad de los anti- colonialistas. El denominador comun del tema basico de Ja campafia anticolonialista es el de que cada te- sah debiera Sacudir toda dominacién extran- jera. El hecho de que las potencias Occidentales sean las 5nicas motivo de critica no ha impedi- do que aquellos paises de Asia y Africa que guar- dan celosamente su recién adquirida independen- cia y estén dedicados al ideal de la libertad y proteccién de los derechos humanos se abstengan de tomar parte en los debates. Sin embargo, cuando se menciona la cuestién de los satélites so- viéticos en las Naciones- Unidas, los paises Asid- ticos y africanos muestraan cierta renuencia a (Pasa a le Pégina 1), BL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Cen oi propéaite de contriputr al mantentmiento de ta puresa de ause idioma, @iariamente publicaremos eu esta pagina am artioulo de) inte ¥ Movedoso Diccionario de Anglicismos del eminente iméermacions uta y filéloge pamamefic. doctor Ricardo J. Alfare RELUCTANCIA Inspirados por el sustantivo inglés reluctance (pr. riléctans), algunos angliparlistas han dado en usar esta voz por renuencia, resisten- cia, repugnancia. Aunque la palebra se deriva del latin y el Diccio- nario de Ja Academia tiene catalogado el adjetivo reluctante (reacio, opuesto), reluctancia no figura en el Diecionario de Autoridades, ni en los léxicos posteriores, ni tiene uso ninguno en castellano, ni es necesario, ya que tenemos tantas otras para expresar con toda claridad y energia la misma idea. El uso de esta voz es esnobismo ‘de la peor ley. El Hombre del Espacio por STEWART ALSOP 4Por qué todos los hombres, desde el comienzo de Ja humani- dad, han admirado el valor del hombre que se muestra mas dis- puesto que los demas a arriesgar su vida? Después de todo, el va- lor no es garantia de inteligen- cia o bondad de espiritu. La pregunta -parece bastante valedera ahora en que el tinico proposito, segin parece, es ce- lJebrar la extraordinaria valen- tia de un hombre Parte del mo- tivo de que los hombres comu- nes admiran a los hombres con coraje fuera de lo comin, se en- cuentra en la persona de un jo- ven aviador de cahello obscuro y grandes orejas, con aspecto de un ratén Mickey intelectual, y de nombre Scott Crossfield. Este afio, si todo marcha bien, Scott ha de ser el ocimer pasajero hu- mano del mundo en el verdade- To sspacio ex‘erior. Scott Crosstield pilotearé el avidn cohete experimental X-15. No se exagera en lo mas mini- mo al decir que, al hacerlo, él experimentara una de las més grandes aveituras humanas de to- dos los tiempus Consideramozs lo que deberd hacer. Dentro de los préximos meses, debera arrastrarse fuera de un gran bombardero, volan- do a una altura de alrededor de 50,000 pies, hasta entrar al di- minuto X-15 suspendido del es- témago del bombardero. Se ubi- cara en el pequefio avidn y lo apuntaré hacia el espacio. En cuestion de segundos, ha de ver- se disparado a través de la nube de afmésfera que cubre a la Tie- rra, como un jez saltando fuera del agua. Nadie ha determinado preci- samente ddénde termina el aire y dénde comienza el espacio. Hay quiénes vonen la linea di- visoria a los 120,000 pies, en que el 99 por ciento de la atmés- fera de la tierra ha sido deja- do atras. Crossfield mismo pone a la linea divisoria en la fonos- fera, a 200,000 pies. Dondequiera quede esa liner. él ha de cruzar- la, siguiendo en linea ascenden- te en su pequeio cohete, a una velocidad cinco veces mayor que Ja velocidad del sonido, tal vez hasta una altura (aunque por supuesto que no en la primera tentativa) de 500,000 pies, casi a cien millas sobre la superficie familiar de nuestro planeta. En su ruta, ha de pasar por increibles cambios de tempera- turas extremas saltando repen- tinamentea los 150,000 pies de altura de setenta grados bajo ce- ro en la estratosfera al terrible calor de la ionosfera. Su avion- cito quedara sin combustible en apenas poce més tiempo de lo que tarda en hervirse um hue. vo pasado por agua, pero ain sin combustible seguira volan- do millas y millas, como una pie- dra lanzada ‘al cielo. Cuando al fin el impulso ini- cial se haya agotado, el pe- quefio proyecril obedecera la fuerza de la gravedad y tomar& su curso de vuelta hacia laTie- tra, Crossfield ha de experimen- tar entonces la inhumana sen- sacién de no tener peso alguno, ya que la fuerza de gravedad igualard exactamente la veloci- dad je su avién. Las alas no ten- dran utilidad alguna ya que no habra aire para presionar sobre ellas En la atmosfera, sus alas volvcran a entrar en accién y volara en circulos enormes, co- mo una hoja de otofio, hasta ha- cer ‘ierra al fin como una cosa muerta pero. si todo sale bien, sin dafio alguro para el avién 0 el tripulante. Con toda seguridad ésta sera una de las grandes aventuras de Ja historia del mundo, ;Qué cla- se de hombre es, entonces, este nuevs tipo de aventurero? Ha- ce poco le pedi a Scott Cross- field me visitara en mi casa. Tu- ve sumo cuidado de invitarlo pa- ra una ocasién en que mis cua- tro hijos estarian en casa ya que, como todos ios nifios hoy en dia, ‘los mics estén facina- dos por todo lo que tenga que ver con el espscio. A pesar de sodas las fantasias que habian conjurado al respec- to, pos econtramos con que se trataba de un intelectual delga- do, de ojos negros, un brillante ingeniero, capa7 de dar una sa- gaz definicién de la palabra “filosofia” y hacer un rapido pa- norama graficu de la historia de la aviacion Crossfield fue capaz también de explicar, en térmi- nos que por lo menos mi_ hijo mayor podia entender, todos los problemas de los vuelos con tri- pulacién por el espacio. Ese es, por supuesto, su’ tema de conversacién preferido, Cuan (Pasa a la pagina 4) jrevista del acontecer cubano.. vrvvivevtrryyrryeryry yy? (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Cataélica celebra hoy la festividad de Santos Severino y Teéfilo y Santa Gadula, virgen. Un compaiiero en las iideS periodisticas, destacado en ia Provin- cia de Oriente, nos envia, convertide en Corresponsal de RELOJ, eestas noticias de tltima hora. La redaccién de las mismas, realizada en forma objetiva, deja al lector el andlisis y el comentario de cada una de ellas. Helas aqui: El domingo anterior ias fuerzas de Fidel Castro bajaron al po- blado de Veguitas, en las estribaciones de Ja Sierra, y un grupo de ellos estuvo hostilizando a los soldados en el cuartel, en tanto los demas se apoderaron del pueblo y compraron 250 pares de zapatos, asi como todo el alimento que pudieron obtener de los comercios del poblado, medicinas y ropas. Los soldados no intentaron siquiera salir del cuartel. Los rebeldes tomaron luego vehiculos en los que trans: portaron sus compras hasta unos mulos que estaban ya en lugares donde no podian transitar los vehiculos y se los llevaron a los cam- pamentos rebeldes. El jueves los rebeldes hicieron una incursién a Bueycito, enta- blando combate con el Ejército y produciéndole gran niimero de bajas entre muertos y heridos, pero no se han logrado més informes. En el parque situado en el Reparto “Chicharrones”, fue hallado el cadaver de Armando Garefa, de 24 afios, empleado que fuera del “Banco de -Capitalizacion y Ahorro” y vecino de Sant Rita y Padre Pico. El cadaver presentaba cinco heridas de bala en la es- palda y otras en los brazos, térax y en la cabeza. La audiencia recibié ‘una solicitud para que sea designado un juez especial para conocer de los sucesos ocurridos en la noche del lunes en Bayamo, en que resultaron muertos dos soldados y ocho civiles. Se reporté que ha mejorado el estado de Luis Norges Puntes Garz6n, de 14 afios, vecino del Reparto La Risuefia, quien resulté herido grave de un balazo en la esquina de Estrada Palma y General Portuondo, lugar donde fue muerto a tiros por “personas desconoci- das” Rafael Guillermo Castro Suarez, de 25 afios de edad, residente que era de General Banderas 211. 3 En virtud de -circunstancias especiales que prevalecen en esta ciudad, el Colegio Provincial de Periodistas acordé nada més que la colocacién de una ofrenda floral en la tumba de Angel de la Te- jera, que murié en accident automovilistico siendo decano de esa institucién- La torre de 380 pies de la Cadena Oriental de Radio que se halla- ba situada en Loma de Quintero, fue derribada por una potente bom. ba, cayendo entre un. Motel situado en ese lugar y Rancho Club. El SIM detuvo a José Medina Murillo, duefio de una imprenta de Calvario 411; Juan Luis Payton Rojas y Juan Paz Nufiez, acusados (Pam 0 la Pigina 9)